Economía

Decenas de miles de personas claman en todo el país por unas pensiones dignas

  • Más de un centenar de manifestaciones tienen lugar en todo el país
Protestas de jubilados en Madrid. Imagen: EFE

Decenas de miles de personas se han movilizado hoy en un centenar de manifestaciones y concentraciones por todo el país -desafiando la meteorología adversa en muchas ciudades- en defensa del sistema público de pensiones y por unas prestaciones dignas que no pierdan poder adquisitivo.

La manifestación de Madrid ha estado liderada por la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP) y a ella se han unido CCOO y UGT, junto con otros movimientos ciudadanos como el feminista o el contrario a los recortes. 

En Madrid había una segunda convocatoria por la tarde de la Coordinadora Estatal en Defensa de las Pensiones, a la que también se han sumado CCOO y UGT. 

La manifestación matutina ha comenzado bajo una intensa lluvia al grito de "Ni el agua ni el viento detienen el movimiento", tras lo que se han coreado consignas como "No quedan pensiones para jubilados, pero cómo gastan en los despachos del Estado" o "Más pensiones y menos ladrones". 

El portavoz de la MERP, Joanen Cunyat, ha destacado "el clamor y la exigencia de la sociedad para que se blinden las pensiones en la Constitución", de forma que se prohíba expresamente su privatización o su pérdida poder adquisitivo. 

El secretario general de USO -que forma parte de la MERP-, Joaquín Pérez da Silva, ha señalado como culpables de la situación actual no solo la reforma del PP de 2013, sino también la de 2011 que llevó a cabo el Gobierno socialista con el acuerdo de los agentes sociales (CEOE, CCOO y UGT). 

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asistido también a la manifestación, donde ha denunciado que el Gobierno "no está haciendo nada"  pesar de tener la obligación de garantizar unas pensiones dignas. 

"Este Gobierno ha abandonado a los pensionistas, pero somos muchas las generaciones que estamos con ellos, porque son aquellos que construyeron este país", ha dicho. 

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, han advertido de que si el Gobierno sigue sin escuchar lo que sucede en las calles y no toma medidas para fomentar un reparto de la riqueza más justo, se va a producir un estallido social y una creciente movilización. 

"España crece, pero esa riqueza no se distribuye entre la mayoría social", ha asegurado Sordo, que ha insistido en que son los pensionistas y los trabajadores los que están todavía pagando las políticas "austericidas" llevadas a cabo durante la crisis. 

Álvarez ha afirmado que no hay ninguna razón para no recuperar el poder adquisitivo de las pensiones y que vuelvan a la senda que el Gobierno del PP cambió unilateralmente en 2013 al desligar su subida de la evolución de la inflación, ya que la ciudadanía no va a aceptar que las pensiones sigan subiendo solo el 0,25 %. 

En Marbella (Málaga), el presidente Mariano Rajoy, ha asegurado que mientras esté en el Gobierno las pensiones "subirán seguro", pero subirán "lo que podamos, no pueden subir lo que no podamos". 

Tras señalar que las pensiones "no se garantizan con discursos", Rajoy ha insistido en que hay que mantener la misma política económica para que el sistema se pueda mejorar. 

En Barcelona, miles de personas han salido a la calle, acompañados por líderes políticos como el de En Comú-Podem, Xavier Domènech, o el del PSC, Miquel Iceta, en una marcha en la que algunos manifestantes han quemado las cartas recibidas por el Ministerio de Empleo en las que se les anunciaba la subida del 0,25 % de las pensiones de 2018. 

Los integrantes de la delegación socialista han sido abucheados por unos manifestantes que portaban distintivos amarillos independentistas, como también por otros que les han reprochado sus políticas respecto a las pensiones. 

En Vitoria también ha tenido lugar una manifestación multitudinaria convocada por las organizaciones "Arabako Pentsionistak Lanean" y "Por una vida digna". Durante el recorrido una veintena de jóvenes ha desplegado una pancarta con la frase "Sois ejemplo de lucha" y han aplaudido a los manifestantes. 

Para la tarde había convocadas manifestaciones en Bilbao y San Sebastián. 

Decenas de miles de personas ha habido asimismo en las protestas de Andalucía, que se han manifestado bajo la lluvia en todas las capitales, mientras que en Canarias ha habido manifestaciones y concentraciones en las siete islas, la más numerosa en Santa Cruz de Tenerife. 

En Castilla y León el protagonista ha sido el frío en las nueve provincias, con nieve y lluvia en parte de los recorridos. 

En Galicia, varios miles de personas han salido a las calles, sobre todo en Santiago, A Coruña y Vigo, al igual que en Gijón, Santander, Zaragoza, Toledo, Palma de Mallorca, Alicante, Castellón, Murcia, Mérida, Badajoz y Cáceres, ciudad esta última donde los paraguas han acompañado a globos y pancartas con lemas como "Rajoy ladrón devuélveme la pensión" o "No es país ni para viejos". 

En Valencia, se ha pospuesto la movilización al día 22 con motivo de las fiestas falleras. 

comentariosicon-menu36WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 36

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PODEMOS ES EL PARTIDO DEL ODIO
A Favor
En Contra

MUCHOS DE ESTOS ANO RMALES SEGURO QUE VOTARON EN SU DíA AL HP DE LOS ZAPATOS Y LOS OJOS DE LOCO

POR LO TANTO QSJDAN

QUE SE REíšNAN CON ERRE Jí“N, QUE SEGURO QUE ESE ABO RTO LES VA A SOLUCIONAR EL TEMA

Puntuación -17
#1
Jotac
A Favor
En Contra

Las pensiones, son tan dignas, como los que las reciben han sido dignos cotizando. Los indignos son los que se manifiestan por pedir más, cuando tienen las prestaciones mejores de siempre.

Puntuación 0
#2
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

mal dí­a para salir a la calle, cuidarse

Puntuación 4
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Diábolo
A Favor
En Contra

Reclamando subida de pensiones para aquellos que no han contribuido nunca, para los autónomos que han cotizado por lo mí­nimo, para los inmigrantes...

Subida de pensiones, ole ole, que el dinero píºblico no es de nadie... ole ole...

Puntuación 0
#4
Nohaydinero
A Favor
En Contra

Los pensionistas que se manifiestan saben perfectamente que no hay dinero para lo que piden.

Si se les suben las pensiones con el IPC o más, entonces hay que subir las cotizaciones a los trabajadores actuales, con lo que los sueldos netos se verán reducidos, y no podrán ahorrar para cuando ellos mismos se jubilen, porque es un hecho que por cuestiones demográficas dentro de unos años no habrá cotizantes suficientes.

Por lo que los trabajadores actuales se verí­an con sus ingresos actuales reducidos y el dí­a de mañana no podrán cobrar pensiones dignas, habrán tirado su dinero.

Los pensionistas actuales deberí­an darse cuenta de esto. No se les puede sangrar más a los trabajadores.

Lo que hay que cambiar de verdad es el sistema, subir algo las pensiones mí­nimas píºblicas y suprimir las máximas en el futuro, ya que no se podrán pagar.

Reducir drásticamente las cotizaciones actuales desde ya mismo, es urgente, y ese exceso que pase a fondos privados del trabajador para complementar su pensión píºblica, que será la mí­nima obligatoria, pero no más. Una mí­mina decente píºblica obligatoria con una cuantí­a mejor que las mí­nimas de ahora, y supresión del resto de pensiones.

El exceso para el propio trabajador, será su ahorro y conseguirá una mejor pensión y no será a costa de futuros cotizantes que igual no existen.

Y las pensiones actuales que se paguen de manera transitoria mediante esas cotizaciones reducidas e impuestos fundamentalmente.

Esto ya se ha establecido en otros paí­ses y funciona.

Puntuación -28
#5
sevillo
A Favor
En Contra

seguid votando a PP PSOE C'S asi nos va...

Puntuación -14
#6
un jubilado
A Favor
En Contra

hay que quitar las autonomias, que son la ruina , de este pais, por las mamandurrias politcas de todos los partidos, y tambien la demosgrafia que haya mas nacimientos, como lo arreglamos esto,,,,, en la calle,,,,, yo creo que no,,,,el pacto de toledo y todos los politicos,, ya lo tenian que haber estudiado y solucionarlo que para eso se les paga, y no tocar las narices a los jubilados,, mas hechos y menos demagogia, y engaño.

Puntuación 10
#7
un jubilado
A Favor
En Contra

hay que quitar las autonomias, que son la ruina , de este pais, por las mamandurrias politcas de todos los partidos, y tambien la demosgrafia que haya mas nacimientos, como lo arreglamos esto,,,,, en la calle,,,,, yo creo que no,,,,el pacto de toledo y todos los politicos,, ya lo tenian que haber estudiado y solucionarlo que para eso se les paga, y no tocar las narices a los jubilados,, mas hechos y menos demagogia, y engaño.

Puntuación 7
#8
un pensionista
A Favor
En Contra

El subir “solo” las pensiones mí­nimas y de viudedad es injusto y discriminatorio para el resto de pensiones independientemente de su cuantí­a, ya que las más bajas lo son por la cotización que fue por la mí­nima. Si solo se suben las más bajas acabaran acercándose a los que en su momento cotizaron más para percibir más y por tanto no es una medida justa. Todas las contributivas tienen que tener la misma subida en tantos por ciento para que sea justo lo que se cotizó con lo que se recibe y esa diferencia se mantenga.

Por esa regla de tres será mejor cotizar por la mí­nima, total el gobierno me la va a subir más que al resto y casi igualo al siguiente tramo de cotización sin haber cotizado por el.

Ya subió el Gobierno las mí­nimas el doble que el resto (2% las menos de 1000€, frente al 1% para las de más de 1000€), y eso NO fue justo.

Puntuación 66
#9
si hay dinero
A Favor
En Contra

SI hay dinero, Todos los partidos tienen la propuesta de una RENTA BíSICA UNIVERSAL, el PP, PSOE, Ciudadanos de 430,27€/mes mí­nimo, llegando el PP a 1032,91 si hay 4 miembros en la familia, el PSOE a 880,72, Ciudadanos 645,40€ , y Podemos de 622,77€/mes mí­nimo y por 4 personas 834,88€, pero ¡¡el PP no está dispuesto a subir todas las pensiones contributivas segíºn el IPC!! Increí­ble, dicen, no hay dinero.

https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/asi-son-los-modelos-de-renta-basica-de-pp-psoe-podemos-y-ciudadanos/6335998

Puntuación 49
#10
pensiones contributivas revalorizadas art. 50 ce.
A Favor
En Contra

¿Subir sólo las pensiones mí­nimas? Pues entonces, todos deberí­amos cotizar por la base mí­nima. Hay que subir todas las pensiones contributivas segíºn el IPC y eliminar el tope de pensiones o ajustar la cotización para que el Estado no se quede con parte de la pensión de los jubilados. ¿Por qué no propone subir sólo los sueldos de los funcionarios que menos ganan? Toda una falacia. Se olvida de que quienes han cotizado por lo máximo ya fueron solidarios al tener su pensión topada por una Ley “temporal” de Felipe González, perdiendo parte de la misma (unos 300€/mes) en favor de quienes cotizaron por la mí­nima. Dice que no hay dinero, pero ¿por qué no lo busca en los fondos de la economí­a sumergida, que la hay, y mucha? No, mejor sangrar a los que tienen nómina, que son los fáciles. Lo de este Gobierno no tiene nombre.

Puntuación 57
#11
jubilado cabreado
A Favor
En Contra

El cobro de la pensión debe ser excluido del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fí­sicas (IRPF) por las siguientes razones:

1.- No es un rendimiento del trabajo.

2.- Estas pensiones actuales se fueron generando durante la vida laboral que con el cobro de los salarios mensuales/anuales fueron sometidas ya al IRPF. Es decir ya tributaron por el impuesto.

3.- Por lo tanto, las pensiones, al ser sometidas en la actualidad al IRPF están siendo gravadas nuevamente por el mismo impuesto, cayendo claramente en la figura de "doble imposición", que se debe corregir haciendo que la pensión quede excluida del IRPF.

4.- Concluyendo: Nuestra pensión NO ES UN RENDIMIENTO DEL TRABAJO y YA FUE SOMETIDA AL IMPUESTO DURANTE NUESTRA VIDA LABORAL, POR LO QUE SE HACE NECESARIO CORREGIR ESA INJUSTICIA.

Puntuación 55
#12
GAMEZ
A Favor
En Contra

EL 8 TIENE MAS RAZON QUE UN SANTO,LA ESCORIA DEL PESOE, Y PODEMOS, NOS MANDAN IR A LA CALLE A LIARLA, EN DE TRATAR DE DAR SOLUCION A ESTE GRAVE PROBLEMA, QUE TENEMOS LOS JUBILADOS, ACTUALES Y LOS QUE VENDRAN , Y PARA SOLUCIONARLO NOS MANDAN SALIR A LA CALLE PARA QUE ,,,,,OS VA A VOTAR VUESTRO PADRE , QUEREMOS SOLUCIONES , Y NO ENGAí‘OS,

Puntuación 0
#13
pensionistas en lucha
A Favor
En Contra

Hay cientos de millones de euros para subir las nóminas de policí­as y guardias civiles, para nuevas infraestructuras en Cataluña, para subir las nóminas un 8,8% a los funcionarios en general, para convocar nuevas oposiciones de funcionarios y pagar nuevas nóminas, sí­ hay dinero para pagar un sobrecoste de 3.000 millones de € del nuevo submarino S-80, sí­ hay dinero para subvencionar con 300.000 euros un proyecto de gestión de conflictos rurales y salvaguarda de los espacios pastorales en las regiones de Maradí­ y Tahoua, en Ní­ger, sí­ hay 1.500 millones de euros anuales solamente en Ayuda al Desarrollo de otros paí­ses, sí­ hay 75 millones de euros con los que los españoles hemos contribuido para sostener el cine español y a sus directores, hay cientos de millones para rescatar autopistas, hay miles de millones para rescatar bancos, sí­ hay dinero para subvencionar el 50% del alquiler máximo de 900€ a menores de 35 años, etc, etc, etc.

Sí­ hay dinero para tantas subvenciones, rescates, etc que habrí­a que recortar, primero hay que solucionar los problemas económicos de los españoles y después con lo que “sobre” ya veremos

¿Pero no hay dinero en la Caja del Estado para subir las pensiones segíºn el IPC?

En las urnas nos veremos.

Puntuación 53
#14
pensionistas en la calle
A Favor
En Contra

Ciudadanos en su"proyecto", no aclara nada sobre las pensiones, todo muy superfluo, sin concretar, sin mojarse, no dice cuanto las actualizaria ni en base a qué parámetros.

No me dan buena espina, ya se negaros a actualizar segíºn el IPC, y ahora sí­ lo exigen, no se..........

Ver puntos 74 al 77: https://www.ciudadanos-cs.org/nuestro-proyecto

Es decir NO se moja en explicar cómo garantizarán pensiones adecuadas y PERIí“DICAMENTE ACTUALIZADAS, actualizadas significa que no pierdan poder adquisitivo ¿en qué porcentaje, el 0,25%?, hay que recordar que Cs se negó a apoyar una propuesta del PSOE para volver a actualizarlas segíºn el IPC. Solo en el año 2017 han perdido 0,9 puntos de poder adquisitivo, y siguen perdiéndolo.

Es necesario que a los pensionistas nos diga el Sr Rivera, cómo nos va a actualizar las pensiones para que no tengamos perdidas adquisitivas, con respecto al resto de ciudadanos o funcionarios (que también les actualiza las nóminas el Estado).

Mi voto irá al Partido Polí­tico que de forma clara diga cómo actualizará año tras año, mi pensión para evitar que se devalíºe año tras año con esa vergí¼enza de subida del 0,25%.

Puntuación 48
#15
antonio
A Favor
En Contra

Lo justo es subir TODAS las pensiones contributivas, segíºn factores a determinar como el índice de Precios de los Gastos de Consumo Personal, el IPC, u otro, pero en cualquier caso que eviten la pérdida de poder adquisitivo, para cumplir lo que establece la Constitución.

"Artí­culo 50: Los Poderes Píºblicos GARANTIZARíN, mediante PENSIONES ADECUADAS y periódicamente ACTUALIZADAS, la SUFICIENCIA ECONí“MICA a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas especí­ficos de salud, vivienda, cultura y ocio".

El Estado, está obligado lo primero de todo a, con los recursos económicos que tiene, pagar las nóminas de sus funcionarios, las pensiones de sus pensionistas, y la deuda, y con el dinero sobrante emplearlo para todos los demás gastos sociales e inversiones. Pero hay que cambiar la Ley de la Seguridad Social, para que las pensiones se puedan pagar no solo de las cotizaciones, sino complementarlo con cualquier otro dinero de la recaudación del Estado.

Hay que tener presente lo que la Constitución dice: que las pensiones tienen que ser adecuadas (ya no lo son al no estar actualizados los reguladores), periódicamente actualizadas (no lo están ya que suben muy por debajo de la “cesta de la compra”) y que garanticen la suficiencia económica de los pensionistas (no lo garantizan al perder poder adquisitivo), y está claro que con subidas del 0,25% eso NO lo están garantizando los Poderes Píºblicos.

El Poder Legislativo no quiso tratar el tema de las pensiones desde hace muchos años (cuando Felipe González dejó en quiebra la caja de la SS) y ahora vienen las prisas con reformas que perjudican a los pensionistas al perder poder adquisitivo.

Eliminación del “tope de pensión” establecido en la Ley 44/1983, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1984, del gobierno socialista. Consistió y consiste en poner un lí­mite en la pensión de un jubilado que con su cotización tendrí­a derecho a una pensión mayor, eso sí­ es “el Estado me roba”.

La Ley de la Seguridad Social tiene que modificarse para que las pensiones además de pagarse ví­a cotizaciones, se complementen ví­a Presupuestos Generales del Estado, y las NO contributivas consten no como pensión y Sí como prestación social, pagándose por otras ví­as.

Eliminación de ese tope de pensión, YA.

El Estado tiene dinero de sobra, solo hay que establecer prioridades, y menos subvenciones, y menos obras iníºtiles.

Bajada del IRPF en todas las pensiones contributivas con el fin de tener más liquidez en el bolsillo.

Pensionistas unidos en la lucha: https://es-es.facebook.com/COESPE/

Pensiones dignas y convenientemente revalorizadas.

Puntuación 44
#16
El chulo de vallecas
A Favor
En Contra

Al 6

No pensarás que vote a los puercos de Podemos para que arruinen España.

Puntuación 5
#17
forrest gump
A Favor
En Contra

Como todos los pensionistas no se dejaran manipular, estoy pensando cual sera la próxima pelí­cula que montaran ciertos partidos cuando comprueben que no suben en las encuestas

Puntuación 9
#18
KLO
A Favor
En Contra

Muchos de estos manifestantes que proceden del colectivo sindical y cuya motivación es totalmente polí­tica, que piden pensiones dignas y que son de los que las tienen más altas, y que en su en su vida laboral no han sido ejemplo de nada, puesto que una gran mayorí­a de ellos carecen del sentido de la solidaridad laboral, continíºan como si estuvieran en activo movilizándose parta enredar sin la más mí­nima intención de mejorar el sistema, ya que no aportan soluciones íºnicamente FOLLí“N.

Puntuación 2
#19
pepitogrillo123
A Favor
En Contra

Muchos de los bocazas si escríºpulos que pululan por aquí­ deberí­an antes de tanto ladrar, leerse un artí­culo que hay un poco antes de este que se llama. El pelotazo de Florentino, ya veréis como dejáis de ensalzar a Rajoy, (salvo los fanáticos y tarados).

Puntuación 6
#20
Patxi
A Favor
En Contra

Estos son los que han mantenido 40 años con sus votos un sistema corrupto sistemático que conocí­an todos ellos y decí­an "prefiero que roben los mí­os"... y les robaron los suyos y los otros.

Ahora se dejan manipular por el bananero de la coleta para agitar la calle, sabiendo que si por el fuera les dejaba peor que en Venezuela porque los dejarí­a arruinados y además con el paí­s troceado y destrozado.

¿De donde va a sacar la pasta para subir las pensiones un paí­s que tiene que pedir prestado para pagarlas? agitar la calle, hoy los jubilados, mañana las mujeres, pasado los negros, al otro Cataluña, es lo ideal para que a los prestamistas les entre entre el acoj ... con España. ¿Aun no se han enterado que el amigo griego del coletas, Tsipras, aquel con el que se abrazaba e iba a arreglar Grecia, ha bajado un 35% las pensiones?

No son más tontos porque van perdiendo las neuronas al galope. Viéndoles se explica uno cómo este paí­s se ha dejado robar 40 años por los mismos como corderitos.

Puntuación -7
#21
YO
A Favor
En Contra

Se nota que la izmierda está en campaña.

Puntuación 1
#22
Aminomenipulais
A Favor
En Contra

El dinero va de pobres a ricos y de jóvenes a viejos. Sino como es posible que sean los viejos los que mantengan a sus hijos? No piden mejores sueldos para sus hijos piden para ellos, egoí­smo al cuadrado. Y no lascpensiones no son un derecho sinedie, y ya lo veremos los más jóvenes.

Puntuación -11
#23
JMT
A Favor
En Contra

Ya pueden gritar y protestar todo lo que quieran. El Estado si no recauda no puede pagar, y cada dí­a recauda menos porque hay menos consumidores; todo el mundo lo sabe pero antes la muerte que tomar una medida eficaz : ¡ Que si no hay nacimientos no hay futuro ! No puede quedar la maternidad reservada sólo a mujeres de alta gama.

Puntuación -10
#24
JonS
A Favor
En Contra

Dinero si que hay. Lo que hay que hacer es buscarlo y recaudarlo. El PIB ya se ha recuperado, luego dinero hay. Lo que pasa es que se está desviando hacia otros, hacia los que se están forrando en la salida de la crisis, los amigos de los fachas, corruptos y ladrones del PP : los bancos salvados y rescatados, las autopistas radiales rescatadas, las empresas a las que se bajan los impuestos sobre sociedades. Dinero hay para la Guardia Civil - la derecha siempre mima a los represores, encargados de mantener "el orden". España recauda bastante menos impuestos que otros paí­ses europeos del entorno, luego hay margen para subir impuestos y cotizaciones sociales - bajadas drásticamente por el PP para crear un montón de "shitjobs" (trabajos basura) que luego no sostienen las pensiones actuales - . La cuestión estriba en salir a la calle, hacer valer el voto de los pensionistas en las próximas elecciones y retirárselos por completo a los ladrones y corruptos del PP que deberí­an, ellos sí­, estar ya en la cárcel con prisión permanente revisable - bueno, no sé si merecerí­an la revisión - . Ya sé que esta discurso no es del gusto de elEconomista, completamente entregado al discurso del PP y pagado por Bancos para fomentar las pensiones privadas, pero sí­ es el discurso de muchos, muchí­simos pensionistas. ¡¡ A la calle, a manifestarse contra el PP, contra el Pacto de Toledo - un invento para marear la perdiz y engañar a la gente sobre las pensiones - y no votar a quien no asegure un régimen digno de pensiones píºblicas !!. ¡¡ Abajo con el 0,25 % !!

Puntuación 17
#25