Empresas y finanzas

Bruselas amenaza con sanciones si no se devuelve el dinero de los billetes

  • La Comisión Europea no considera necesario dejar asientos libres en los vuelos
  • España está entre los 12 países que la UE considera que no están reembolsando los tickets
Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Reuters.
Bruselas/Madridicon-related

La Comisión Europea presentó ayer su plan para recuperar la movilidad dentro de la UE, y mitigar el impacto del COVID-19 en el sector turístico. Tal y como adelantó elEconomista, la Comisión apuesta por una apertura gradual de las fronteras en tres fases, no recomienda la imposición de cuarentenas generales como hará España a partir de este viernes, y tampoco considera necesario dejar asientos libres en los aviones para garantizar la distancia social.

Asimismo, la Comisión ha decidido ignorar la petición de las aerolíneas y de hasta 16 países de la UE para modificar temporalmente el Reglamento 261/2004, por lo que las compañías aéreas tendrán que devolver el dinero de los billetes cancelados en siete días bajo amenaza de sanción.

"No estamos recomendando en este momento tener asientos vacíos en los aviones. Sabemos que los aviones tienen ciertas características como el filtro de aire de grado hospitalario"

El borrador de la propuesta del paquete de verano de la CE indicaba claramente que no se recomendaba guardar asientos libres en los aviones para garantizar la distancia social, y consideraba suficiente con llevar mascarillas, o reducir la movilidad en los vuelos. El texto adoptado finalmente por el colegio de comisarios elimina la referencia explícita a los asientos vacíos. Sin embargo, al ser preguntada por este asunto, la comisaria de Transporte, Adina Valean volvió a la misma idea. "No estamos recomendando en este momento específicamente tener asientos vacíos en los aviones. Porque sabemos que los aviones tienen ciertas características como el filtro de aire de grado hospitalario", explicó la comisaria.

La Agencia Europea de Seguridad Aerea (EASA) publicará en los próximos días varias directrices para las autoridades y las aerolíneas para garantizar la seguridad y salud de los pasajeros durante los vuelos.

El paquete comunitario pretende facilitar que los europeos tengan "un descanso del encierro", dijo durante la presentación del megapaquete de cinco iniciativas el comisario de Industria y Turismo, Thierry Breton. Sin embargo, el francés reconoció que será "difícil" de alcanzar el equilibrio entre las vacaciones de verano y los viajes a otros Estados miembros, con mantenernos sanos y seguros. "Sabemos que el virus permanecerá con nosotros por algún tiempo", comentó

"Desde la Comisión Europea esperamos que sea el último verano de esta manera"

Cinco comisarios europeos comparecieron por videoconferencia para explicar el paquete de recomendaciones a los países para salvar, al menos en parte, el verano. Porque son las capitales quienes tienen las competencias en Sanidad o fronteras. La CE no pone fecha para arrancar la desescalada, ya que dependerá de la situación de cada país. Pero el mensaje de fondo es que el control de la pandemia ha progresado lo suficiente como para reabrir las fronteras y permitir la movilizad entre algunas zonas de algunos Estados miembros.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, pidió horas después en el Parlamento Europeo que se levantaran los controles fronterizos "lo antes posible". Insistió en que este paso sería "muy importante" para recuperar la movilidad y mostrar la resistencia de la Unión. Sin embargo, el verano que podrán disfrutar los europeos estos próximos meses no será como el de otros años. Habrá corredores aéreos entre aquellos socios con una situación epidemiológica similar; se deberá viajar con mascarilla; y habrá que respetar siempre la distancia social. "Esperamos que sea el último verano de esta manera", añadió Breton. Eso sí, el Ejecutivo comunitario pide que no se vaya tan lejos como imponer cuarentenas a todos los viajeros europeos que lleguen a su territorio, como ha decidido España.

Además de la situación epidemiológica, o de las medidas de distanciamiento, la CE también pide que se tengan en cuenta criterios económicos al decidir la apertura de las fronteras, para así dar algo de vida al vapuleado sector turístico. Por eso, la Comisión plantea a las aerolíneas que hagan más atractivos los bonos que ofrecen a los pasajeros de vuelos cancelados para que los prefieran en vez del dinero, tal y como les obliga la ley comunitaria que no piensan cambiar.

Valean enviará una carta a todos los Estados miembros con sus recomendaciones de bonos más atractivos. Pero les ha advertido que si en el próximo par de semanas se continúan violando los derechos de los consumidores, abrirá un procedimiento de infracción contra la docena de Estados miembros que permiten que sus aerolíneas impongan a los pasajeros la aceptación de los bonos. La comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, creó confusión al sugerir que la carta ya representaba el primer paso del procedimiento de infracción. Luego admitió que se trató de un "error".

La Comisión ha confirmado que España está entre los 12 países que podrían incumplir con la normativa de devolución de los billetes por lo que se podría abrir un proceso sancionador.

Una de cal y otra de arena

El sector aéreo y turístico llevaba días esperando las recomendaciones de la CE como agua de mayo para volver a operar con seguridad y en igualdad de condiciones. El documento ha despertado sentimientos encontrados ya que si bien reconoce que no hace falta dejar asientos libres en los aviones, ha ignorado otra de las grandes peticiones de las aerolíneas: suspender temporalmente la devolución del dinero de los billetes para evitar quiebras.

"Aunque estamos muy satisfechos por la propuesta de la CE en cuanto a seguridad porque reconoce las particularidades del avión y que no es necesaria la distancia social para volar seguro, lamentamos que no se haya avenido a flexibilizar la política de reembolsos de los miles vuelos cancelados para aliviar la situación de asfixia económica en la que se encuentran las compañías", ha señalado Javier Gándara, presidente de ALA.

"Vemos positivo que el comisario de Economía hable de la posibilidad de que se pueda aprovechar parte del verano turísticamente hablando"

Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal, ha valorado positivamente que desde Bruselas "hagan este tipo de llamamientos con respecto a una estrategia común a restablecer la capacidad de movimientos de las personas". Ha calificado como una "muy buena noticia" el hecho de que "ya se esté hablando de estos protocolos", que "se establezca una línea de financiación para el turismo" y también que "el comisario europeo de Economía hable de la posibilidad de que se pueda aprovechar parte del verano turísticamente hablando".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky