Opinión

Vacunas, ayudas... las cuentas de la lechera de la recuperación

  • El retraso en fondos, ayudas directas y vacunas pone en duda las cuentas de la recuperación
  • El plan de Díaz de vincular los salarios a los convenios sectoriales será un freno con la inflación al alza
El cumplimiento de los planes de Calviño, pendiente de los retrasos.

Los calendarios están para respetarse, salvo si eres un ciudadano español. Zapatero ya se llevó un disgusto por prometer la llegada del AVE a Barcelona en una fecha en la que no se cumplió. Debería haber aprendido del exministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, que anunció que el AVE a Asturias llegaría en 2010 y después de más de una década seguimos a la espera.

La vicepresidenta segunda, Nadia Calviño, aseguró que España recibiría 27.000 millones de los fondos europeos durante este año y que, además, estarían disponibles a finales del primer trimestre. Hemos estrenado abril sin que siquiera estén claras las reglas de su reparto, después de que la fecha se pospusiera hasta junio.

Tampoco es seguro que el Mr. Marshall europeo se presente antes del verano. Quedan más de una docena de parlamentos europeos por ratificar los fondos y el Constitucional alemán, como ya hizo durante la crisis del euro, pone reparos, que retrasarán más la decisión. Calviño, resignada, tendrá que conformarse con la distribución de 10.000 millones con cargo a los Presupuestos del Estado, es decir, que irán a engrosar la deuda hasta que los reembolse Europa.

Pero aquí no acaban los incumplimientos. Después de varios meses mareando la perdiz, el tándem Calviño-Montero (me refiero a la ministra de Hacienda, con la otra Montero ni se hablan) accedieron a dar 7.000 millones a los autónomos y pymes más necesitados. La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), siempre ojo avizor, advertía de que estos recursos no estarán en manos de sus receptores hasta el verano, seis meses después de que comenzara a debatirse la necesidad de otorgarlos.

Muy lejos de Francia y Alemania

La culpa la tiene la compleja administración española, que delega en las autonomías la entrega de las ayudas al destinatario final. Pero es que, además, su cuantía es insuficiente y se concentra solo en una parte de las empresas. Francia y Alemania, el espejo en el que siempre nos miramos, han distribuido entre tres y ocho veces más dinero a sus empresas, es decir, 20.000 y 50.000 millones, respectivamente. Además, no discriminaron por sectores. Aquí, por el contrario, se seleccionaron un centenar de actividades, presuntamente las más afectadas, mientras quedaron fuera otras muchas tocadas, que sin fondos es difícil que sobrevivan.

La industria es uno de los sectores dejados de la mano de Dios, por el que las ayudas han pasado de largo. Desde el carbón al aluminio, dos de las grandes industrias de las últimas décadas, quedarán desmanteladas. La desaparición del carbón ocurrió por decreto-ley. Pero el aluminio se debe a los altos costes de luz.

Alcoa, la heredera de la histórica Inespal, vendió a un fondo buitre sus factorías de Avilés y La Coruña, que a su vez las traspasó a unos desalmados, interesados solo en cobrar las subvenciones para su desmantelamiento. La última de las instalaciones de aluminio en España, la de San Ciprián, en Lugo, lleva el mismo camino, después de que Liberty, la sociedad con la que negociaba su venta, haya entrado casi en bancarrota.

Los fondos europeos traerán una lluvia de millones en financiación verde, pero ni un euro para las industrias tradicionales, que se desangran mientras que las administraciones miran para otro lado.

Situación incomprensible

Es incomprensible que se califique de estratégica y se malgasten 53 millones en ayudas para Plus Ultra o 120 millones para resucitar Duro Felguera, ambas al borde del cierre, mientras desaparece una industria casi centenaria sin que a nadie le interese. 

La ministra de Industria, Reyes Maroto, siempre atenta al sector, no es la responsable. La reestructuración de Alcoa ha caído, paradójicamente, en manos de la SEPI, dependiente del Ministerio de Hacienda, gracias al sudoku administrativo creado por Pedro Sánchez, consistente en trocear las competencias para que la responsabilidad no sea de nadie. 

La nueva presidenta de la SEPI, Belén Gualda, nombrada esta semana para deshacer el entuerto creado por los cientos de millones dados a dedo por su antecesor, Bartolomé Lora, tiene un papelón. No solo tendrá que explicar por qué se deja extinguir un sector estratégico como el aluminio mientas se apoya a muertos vivientes como Plus Ultra o Duro Felguera. Hay miles de autónomos y pequeños negocios al margen de los programas de ayudas directas de Calviño, que no entienden la generosidad del Estado con algunos mientras otros desaparecen.

La decadencia industrial, que se extiende como efecto dominó por todos los ámbitos, debería tener una honrosa excepción: la electrificación de los automóviles, a la que también llegamos tarde. Maroto anunció hace unas semanas la creación de una gigafactoría para la fabricación de celdas de batería, con un presupuesto inicial de 3.000 millones de euros. 

La instalación, que aún está pendiente de destino, crearía 2.000 empleos industriales directos, y casi cinco veces más indirectos. 

Como siempre, la solución de la fábrica de baterías no tapa la pérdida de empleos industriales, porque su construcción depende de los fondos europeos y tardará entre cinco y siete años hasta su puesta en funcionamiento. Una vez más, el calendario juega una mala pasada.

Con los fondos europeos y las ayudas directas perdidas en el limbo del tiempo, solo nos quedan las vacunas. Otro desastre sin paliativos. Los mayores de 80 años que iban a estar vacunados en un 80% a finales de marzo, no lo estarán hasta finales de abril. La vacunación de los de 70 años, una población de riesgo similar, se prolongará hasta finales de mayo, según el calendario que maneja Sanidad. ¿Me quieren explicar cómo vamos a llegar al verano con el 70% de la población inmunizada? Me daría con un canto en los dientes con que fuera la mitad, aunque lo más probable es que supere ligeramente un tercio del total. 

Aquí nadie cumple una previsión. Con tantas demoras por todas partes, auguro una recuperación de la economía mucho más floja de lo que se preveía en el segundo semestre, sin la alegría que esperábamos. Eso plantea un problema. Calviño se ha gastado el año pasado 26.000 millones entre el desempleo y los Ertes, que según el Banco de España han perdido su efectividad porque muchas de las empresas que emplean a esos trabajadores son zombis, es decir, muertos vivientes como Plus Ultra o Duro Felguera, que el Estado intenta rescatar.

Cifras difíciles de aguantar

La deuda saltó al 120% del PIB, el porcentaje más alto desde la Guerra Civil, después de que se incrementara en el año en 156.000 millones debido a un alza del gasto público desmedida de  53.000 millones para hacer frente a la pandemia. Unas cifras inéditas, que no podemos aguantar mucho más. Como esto se alargue, la crisis se convertirá en depresión.

Solo el retraso en los fondos europeos daría un tajo de 1,3 puntos al crecimiento de este año, que quedaría ligeramente por encima del 4,5%, la mitad de lo previsto en el cuadro macro de los Presupuestos.

Así que más vale que las administraciones agilicen la llegada de los fondos europeos y nacionales, y las vacunas se pongan al día, porque las cuentas de Calviño para este año van a quedar como las de la lechera, que rompió el cántaro antes de llegar a la fuente.

PD.- Para colmo de males, la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, entregó a los agentes sociales el mismo día que juraba su nuevo cargo un borrador de reforma laboral en el que volvía a vincular la evolución de los salarios a los convenios sectoriales, en lugar de a los de las empresas, ajustados a la situación de cada una de ellas. Ese fue el error que destrozó sectores enteros como el de la construcción en la Gran Recesión de 2008, forzado a mantener incrementos salariales superiores al 3% mientras miles de empresas echaban el cierre. Si ligamos de nuevo los salarios y las pensiones a los precios al consumo mediante reglas inamovibles, como pretende Díaz, el repunte de la inflación que pronostican para los próximos meses, ahogará las posibilidades que aún quedan de que la actividad resurja. ¿Y esta es la ministra moderada y juiciosa? Quizá es porque comparado con Iglesias, cualquiera puede presumir de sensatez.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

A través de diferentes fuentes vengo oyendo teorias sobre la restructuracion socioeconomica que se prevé a nivel global. El objetivo final seria reducir el trabajo tradicional para sustituirlo por la robotizcion y la IA, creando asi dos unicas clases sociales, la élite y el resto. Ese resto, al no tener trabajo remunerado o ser este muy escaso, dependería de las pagas del estado. Los estados, controlados por la élite, se convertirian asi en sus herramientas para apaciguar/reprimir a las masas. Un mundo de horror vamos.

Puntuación 14
#1
Carmen
A Favor
En Contra

Precisamente que esta crisis puede alargarse justifica que las empresas no debieran recibir ayudas. Que desaparezcan y se creen otras nuevas. Siempre habrá alguien que cubra el vacío. Y si son estratégicas y desaparecen, que las crea el Estado de nuevas bien gestionadas y el dinero que ganen sea de todos, no de cuatro listos de las subvenciones. Precisamente que las ayudas de Europa se retrasen o incluso se bloqueen son una prueba de que había que ser precavidos en ese sentido y no caer en el error de darles dinero. Es alargar la agonía.

Y el convenio de empresa es el culpable directo del aumento de temporalidad, el aumento de la necesidad de alquilar por la inseguridad y los menores sueldos que conlleva, la disminución de la natalidad y de la pobreza desde que se aplica. Si Europa pide reformas, esa es la principal!!

Puntuación -21
#2
Carmen
A Favor
En Contra

También puede tomarse todo este retraso como un indicio de un error de visión. De creer que será algo corto en el tiempo y quizá sea señal de que debemos adaptarnos y convivir con el virus más tiempo de lo que pensamos, con pcr, mascarillas, poca movilidad y reuniones muy controladas. No podemos estar tirando el dinero en las empresas con ayudas milmillonarias dos años, con o sin Europa.

Si la globalización deja de ser atractiva por el aumento de costes, debería beneficiarnos.

Puntuación -22
#3
ODYSSÉOS 0.51
A Favor
En Contra

Le he estado echando un ojo al bitcoin. Lo primero que me recordó es esa película con Toni Leblanc haciendo de idiota que vende ‘estampitas’. Y efectivamente el timo es el de la estampita. Hay un poco de dinero real, una pequeña parte de los bitcoin están respaldados por dólares, pero sólo una pequeña parte. Y hay un fantoche con carisma, Elon Musk. En estos tiempos posmodernos no podía ser de otro modo. El fantoche tira el anzuelo para pescar a los idiotas avariciosos.¡Y funciona!

La pega es que el bitcoin no es una moneda. En el siguiente comentario lo explico

Puntuación 15
#4
Antonio
A Favor
En Contra

mas que de la lechera, son los cuentos de Doctor traidor y su factoría de la MENTIRA, el país esta arruinado ,todo son mentiras y cuentos, la estrategia de este gobierno es culpar al ciudadano por todo , hay mucho covid ,pues la culpa es de la gente que es muy mala ,que hay mucho paro la culpa es de las empresas que son muy malos , hay colas del hambre,la culpa es de los ricos, GOBIERNO DE LA MENTIRA .

Puntuación 35
#5
Sanchinfl4s y rat4 chepos4
A Favor
En Contra

La Semana Santa está perdida -menos para algunos como Sancho Panza que se habrá ido a Cuenca- y la paralización del suministro de lavacuna de AstraZéneca -que de esas parece que sobran- fue la puntilla. Si había dudas sobre la consecución de los objetivos de vacunación, ahora a ver si llegamos a Navidades.

Y para el decreto sobre ayudas, prórroga de los concursos de acreedores, torpeza que alimentará la creación de empresas zombi, sin actividad, que podrán acceder a las subvenciones públicas antes de su extinción, lo contrario de lo que se pretendía.

Estamos desgobernados por un megalómano con perfil psicopático, narcisista, mentiroso, sin ninguna ética ni moral, y un perroflauta que abandona el barco como la rata que es. Por no hablar de las 4 vicepresidientas, a cada cual más tonta o manipulad@/r@, de las que se enorgullece el felón porque claro, en ningún país hay tantas ni tanto incompetente junto cobrando 90.000 bolos, mirando para otro lado ante el caos y las colas del hambre.

Hay que ayudar a los amiguetes, los de la ceja, el ibex, plus ultra, tvs adoctrinadoras.. aunque al final vayamos todos al hoyo. Seguir con las pantomimas del orgullo wey, el género indioto, los civilizagorrones y la memoria histérica a la carta sin fundamento ni conocimiento, y recortar en caritas, para no dejar a nadie sin su pcr por detrás..

Puntuación 21
#6
Lola
A Favor
En Contra

Lo mejor para la economía no son empleos de estables y de calidad. Lo mejor es la borrachera. Traigamos a todos los borrachos del mundo a Madrid y nostros hacemos de camareros.

El mundo de la Bolsonaro IDA

Puntuación -14
#7
SI SE PUEDE: 90.000 ME LEVANTO Y HOY A VER SERIES!
A Favor
En Contra

Sí #3, si al final va a ser que hubiésemos triunfado con el blindaje franquista en vez del aperturismo que él mismo comenzó.

Aunque ese aislamiento hizo que evolucionásemos lentamente, se fueron creando empresas públicas como Telefónica, Repsol, Iberdrola, Tabacalera, Seat.., otras como Barreiros, Pegaso.., que se empezaron a privatizar o defenestrar con el sr. X.

La dependencia energética hizo que se crearan pantanos y presas, que a la par que la industria, llevaba la creación de pueblos y barrios con viviendas para los trabajadores, y aquí se vendió Endesa al mejor postor, para matar la gallina de los wevos de oro y convertirse en el niño tonto de los paganos y las pocas VPOs que salían, con pelotazo inmobiliario y para enchufaos, amiguetes y sindicalistos.

Habían creado las cajas rurales que proporcionaban créditos para impulsar la productividad, agrícola sobre todo, pero que sentaba las bases para otras industrias relacionadas. Ya sabemos cómo acabaron en manos de políticos y chupógteros de todos los colores.

Había seguridad, empleo, la gente tenía algo de ética y moral,.. y ahora todo son inseguridades, paro, género indioto, orgullo wey, todo vale para pisar al de la lado..

Todo lo creado en 40 años, el peor desgobierno de la historia le va a dar la puntilla en 400 días de pogresismo y resiliencia!!!!!

Puntuación 25
#8
Carmen
A Favor
En Contra

8. Franco en lo económico era socialista.

Puntuación 3
#9
chapa y pintura
A Favor
En Contra

La vida es paradoja: dime quién te promete hasta meter y estarás jodido -definición de progresista-. Nunca falla.

Puntuación 12
#10
plenilunio
A Favor
En Contra

9# Carmen:

Pues sí, al menos en eso podríais sentir algo de simpatía hacia él.

Puntuación 3
#11
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

Esto ya se sabía, pese a la prensa.

La recuperación en España va a resultar que son los padres.

Han laminado a la pequeña empresa, laminado, han acabado con todo.

Y piensen una cosa..sin virus también se lo habrían cargado todo..también si, también, todo.

Dejar un gobierno al Perro Sanches, de familia de mercheros y chulos, venidos a la capital y a la rata comunista psociopata resentida con el mundo por su chepa y porque papa fue a la cárcel por terrorista.. es como atar dos monos rabiosos al timón de un barco.

Luego ya si eso buscamos otras explicaciones mas..sesudas y bla bla bla..

Puntuación 18
#12
Carmen
A Favor
En Contra

11. Simpatía por los asesinos te aseguro que no tengo ninguna. Un militar prejuicioso y malvado que llegó al poder con un golpe de Estado, silenció a media España, la ayudó a arruinar con la guerra, amigo de fascistas genocidas de la época, al que no le quedaba mucho margen para la libertad en el comercio de todas formas.

El socialismo que yo quiero no lo necesitamos a costa de dictaduras militares, basta no dejarse llevar por teorías liberales que sólo concentran la riqueza en unos pocos a costa de los trabajadores. El liberalismo aumenta la pobreza, no la riqueza.

Puntuación -23
#13
ODYSSÉOS 0.51
A Favor
En Contra

Desde el comienzo de la pandemia del virus chino venía diciendo que la luz UVB solar era capaz de esterilizar el aire. Que si se ponían lamparas LED en los interiores con la frecuencia de rayos UVB solar la pandemia se controlaría.

Muchos gorrinos se rieron, como buenos paletos irracionales que son.

Pues bien, reiz ahora majaderos...

https://actualidad.rt.com/actualidad/388351-estudio-luz-solar-inactivar-coronavirus

Si vuestras vidas están arruinadas es por vuestra estupidez rampante. No busquéis culpables lejos. Miraos en el espejo.

Puntuación 3
#14
ODYSSÉOS 0.51
A Favor
En Contra

Y para los de la secta del bitcoin.

A continuación la prueba matemática de que el bitcoin no tiene futuro.

Una transacción con bitcoin supone 580 kilowatios hora de energía.

Al año se producen 127,75 millones de transacciones que suponen 74 terawatios hora.

Expaña realiza 1100 millones de transacciones bancarias al año.

Si tomamos como promedio 150 países, 150 multiplicado por 1100 son 165000 millones de transacciones en el mundo al año.

si se hicieran con bitcoins se consumirían 96141 terawatios hora.

El consumo mundial de energía en 2005 fueron 138900 terawatios hora.

Practicamente toda la energía del mundo se usaría para las transacciones con bitcoins.

Demencial. Eso prueba que el bitcoin no tiene futuro y es una estafa piramidal clásica.

Por cierto, error mío es reíd, no reiz. Me chirriaba pero no veais el jaleo que tengo dentro del magín.

??? ,???, ???, ??????

??? ,???, ???, ??????

Puntuación 4
#15