Empresas y finanzas

El turismo y las aerolíneas explotan contra las cuarentenas: "Es un mazazo"

  • Critican la falta de información y la incertidumbre que genera en los viajeros
  • "Es destrozar una temporada de verano que ya estaba muy muy dañada", dicen
Una playa de Benidorm llena de turistas en 2019

Hoteles, aerolíneas y agencias de viaje han arremetido contra las cuarentenas aprobadas en España y Reino Unido en las últimas 24 horas y casi sin preaviso. El Ministerio de Sanidad ha publicado esta mañana por sorpresa una orden que, en línea con lo promulgado por el Ejecutivo de Boris Johnson, obliga a todos los pasajeros internacionales a permanecer catorce días en sus domicilios o alojamientos a su llegada a nuestro país.

La medida, que durará hasta que se levante se estado de alarma, ha caído como un "jarro de agua fría" en el sector aéreo y turístico por lo "inesperada" y por "el mazazo" que supone para la reanudación de una actividad tan dañada por el coronavirus y tan vinculada a la certidumbre y la seguridad. Y es que, aunque el estado de alarma solo está vigente hasta el 25 de mayo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya ha asegurado que lo quiere extender hasta que concluya la desescalada. Es decir, hasta el 29 de junio como pronto, si todo va bien.

"La cuarentena supone añadir más incertidumbres y más dificultades al sector turístico casi en los albores del arranque de la temporada de verano"

"La cuarentena supone añadir más incertidumbres y más dificultades al sector turístico casi en los albores del arranque de la temporada de verano. Estamos absolutamente desconcertados por la sorpresiva noticia, por imprevista, y de la que éramos absolutamente desconocedores", indica el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, en declaraciones a elEconomista.

"Ha sido, por tanto, de nuevo un jarro de agua fría y un mazazo, que nos llega, sobre todo, a 24 horas de tratarse algo muy correlacionado en Bruselas", señala Zoreda en relación a la reunión "importantísima" de ministros europeos que tendrá lugar este miércoles para definir los procedimientos de viajes transfronterizos y las medidas sanitarias.

"Es una decisión absolutamente negativa y llena de contradicciones. Es un sinsentido que, por una parte, se promueva la apertura de establecimientos hoteleros, campings, restaurantes, etc., que se hable de un plan de turismo seguro y de una reactivación del turismo en España, y que por otra parte se aprueben normativas como ésta. Seguimos soportando una situación extremadamente grave y las determinaciones que va adoptando el Gobierno no favorecen en nada la reactivación del turismo", explica Juan Molas, presidente de la Mesa de Turismo a este diario.

"Se carga la temporada de verano ya que añade más incertidumbre. Las aerolíneas se están moviendo entre turbulencias y vaivenes"

La sorpresa también ha sido mayúscula entre las aerolíneas, que ya se están preparando para volver a volar ante la expectativa de que se relajen las medidas de confinamiento. "Ha habido mucho revuelo en sector cuando ha salido el BOE. Nadie sospechaba que se iba a aprobar también en España después de lo visto en Reino Unido. Se carga la temporada de verano ya que añade más incertidumbre. Las aerolíneas se están moviendo entre turbulencias ya que las medidas cambian a cada paso y no hay claridad para volver a operar", denuncian fuentes del sector consultadas por este diario.

En este sentido, Javier Gándara, presidente de Asociación de Líneas Aéreas (ALA), ha reclamado que "se llegue a una acuerdo a nivel europeo" para que todas las aerolíneas jueguen con las mismas reglas y ha advertido del peligro que supone que la cuarentena se extienda más allá de junio. "Poner restricciones no ayuda y el riesgo aquí es que se extienda más allá del estado de alarma. Si se mantiene el impacto será brutal porque nadie va a querer viajar a España para quedarse encerrado en un hotel catorce días", señala el también consejero delegado de easyJet en nuestro país.

"Poner restricciones no ayuda y el riesgo aquí es que se extienda más allá del estado de alarma. Si se mantiene el impacto será brutal"

"La cuarentena obligatoria desanimará a muchos viajeros. El transporte aéreo está interconectado y requiere regulaciones armonizadas. Ahora más que nunca, las personas necesitan seguridad para restaurar la confianza y reiniciar la economía", señala en esta línea Rafael Schvartzman, vicepresidente de IATA para Europa.

A corto plazo, las cuarentenas aprobadas en Europa dañan más los planes de las compañías que ya habían  anunciado la apertura de rutas en mayo y junio, como KLM, Wizz Air o Lufthansa, que a la venta de billetes. "Ahora mismo nadie está comprando billetes para venir en julio, pero la medida impacta directamente en los planes de las aerolíneas", explica Gándara. En este punto, otras fuentes del sector señalan que las pocas reservas que se están registrando actualmente son para el verano de 2021 ya que la incertidumbre es total.

"El turismo requiere una planificación y ahora mismo no tenemos visibilidad, desconocemos cuál es el plan para el sector, no podemos programar nada"

En este sentido, Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), asegura que la medida es "fatal para nosotros" y recuerda que "el turismo requiere una planificación y ahora mismo no tenemos visibilidad, desconocemos cuál es el plan para el sector, no podemos programar nada y todos los viajes se programan con antelación". "Necesitamos que se quiten las restricciones en las fronteras entre países y entre provincias", añade. "Ahora sí estamos absolutamente parados porque ya no es una cuestión de movilidad, sino de quién se va a mover porque cuando llega a España se tiene que quedar encerrado 15 días", abundó Zoreda.

"Al imponer cuarentenas a nivel nacional de manera descoordinada, corremos el riesgo de retrasar aún más la recuperación"

Mientras, Ramón Estalella, secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), espera que "sea una medida puramente coyuntural y que coincida en la fase número 1 pero no ya en la número 2". En su opinión, el sector hotelero "claramente necesita dos cosas: en primer lugar que desaparezcan los riesgos de contagio para tener un entorno seguro para el turismo y, en segundo lugar, la movilidad".

El golpe desde Reino Unido

Más allá de nuestras fronteras, las cuarentenas aprobadas por Reino Unido o Austria y las limitaciones a viajar al extranjero impuestas por Alemania, que prima el turismo doméstico, suponen una fuerte amenaza para el verano en España. Temporada que algunos empresarios ya dan por perdida pese a que la secretaria de estado de Turismo, Isabel Oliver, mostró el sábado en Onda Cero su confianza en la mejora de la industria. "No vamos a dar por perdida la temporada de verano. Esperamos recibir turistas de fuera", señaló.

"La cuarentena en Reino Unido es mucho más peligrosa para España ya que no tiene un límite temporal y es muy difícil que un inglés venga a pasar las vacaciones a nuestro país si a la vuelta tiene que estar confinado en su casa 15 días", apunta Gándara en declaraciones a este diario. No hay que olvidar que Reino Unido es el primer mercado turístico de España. En 2019 nuestro país recibió 18 millones de turistas británicos, lo que supone el 21,5% del total de extranjeros. Los ingleses llegan principalmente en avión, lo que convierte al país en el principal mercado de Aena, aportando el 19,3% del tráfico de pasajeros.

"Ryanair se opone a medidas ineficaces no científicas, como establecer una cuarentena de dos semanas, que es completamente inaplicable y no tiene una base científica"

En este sentido, el consejero delegado de IAG, Willie Walsh, aseguró en una intervención en Parlamento británico que la cuarentena en Reino Unido obligaría al grupo a "revisar los planes para volver a volar en julio" y que la capacidad en el país "sería mínima".

Las cuarentenas tampoco han gustado a Ryanair, que ha anunciado su intención de volver a volar en julio con el 40% de su actividad. "Ryanair se opone a medidas ineficaces no científicas, como establecer una cuarentena de dos semanas, que es completamente inaplicable y no tiene una base científica. Para mantener a Europa volando necesitamos medidas de salud efectivas, como controlar la temperatura en los aeropuertos y usar mascarillas a bordo del avión. Instamos a los gobiernos europeos a implementar medidas que permitan a los ciudadanos usar el tren, el metro o el avión, limitando la propagación de todos los virus", asegura la compañía de bajo coste.

Por su parte, la asociación europea A4E, de la que forman parte IAG, Lufthansa, Air France-KLM, easyJet y Ryanair, ha alertado del riesgo de que los países tomen medidas "radicales" de forma descoordinada. "Trabajamos con las autoridades pertinentes para establecer procesos armonizados para la reactivación. Se hace para evitar medidas tan drásticas, que creemos que no son necesarias y que ponen en peligro la recuperación de la industria, sin mencionar las consecuencias devastadoras para el turismo. Al imponer cuarentenas a nivel nacional de manera descoordinada, corremos el riesgo de retrasar aún más la recuperación", aseguran desde Airlines for Europe (A4E).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky