
Meliá Hotels Group ratifica su apuesta por China, uno de los mercados donde el grupo español tiene el foco de crecimiento a nivel global. A pesar de la crisis por el Covid-19, originada precisamente en el gigante asiático, la compañía que dirige Gabriel Escarrer prevé mantener invariables sus planes de desarrollo en el país y trabaja para abrir entre dos y tres hoteles más este mismo año. Con ello, sumará ocho y para 2022 ya tiene firmados otros tres más, con lo que serán 11 en total.
Para el presente ejercicio, Meliá proyecta inaugurar el Gran Meliá Chengdu, ubicado en la capital de la provincia de Sichuan, en el sudoeste de China, y que contará con 270 habitaciones; el Gran Meliá Zhengzhou (388 habitaciones), en la capital de la provincia de Henan, al este del país, donde el grupo español ya está presente con otro establecimiento; y el Meliá Chongqing, al sudoeste de China, con 209 habitaciones.
Los seis hoteles firmados y en proceso de apertura sumarán cerca de 1.500 habitaciones
La intención de Meliá es abrir estos tres hoteles en 2020, si bien la evolución de la crisis generada por el coronavirus determinará los plazos definitivos. Para 2020, añadirá otros tres hoteles: el Meliá Xueye Lake, el Meliá Arxan y el Meliá Qinhan New Town. En total, los seis hoteles firmados y en proceso de apertura sumarán cerca de 1.500 habitaciones nuevas al portfolio de la multinacional española. Supondrá más que doblar su cifra actual, que se sitúa en 1.200 habitaciones.
Meliá ha reabierto en los últimos días el último de sus cinco hoteles en China que se habían visto afectados por el coronavirus: Meliá Shanghai Hongqiao, Meliá Shanghai Parkside, Gran Meliá Xián, Innside Zhengzhou y Meliá Jinan. Por el momento, el tipo de cliente tienen estos hoteles de China es 100% nacional, dado que los viajes internacionales todavía no están permitidos, al tiempo que hay una clara tendencia a las reservas de último minuto.
La reapertura se ha acometido bajo estrictas normas de seguridad e higiene, adoptándose los nuevos protocolos de la compañía, entre los que se incluyen medida de la temperatura corporal a todos los clientes a su llegada al hotel para identificación de posibles casos, cuestionarios preventivos y disposición de gel hidroalchólico y mascarillas; medidas de atención en la enfermería del hotel por el médico del hotel; y medidas específicas para poder proporcionar una cuarentena segura en el hotel a clientes que lo necesiten, entre otras.
Meliá incorporó en 2019 cuatro hoteles a su cartera bajo contratos de gestión en Asia Pacífico, uno de sus focos de crecimiento prioritario: tres en Vietnam y el de Shanghai. En esta región, tiene 24 hoteles abiertos con 5.414 habitaciones.
Sus protocolos de seguridad
Meliá Hotels International ha desarrollado un programa para afrontar la reapertura escalonada de sus hoteles en la fase de recuperación post-Covid-19, y ha contratado a una de las entidades de certificación más prestigiosas del mundo, Bureau Veritas, para garantizar que el mismo cumple con los estándares más exigentes en materia de seguridad sanitaria.
Incluye un plan de limpieza y desinfección, recomendaciones de salud laboral, innovación y tecnología para minimizar el contacto físico y guías de operación y mantenimiento, entre otras.
Relacionados
- Meliá vale en bolsa un 75% menos que sus hoteles
- Meliá, Repsol, Santander o BBVA cotizan un 50% por debajo de su valor contable tras el desplome de la bolsa
- Meliá Hotels International abre las puertas de su proyecto más ambicioso en el mercado de lujo
- Meliá cierra 2019 con un beneficio de 112,9 millones, un 23,2% menos por menores extraordinarios