Empresas y finanzas

El Gobierno extenderá los ERTE más allá del Estado de Alarma para el turismo

  • Las cadenas hoteleras tienen el compromiso del Ejecutivo
Hotel de NH Hotels Group

El Gobierno se ha comprometido con el sector turístico para prolongar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) más allá del Estado de Alarma. El Ejecutivo permitirá a las empresas mantener los ajustes laborales con las condiciones que aprobó en marzo pasado alegando causas de fuerza mayor por la caída de turistas. Así lo asegura, en declaraciones a 'elEconomista', el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal.

"Tenemos la esperanza y el compromiso de que los ERTE se van a prolongar por fuerza mayor por la falta de turistas", ha subrayado Marichal, quien prevé que el Gobierno lo anuncie "en los próximos días". La patronal hotelera ya ha firmado un acuerdo a este respecto con los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT.

La medida para prorrogar los ERTE se extenderá con toda probabilidad a otros sectores

Los detalles de cómo se implementará esta prórroga y hasta cuándo todavía no han sido trasladados a la industria turística. La medida se extenderá con toda probabilidad a otros sectores, entre los que figurarían los autónomos y la hostelería, entre otros. Esta tarde se reúne la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, con los sindicatos para tratar la prórroga de los ERTE, entre otras cuestiones.

El sector turístico se halla en estos momentos con su actividad a cero como consecuencia del Estado de Alarma. Aún se desconoce cuándo podrán comenzar a reabrir. En principio, se contempla que puedan hacerlo a partir del 11 de mayo, cuando entrará en vigor presumiblemente la fase 1 del plan de desescalada diseñado por el Gobierno, aunque aún no se ha trasladado oficialmente al Boletín Oficial del Estado (BOE).

Reaperturas parciales

En el caso de que se permita la reapertura de los hoteles y establecimientos turísticos, las empresas se enfrentan a un escenario en el que apenas pueda haber clientes por las restricciones de movilidad interprovinciales e internacionales. En un escenario de reinicio de la actividad progresivo, las compañías podrían reabrir parcialmente y, en este caso, podrían recurrir a ERTE por causas objetivas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky