Economía

Macron y Merkel anuncian un fondo de 500.000 millones de euros con ayudas directas para los países más afectados por el coronavirus

  • La respuesta tiene como objetivo lograr la reactivación económica
  • "Hace falta un esfuerzo colosal y Alemania y Francia están dispuestas"
  • Se plantea la emisión de deuda conjunta para financiar una parte del plan
Bruselasicon-related

El presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, han anunciado este lunes que propondrán la creación de un fondo dotado de 500.000 millones de euros para la Unión Europea (UE) con el que pretenden reactivar la economía y coordinar los esfuerzos sanitarios contra la pandemia del coronavirus. Además, este fondo contará con dos novedades importantes: por un lado se ponen sobre la mesa las transferencias directas (a fondo perdido) en favor de los países más afectados, y por otro se podría financiar una parte del mismo con la emisión de deuda conjunta por parte de la UE. El presidente español, Pedro Sánchez, ha celebrado la propuesta, que ha calificado en Twitter como "un primer paso en la buena dirección". Siga aquí en directo la última hora sobre el coronavirus.

Los líderes de ambos países han mantenido una reunión a las 15.30 hora local a través de una videoconferencia, tras la cual han ofrecido una rueda de prensa telemática en la que han presentado los principales puntos de la "iniciativa de respuesta al coronavirus a nivel europeo, en los ámbitos de la salud, la reactivación económica, la transición ecológica y digital y la soberanía industrial".

. "Vamos a crear un fondo de medio billón de euros ligado a préstamos y que se pagará con los presupuestos de la UE", ha destacado la canciller de Alemania.

Este Fondo de Recuperación debe cumplir los tratados europeos y permitirá realizar transferencias directas a países. Esta es la principal novedad respecto al fondo de reconstrucción, que inicialmente planeaba la Comisión Europea. El fondo no llega hasta los 1,5 billones de euros que propuso España. Sin embargo, Berlín respalda algo impensable entre los 'duros' del norte: deuda europea, garantizada por todos los socios, para cubrir los costes de la pandemia sobre todo en los países tan afectados, como el nuestro. Es decir, representaría una versión de los llamados coronabonos con los que mutualizar los costes del virus, por los que tanto pelearon Madrid, Roma y París, para evitar que sus deudas nacionales se dispararan. La inversión del fondo se dedicará sobre todo a las transiciones digital y verde, además de la innovación.

El estímulo fiscal se centraría en los primeros años del próximo presupuesto plurianual (2021-2027) en el que quedará encuadrado. Será una "provisión complementaria extraordinaria", dice el texto. Por lo tanto, si se sumara al billón de euros de la propuesta original del presupuesto plurianual, el total ascendería al 1,5 billones de euros que una mayoría ve como necesario para salir del agujero. Además, se trataría mayoritariamente de transferencias a fondo perdido.

El nuevo fondo se sumaría al medio billón de euros en liquidez que la UE ha ofrecido para ayudar a los países (a través del MEDE), las empresas (con el BEI) y proteger el empleo (con el nuevo instrumento SURE de la Comisión).

La iniciativa francoalemana también propuso reforzar las capacidades comunes en Sanidad, con una reserva comunitaria de máscaras, tests, producción europea de vacunas y planes comunes contra pandemias.

Además, París y Berlín quieren que la UE reduzca su dependencia del exterior en sectores estratégicos, ya sea en términos de reubicación de cadenas de valor o control de la inversión en empresas. Y vuelven a insistir en revisar las normas de competencia de la UE para así reforzar la soberanía industrial europea.

No obstante, la Comisión también presentará a finales de mes una actualización del borrador del presupuesto plurianual, dado que los socios no adoptaron la original.

Von der Leyen, desautorizada

En los últimos días, la presión se había incrementado sobre la Comisión von der Leyen para que presentara una iniciativa ambiciosa. El pasado viernes, el Parlamento Europeo aprobó una resolución en la que pedía un estímulo de dos billones de euros, incluyendo la inversión privada. Además, la Eurocamara advirtió a von der Leyen que no recurriera a "trucos contables" y multiplicadores para reunir una cifra impactante, como hizo la pasada Comisión Juncker con su plan de inversión.

Tras un fin de semana de intensas llamadas entre Paris, Berlín, Bruselas y otras capitales para limar diferencias, la propuesta del eje franco-alemán podría servir para desbloquear la discusión entre los socios del norte y los del sur, y de estos con el Parlamento Europeo. Las divisiones eran tales que la Comisión, la encargada de elaborar la propuesta para el fondo de recuperación, se había visto obligada a retrasar su presentación en varias ocasiones. Von der Leyen anunció que será el 27 de mayo.

Aunque Merkel y Macron han sido incapaces de desbloquear grandes tareas pendientes de la UE, como el reforzamiento de la eurozona, ahora intentan tomar la iniciativa en el momento más delicado de la historia de la Unión.

Al hacerlo no obstante han desacreditado el papel de von der Leyen, y reforzado la percepción de que su Comisión es poco más que una secretaría al servicio de los Estados miembros. La alemana fue elegida por los líderes el pasado verano para dirigir el Ejecutivo comunitario, que cuenta con la exclusividad de la iniciativa legislativa comunitaria. Sin embargo, su autoridad y su peso han quedado cuestionados casi desde que asumiera las riendas el pasado diciembre. La alemana comentó que la propuesta de París y Berlín "va en la dirección de la propuesta en la que está trabajando la Comisión, que también tendrá en cuenta las opiniones de todos los Estados miembros y el Parlamento Europeo".

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuansinMiedo
A Favor
En Contra

¡¡ SOMOS EL ESPECTíCULO DE LA U.E. !!.... Hacemos justo lo contrario que los demás.

Ellos bajan IMPUESTOS, ¿ España?.... los sube

Ellos estimulan a su TURISMO, ¿ España? no solo no lo hace, es que lo menosprecia, ahí tenemos al PARíSITO DE NUESTRO MINISTRO DE CONSUMO.... EL PUESTO A DEDO POR EL COLETAS.....ALBERTITO GARZÓN !!!! de hecho es su MAYORDOMO.

¿ De verdad....hay alguien que pueda tener esperanza de que con tal cantidad de INÚTILES PARíSITOS, QUE NUNCA EN SU INÚTIL VIDA, HAN HECHO ABSOLUTAMENTE NADA DE NADA.... podamos salir de la mas absoluta RUINA ?

Puntuación 67
#1
artesano
A Favor
En Contra

Es imposible aplicar la misma política monetaria y fiscal en estados con diferente nivel de inflación, desempleo, exportaciones..Eso lo sabe todo el mundo. Ahí radica la ruina de algunos paises de la UE en la penúltima crisis y si no se modifica el TRADO DE FUNCIONAMIENTO DE LA UE esa crisis tendrá peores consecuencias para los mismos países, lo países esclavos y servidores de los centroeuropeos y nórdicos. No hay UE sin armonía de política fiscal y monetaria, lo demás es un puzle en el que nosotros y otros países no encajamos de ninguna forma. Somos lacayos de la UE, y la UE no entiende lo que aportamos, pero comen de lo nuestro igual que nosotros comemos del resto. ES UNA FAMILIA MAL AVENIDA Y AL FINAL RUÍNA.

Puntuación -17
#2
A por ellos !.
A Favor
En Contra

A los comunistas ni agua, usarán el dinero para asesinarnos, como han hecho con nuestros viejos. Lo dijo Lenin: nos darán la soga con la que les ahorcaremos. A por ellos !

Puntuación 24
#3
Para artesano.
A Favor
En Contra

Pues es curioso que los pobres países lacayos tengan 23 ministros y los malvados explotadores 12 o 13.

El amo tiene un Seat Ibiza y el criado se compra un Ferrari.

Puntuación 63
#4
A Favor
En Contra

Pues que les den a esta banda dinero a fondo perdido que ya verás como lo pierden de rápido. Dinero fácil sin adelgazar el estado de enchufados y repleto de subvencionados y pelotas. Ya pueden poner dinero ya.

Puntuación 50
#5
Pilu
A Favor
En Contra

Cada vez menos muertos, esto parece que se va acabando.. joder!

Fondos europeos, ayudas....tu verás que hasta Sánchez tiene la suerte de salir vivo de esta......esta noche nosotras, junto con los Cayetanos y Borjamaris con más fuerza que nunca!!......Lo que no sé es qué ponerme...

Puntuación -4
#6
Esperanza
A Favor
En Contra

Este fondo es muy importante para que puedan ayudar a España. A España se lo tenían que dejar muy claro, obligando a bajar el número de políticos tanto en Gobierno central como en Autonomías, y dejar de tirar el dinero de todos, dándoselo a Cataluña y el País Vasco.

Puntuación 40
#7
proporcion
A Favor
En Contra

Funcionarios, paro, pensiones y ayudas mínimas son dos tercios del PIB. El tercio restante el sector productivo, ni más, ni menos.

Os imagináis que gobernara la derecha y hubieran visto la noticia del mogollón de financiación del ICO le han dado a IAG, lo de Núñez de Balboa sería una tontería. Los de derechas callaros

Y los taxistas de las banderitas, los del comercio de las banderitas, etc, aprended que si dais pérdidas, tenéis que vender vuestro negocio y no pedir ayudas, cerrad la paraeta. O es que mentís con los ingresos y por eso os fastidia porque en verdad ganáis dinero. JAJAJA, eso es. Pues tributad, que lo que no pagáis vosotros, lo tenemos que pagar los demás que estamos en el tercio del principio

Puntuación -22
#8
@ proporcion
A Favor
En Contra

QUE BIEN TE HAS PUESTO EL MOTE, PROPORCIÓN DE LO QUE VAS A TENER QUE PAGAR DE IMPUESTOS, ESO SI TE QUEDA EL EMPLEO...jajajajaja

Puntuación 16
#9
Yo estoy con holanda
A Favor
En Contra

A eso aspiran los españolitos, a que les salven de su mediocre existencia. Que país de descerebraos, que país de Ladrones y terroristas. Por mi ni un euro.

Puntuación 14
#10
A Favor
En Contra

Percibo cierto escozor en el ala derecha de La Casa Blanca jajajaj a don Mariano alias camino rápido monguer le dieron un préstamo en condiciones favorables y ahora nos lo mandan a fondo perdido, a ver si la sonrisa del guaperas Sanchez a derretido el corazón de la teutona, bueno si tuviera corazón

Puntuación 4
#11
Aurelio
A Favor
En Contra

Y con vigilancia extrema para evitar que los fondos terminen como en la Andalucia socialista que aún no se sabe donde están. Deseo sabe mucho M.J.Montero la TRAMPOSILLA!

Puntuación 13
#12
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Algunos, los ineptos, Pepe el taxista y yo, sin la gran educacion y conocimiento de nuestras jerarquias, piensan que este acuerdo ha de ser firmado por todos los Estados miembros y hete aqui que a Holanda no le va el rollo.

Parece el cuento de la lechera.

Vamos a contar mentiras ......tralara

Puntuación 10
#13
lft
A Favor
En Contra

Aunque sed directa, hay que saber inglés y ser varios millones €, el resto, para hacernos un favor, pasan por las capitales y ni leyendoles (gritando) las leyes llegan al pueblo.

Puntuación 0
#14