Empresas y finanzas

Los grandes grupos turísticos denuncian que la cuarentena retrasa más su reactivación

  • Exceltur critica el "nuevo jarro de agua fría" para la industria del turismo en España
Playa en Ibiza

El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ha calificado hoy de "jarro de agua fría" y "mazazo" para el sector turístico la aprobación hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de una orden del Ministerio de Sanidad por la que los viajeros que vengan a España desde el extranjero deberán guardar cuarentena los 14 días siguientes a su llegada desde el próximo viernes, 15 de mayo, y mientras se extienda el estado de alarma. "Supone añadir más incertidumbres y más dificultades al sector turístico casi en los albores del arranque de la temporada de verano", ha lamentado.

"Estamos absolutamente desconcertados por la sorpresiva noticia, por imprevista, y de la que éramos absolutamente desconocedores", ha indicado Zoreda en declaraciones a 'elEconomista'. "Ha sido, por tanto, de nuevo un jarro de agua fría, que nos llega, sobre todo, a 24 horas de tratarse algo muy correlacionado en Bruselas", ha señalado en relación a la reunión "importantísima" de ministros europeos que tendrá lugar este miércoles para definir los procedimientos de viajes transfronterizos y las medidas sanitarias. "¿Es una casualidad que esta orden se haya publicado hoy? ¿Es un preludio de lo que pueden ser mañana los acuerdos en Bruselas?", se ha preguntado preocupado el directivo de Exceltur, organización que agrupa a 26 de los mayores grupos turísticos de España.

La aprobación de una cuarentena para los viajeros que lleguen del extranjero a España es, en opinión de Zoreda, "un mazazo" que deviene justo cuando "se empezan a ver las primeras luces" por las pretensiones públicas de implantar corredores sanitarios en Canarias y Baleares o las declaraciones sobre la apuesta de la Unión Europea por el turismo por parte del comisario Thierry Breton.

Cuando desaparezca la cuarentena "no será tocar un botón y que empiecen a caer miles de turistas de todos los lados"

Zoreda ha reconocido que "el atenuante" de esta decisión del Gobierno español, que sigue los pasos que han dado recientemente otros países como Francia y Reino Unido, es que está limitada a la duración del estado de alarma. Ahora bien, "¿hasta cuándo va a durar el estado de alarma?", ha advertido. "En el peor de los casos parece que será cuando terminen las fases de desescalada, previsto para final de junio", ha apuntado el portavoz de Exceltur.

Pero el problema de esta situación, a su juicio, es que cuando desaparezca la cuarentena "no será tocar un botón y que empiecen a caer miles de turistas de todos los lados, sino que el tiempo para poner en marcha toda la maquinaria logística y ventas (de viajes) tarda no menos de un mes y medio". Para que haya turistas en la segunda mitad de junio, "las agencias de viajes o las páginas web tendrían que estar vendiendo hoy", ha insistido.

El sector turístico aguarda "con esperanza" la reunión de los ministros europeos de este miércoles de cara a la posibilidad de que se aprueben corredores sanitarios seguros con destinos como Canarias y Baleares desde Alemania, pero para Zoreda, el anuncio de la cuarentena "lo desdibuja todo" porque "retrasará la venta de paquetes turísticos".

La falta de certidumbre

Zoreda ha lamentado que la falta de certidumbre con la que trabaja la industria del turismo en España con medidas como la publicada este martes en el BOE. "Es verdad que otros países han instalado la cuarentena, como Alemania y Polonia, pero lo hicieron hace más de mes y medio, lo anunciaron con mucho tiempo", ha remarcado. Y, además, "no son países tan receptores de turistas y estaban más lejos del arranque de la temporada alta", ha agregado. "¡Avísennos hace un mes de la cuarentena!", ha reclamado.

El hecho de que otros países como Reino Unido y Francia lo hayan anunciado en los últimos días tampoco es, en su opinión, motivo de justificación. "Mal de muchos, consuelo de tontos", ha afirmado el vicepresidente de Exceltur, quien ha avisado de que "ahora sí estamos absolutamente parados porque ya no es una cuestión de movilidad, sino de quién se va a mover porque cuando llega a España se tiene que quedar encerrado 15 días".

El efecto de Reino Unido

Zoreda ha hecho referencia igualmente al impacto que supone para el turismo español la cuarentena ordenada en Reino Unido, el principal mercado emisor de turistas a España. Con la medida, los británicos que viajen fuera de su país y retornen al mismo deberán igualmente permanecer dos semanas en cuarentena. "Tiene un efecto inverso muy perjudicial para España y lleva a los ingleses a quedarse en Inglaterra", ha asegurado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky