Oro

Claves de la sesión
  • 13/09/2019, 22:30
  • Fri, 13 Sep 2019 22:30:04 +0200
    33043

La segunda semana de septiembre acaba mixta en Wall Street. Los principales índices estadounidenses cotizan con signo dispar en una jornada en la que el Dow Jones intenta firmar su octava jornada de ganancias. El selectivo sube un 0,14%, hasta 27.219,52 puntos; el S&P 500 cede un ligero 0,07%, hasta situarse en las 3.007,39 unidades, y el Nasdaq 100 pierde un 0,31% con respecto al jueves y cae al nivel de los 7.892,95 puntos.

Claves de la sesión
  • 12/09/2019, 22:15
  • Thu, 12 Sep 2019 22:15:54 +0200
    33043

Los principales índices de la bolsa estadounidense aplauden la decisión de la Administración de Donald Trump de aflojar la cuerda en la batalla comercial que mantiene con China. Ello en un día en que los mercados europeo y estadounidense han acogido con subidas las medidas de estímulo anunciadas por Mario Draghi y el BCE. El Dow Jones sube un 0,17%, hasta los 27.182,45 puntos; el S&P 500 repunta un 0,29%, hasta las 3.009,57 unidades, y el Nasdaq 100 avanza un 0,38%, hasta alcanzar los 7.917,34 puntos.

  • 10/09/2019, 13:03
  • Tue, 10 Sep 2019 13:03:21 +0200
    www.economiahoy.mx

La predicción de Citigroup de que el oro podría repuntar a más de 2,000 dólares la onza en dos años sería negativa para otro producto brillante y precioso: los diamantes. Eso es lo que opina Barry Ehrlich, analista del banco.El escenario alcista para el oro de Citi se basa en factores que incluyen la posibilidad de que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés a cero, un aumento de los riesgos de una recesión mundial y el incremento de tensiones geopolíticas.

Guerra comercial
  • 10/09/2019, 12:51
  • Tue, 10 Sep 2019 12:51:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El precio del oro acumula subidas de alrededor del 18% desde que comenzó el año. No solo la volatilidad vivida en los últimos meses ha contribuido a este incremento, también lo ha hecho las compras de China en medio de su pulso arancelario con Estados Unidos.

Claves de la sesión
  • 09/09/2019, 22:15
  • Mon, 09 Sep 2019 22:15:24 +0200
    33043

Una nueva semana empieza en Wall Street con el cierre mixto de los principales indicadores bursátiles, que coincide con un repunte en la rentabilidad de los bonos soberanos. El Dow Jones repunta un ligero 0,14%, hasta alcanzar los 26.835,51 puntos; el S&P 500 cierra en negativo, tras tratar de darse la vuelta en el último momento, aunque sin apenas cambios con la sesión anterior, y termina con 2.978,43 puntos, y el Nasdaq 100 cede un 0,26%, hasta caer a la zona de los 7.832,40 puntos, en una consolidación que sigue a las subidas de la semana pasada.

Claves de la sesión
  • 05/09/2019, 22:00
  • Thu, 05 Sep 2019 22:00:06 +0200
    33043

Wall Street ha rebotado en la sesión de hoy por encima del punto porcentual apoyado en unos buenos datos macro y, sobre todo, a que por fín representantes de China y Estados Unidos han acordado mantener una nueva reunión a principios de octubre.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 03/09/2019, 22:00
  • Tue, 03 Sep 2019 22:00:28 +0200
    33043

Wall Street ha comenzado septiembre con pérdidas que han superado el 1% en sus principales índices después del festivo de la jornada de ayer. El endurecimiento de la guerra comercial y un mal dato macro han sido los catalizadores negativos de la primera sesión con los nuevos aranceles en vigor.

Materias primas
  • 19/08/2019, 12:16
  • Mon, 19 Aug 2019 12:16:52 +0200

Aunque el oro suele considerarse una cobertura contra la inflación, lo cierto es que, a lo largo de la última década, ha seguido de cerca la evolución de los tipos de interés reales: cuando estos caen, el precio del oro tiende a aumentar. Sin embargo, la rentabilidad del oro y su seguridad queda entredicho en comparación con el rendimiento de la renta variable en la última década.

Materias primas
  • 19/08/2019, 12:16
  • Mon, 19 Aug 2019 12:16:52 +0200
    www.economiahoy.mx

Aunque el oro suele considerarse una cobertura contra la inflación, lo cierto es que, a lo largo de la última década, ha seguido de cerca la evolución de las tasas de interés reales: cuando estos caen, el precio del oro tiende a aumentar. Sin embargo, la rentabilidad del oro y su seguridad queda entredicho en comparación con el rendimiento de la renta variable en la última década.

Tribuna
  • 18/08/2019, 12:17
  • Sun, 18 Aug 2019 12:17:49 +0200

Decenas de analistas se esfuerzan por psicoanalizar la propuesta de Judy Shelton a la Junta de la Reserva Federal por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Algunos enfatizan la fidelidad de Shelton como uno de los primeros asesores de la campaña de Trump. Otros señalan su conversión en una defensora de la necesidad de bajar los tipos de interés. Otros más destacan su defensa del patrón oro como aislante de la política monetaria de los EEUU de una Reserva Federal poco fiable.

Supera los 1,500 dólares
  • 16/08/2019, 18:05
  • Fri, 16 Aug 2019 18:05:09 +0200
    www.economiahoy.mx

Una de las convicciones más claras que circulan en los mercados es que el oro es un buen refugio, un activo que siempre se tiene que tener en mente como elemento de protección para las carteras cuando las aguas están revueltas. En un año que está resultando mucho más convulso de lo que esperaban los expertos, por la intensificación del conflicto comercial entre China y Estados Unidos, y el frenazo en el crecimiento económico que se está produciendo, el metal precioso está revalidando su condición de activo refugio, subiendo un 18%, su año más alcista desde 2010, cuando se fraguaba la crisis de deuda en la eurozona.

Supera los 1.500 dólares
  • 15/08/2019, 08:05
  • Thu, 15 Aug 2019 08:05:09 +0200

Una de las convicciones más claras que circulan en los mercados es que el oro es un buen refugio, un activo que siempre se tiene que tener en mente como elemento de protección para las carteras cuando las aguas están revueltas. En un año que está resultando mucho más convulso de lo que esperaban los expertos, por la intensificación del conflicto comercial entre China y Estados Unidos, y el frenazo en el crecimiento económico que se está produciendo, el metal precioso está revalidando su condición de activo refugio, subiendo un 18 %, su año más alcista desde 2010, cuando se fraguaba la crisis de deuda en la eurozona.

materias primas
  • 07/08/2019, 19:18
  • Wed, 07 Aug 2019 19:18:02 +0200
    www.economiahoy.mx

El buen año que está atravesando el metal, que ya sube un 17% en 2019, su mejor ejercicio desde 2013, ha hecho que supere los 1,500 dólares la onza. Es un reflejo del temor de los inversores, que están acudiendo a él como refugio.

materias primas
  • 07/08/2019, 19:18
  • Wed, 07 Aug 2019 19:18:02 +0200

El buen año que está atravesando el metal, que ya sube un 17% en 2019, su mejor ejercicio desde 2013, ha hecho que supere los 1.500 dólares la onza. Es un reflejo del temor de los inversores, que están acudiendo a él como refugio.

  • 02/08/2019, 13:14
  • Fri, 02 Aug 2019 13:14:56 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le ha dado al oro una sacudida necesaria, justo cuando los optimistas empezaban a dudar.

Materias primas
  • 21/07/2019, 09:31
  • Sun, 21 Jul 2019 09:31:00 +0200

El metal precioso sube más del 12% en un año en el que los bancos centrales están reactivando las compras. Los estímulos y los bajos tipos de los propios bancos centrales favorecen las subidas, y el metal puede ser atractivo para quien crea que la bolsa y la deuda ha subido ya mucho en 2019.

Materias primas
  • 22/07/2019, 12:31
  • Mon, 22 Jul 2019 12:31:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El metal precioso sube más del 12% en un año en el que los bancos centrales están reactivando las compras. Los estímulos y las bajas tasas de los propios bancos centrales favorecen las subidas, y el metal puede ser atractivo para quien crea que la bolsa y la deuda ha subido ya mucho en 2019.

El resto de mineras no crecen
  • 17/07/2019, 13:09
  • Wed, 17 Jul 2019 13:09:44 +0200
    www.economiahoy.mx

Este año se está dando una paradoja poco habitual en el mercado. La incertidumbre ha ido in crescendo con la apertura de diferentes frentes de inestabilidad a causa de las injerencias comerciales de Trump con China, con México e incluso con la Unión Europea, a la que ha llegado a amenazar con aranceles en diferentes ocasiones. A esto, se han sumado los indicadores que apuntan a que estamos ante una desaceleración del crecimiento económico y que podríamos estar cada vez más cerca de afrontar la temida recesión. Además de los datos del PIB de las principales potencias, que se han contraído en los últimos meses, otros indicadores como los PMIs también apuntan hacia este escenario, lo que ha obligado a los grandes bancos centrales a aumentar la cautela respecto a sus políticas monetarias.

El resto de mineras no crecen
  • 17/07/2019, 09:09
  • Wed, 17 Jul 2019 09:09:44 +0200

Este año se está dando una paradoja poco habitual en el mercado. La incertidumbre ha ido in crescendo con la apertura de diferentes frentes de inestabilidad a causa de las injerencias comerciales de Trump con China, con México e incluso con la Unión Europea, a la que ha llegado a amenazar con aranceles en diferentes ocasiones. A esto, se han sumado los indicadores que apuntan a que estamos ante una desaceleración del crecimiento económico y que podríamos estar cada vez más cerca de afrontar la temida recesión. Además de los datos del PIB de las principales potencias, que se han contraído en los últimos meses, otros indicadores como los PMIs también apuntan hacia este escenario, lo que ha obligado a los grandes bancos centrales a aumentar la cautela respecto a sus políticas monetarias.

Renta Variable | Análisis Fundamental
  • 04/07/2019, 08:25
  • Thu, 04 Jul 2019 08:25:18 +0200
    EcoTrader
    33043

Este año se está dando una paradoja poco habitual en el mercado. La incertidumbre ha ido in crescendo con la apertura de diferentes frentes de inestabilidad a causa de las injerencias comerciales de Trump con China, con México e incluso con la Unión Europea, a la que ha llegado a amenazar con aranceles en diferentes ocasiones.

Mercados
  • 28/06/2019, 15:35
  • Fri, 28 Jun 2019 15:35:15 +0200

El oro ha conseguido superar los 1.400 dólares por primera vez en seis años. Sin embargo, si se compara su cotización con la evolución del S&P 500 en los diez últimos años, este hito no es más que un pequeño avance que no compensa los años de letargo que ha protagonizado este metal precioso desde que la Gran Recesión finalizó. Además, el bitcoin empieza a ser visto como un rival duro para el oro, sobre todo en el terreno en el que mejor se ha desenvuelto el metal precioso: los tiempos de crisis e incertidumbre.

Mercados
  • 28/06/2019, 14:41
  • Fri, 28 Jun 2019 14:41:15 +0200
    www.economiahoy.mx

El oro ha conseguido superar los 1,400 dólares por primera vez en seis años. Sin embargo, si se compara su cotización con la evolución del S&P 500 en los diez últimos años, este hito no es más que un pequeño avance que no compensa los años de letargo que ha protagonizado este metal precioso desde la Gran Recesión finalizó. Además, el bitcoin empieza a ser visto como un rival duro para el oro, sobre todo en el terreno en el que mejor se ha desenvuelto el metal precioso: los tiempos de crisis e incertidumbre.

renta variable | Eco30
  • 27/06/2019, 18:59
  • Thu, 27 Jun 2019 18:59:04 +0200

ArcelorMittal se ha visto obligado a recortar la producción en Europa este año por la debilidad de la demanda y por la importación de acero más barato desde fuera de la Unión, que ha deprimido el mercado, en parte como consecuencia por el aumento de los aranceles al acero extranjero impuesto por Estados Unidos. | Todo sobre el índice Eco30: qué es y quién lo compone

