Política

El Gobierno aprueba el decreto ley para exhumar a Franco y espera sacar sus restos "a final de año"

  • La familia tendrá 15 días para decidir donde enterrar al dictador
  • Si los familiares no se pronuncian, el Gobierno decidirá el lugar
  • Convalidado el decreto, los grupos podrán añadir enmiendas
Vista del Valle de los Caídos, donde se encuentra enterrado Franco. Foto: Creative Commons

El Consejo de Ministros ha dado este viernes el primer paso para exhumar los restos mortales del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos al aprobar el real decreto ley que modifica la Ley de Memoria Histórica que el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó en diciembre de 2007. Las previsiones del Ejecutivo sitúan la exhumación a finales del presente año.

Debido a la trascendencia de la medida, la comparecencia tras el Consejo de Ministros la ha protagonizado la vicepresidenta del gabinete, Carmen Calvo. Ante los periodistas, la dirigente socialista ha confirmado la aprobación del real decreto ley y ha llamado a no perder "un solo instante en la tarea".

En su intervención, Calvo ha concretado que el decreto ley añade al artículo 16 de la Ley de Memoria Histórica el siguiente párrafo: "En el Valle de los Caídos sólo podrán yacer los restos mortales de personas fallecidas  a consecuencia  de la Guerra Civil española, como lugar de conmemoración, recuerdo y homenaje a las víctimas de la contienda".

Aunque durante la semana el PSOE se ha parapetado para no dar una fecha concreta a la extracción de los restos de Franco, Calvo la ha situado "a finales de año" tras haber explicado que el decreto aprobado hoy establece un plazo máximo de 12 meses para sacar al dictador.

Calvo también ha anunciado que en el próximo Consejo, el viernes 31 de agosto, se aprobará el procedimiento administrativo que se incoará para dar todos los pasos previstos. La vicepresidenta ha explicado que la familia Franco "podrá ser escuchada" y dispondrá de 15 días a partir de esa fecha para decidir a qué lugar quieren que sean trasladados los restos. Inquirida por el extremo de que la familia no ofrezca emplazamiento, Calvo ha dicho que será el Gobierno quien decida dónde se entierran, "asegurando una digna y respetuosa sepultura".

De la misma manera, Calvo ha aclarado también que el real decreto, una vez convalidado, se tramitará además como proyecto ley en el Congreso, lo que abrirá la puerta a su modificación mediante enmiendas de los grupos parlamentarios. "Hay mucho por hacer en materia de memoria histórica", ha subrayado. 

"Nos acercamos a 40 años de democracia constitucional y eso no es compatible con una tumba de estado en la que se sigue exaltando la figura de Franco"

La vicepresidenta ha justificado la urgencia de esta reforma para exhumar el cadáver de Franco cuando van a cumplirse 43 años de su fallecimiento. "Nos acercamos a 40 años de democracia constitucional y eso no es compatible con una tumba de estado en la que se sigue exaltando la figura de Franco", ha sentenciado antes de destacar que el Ejecutivo de Sánchez ha querido adoptar esta medida "antes de los 100 días de su responsabilidad". Igualmente, ha respaldado la decisión recordando el informe de la ONU de 2014 sobre las víctimas del franquismo y la proposición no de ley aprobado en el Congreso en mayo de 2017 invocando la exhumación.

Preguntada acerca de qué ocurrido con los restos ubicados también en la basílica del Valle de los Caídos de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange, Calvo ha descartado que se proceda a su exhumación citando un informe de expertos que justifica su presencia en el lugar al ser una "víctima de la contienda" en referencia a la Guerra Civil pero que también señala que no debería estar en un lugar "preeminente". En todo caso, Calvo ha asegurado que el caso de Primo de Rivera no tiene el carácter de "urgente" de la exhumación del dictador.

Todas las medidas aprobadas hoy entrarán en vigor mañana sábado con la publicación en el Boletín Oficial del Estado, pero la exhumación de Franco tendrá que esperar. El Consejo de Ministros ha versado casi en exclusiva sobre el asunto de la exhumación de los restos de Franco, informa Servimedia. El Consejo también tenía previsto aprobar este viernes la nueva senda de déficit, pero finalmente se ha rechazado hacerlo a la espera de materializarse el acuerdo entre PSOE y Unidos Podemos para evitar el veto del PP en el Senado a su acuerdo económico.

"Prevaricación" del Gobierno

Francisco Martínez-Bordiú, nieto de Francisco Franco, ha confirmado este viernes que la Fundación que lleva el nombre del dictador ha avisado formalmente al Gobierno de que puede incurrir en un delito de prevaricación por utilizar un decreto ley para sacar los restos mortales de Franco del Valle de los Caídos.

Así lo ha explicado en una entrevista en Antena 3 recogida por Europa Press en la que ha asegurado que la familia del dictador secunda el aviso que ha mandado la Fundación Francisco Franco al Ejecutivo, que incluso ha sido firmado, según ha dicho, por uno de sus hermanos, aunque no ha especificado si se trata de Jaime Martínez-Bordiú y Franco o José Cristóbal Martínez-Bordiú y Franco. No obstante, cuestionada sobre este particular, la vicepresidenta Calvo ha asegurado que nop ha tenido noticia de la notificación.

"Lo único que ha hecho la Fundación ha sido advertir al Gobierno para que no pueda alegar buena fe, que están cometiendo un delito de prevaricación o pueden cometerlo porque no se justifica esta medida excepcional", ha subrayado el nieto del dictador, quien considera que "no existe la urgencia que alega el Gobierno" por sacar a Franco del Valle de los Caídos.

En su opinión, se trata de "una barbaridad" que Pedro Sánchez quiera pasar a la historia por ser el presidente del Gobierno que retire los restos mortales de Franco del Valle de los Caídos: "Es un tema que no preocupa a los españoles". Por otra parte, ha explicado que el Ejecutivo invitó a la familia del dictador a mantener una reunión entre ambas partes para tratar la exhumación y los nietos de Franco declinaron la oferta porque, según ha dicho, para decir al Gobierno que no estaban de acuerdo, preferían no reunirse.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky