
ArcelorMittal se ha visto obligado a recortar la producción en Europa este año por la debilidad de la demanda y por la importación de acero más barato desde fuera de la Unión, que ha deprimido el mercado, en parte como consecuencia por el aumento de los aranceles al acero extranjero impuesto por Estados Unidos. | Todo sobre el índice Eco30: qué es y quién lo compone
Es por esto que, cuando el precio de la aleación de hierro y carbono empieza a enviar señales de haber tocado fondo, los principales productores han visto cómo sus acciones rebotan con fuerza en bolsa durante los dos últimos días. Todo sucedió después de que el fabricante estadounidense Nucor anunciase anteayer un incremento de 40 dólares por tonelada en los productos lisos laminados de acero, según informan desde Bloomberg.
Los títulos de la compañía siderúrgica, con sede en Luxemburgo y que cotiza en la bolsa española, se han revalorizado en torno a un 6% en las tres últimas sesiones -y casi un 20% desde los mínimos del año que registró a comienzos de junio (unos niveles no vistos desde 2016)-. De este modo, tras perder un 31,4% en mayo, en el que fue su peor mes desde septiembre de 2015, ha recuperado en junio más de la mitad de los descensos del mes anterior y reducido sus pérdidas hasta el entorno del 13% en 2019.
Es en este momento en el que el valor se ha incorporado al índice Eco30 en la segunda revisión del año -el índice de bolsa mundial elaborado por elEconomista y calculado por Stoxx-.
ArcelorMittal recibe una recomendación de compra desde febrero de 2017, según el consenso del mercado que recoge FactSet, aunque se ha deteriorado ligeramente desde el mes de mayo. Gracias, precisamente, al desplome de sus acciones el mes pasado, sus beneficios se compran con el segundo mayor descuento del sector.
"Los precios europeos han empezado a encontrar algo de apoyo después de que algunos jugadores hayan recortado su producción"
Tiene un PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) de 7,4 veces, inferior a las 10,5 veces de Nucor, las 21,6 veces de Norsk Hydro y la media de 12,3 veces de la industria, de la que también forman parte Evraz, Tenaris o Nippon Steel, que también se han anotado subidas notables en los últimos días.
"Los precios europeos han empezado a encontrar algo de apoyo después de que algunos jugadores hayan recortado su producción y, aunque una recuperación más pronunciada podría no suceder hasta el tercer trimestre", los analistas de Deutsche Bank Research creen que "la sólida demanda subyacente y las limitaciones de la oferta mantendrán al final el equilibrio en el mercado chino".
El acero 'inunda' Europa
Además de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que afecta de lleno a Europa, ArcelorMittal y otros productores se enfrentan al riesgo de que entre más acero a la UE a partir del 1 de julio, cuando las cuotas libres de aranceles aumentarán un 5% para los fabricantes extranjeros. Por el momento, no parece que la Comisión Europea vaya a recular.