Un café con...Sergio Ávila Luengo, Analista de Mercado financieros en IG
  • 26/06/2019, 07:29
  • Wed, 26 Jun 2019 07:29:32 +0200

Pese a que inversores y analistas parecen estar descontando un acercamiento de posturas entre EEUU y China en la próxima reunión del G-20 en Tokio, las tensiones geoestratégicas siguen subyacendo en el mercado. Así lo entiende Sergio Ávila Luengo, Analista de Mercado financieros en IG, que cree que el mercado se va seguir apoyando en las políticas de los bancos centrales.

En el último mes sube más de un 9%
  • 25/06/2019, 08:50
  • Tue, 25 Jun 2019 08:50:37 +0200

El oro está haciendo valer su condición de activo refugio. Solo la semana pasada ganó más de un 4%, marcando máximos de 2013. En lo que llevamos de año ya se anota un alza superior al 10% y, desde el punto de vista del análisis técnico, podría seguir con esta racha.

En el último mes sube más de un 9%
  • 24/06/2019, 19:03
  • Mon, 24 Jun 2019 19:03:37 +0200
    www.economiahoy.mx

El oro está haciendo valer su condición de activo refugio. Solo la semana pasada ganó más de un 4%, marcando máximos de 2013. En lo que llevamos de año ya se anota un alza superior al 10% y, desde el punto de vista del análisis técnico, podría seguir con esta racha.

mercados
  • 23/06/2019, 12:20
  • Sun, 23 Jun 2019 12:20:05 +0200

La tensión sigue subiendo en los mercados entre dimes, diretes y bavuconadas varias que vuelan de Washington a Teherán y que emponzoñan la siempre caliente zona del Golfo Pérsico. Con el petróleo pisando el acelerador de las subidas, que han sido de casi el 9% semanal, y con el oro lanzando claras señales de alerta tras rebasar los 1.400 dólares por onza, muchos empiezan a preguntarse qué puede pasar con los mercados de renta variable si acaba estallando un nuevo conflicto bélico. Arde de nuevo el Golfo Pérsico..

Materias primas
  • 22/06/2019, 08:07
  • Sat, 22 Jun 2019 08:07:10 +0200

El oro, el activo refugio por excelencia, lleva acumulado este mes una revalorización de más del 7%, lo que va de camino de convertirse en el mejor mes desde 2012. La onza supera hoy los 1.400 dólares en mitad de una escalada de nerviosismo en el mercado por las tensiones comerciales y geopolíticas. Los expertos alertan de un cambio dramático en el sentimiento de los inversores.

Materias primas
  • 21/06/2019, 16:07
  • Fri, 21 Jun 2019 16:07:10 +0200
    www.economiahoy.mx

El oro, el activo refugio por excelencia, lleva acumulado este mes una revalorización de más del 7%, lo que va de camino de convertirse en el mejor mes desde 2012. La onza supera hoy los 1,400 dólares en mitad de una escalada de tensiones en el mercado por las tensiones comerciales y geopolíticas. Los expertos alertan de un cambio dramático en el sentimiento de los inversores.

materias primas
  • 16/06/2019, 07:00
  • Sun, 16 Jun 2019 07:00:00 +0200

Hay personas que están destinadas a triunfar. Este es el caso de los hermanos Hunt, tres célebres inversores que llegaron a tener en sus manos casi toda la plata del mundo, que después se arruinaron tras manipular los precios de este metal y que, finalmente, volvieron a ser ricos gracias a sus inversiones en petróleo. No obstante, la fama de los Hunt no es producto de los drásticos movimientos de su patrimonio, pues su nombre ha quedado plasmado en la historia de las finanzas porque intentaron acaparar el mercado de la plata para manipular su precio, una jugada que terminó por condenarles y llevarles a la bancarrota. William Herbert Hunt, el único que sigue vivo de los tres, tiene una fortuna estimada a día de hoy en 2.000 millones de dólares y se encuentra entre las 1.200 personas más ricas del mundo.

Temas relacionados: