Canarias

Canarias pacta mantener misma estrategia tras el reseteo del turismo y los hoteleros rechazan de nuevos impuestos

  • Las patronales advierten además de que se trata de una medida "antisocial"
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

Las autoridades canarias renovaron este viernes el espíritu de reactivar la economía de las islas por la crisis de coronavirus. El presidente de Canarias, el socialista Ángel Víctor Torres, del PSOE, y su antecesor en el cargo, el nacionalista Fernando Clavijo, han celebrado este fin de semana un diálogo público y telemático en el que han coincidido en los aspectos esenciales para la reconstrucción económica y sobre todo en que la unidad política y social es esencial.

"Vamos a arrimar el hombro y colaborar", subrayó Clavijo, y Torres se congratuló de que, ante el panorama económico y social "que se nos viene encima", con una caída del PIB del 26 al 30% este año, la sociedad canaria "está separando las diferencias y buscando los puntos en común" puesto que "el problema es de todos" y nadie debe "quedar atrás".

En el encuentro, organizado por los diarios 'La Provincia' y 'El Día, el presidente canario y su antecesor han estado de acuerdo en que el Estado debe compensar de manera directa y sin contrapartidas la caída en la recaudación por los impuestos propios del REF canarios, unos 1.300 millones de euros este año, imprescindibles para que la comunidad autónoma, cabildos y ayuntamientos mantengan los servicios públicos esenciales.

En cuanto al horizonte turístico, la previsión con altos grados de incertidumbre de Torres es que a partir de julio y agosto se pueda ir recuperando parte del turismo peninsular, y el internacional en septiembre y octubre. Cerrar el año con cuatro millones de turistas sería "un buen dato", cuando antes del Covid-19 la previsión era de 14 millones. Clavijo precisó al respecto que nadie sabe cómo va a evolucionar la crisis sanitaria en los mercados emisores y advirtió de que en todo caso habrá que compensar a las aerolíneas con dinero público para aliviar sus costes y que les sea rentable volar.

Pero las cosas no están claras. Las patronales turísticas de Canarias (Ashotel, FEHT, FTL y Asofuer) han rechazado la propuesta de la Consejería de Hacienda regional del nuevo Arbitrio a la Importación y Entradas de Mercancías (AIEM) por encarecer los productos y ser una "artificiosa" protección a la producción local.

Las patronales advierten además de que se trata de una medida "antisocial", difícilmente explicable que el Gobierno de Canarias la apoye porque de aplicarse afectará de forma "muy negativa" a la economía de las familias de canarias, "maltrecha de forma evidente" a causa de la crisis sanitaria. Según estas patronales, la propuesta incluye incremento de tipos e inclusión de nuevos productos en el régimen protector del arbitrio, de manera que el gravamen pasaría del 5 % al 10 % en productos como huevos frescos, embutidos, chocolates y helados; se aplicaría un nuevo gravamen del 5 % a quesos y confituras; y se introduciría con el 15 % las mayonesas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky