Bolsa, mercados y cotizaciones

El oro todavía puede ganar un 14%, hasta los 1.600 dólares

  • El activo ya está en máximos de 2013 al superar los 1.400 dólares
  • Desde el punto de vista técnico, el primer objetivo son los 1.600 dólares
Foto: Dreamstime.

El oro está haciendo valer su condición de activo refugio. Solo la semana pasada ganó más de un 4%, marcando máximos de 2013. En lo que llevamos de año ya se anota un alza superior al 10% y, desde el punto de vista del análisis técnico, podría seguir con esta racha.

Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, la cotización del oro es una "clara invitación para abrir largos (comprar) buscando un contexto de alzas en próximos meses hacia primeros objetivos en los 1.600 dólares y, posteriormente, no descartamos el alcance de objetivos más ambiciosos como serían los 1.800 y 1.930 dólares". Hasta la primera meta, la materia prima tiene un recorrido del 13,6%.

A este respecto, ¿qué ha despertado el apetito de los inversores por este activo? Para Sara Carbonell, de CMC Markets, "en el mercado tenemos el escenario de fondo de la guerra comercial que está provocando que las perspectivas económicas no sean positivas y que, por tanto, los tipos de interés sigan bajos y los bancos centrales estén actuando tanto. Toda esa incertidumbre está provocando que el oro actúe de activo refugio".

La incertidumbre que genera la guerra comercial aviva el apetito por el metal

De hecho, la semana pasada el metal subió más de un 4%, ya que los mensajes lanzados por el BCE y la Fed, dispuestos a implementar más estímulos, fueron un reflejo de que la situación ha empeorado. A esto se suma la caída del dólar, que favorece que las materias primas que cotizan en dólares se compren más baratas.

Victoria Torre, de Self Bank, recuerda que "precisamente otro de los activos que están comprando los inversores es la renta fija segura, como la deuda alemana, que ha tocado mínimos históricos negativos; pagar por tener renta fija implica descontar un escenario con serias dudas sobre lo que podría ocurrir en los mercados". En este sentido, Juan José Fernández-Figares, de Link Securities, indica que "el precio del oro actúa como refugio al igual que lo llevan haciendo los bonos desde hace meses".

Este comportamiento que está experimentando el oro es inverso al de la rentabilidad de la deuda pública, tal y como explica Nitesh Shah, de WisdomTree: "Cuando los precios de los bonos suben, también se puede esperar un alza del oro. Durante el último mes, el rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años ha caído alrededor del 9% y el precio del oro ha subido en torno al 9%".

El experto cree que como en mayo esta correlación no se cumplió, cabe esperar más ganancias en la materia prima. "Creemos que los precios podrían subir aún más para ponerse al día. Además, las crecientes preocupaciones geopolíticas podrían favorecer más al oro que a los bonos del Tesoro de EEUU, ya que varios bancos centrales intentan reducir su exposición al dólar en favor del metal".

Diversificar la cartera

Otro de los motivos que podría estar detrás del auge del oro es la diversificación de carteras. Para Toni Conde, de Renta 4, "las inversiones alternativas suelen ser difíciles de entender en ocasiones y el oro sirve para simplificar la estrategia alternativa en carteras. E, incluso, para reducir la dependencia a divisas para diversificar".

El oro sube este año más de un 10%
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky