El Tribunal Supremo ha confirmado la pena de prisión para el exduque de Palma, Iñaki Urdantgarin, y solo la ha rebajado en cinco meses con respecto a la petición de la sentencia de la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca, por lo que el marido de la infanta Cristina tendrá que asumir una condena de cinco años y diez meses de cárcel por el 'caso Nóos'. Urdangarin, del palacio a las puertas de la cárcel.
Los cinco meses de rebaja se establecen por la ausencia de falsedad documental, delito que sí se veía probado en la sentencia del 17 de febrero de 2017.
¿Cuándo entrará en prisión? La cárcel es prácticamente inmediata e ineludible, aunque Urdangarin aún puede recurrir de amparo la entrada en prisión ante el Tribunal Constitucional. Esta opción podría aplazar el ingreso -que depende de la Sala de la Audiencia y que le será comunicado este miércoles entre las 09:00 y las 14:00 horas- pero no se aplica en condenas superiores a cinco años. Como opción menos viable, Urdangarin también podría solicitar el indulto.
Una vez decretado el envío a prisión, Urdangarin tendrá 10 días para ingresar. Una vez dentro, Urdangarin, que actualmente reside en Ginebra con su mujer e hijos, no podrá obtener la condicional hasta haber cumplido tres cuartas partes de la condena, en este caso serían cerca de cuatro años.
Urdangarin fue condenado a seis años y tres meses de prisión, siete años y un mes de inhabilitación especial y multa de 512.533,68 euros por un delito continuado de prevaricación en concurso con uno de falsedad en documento público y de malversación (dos años y ocho meses de prisión), uno de fraude a la Administración pública (siete meses), uno de tráfico de influencias (un año) y dos delitos contra la Hacienda Pública (un año cada uno) y a responsabilidad civil.
La defensa de Urdangarin pidió su absolución al considerar que no había incurrido en ninguno de los delitos de los que se le acusa por las actividades del Instituto Nóos, organización sin ánimo de lucro en Balerares.
Menos cuantía para la infanta
En cuanto a Diego Torres, el socio en el Instituto Nóos, el Supremo ha rebajado la condena impuesta por la Audiencia Provincial de ocho años a cinco años y ocho meses por malversación, prevaricación y fraude a la Administración y queda absuelto de los delitos de tráfico de influencias, blanqueo y falsedad. La condena a Jaume Matas (tres años y ocho meses) queda ratificada, como el resto de la sentencia.
Los 800 folios de la sentencia recogían también la absolución de la infanta Cristina, que fue condenada a multa su responsabilidad civil y así lo mantiene el Supremo pero con una rebaja en la cuantía, de 265.088 euros a 136.950 euros, dinero que tiene que asumir en cualquier caso Urdangarin, estableció el tribunal en 2017. El Supremo entiende que Cristina de Borbón no puede responder como partícipe a título lucrativo por delitos fiscales, pero sí por malversación y fraude, delitos por los que fue condenada a pagar responsabilidad civil y que el Supremo mantiene. Vea aquí todos los condenados (.pdf)