Empresas y finanzas

El AVE a Asturias se atasca en Pajares con 'sobrecostes' de 1.900 millones

  • Adif cuantifica la obra en 3.500 millones y para la apertura del segundo túnel

La llegada de la alta velocidad a Asturias se ha aplazado sine die. Doce años después de que el exministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, pusiera la primera dovela, el AVE se ha quedado atascado en el túnel de Pajares ante la montaña de incidentes y sobrecostes que se acumulan desde que en 2005 se produjo la primera irrupción brusca de agua y lodo por la boca oeste.

Tras los primeros retrasos, el Ejecutivo esperaba inaugurar la variante de Pajares, que conecta La Robla con Pola de Tena, en 2015, un objetivo que no sólo ha sido imposible cumplir, si no que ha llevado al Gobierno a evitar fijar un nuevo plazo debido a los problemas que atraviesa y que elevarán aún más el coste del proyecto, que, según los datos de Adif, ya supera los 3.460 millones de euros entre fondos pagados y comprometidos.

El monto, que no es definitivo, implica unos sobrecostes de al menos 1.890 millones respecto al presupuesto de 1.580 millones de euros aprobado en 2002, tras haberse realizado el primer estudio informativo. En concreto, los sobrecostes y de las obras de la plataforma de la variante suman hasta la fecha los 578,9 millones, cifra a la que hay que añadir otros 399 millones de euros por las revisiones de precios de los proyectos licitados (cambios en el IVA, inflación...). A su vez, ante la aparición de imprevistos, como las fugas de aguas por haber pinchado casi todos los acuíferos, se debieron ejecutar diversas modificaciones a los proyectos de la plataforma y la superestructura, que elevó el coste de las obras en otros 431,2 millones, a los que habría que añadir otros 43 millones por obras de emergencia.

La escalada de costes

Aunque ya en 2002, tras varias revisiones y ampliaciones del proyecto, el coste de las obras ascendía a 1.652 millones, en febrero de 2003 el Consejo de Ministros dio luz verde a la variante de Pajares con un presupuesto de 1.085 millones de euros. Un año después, el coste del proyecto ya se había elevado por encima de los 1.890 millones debido a los problemas geológicos, geotécnicos e hidraúlicos que presentaba la orografía de la zona.

Así, muchos de los tramos en licitación no fueron adjudicados, sino resueltos por los problemas que presentaban y que obligaron a revisar al alza los presupuestos en varias ocasiones. "Hubo fallos en los proyectos. Estaban mal redactados, ya que los estudios informativos preliminares dejaron mucho que desear", aseguran fuentes cercanas a la obra, que apuntan que la adjudicación definitiva (incluyendo revisiones) alcanzó los 2.017 millones.

En junio de 2013, en una respuesta parlamentaria, el secretario general de infraestructuras, Manuel Niño González, reconoció que la inversión realizada en proyecto de alta velocidad de la variante Pajares entre 2005 y 2011 alcanzó los 2.569 millones. En este punto, tres años después, en abril de este año, García Cañal, del grupo Popular, señaló que, hasta la fecha se llevan invertidos en los tramos cerca de 3.500 millones de euros. Por su parte, Segundo González, del grupo Podemos-En Comú Podem-En Marea señaló que las desviaciones elevarán el coste total de la obra "hasta los 4.000 millones". Desde Adif aseguran que no hay una previsión sobre el coste total de la obra ni sobre los plazos de finalización.

La ya exministra de Fomento, Ana Pastor, ha reconocido que el túnel de Pajares es uno de los tramos del AVE en construcción cuyas obras están "detenidas" por las complicaciones en las obras y los desencuentros con los constructores. En concreto, Dragados ha pedido una modificación del contrato porque los desprendimientos de tierra registrados en la zona norte dificultan realizar los trabajos de instalación de la vía. La empresa de ACS plantea unos sobrecostes de más del 10% del monto de la adjudicación por lo que están en negociaciones.

"La problemática de las trincheras situadas a la entrada de la boca norte no se ha resuelto. De hecho, no será posible iniciar el montaje de vía hasta que no se solucione. El presupuesto de las obras para atajar el problema ronda los 35 millones", aseguran fuentes conocedoras del proyecto. El proyecto requiere sacar unos 200.000 metros cúbicos de tierra y dar estabilidad a la zona para poder concluir las obras. La estabilización de las laderas, que incluyen la construcción de una galería drenante en el tramo Soletillo-Campomanes, ha tenido un coste adicional de 39,2 millones.

Aunque se inaugure la variante de Pajares, el AVE todavía tardará muchos años en llegar a Asturias. Para agilizar las obras, y ante la avalancha de dificultades (se han impermeabilizado varios arroyos, se han incrementado las inyecciones de mortero en las paredes para evitar la entrada de agua desde los acuíferos y se ha luchado contra el gas metano, que apareció en 2007), el Ejecutivo ha decidido parar las obras del segundo túnel, que ya está excavado, por lo que sólo se pondrá en marcha uno de ellos. Según fuentes cercanas a Adif, terminar el segundo túnel tendrá un coste adicional de entre 75 y 100 millones.

A su vez, y para "adelantar la puesta en marcha de la variante de Pajares", se ha decidido instalar ancho ibérico en el túnel. La vía tiene que estar dotada de una traviesa polivalente para posibilitar el cambio a ancho estándar y así poder adaptar el túnel a la alta velocidad cuando se hagan las obras de conexión con la red AVE. La adaptación no llevaría más de un mes de trabajo y puede costar casi un millón de euros.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

fjavierer
A Favor
En Contra

Investigacion de cada obra que hayan hehco eso de sobrecostes es por que la gente se lo lleva calentito , viva la marca españa y vivan los maletines y los sobres

Puntuación 3
#1
RG
A Favor
En Contra

Como con todos los otros proyectos del AVE!. ENTONCES?.

Puntuación 2
#2
emklemke
A Favor
En Contra

nido de comisionistasss

Puntuación 2
#3
dfsdf
A Favor
En Contra

Que se sancione a las empresas incumplidoras y que no se pague ningún sobrecosto.

Puntuación 1
#4
ingenierooooooooooooooooooooooo
A Favor
En Contra

Ésto ocurre porque al cliente le da la gana. ¿O es que los ingenieros que proyectan y presupuestan las obras son unos inútiles? Se licita una obra y se paga ese precio con todas las consecuencias. En mi ciudad una empresa ganó el concurso para edificar una nueva Casa de Cultura ubicada a 20 metros de un río. Pues bien, a los pocos meses de empezar la obra se paralizó por filtraciones no previstas, jajajajaja. ¿De qué colegio de ingenieros invidentes sería el responsable? Lo malo, es que la Administración correspondiente tragó y se pagó. Así nos luce el pelo.

Puntuación 3
#5
Corrupzione
A Favor
En Contra

Yo no sé cómo hacen los suizos, oiga... Todo túneles y sin problemas...

Puntuación 3
#6
Hurl
A Favor
En Contra

Menuda joya y todo para hacer cuantos viajes al dia? uno? dos?

Puntuación 1
#7
bastaya
A Favor
En Contra

Sinceramente, la política de escaparate que representan los AVES me parece una chapuza monumental.

Mientras tanto, las líneas convencionales -que también transportan personas- están abandonadas por el Ministerio y cada día tenemos que ver gente tirada por las averias.

¿Hemos de recordar a los señores del gobierno que una línea convencional -ya construida- cuesta mucho menos que una línea de AVE?.

Puntuación 0
#8