Cierra 2018, un año convulso como pocos y no solo en el plano político. Acaba el año que estuvo a vueltas con las hipotecas en los tribunales, que presenció la manifestación del 8 de marzo que empujó la lucha feminista, que vio cómo Cataluña entró en el día de la marmota hasta la elección de Quim Torra como president, que llevó a la cúpula del 'procés' al banquillo, a la espera de que comience el juicio con el nuevo año. Este año también escuchó que quienes estaban al mando de la Junta nada sabían de los ERE, en el que se destapó el fraude en la Universidad Rey Juan Carlos que propició varias dimisiones, en el que se criticó la sentencia a 'La Manada'.
En 2018 ETA reconoció el daño causado a las víctimas y lo sintió "de veras" y Ana Julia Quezada firmó uno de los crímenes más conmovedores, el del niño Gabriel. La sentencia de Gürtel, que incendió el polvorín político y que promovió la moción de censura que acabó políticamente con Mariano Rajoy tras salvar los Presupuestos y ganó Pedro Sánchez en forma de nuevo Gobierno.
El ascenso de Pablo Casado, el ingreso en prisión de Iñaki Urdangarin, la dimisión exprés del ministro Màxim Huerta, el acercamiento de los presos catalanes, el accidente en Vigo durante el festival 'O Marisquiño', los audios de Villarejo, la 'eterna' exhumación de los restos de Franco, la lucha de Sánchez por unos Presupuestos propios, la revalorización de las pensiones con el IPC, la imagen de Rodrigo Rato entrando en prisión, la crónica de una muerte anunciada para los vehículos diésel, la limitación de los aforamientos, las elecciones andaluzas, el asesinato de Laura Luelmo, el Consejo de Ministros en Barcelona... 365 días de vértigo que se resumen a continuación en orden cronológico.
Un año, en 28 titulares
-Roger Torrent, elegido presidente del Parlament catalán.
-El ministro de Economía, Luis de Guindos, fue elegido nuevo vicepresidente del BCE. Le sustituiría no por mucho tiempo Román Escolano.
-Jornada de huelga feminista del 8M: movilización histórica en España por la igualdad de las mujeres.
-Detenida Ana Julia Quezada por la muerte del niño Gabriel Cruz tras sorprenderla transportando el cadáver en el coche.
-El juez Llarena envió a prisión al candidato a la Generalitat, Jordi Turull, -cuya investidura había sido frustrada un día antes por la CUP- a Carme Forcadell y a tres exconsellers. Procesó a 25 implicados en el procés', 13 por rebelión, entre ellos Marta Rovira, huida a Suiza.
-La Justicia alemana decretó la libertad de Puigdemont y descartó el delito de rebelión tras ser detenido al cruzar la frontera en respuesta a la euroorden.
-Cristina Cifuentes dimitió como presidenta de la Comunidad de Madrid. El vídeo de un hurto fue el empujón final tras el escándalo por su máster en la Universidad Rey Juan Carlos.
-Sentencia a 'La Manada': condenados a nueve años por abuso sexual los cinco amigos detenidos en sanfermines de 2016.
-Los terroristas Josu Ternera y Anboto anunciaron la disolución de ETA mediante un comunicado leído en español y euskera.
-Sentencia por la primera etapa de Gürtel: el Tribunal Supremo confirmó las penas para Francisco Correa y Pablo Crespo (13 años) y Álvaro Pérez 'El Bigotes' (12 años y 3 meses) en la primera de las seis piezas en las que se dividió el caso en la que el PP fue multado como partícipe a título lucrativo.
-Quim Torra fue elegido presidente de la Generalitat de Cataluña en segunda votación.
-Miles de jubilados tomaron las calles de toda España para reivindicar unas pensiones dignas.
-El Congreso aprobó el 23 de mayo los Presupuestos con los votos del PNV.
-El Congreso aprueba la moción de censura a Mariano Rajoy que hace presidente al socialista Pedro Sánchez. Fue la primera moción en prosperar en democracia.
-El Gobierno levanta el control financiero sobre Cataluña.
-Sentencia Nóos: El Supremo condenó a Iñaki Urgandarin y a su exsocio Diego Torres a cinco años, al expresidente del Govern balear, Jaume Matas, a tres y rebajó la responsabilidad civil a la infanta Cristina.
-Máxim Huerta dimitió como ministro de Cultura tras conocerse que defraudó a Hacienda. En su lugar, Sánchez nombró a José Guirao. Meses después dimite también la ministra de Sanidad, Carmen Montón, acorralada por la polémica de su máster en la URJC. La sustituye María Luisa Carcedo.
-Pablo Casado ganó a Soraya Sáenz de Santamaría las primarias del PP y fue elegido nuevo presidente del PP.
-El Congreso aprobó el decreto para exhumar los restos de Franco, con la abstención de PP y Ciudadanos. A día de hoy aún no han salido del Valle de los Caídos.
-El Pacto de Toledo acordó revalorizar las pensiones con el IPC.
-El temporal dejó 13 muertos en Mallorca tras desbordarse un torrente.
-PSOE y Podemos llegaron a un acuerdo para los Presupuestos: un sueldo mínimo de 900 euros, más ayuda para vivienda y parados y subida de impuestos a rentas de más de 130.000 euros.
-Rodrigo Rato ingresó en prisión para cumplir cuatro años y medio de cárcel por las tarjetas 'black'.
-El Supremo atribuye al cliente el impuesto de las hipotecas tras un agrio debate por el cambio de doctrina. Días después, el Gobierno aprobó que la banda asumiera el impuesto de las hipotecas.
-El Gobierno anunció una futura ley que prohibirá los vehículos diésel, gasolina e híbridos a partir de 2040.
-El Gobierno aprueba una propuesta de reforma constitucional para limitar los aforamientos pero se 'olvida' de la corrupción.
-Elecciones andaluzas: la derecha suma para echar al PSOE tras 36 años de Gobierno. Vox se cuela en el Parlamento. Ya se ha hecho efectivo el pacto de PP y Ciudadanos con el apoyo del partido de Santiago Abascal.
-Consejo de Ministros en Cataluña y previa reunión entre Sánchez y Torra con miembros del Gobierno y del Govern. Se emplazaron a un nuevo encuentro en enero.