Empresas y finanzas

Ryanair volverá a volar en julio sin garantizar la distancia social en los aviones

  • Activará el 40% de su programación si se levantan las restricciones
  • Defiende que los controles de temperatura y las mascarillas son clave
Avión de Ryanair

Ryanair se prepara para retomar poco a poco el vuelo por toda Europa. La compañía de bajo coste ha anunciando que reanudará el 40% de su programación habitual a partir del miércoles 1 de Julio de 2020 siempre y cuando se levanten las restricciones de vuelo dentro de la UE y que se apliquen "medidas eficaces de salud pública en los aeropuertos".

Así, a la espera de que el miércoles se reúna la Comisión Europea (CE) para pactar las medidas que deberá adoptar el sector aéreo para volver a volar, Ryanair prevé contar con casi 1.000 vuelos diarios en julio desde el 80% de sus bases, recuperando el 90% de las rutas que operaba antes de la pandemia. Los billetes se han puesto hoy a la venta desde 19,9 euros el trayecto.

Espera contar con casi 1.000 vuelos diarios en julio desde el 80% de sus bases

Para reactivar los vuelos, la compañía irlandesa ha fijado una serie de normas sanitarias, como el uso obligatorio de mascarillas, que no incluyen asegurar la distancia social dentro del avión, una de las medidas más polémicas que se están estudiando. Lo único a los que se ha comprometido es a "fomentar el distanciamiento social en los aeropuertos y a bordo de los aviones siempre que sea posible". Es decir, a sentar a los pasajeros lo más lejos los unos de los otros siempre que la ocupación del avión sea inferior al 66% y lo permita. En un primer momento, el sector aéreo espera que la demanda sea muy baja y, por ejemplo, Qatar aseguró que en los primeros meses de actividad (reanudará los vuelos a 80 destinos a partir de junio) apenas se venderá el 50 o 60% de los asientos ofertados.

"Se fomentará el distanciamiento social en los aeropuertos y a bordo de los aviones siempre que sea posible"

El presidente de Ryanair, Michael O'Leary, ha criticado duramente la idea de fijar la distancia en los aviones obligando a las aerolíneas a dejar vacíos al menos dos asientos ya que "no es útil" para evitar los contagios y sólo lastra económicamente a las compañías. "Si hay distancia social obligatoria no volaremos", aseguró O'Leary. Una postura que defiende todo el sector aéreo, que apuesta por imponer medidas de control de temperatura en los aeropuertos para evitar que suban a bordo personas contagiadas e incluso la promulgación de un pasaporte sanitario, antes que limitar la capacidad al 66% ya que pone en riesgo su viabilidad económica. Fernando Simón, director desde 2012 del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, ha defendido la medida como necesaria ya que "las mascarillas no son suficiente".

Medidas sanitarias temporales

Más allá de la distancia social, Ryanair ha impuesto una serie de medidas para extremar la limpieza, minimizar las colas de embarque, los movimientos en el avión y limitar el contacto entre los pasajeros y la tripulación. Así, Por ejemplo, prohibirá hacer cola para ir al baño a bordo, aunque "se facilitará el acceso al baño a los pasajeros que lo soliciten de forma individual". También recomienda a los pasajeros lavarse regularmente las manos tanto en el avión con toallitas como en el aeropuerto.

Prohibirá hacer cola para ir al baño a bordo y los pagos en efectivo

Asimismo impondrá la reducción del número de bolsas facturadas, la facturación online, la descarga de la tarjeta de embarque en el teléfono del pasajero, así como la realización de controles de temperatura a la entrada del aeropuerto y el uso obligatorio de mascarillas en la terminal como a bordo de los aviones. "Todos los aviones de Ryanair están equipados con filtros de aire HEPA (similares a los que se emplean en las salas de emergencia de hospitales) y todas las superficies interiores de los aviones se desinfectan todas las noches con productos químicos, eficaces durante más de 24 horas", señala la compañía.

Paralelamente a las medidas sanitarias, Ryanair exigirá a todos los pasajeros que vuelen en julio y agosto completar un formulario con los detalles (en el momento de la facturación) de la duración de su visita, así como su dirección mientras visitan otro país de la Unión Europea, y esta información de contacto se facilitará a los gobiernos de la Unión Europea para ayudarles a vigilar las normas de aislamiento que exijan a los visitantes de los vuelos intracomunitarios.

"Los gobiernos de toda Europa han implementado un bloqueo de 4 meses para limitar la propagación del virus Covid-19. Después de este tiempo, es hora de hacer que Europa vuele de nuevo para que podamos reunir a amigos y familias, permitir que la gente vuelva a trabajar y reiniciar la industria del turismo en Europa, responsable de millones de puestos de trabajo", asegura Eddie Wilson, consejero delegado de Ryanair.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky