La huelga feminista del 8 de marzo
Una jornada histórica
Concluimos aquí una jornada histórica en la que cientos de miles de personas han salido a las calles de toda España clamando por la igualdad real de derechos y oportunidades para todas las mujeres. La marcha principal ha finalizado en Madrid sobre las 22.00 en la desembocadura de Gran Vía en Plaza de España, tres horas después de empezar, con la lectura de un manifiesto que ha puesto fin a una movilización feminista sin precedentes en todo el país. Consulte aquí el resumen y los detalles de la jornada.
Báñez: "Es el 8 de marzo en el que tenemos más mujeres que nunca con trabajo en nuestro país"
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha recalcado este jueves que ha sido el 8 de marzo con "más mujeres que nunca" con trabajo en la historia de España, y aunque ha admitido la existencia de la brecha salarial, ha asegurado que está en el "mínimo histórico", un 14%, lo que nos sitúa por debajo de la media europea y de países como Reino Unido, Francia y Alemania.
Exteriores crea un puesto de Embajador en Misión Especial para la Igualdad de Género
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha anunciado la creación de un puesto de Embajador en Misión Especial para la Igualdad de Género, encargado de la integración trasversal en la perspectiva de género en todas las dimensiones de la política exterior española.
Este nuevo puesto tendrá como objetivo, de manera más concreta, el de velar por la eliminación de toda forma de discriminación y todo tipo de violencia contra la mujer, así como el de promover activamente la eliminación de toda práctica nociva en este ámbito.
Delegación del Gobierno en Madrid cifra en 170.000 la asistencia a la manifestación
La manifestación convocada por la Comisión 8 de Marzo y el Movimiento Feminista de Madrid ha partido hacia las 19.00 horas de la Glorieta de Atocha, aunque la cabecera, con el lema 'Paramos para cambiarlo todo', ha tenido que arrancar desde las inmediaciones de Neptuno debido a las miles de ciudadanas y ciudadanos que ya desde una hora antes invadían el Paseo Del Prado hasta el final.
Cerca de 200.000 personas desbordan Passeig de Gràcia en la manifestación feminista de Barcelona
Unas 200.000 personas --según la Guardia Urbana-- han desbordado el Passeig de Gràcia de Barcelona este jueves en una manifestación feminista sin precedentes en los últimos años, que ha clamado contra el machismo y las desigualdades de género, bajo el lema 'Nos paramos para cambiarlo todo', y en defensa del paro internacional y la huelga laboral, de cuidados, de consumo y de estudios.
Pasadas las 18.20 horas, la cabecera, formada por mujeres del movimiento feminista, que ha convocado la marcha, ha empezado a bajar desde el cruce con la calle Rosselló hacia plaza Catalunya, con dificultades por el gran número de personas situadas en los laterales de todo el paseo.
Delegación de Gobierno cifra en 12.000 los asistentes a las concentraciones feministas de esta mañana en Madrid
Según han informado a Europa Press fuentes de la Delegación, la concentración con mayor afluencia ha sido la organizada en la puerta del Sol, frente a la Real Casa de Correos, con 5.000 personas, seguida de las de Cibeles (4.000), Callao (3.000) y Lavapiés.
'Hackean' la web de la Diócesis de San Sebastián en apoyo a la huelga feminista
Según informa 'La Nueve de Anonymous' ha entrado en la citada página como protesta por las declaraciones del obispo donostiarra, José Ignacio Munilla, en las que decía que "el demonio ha metido un gol" al feminismo "radical" desde sus "propias filas" con la defensa del aborto.
Miles de personas participan en la manifestación feminista de Barcelona
Miles de personas, la mayoría mujeres, se han congreado este jueves en el cruce entre la avenida Diagonal y paseo de Gràcia para iniciar la manifestación convocada por el Día de Mujer, que ha arrancado pasadas las 18.30 horas.
La manifestación, bajo el lema 'Nos paramos para cambiarlo todo', recorrerá las calles hasta la plaza Catalunya, para clamar contra las violencias machistas y las discriminaciones de género, en una marcha enmarcada en el paro internacional y la huelga laboral, de cuidados, estudiantil y de consumo.
Ana Botín se suma al 8-M
La presidenta de Santander, Ana Botín, ha mantenido este jueves, con motivo del Día Internacional de la Mujer, un encuentro con más de un centenar de directivas del banco en el que las ha animado a tener "más confianza en sí mismas".
Además, ha reivindicado que la maternidad "penaliza" y "no es un mito". "Después del nacimiento del primer niño los ingresos de una mujer disminuyen significativamente y nunca se recuperan completamente", ha escrito en su cuenta de Twitter.
Una marea violeta multicultural recorre el centro de Valencia al grito de 'Mujeres unidas jamás serán vencidas'
Una multitudinaria marea violeta recorre el centro de València este 8 de marzo, Día de la Mujer, para demostrar que "si las mujeres paran, el mundo se para". Una cabecera multicultural formada por varias mujeres --entre ellas algunas de religión musulmana-- y de diferentes nacionalidades encabeza esta marcha, que ha arrancado al grito de 'Mujeres unidas, jamás serán vencidas'.
La maanifestación ha arrancado algo más tarde de lo que estaba previsto, sobre las 18.15 horas, debido a la gran cantidad de gente concentrada en el Parterre de València. Una 'perfomance' de un abrazo conjunto de mujeres ha dado el pistoletazo de salida a esta marcha, que ha partido con un alegato: 'Miradnos, somos la luz de nuestra propia sombra'.
Bajo el lema de cabecera 'Si les dones parem, s'atura el món', al hilo de la huelga, los paros y las marchas en el resto de España, la manifestación recorre el centro de València en dos bloques: uno de mujeres y otro mixto con hombres, en el que se integra la pancarta de la Generalitat Valenciana, portada por el 'president' Ximo Puig, entre otras autoridades.
Arranca en Madrid la manifestación del Día Internacional de la Mujer
La manifestación convocada por la Comisión 8 de Marzo y el Movimiento Feminista de Madrid ha partido hacia las 19.00 horas de la Glorieta de Atocha, aunque la cabecera, con el lema 'Paramos para cambiarlo todo', ha tenido que arrancar desde las inmediaciones de Neptuno debido a las miles de ciudadanas y ciudadanos que ya desde una hora antes invadían el Paseo Del Prado hasta el final.
Con una primera lectura del manifiesto, se ha puesto en marcha así el colofón final en Madrid a una jornada del Día Internacional de la Mujer sin precedentes, por la celebración de una huelga laboral con la igualdad de género como reclamo. Según CCOO y UGT, que habían convocado paros de dos horas por turno de trabajo, más de 6 millones de personas los han secundado.
España, entre los 10 países de la UE con mayor brecha de género en pensiones
España es el noveno país de la Unión Europea donde la brecha de género en pensiones es más acentuada: las mujeres pensionistas de entre 65 y 79 años cobraron en 2016 casi un 34% menos que los hombres de esa misma franja de edad, según los últimos datos de Eurostat.
Aunque la media europea se sitúo por encima (37,2%), ese dato sitúa a España como el noveno país con mayor desigualdad de los 28 que integran la UE, tal y como recoge el Informe de Igualdad de 2017 elaborado por Comisión Europea.
Los Estados miembros que lideraron en 2016 el ránking de la desigualdad en pensiones fueron Chipre (48,6%), Países Bajos (45,4%) y Malta (44,78). Alemania y Reino Unido también registraron peores datos que España con un 42,1% y un 34,7% de brecha de género respectivamente.
Estudiantes celebran el apoyo "masivo" a la huelga
El Sindicato de Estudiantes y Libres y Combativas ha celebrado que las aulas de los institutos, centros formativos y universidades estén "vacías" por el seguimiento "masivo" de la huelga general feminista convocada este jueves 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Esta organización ha convocado varias concentraciones en distintas ciudades españolas al grito de "nosotras podemos" y con el objetivo de denunciar la violencia que sufren las mujeres, bajo una gran pancarta con el lema 'Nos queremos vivas, libres y combativas. 8 de marzo. Paramos las clases contra el machismo'.
En declaraciones a Europa Press, la secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Ana García, ha subrayado que el seguimiento de la huelga en los institutos, centros de estudio y universidades ha sido "prácticamente total" en Madrid, Barcelona, Sevilla, Vigo o Gijón, entre otras ciudades en las que, además, se han celebrado concentraciones.
Los sindicatos elevan a 5,3 millones de trabajadores seguimiento de huelga
Los sindicatos CCOO y UGT han elevado a 5,3 millones el número de trabajadores que han secundado hoy los paros parciales de dos horas por turno convocados por estas centrales con motivo del Día de la Mujer y que inicialmente habían cifrado en 4,7 millones.
Los sindicatos destacan la masiva participación de delegadas y trabajadores en las concentraciones que han tenido lugar esta mañana frente a los ayuntamientos, coincidiendo con el desarrollo de la huelga general durante el turno fijado entre las 11:30 y las 13:30 horas.
A estos paros se han sumado las principales empresas de la industria, los servicios y las administraciones públicas, según los datos de CCOO y UGT difundidos en un comunicado. Lea aquí la noticia.
Cientos de informadoras y comunicadoras se concentran en Madrid al grito de "las periodistas paramos"
Mujeres periodistas de decenas de medios y agencias de comunicación, gabinetes de prensa, y, en general, trabajadoras de medios y empresas periodísticas se han dado cita este jueves, Día Internacional de la Mujer, a las puertas del Palacio de la Prensa de Madrid para leer el manifiesto conjunto 'Las Periodistas Paramos', que han suscrito ya más de 7.400 informadoras de todo el país, en apoyo a esta jornada de huelga feminista.
La lectura comenzaba pasadas las 12:30 horas, misma hora señalada para la realización de actos similares promovidos por mujeres periodistas en otros puntos de la geografía, como Barcelona, Bilbao, Granada, Cádiz, Valencia, Sevilla o León.
Ataviadas de negro y violeta, el color del feminismo, y con brazaletes a tono en los que se podía leer el distintivo 'Prensa', las mujeres de la información en España han clamado contra la precariedad e inestabilidad laboral, el techo de cristal, los ninguneos, el acoso, la falta de mujeres en espacios de debate y tertulia o la visión parcial de las noticias, que excluye aportaciones femeninas.
Los sindicatos cifran en 4,7 millones de trabajadores seguimiento de la huelga del 8M
Los sindicatos CCOO y UGT han cifrado en 4,7 millones los trabajadores que han secundado este jueves los paros parciales de dos horas por turno convocados por estas centrales con motivo del Día de la Mujer.
Los sindicatos destacan la masiva participación de delegadas y trabajadores en las concentraciones que han tenido lugar esta mañana frente a los ayuntamientos, coincidiendo con el desarrollo de la huelga general durante el turno de mañana entre las 11:30 y las 13:30 horas.
A estos paros se han sumado las principales empresas de la industria, los servicios y las administraciones públicas, según los datos de CCOO y UGT difundidos en un comunicado.
Mango cierra su tienda de calle Preciados por la manifestación
La tienda de calle Preciados de Madrid de Mango ha cerrado de forma temporal, desalojando tanto a trabajadores y clientes, alegando motivos de seguridad por su cercanía a los actos del Día de la Mujer.
Según han informado manifestantes a través de redes sociales, varias integrantes de piquetes informativos de la CGT y CNT han entrado en el establecimiento, ante lo que la dirección del comercio ha optado por cerrar en vista a ver cómo se desarrollan los acontecimientos.
Esculturas de Ávila y Alicante amanecen con mandiles y mensajes a favor de la huelga
Diversas esculturas de Ávila, entre ellas la de Santa Teresa, han amanecido con mandiles en los que se podían leer mensajes a favor de la huelga convocada con motivo del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo.
Los mensajes los ha colocado en las estatuas el denominado 'Komando Malva', un grupo de mujeres feministas surgido en Ávila "ante la necesidad de cambio de una sociedad heteropatriarcal", según explica en su perfil de la red social Facebook, donde ha colgado las fotos de las estatuas con sus mandiles y mensajes.
También en Alicante, el monumento dedicado al artista Gastón Castelló, ha amanecido decorado con globos y elementos morados por el Día Internacional de la Mujer.
Pocos incidentes en el 8M en Madrid: tres identificados por pintadas y cuatro contenedores quemados
La delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, ha afirmado este mañana que la valoración situación general de la jornada del 8M, en la que se han convocado paros, huelga y manifestaciones feministas, es "de normalidad", destacando como únicos incidentes los cuatro contenedores quemados en la Complutense y las tres personas identificadas por hacer pintadas.
Así, en el balance de seguridad desde la medioanoche hasta las 9 horas de este jueves la delegada solo ha aludido a los identificados por hacer grafittis, realizados en diferentes partes de Madrid, a la quema de tres o cuatro contenedores en la Facultad de Biológicas de la Complutense y un encierro de 80 personas en la Facultad de Políticas, en el campus de Somosaguas de la misma universidad.
Además, se han registrado 15 concentraciones y manifestaciones no comunicadas, entre ellas la cacerolada de medianoche en la Puerta del Sol, a las que asistieron unas mil personas, la más numerosa hasta el momento. En el día de hoy se comunicaron 12 manifestaciones y 118 concentraciones en toda la región por el Día de la Mujer.
Un centenar de mujeres llevan escobas y delantales al centro de Valencia para escenificar su "trabajo invisible"
Alrededor de un centenar de mujeres han reivindicado este jueves, Día de la Mujer, a través de una performance con tendederos, delantales, escobas y otros utensilios el "trabajo invisible" que cada día protagonizan en el cuidado de la casa las personas mayores y los enfermos.
Acompañadas por canciones de temática feminista y cánticos como 'Visca, visca, visca, la vaga feminista' u 'Olé, olá, la huelga general, este mundo no nos gusta y lo vamos a cambiar', alrededor de cien mujeres han puesto en valor ante la estación del Norte la tarea que realizan en el hogar y los cuidados de ancianos y niños. Para ello han desplegado varios tendederos y han exhibido delantales, escobas, muletas y goteros.
Teresa Meana, portavoz de la Asamblea Vaga Feminista del País Valencià, ha explicado que buscan resaltar que sin el "trabajo invisible" del colectivo femenino "el mundo no funciona" y ha abogado por "hablar de las que no están: las asesinadas por la violencia machista y las que están en el fondo del mediterráneo".
Ana Pastor sobre la huelga: "Esto no va de partidos, esto es transversal y va de mujeres"
La presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha eludido valorar la postura del PP sobre la convocatoria de huelga feminista para este jueves y se ha mostrado convencida de que "esto no va de partidos" sino que es "una cuestión transversal que va de mujeres".
En una entrevista en Los Desayunos de TVE recogida por Europa Press, Pastor ha advertido del riesgo de "politizar la lucha" lo que, en su opinión, "es el más grave error" y ha expresado su confianza en que "eso no pase" al tiempo que ha defendido la libertad de la mujer para decidir secundar o no la huelga.
En su caso, ha justificado su presencia en el Congreso durante la jornada con motivo de los actos convocados por la institución para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. "Mi caso es distinto, porque voy a estar reivindicando el papel de la mujer", ha explicado la presidenta de la Cámara Baja.
Identifican más de 3.000 mensajes sobre machismo y acoso a la mujer en Twitter en una semana
Más de 3.000 mensajes sobre machismo y acoso hacia la mujer han sido identificados en la red social Twitter en una semana, en el marco de una investigación realizada por Acceso, con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.
El estudio, realizado entre el 1 y el 7 de marzo, ha analizado más de 40.000 mensajes relacionados con las movilizaciones feministas de este jueves, una conversación liderada por mujeres (55%), en la que también han participado hombres (45%).
Así, los resultados del informe revelan que una tercera parte del total de los mensajes se refiere a declaraciones o acciones de representantes políticos, partidos y sindicatos; el cuidado de niños, ancianos y enfermos (24%); la violencia de género (20%); la conciliación laboral (12%); la brecha salarial (11%); y las pensiones (3%).
Un centenar de mujeres cortan una hora la Gran Via en Barcelona por el 8M
Un centenar de mujeres han cortado la mañana de este jueves la Gran Via de Barcelona a la altura de la calle Urgell durante aproximadamente una hora y han hecho un pasacalles cortando el tráfico momentáneamente a su paso.
Las concentradas, que visten prendas violeta y llevan pegatinas reivindicativas, han mostrado varias pancartas con mensajes como '8M Juntas más fuertes'. Han estado concentradas bailando y en actitud festiva, y han hecho un desayuno popular en la Gran Via.
Hasta allí se han desplazado cuatro furgones de los Mossos d'Esquadra que han actuado para apartar a las manifestantes y abrir el tráfico, así como patrullas de la Guardia Urbana. Algunas de las huelguistas han explicado a Europa Press que los agentes antidisturbios las han empujado y apartado de "mala manera", incluso cuando ya estaban en la acera y el tráfico se había reabierto.
Posteriormente se han quedado concentradas y cortando un lateral de la Gran Via, hasta que sobre las 10 horas han empezado un pasacalles que prevé recorrer el barrio Esquerra de l'Eixample. "Vaga general feminista y radical", han gritado entre otras consignas.
¿Por qué el 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer?
En numerosos países el día 8 de marzo está marcado por la celebración del Día Internacional de la Mujer, instaurado por la ONU en 1975. Pese a que en su origen se trataba de reclamar la igualdad para la mujer trabajadora, en el contexto de la revolución industrial, actualmente en este día se reivindica el papel de la mujer en la sociedad.
Además de la figura de la mujer, el 8 de marzo se pide la igualdad de derechos para todas las personas, sean del sexo que sean. A esta reivindicación se han unido en los últimos años la reclamación de la igualdad salarial en el mercado laboral para mujeres respecto a los hombres, las protestas para pedir el final de la discriminación por razón de sexo u otros actos machistas denunciados por numerosos colectivos, no solo feministas. Lea aquí la noticia.
Google celebra el Día Internacional de la Mujer 2018: "Su historia, nuestra historia"
El buscador más famoso del mundo, Google, ha dedicado hoy su doodle (su logo) a celebrar el día Internacional de la Mujer 2018. Lo hace trasladando 12 relatos en los que las protagonistas son las mujeres al que añade una etiqueta en inglés: #HerStoryOurStory. Esto es, 'Su historia, nuestra historia'
Este año este doodle supone una novedad con respecto a festejos anteriores de esta efeméride. Habitualmente Google usa la imagen de mujeres destacadas en campos notables de la sociedad, tales como la ciencia, la literatura, el arte...
"Hoy hemos querido dar la oportunidad de celebrar este día festejando las historias y voces de otro grupo de extraordinarias mujeres. Las mujer cotidiana que viven a lo largo de todo el mundo", explica Google acerca del porqué de este doodle. Lea aquí la noticia.
Concentraciones con lemas feministas causan cortes de tráfico en Valencia
Un centenar de personas con pancartas y banderas con lemas feministas ha cortado esta mañana puntualmente el tráfico en distintos puntos neurálgicos de Valencia, entre ellos la avenida de los Naranjos y la V-21, entre las avenidas de Aragón y de Blasco Ibáñez, en la avenida del Cid y en la zona del Marítim.
Estas concentraciones, protagonizadas por mujeres, no han causado ningún incidente destacado y han estado vigiladas por unidades de la Policía Local y del Cuerpo Nacional de Policía.
Fuentes policiales han confirmado a EFE que en la concentración de la avenida de los Naranjos unas cien personas han cortado la calzada con un sofá, que han retirado ellas mismas.
Montserrat: "El Día de la Mujer es una jornada para que cada uno se reivindique a su manera"
La Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha asegurado asegurado que la jornada del 8 de marzo es un día para "que cada persona se reivindique a su manera" y ha añadido que el camino para conseguir la igualdad "es hacerlo juntos"
La titular de Igualdad, en una entrevista en Antena 3 recogida por Europa Press, ha expresado su satisfacción por el hecho de que "haya mujeres que hagan huelga y otras que sigan trabajando" y ha pedido que se valore positivamente los avances realizados en España para reducir cuatro puntos la brecha salarial en los últimos años.
En este sentido, ha reiterado la voluntad del ejecutivo de Mariano Rajoy de "seguir trabajando" para reducir la desigualdad entre hombres y mujeres.
Identificadas tres mujeres en Vitoria que colocaban pancartas y portaban sprays
Tres mujeres han sido identificadas este jueves en Vitoria mientras colocaban varias pancartas y portaban sprays, según ha informado a Europa Press el Departamento de Seguridad.
Los hechos se han registrado a las ocho menos cinco de la mañana en la calle Paraguay. Agentes de la Ertzaintza han observado que tres mujeres, que portaban sprays, procedían a la pega de varios carteles, por lo que los ertzainas han procedido a su identificación.
"Feliz día de la mujer": Rajoy empieza así el día en su Twitter
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha comenzado este jueves la jornada con un "Feliz Día de la Mujer" y ensalzado la labor del Ejecutivo para alcanzar la "igualdad real entre hombres y mujeres y para conseguir la plena participación" de las mismas en la sociedad.
Así se ha pronunciado el jefe del Ejecutivo en un mensaje de Twitter en la jornada en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer y en el que hay convocados huelga y manifestaciones en favor de los derechos de las mujeres.
"El Gobierno trabaja por la igualdad real; contamos con la colaboración de todos para lograr la plena participación de las mujeres en la sociedad en las mismas condiciones que los hombres", destaca el presidente del Gobierno en el mensaje.
Un piquete de unas 40 personas impide la salida de las cocheras de los autobuses municipales de Burgos
Un piquete de unas 40 personas ha impedido desde primera hora de la mañana de este jueves la salida de las cocheras de los autobuses municipales de la capital burgalesa.
Varias dotaciones de la Policía Local se han desplazado hasta hasta el lugar, situado en la carretera de Poza, según ha informado el Cuerpo a través de su cuenta en Twitter.
El desconocimiento ante lo que estaba sucediendo ha motivado que centenares de personas aguardasen en las paradas repartidas por el termino municipal sin que ningún servicio se prestase a primera hora de la jornada.
Restablecida la circulación de FGC entre Barcelona y Sant Cugat del Vallès
La circulación de los trenes de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) de la línea del Vallès ha quedado completamente restablecida sobre las 09:00 horas después de haberse cortado a primera hora de este jueves el tramo entre las estaciones de Sarrià y Sant Cugat por la presencia de manifestantes en la vía.
Según ha informado FGC, el corte se ha producido en Sant Cugat del Vallès y ha impedido el paso de convoyes de las líneas S1, S2, S5, S6 y S7.
Paralelamente, se ha suprimido la línea L6, que discurre entre Plaça Catalunya y Sarrià, en Barcelona, y la L7 tiene una frecuencia de paso de 12 minutos.
Renfe cancela 304 AVE y trenes de media y larga distancia por la huelga feminista
Renfe ha cancelado hoy un total de 304 trenes AVE, de Media y Larga Distancia al no poder garantizar su circulación como consecuencia de la convocatoria de huelga feminista con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Según la resolución de servicios mínimos del Ministerio de Fomento, en trenes AVE y de Larga Distancia circularán 271 convoyes del total de 376 previstos inicialmente, el 72%. Por su parte, Renfe garantiza la circulación de 369 trenes de Media Distancia, el 65% de los 568 programados ese día.
Además, para los diversos núcleos de Cercanías los servicios esenciales se han cifrado en un porcentaje máximo del 75% de las circulaciones en horario punta, y un 50% del servicio habitual el resto del día. Por otro lado, para los trenes de mercancías, se establece un porcentaje del 25% de circulaciones respecto al servicio habitual.
A los viajeros afectados por trenes suprimidos, Renfe les ofrece, siempre que sea posible, viajar en otro tren en el horario más aproximado al adquirido o anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste. Las operaciones de anulación o cambio se pueden realizar en todos los canales de venta de Renfe.
La EMT aplaza los exámenes de conductor de autobús por la huelga feminista
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid ha aplazado el examen práctico que hoy debían realizar los aspirantes a conductor de autobús porque coincide con la huelga feminista por el Día Internacional de la Mujer, de manera que los candidatos deberán presentarse mañana, viernes, en el centro de operaciones de Fuencarral para realizar la prueba.
Así consta en una comunicación consultada por Servimedia y que ha sido remitida a los aspirantes que aprobaron el examen teórico, ya que este jueves estaban convocados para realizar las pruebas prácticas de conducción. El aplazamiento se produce, tal y como recoge el escrito, debido a que es una jornada de huelga.
Según fuentes de la EMT, este cambio solo afecta a ocho personas, que eran las convocadas para este día, y se les ha informado personalmente del aplazamiento de la prueba. El examen consiste en una sesión práctica de conducción con autobuses de 12 metros de longitud, con los que tendrán que realizar maniobras durante media hora.
Un grupo de mujeres despliega una pancarta de 15 metros en el Puente de La Salve en Bilbao por el 8M
Un grupo de mujeres ha desplegado a primeras horas de la mañana una pancarta de 15 metros en el Puente de La Salve en Bilbao con motivo de la huelga feminista que se desarrolla en Euskadi.
En la pancarta, de color morado, se podía leer "8M Greba feminista" (Huelga feminista), según ha informado el movimiento Feminista de Euskadi. El acto se enmarcha en las movilizaciones que se han desarrollado en distintos puntos del País Vasco desde primeras horas de la mañana.
Las dos 'estrellas' de la televisión matinal Ana Rosa Quintana, en Telecinco, y Susanna Griso, en Antena 3, han secudando la huelga feminista del 8 de marzo y no han hecho su programa. En el caso de Quintana, su programa se ha suspendido, mientras que el que dirige y presenta Susanna Griso en Antena 3 sí está en antena pero sin ella. Además, la ausencia de mujeres en los informativos matinales tanto de radio como de televisión ha sido notable.
Así, en TVE sólo presentaba la edición matinal Jerónimo Fernández, su compañera Ana Ibañez, no estaba en el plató, sin embargo, la información meteorológica sí la hizo una mujer, la habitual a esas horas, Silvia Laplana.
En Antena 3 ni Lorena García ni Angie Rigueiro daban las noticias, como es habitual, sino que lo hacía Ángel Carrera. En Telecinco, Alba Lago ha dejado sólo al frente de las noticias a Roberto Fernández. Sólo Telemadrid tenía mujeres al frente de su informativo matinal este 8-M.
La periodista Pepa Bueno no ha presentado el programa de la Ser 'Hoy por Hoy' y se ha informado que las mujeres han secundado la huelga.
La huelga obliga a regular pasaje en el Metro de Barcelona y a desviar autobuses
La huelga feminista convocada para este jueves ha obligado a regular el pasaje en las estaciones de La Sagrera y Sagrada Família del Metro de Barcelona para evitar la aglomeración de personas desde las 07:30 y las 07:40 horas, respectivamente, y a desviar algunas líneas de autobús.
Las líneas del suburbano funcionan en hora punta con un tren cada cinco minutos en la L1, L2 y L3, seis minutos y medio en la L4, y cuatro minutos y medio en la L5, ha informado Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) en un comunicado.
En las líneas automáticas L9 Sud, L9 Nord, L10 y L11 los intervalos de paso son de entre seis y ocho minutos.
Los servicios mínimos fijados para la jornada establecen una oferta mínima del 50% de las 06:30 a las 09:30 horas y de las 17:00 a las 20:00 horas, mientras que el resto del día la oferta es del 25%.
La situación se reproduce también en los autobuses de TMB, que están ofreciendo el servicio con práctica normalidad con la excepción de las concentraciones en algunas calles que complican la circulación y obligan a realizar desvíos.
Cortada la circulación de trenes entre Sarrià y Sant Cugat por manifestantes del 8M en la vía
La circulación de los trenes de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) de la línea del Vallès ha quedado interrumpida este jueves por la mañana entre las estaciones de Sarrià, en Barcelona, y Sant Cugat.
Según ha informado FGC, el corte se debe a la presencia de manifestantes en la vía en Sant Cugat del Vallès, lo que impide el paso de convoyes de las líneas S1, S2, S5, S6 y S7.
Los trenes sí circulan entre Plaça Catalunya y Sarrià, en Barcelona, y desde el municipio de Sant Cugat lo hacen de Volpelleres a Sabadell, y de Mira-sol a Terrassa.
Las claves de la convocatoria del 8M
'Si nosotras paramos, se para el mundo' es uno de los lemas que guiarán la huelga feminista convocada para hoy 8 de marzo en toda España y en otros 40 países y que pretende visibilizar lo imprescindible del trabajo que realizan a diario. La primera huelga de estas características que se celebra en España aprovecha el Día Internacional de la Mujer para reivindicar una igualdad real entre mujeres y hombres que no solo se basa en los desajustes en lo laboral sino que es global y llama al paro masivo también en el ámbito doméstico y de cuidados, en el de la educación y en el del consumo.
Con la movilización de las mujeres islandesas en 1975 como ejemplo a seguir -en el país pararon nueve de cada 10 trabajadoras y consiguieron situar a Islandia a la vanguardia de la igualdad de los derechos-, la huelga del 8 de marzo comprende unas claves. ¿Quién convoca? ¿Por qué? ¿A quién? Todas las claves, aquí.
