Empresas y finanzas

Los hoteles esperan una reapertura mínima en la Fase 1 mientras abogan por potenciar el turismo interno

  • La prohibición a moverse entre distintas provincias condiciona su actividad
  • Calidad Turística apuesta por promocionar "España como destino de españoles"
  • Confían en que el Gobierno tome medidas concretas para reactivar el sector
Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística de España. Foto: Europa Press.
Madridicon-related

A tres días de que gran parte de España entre en la Fase 1 de la desescalada, el sector hotelero se encuentra sin un plan concreto desde el Ministerio de Sanidad. Un hecho que deberá llegar en los próximos días, aunque "no se esperan reaperturas masivas". Así lo confirma Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística de España (ICTE), en una entrevista a elEconomista.es en la que aboga por potenciar el turismo dentro de España para afianzar el país como un "destino seguro" que luego se relanzaría con los viajes desde el exterior. Un discurso que también comparte Ramón Estalella, secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), quien va más allá y confirma su preocupación por los lugares de islas y playas que "dependen mucho del turismo extranjero".

Cuando el pasado 28 de abril Pedro Sánchez anunció el plan de la desescalada hacia una "nueva normalidad", el Ejecutivo dejó claro que a partir de la Fase 1 los hoteles podrían reabrir sin utilización de las zonas comunes, que alcanzarían un tercio de su aforo en la segunda fase y el 50% en la tercera. Esta era una de las escasas medidas recogidas hacia estos establecimientos, que sin embargo desapareció en lo publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Así pues, se dejó los mandos de una instrucción técnica referente para todo el sector a Calidad Turística de España y CEHAT, en colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo. De esta forma, todos los entes involucrados se pusieron manos a la obra para detallar un borrador de cara a la Fase 1. Un texto que ahora está en manos de Sanidad y deberá ser aprobado "en el menor tiempo posible" para marcar unos requisitos fundamentales a la hora de la repaertura de los hoteles.

"No sabemos cuándo se dará el visto bueno al borrador, pero la respuesta deberá ser rápida porque todo el mundo entiende la importancia que tiene para el sector turístico", detalla Mirones. El presidente de ICTE, agradeciendo "el esfuerzo de todos", demanda además que esta luz verde vaya acompañada de medidas para revitalizar el turismo como la prolongación de los ERTE más allá del estado de alarma o la liquidez inmediata para pequeñas, medianas y grandes empresas.

"Hay que invertir dentro de nuestro país. Una promoción de España como destino para los españoles"

Todo ello hará de España "un destino seguro" que trate de volver a potenciar la marca del país dentro del turismo. Sin embargo, estos planes desde las instituciones irán siempre sobrecogidos a la evolución de la pandemia y que se permita los viajes entre distintas provincias.

Algo actualmente prohibido, salvo causas excepcionales, y que fija un horizonte a corto plazo muy complicado para los hoteles. "Hasta que no se produzca la libertad de movimiento entre provincias la reapertura va a ser mínima", confirma el líder de Calidad Turística en una afirmación en la que coincide Estalella. "Los establecimientos de islas y playas que dependen mucho del extranjero no abrirán porque con los españoles que se puedan mover no cubrirán todas sus plazas. Es fundamental que para que haya clientes la gente pueda trasladarse de un lugar a otro", remarcan desde la patronal hotelera.

Con la intención de que el Gobierno sea flexible "si se ganan días al calendario" con avances positivos contra la COVID-19, Mirones considera que deben impulsarse las campañas hacia un turismo interno. "En una primera fase turística, hay que invertir dentro de nuestro país. Una promoción de España como destino para los españoles", detalla el presidente quien confirma el plan del Gobierno de "implementar luego el turismo hacia franceses y portugueses y, en una tercera fase, hacia alemanes, ingleses e italianos".

En una contrarreloj hacia el 11 de mayo, los hoteles aguardan a que desde el Gobierno se aprueben sus protocolos sanitarios. Sin una buena perspectiva a corto plazo, pues los límites al movimiento condicionan al sector, las sensaciones más positivas de cara al verano se confían a que el Gobierno tome medidas económicas concretas. "El sector ha dado un ejemplo de unidad y sería muy triste que después de este esfuerzo no se escuchen nuestras demandas y recomendaciones. Cuando se demuestra la rapidez para buscar soluciones hay que facilitar su camino", remarca Mirones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky