El Parlamento de Andalucía ha constituido la XI Legislatura que se apoya en el pacto de gobernabilidad al que han llegado PP-A y Ciudadanos a raíz de los resultados electorales del 2D y que plantea un escenario con tres novedades históricas: la salida del PSOE-A del Ejecutivo andaluz tras 36 años de Gobierno, la entrada de Ciudadanos por primera vez en un Gobierno y la irrupción de Vox en un Parlamento.
La diputada de Ciudadanos por Almería Marta Bosquet ha sido elegida presidenta de la Mesa del Parlamento con los votos de su partido más los del PP-A, Vox, sumando 59 apoyos. Inmaculada Nieto, candidata de Adelante Andalucía, ha conseguido 50, contando con los del PSOE.
Las tres vicepresidencias se reparten así: la primera para Esperanza Oña (PP), la segunda María Teresa Jiménez Vílchez (PSOE) y la tercera Julio Díaz (Cs). En cuanto a secretarías, también tres, la primera la ocupará Verónica Pérez (PSOE), Manuel Andrés González (PP) la segunda y la tercera Manuel Gavira (Vox).
Adelante Andalucía se queda sin sillón
Adelante Andalucía (confluencia de Podemos e IU) ha quedado finalmente fuera de la Mesa tras rechazar aceptar el sillón cedido por Ciudadanos y tras fracasar su petición de uno de los dos puestos del PSOE. El coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo ha reivindicado su puesto atendiendo al ambiguo artículo 36 del Reglamento del Parlamento andaluz en el que se recoge que todos los partidos, federaciones y coaliciones que habiéndose presentado a las elecciones hayan obtenido grupo propio tienen derecho a estar presente en la Mesa.
Ante la petición de corrección, la presidenta de la Mesa de Edad, María Luisa Bustinduy (PSOE-A) ha recordado a Maíllo la existencia de una sentencia del Tribunal Constitucional (TC), fruto de un recurso de amparo presentado por el PP-A la pasada legislatura, que confirmaría que la Mesa que se acaba de elegir está constituida de forma "válida", todo ello sin perjuicio, según ha indicado, de que en una posterior reunión de la Mesa se pudiera disponer sobre tal asunto.
Maíllo ha dicho que discrepa y que comienza la XI Legislatura con un "incumplimiento flagrante" del Reglamento del Parlamento y "sacrificando el pluralismo porque se obvia el voto de 600.000 andaluces". En su opinión, el recurso de amparo aludido tiene "efecto entre las partes" y el TC "podría haber sometido al artículo 36 del Reglamento a un examen de constitucionalidad y no lo hizo".
Antes de que se iniciara la sesión, aclaraba Maillo en Cadena Ser que no aceptaba el asiento que les cedía Ciudadanos porque no quiere "blanquear el pacto vergonzante".
Vox, necesario para que el plan salga
El apoyo de Vox 'in extremis' ha hecho posible que el acuerdo de la Mesa salga adelante este jueves, con independencia de de la postura final adoptada por Adelante Andalucía y de la negativa del PSOE, que reclamó durante las negociaciones la presidencia de la Mesa y la exclusión de Vox. "Después de que Cs y PP hayan pedido oficialmente el apoyo de nuestro partido, dando voz y voto en la Mesa para Vox, podemos hablar de acuerdo", escribía anoche Santiago Abascal en Twitter.
Ciudadanos, que durante las negociaciones ha centrado parte de su esfuerzo en desvincularse del partido de ultraderecha, ha aclarado esta mañana que ellos no han llegado a ningún pacto con Vox: "Solo hemos pactado con el PP", ha dicho Marín en Onda Cero.
Una vez constituida la Mesa del Parlamento, la primera tarea tras jurar o prometer el cargo será la de decidir si enero será mes hábil. De ser así, empezará la cuenta atrás para la investidura. Los plazos marcan que un primer candidato deberá enfrentarse al primer intento a mediados de enero. Desde esa votación, si no saliera adelante, se abrirán dos meses de plazo máximo para que algún candidato sea investido o habrá que convocar de nuevo elecciones.
Moreno y Díaz, candidatos
Juanma Moreno será el candidato a investir probablemente en torno al 16 de enero, sin embargo no será el único. Susana Díaz ya ha hecho pública su intención de presentarse a la investidura. Es la presidenta de la Mesa, Bosquet, quien propondrá de entre los candidatos que se quieran presentar al que considere que tiene más probabilidades de prosperar en el intento. Este punto impedirá, probablemente, que Díaz pueda intentar la investidura.
El candidato popular espera contar con los apoyos de su grupo, de Ciudadanos y, en principio de Vox, lo que sumaría 59 apoyos, cuatro más de los que se requieren para la mayoría absoluta. Cabe la posibilidad de que los votos de Vox se hagan de rogar tras pedir una revisión del pacto programático de 90 medidas que cuente también con su beneplácito. Sin los 12 apoyos de la ultraderecha, entre PP y Ciudadanos no sumarían la absoluta y requerirían de alguna abstención en segunda vuelta para la mayoría simple (más síes que noes).
Entre PSOE y Adelante Andalucía suman 50, tres más que PP y Cs, por lo que en el improbable caso de que Vox no apoyara a Moreno y no consiguieran la investidura, la socialista podría intentarlo.
La sesión ha comenzado a las 12:00 horas con la composición de la denominada Mesa de Edad, formada por el diputado de mayor edad, quien hará las veces de presidente, y los dos más jóvenes, en calidad de secretarios. La diputada socialista electa por la circunscripción de Málaga María Luisa Bustinduy preside la Mesa de Edad, mientras que serán secretarios la parlamentaria electa del PSOE-A por Huelva María Márquez y el diputado electo del PP-A por la circunscripción de Granada Rafael Francisco Caracuel.