Manifestaciones por la huelga del 8M provocan retenciones en los principales accesos a Barcelona
Diversas manifestaciones con motivo del Día de la Mujer han provocado grandes retenciones en los principales accesos a Barcelona, como en la Avenida Meridiana, la Gran Via y la Diagonal, así como en las Rondas de circunvalación de la ciudad.
Según han informado a Efe fuentes de la Guardia Urbana, los cortes de las vías han empezado sobre las 7 de la mañana y son intermitentes, lo que no ha evitado que hayan originado importantes retenciones en las entradas de la ciudad y en algunas de las principales vías de la capital catalana. Grupos de personas, la mayoría mujeres, han cortado la Meridiana a la altura de Glòries y Fabra i Puig, mientras que en la Diagonal se han producido cortes en la zona de Palau Reial.
En Barcelona, los problemas de tráfico afectan también a diversos puntos de la ciudad, como el Paseo Colom o la Plaça Portal de la Pau, así como a varios puntos del distrito Sants Montjüic.
En el resto de Cataluña, también se han producido cortes en algunas vías y carreteras, como la C-55 a la altura de Manresa por una manifestación para reivindicar la igualdad de la mujer.
Reducir la brecha salarial sumará seis billones de dólares al PIB mundial
El abismo que todavía separa los sueldos entre hombres y mujeres no sólo se ha convertido en un problema social sino también en un lastre para el crecimiento económico. Una situación que resta billones de dólares al producto interior bruto de todo el mundo y de la que los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sacarían un enorme provecho si aunasen esfuerzos para combatirla.
De hecho, según un estudio elaborado por PricewaterhouseCoopers (PwC), si los miembros de la OCDE se plantearan emular el modelo sueco podrían llegar a sumar hasta 6 billones de dólares más a la economía mundial. El análisis sitúa a Corea del Sur como el país con una mayor disparidad salarial de género, con una brecha del 37% frente a la media del OCDE que alcanza el 16. En Suecia esta diferencia es del 13% aunque es Luxemburgo donde existe mayor igualdad, con una brecha de tan sólo el 4%.
Desde el Fondo Monetario Internacional también buscan promocionar los beneficios resultantes de una mayor igualdad de género en lo que al nivel de ingresos y participación en la fuerza laboral se refiere. La institución liderada por Christine Lagarde considera que si la participación femenina en el mercado de trabajo alcanzase el mismo nivel que la masculina, el PIB aumentaría un 5% en Estados Unidos, un 9% en Japón o un 27% en India. Lea aquí la noticia.
La huelga comienza con una cacerolada en la Puerta de Sol de Madrid
Cientos de personas, la inmensa mayoría mujeres, se han concentrado esta medianoche en Madrid para dar comienzo a la huelga feminista con una cacerolada en la Puerta del Sol, donde también se han escuchado consignas como 'aquí estamos las feministas'.
El sonido de las cazuelas y sartenes que portaban las asistentes ha empezado como un leve rumor que ha ido aumentado de volumen según se acercaban las doce de la noche en el reloj de la Real Casa de Correos, iluminado de morado por el Día de la Mujer.
La convocatoria, la primera de una larga jornada de actos y concentraciones en toda España, ha tenido un tono reivindicativo y festivo, sin pancartas ni banderas, pero donde algunas mujeres han blandido fregonas al aire.
Las españolas denuncian el machismo en su primera huelga general feminista
Las mujeres españolas están llamadas este jueves a secundar la primera huelga general feminista de 24 horas convocada en España para protestar contra la discriminación por razón de género, una movilización en el Día Internacional de la Mujer que ya ha conseguido situar la lucha por la igualdad en el centro del debate en los últimos días.
Aunque será difícil evaluar su seguimiento efectivo porque una parte de los paros se refieren al trabajo que realizan las mujeres en casa, la asistencia a las numerosas manifestaciones previstas en todo el país servirá de termómetro para comprobar si la convocatoria ha atraído o no a más gente que otros años.
La huelga fue promovida inicialmente por la Comisión del 8M, una plataforma que aglutina a diversas organizaciones feministas y que bajo el lema "Sin nosotras se para el mundo" abogaba también por llevar a cabo un paro estudiantil, de cuidados y consumo. Lea aquí la noticia.