Empresas y finanzas

Gobierno, Seat e Iberdrola impulsarán la primera fábrica de baterías de España

  • Será un consorcio público-privado abierto a otros socios
  • El rey visitará mañana las instalaciones de Martorell para celebrar el 70 aniversario de Seat
Reuters.

El Gobierno, la automovilística Seat y la energética Iberdrola impulsarán la primera fábrica de baterías para vehículos eléctricos en España, la cual se ubicará cerca de la factoría de Martorell, tal y como demandó la semana pasada el presidente de Seat, Wayne Griffiths.

Así lo ha detallado hoy la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el 28º Congreso Federal de UGT Fica, al tiempo que ha detallado que este proyecto estará abierto a otros socios.

La ministra ha asegurado que "este consocio formará parte del primer Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) que tiene como objetivo la transición hacia el vehículo eléctrico y conectado".

El proyecto permitirá desarrollar un conjunto de actuaciones que garanticen que existan en España las infraestructuras, instalaciones y mecanismos necesarios para fabricar de forma autónoma y competitiva un vehículo eléctrico conectado completo.

Durante su discurso, la ministra ha destacado que la Industria juega un papel muy relevante para avanzar en la modernización de nuestro modelo productivo, dado que genera riqueza y empleo estable y de calidad, pero sobre todo por su capacidad para hacer de la innovación, la investigación y la sostenibilidad, palancas para mejorar su competitividad.

Asimismo, Maroto ha defendido un Pacto por la Industria que permita al país su reindustrialización, con el objeto de diversificar, equilibrar y modernizar la estructura productiva, impulsando los sectores estratégicos que hagan nuestra economía más resiliente.

"Ya contamos con un borrador de bases del Pacto de Estado por la Industria que debe ser aprobado por el Foro de Alto Nivel de la Industria para su remisión al Congreso. Todos coincidimos en que este es un buen momento para abordar este pacto, un pacto que va a dar estabilidad y un pacto que va a conseguir reforzar capacidades productivas, generar empleo y aumentar el peso de la industria en nuestro PIB", ha insistido la titular de Industria.

El presidente de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, aseguró la semana pasada que mantenían conversaciones bastante avanzadas con el Gobierno sobre la posibilidad de que la automovilística fabrique vehículos eléctricos en España, pese a que recordó que el Ejecutivo tiene que apostar más por la electrificación.

En julio del año pasado, la automovilística anunció un plan de inversión de 5.000 millones de euros hasta 2025 para el desarrollo de sus marcas Seat y Cupra potenciando la I+D para el desarrollo de nuevos modelos y la electrificación de la gama de productos, además de mejorar los equipos y las instalaciones de la factoría de Martorell (Barcelona).

De hecho, para mañana está prevista una visita del rey y del presidente del Gobierno a la fábrica de Martorell, con el objetivo de celebrar el 70 aniversario de la automovilística española, propiedad del Grupo Volkswagen. Una cita que se canceló en diciembre debido a la cuarentena que tuvo que llevar a cabo Sánchez tras su encuentro con el presidente francés, Emmanuel Macron, que dio positivo por coronavirus.

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 28

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Vito Corleone
A Favor
En Contra

¿Y el mineral de litio necesario para fabricar las baterías de dónde saldría? Ya me lo imagino: de las minas de litio de la provincia de Cáceres. Van a volver a estafar a los extremeños. Ni una puñetera fábrica de nada en Extremadura. La región con más paro de la Unión Europea y van a robar el litio por cuatro duros para las fábricas de coches de Barcelona. Lo tienen planeado desde hace tiempo pero no saben cómo venderles la moto averiada a los extremeños.

Puntuación 109
#1
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

REYES MAROTO ES UN SACO DE MIE RDA Y UNA HIJA DLGP

Puntuación 33
#2
claro claro.....
A Favor
En Contra

SERAN BATERIAS DE PATINETE, PORQUE LO DE LOS COCHES A PILAS ES PARA UNOS CUANTOS SNOBS CON PARKING PROPIO PARA RECARGAR Y OTROS COCHES PARA VIAJES LARGOS.

Puntuación 39
#3
Sw
A Favor
En Contra

Pero dicen que son ecologistas. Para fabricar una tonelada de batería se necesita traer cinco de materiales (más los embalajes y los vehículos) todo movido quemando gasoil, camión, tren y barco. Si la traen hechas (donde están los materiales) es una cuarta parte de CO2.

Puntuación 48
#4
Asombroso
A Favor
En Contra

Tremendo.

El mineral en Cáceres y la factoría a Cataluña.

¿Qué dice de todo esto el gobierno de Extremadura?

Puntuación 88
#5
Español
A Favor
En Contra

Catalunya nos roba

Puntuación 81
#6
Sinchan
A Favor
En Contra

Si se hace la fabrica mal, si no se hace también mal. Todo mal, mal mal mal mal.... Pero que cansinos!

Puntuación -47
#7
KK CNBMV
A Favor
En Contra

Eso, eso, para los independentistas, en vez de en Extremadura donde está el sicilio

Puntuación 68
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Buffffffff..

El Gobierno de la izmi.erda, manoseado por los comunistas...

Seat, los del grupo volswagen, los grandes timadores, estafadores...con la contaminación, que les dió igual comprometer el futuro de nuestros hijos por 4 perras...

Iberdrola, la del Galan, que todavía tiene pendiente cuentas con la justicia por el comisario Villarejo...

Mafia al cubo, todos mafiosos, todos unos impresentables...

Qué puede salir de aqui???? más bien, saldrá el dinero de Europa y nadievolverá a saber de él...

M.i.e.r.d.a de pa.is

Puntuación 37
#9
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Pues empieza bien la economia verde. Montamos en España la industria mas contaminante del ciclo eléctrico para suministrar baterias a coches franceses y alemanes. Maravilloso, todo un orgullo.

Puntuación 26
#10
Hurl
A Favor
En Contra

Todo esto esta muy bien, pero a la larga la automoción no puede depender de almacenar electricidad en baterías que dependen de minerales poco frecuentes en la tierra.

Esperemos que otras tecnologías se desarrollen de mientras.

Puntuación 22
#11
Publirreportajes Bartolo
A Favor
En Contra

Todo esto son publirreportajes interesados, que surgen recurrentemente. Igual que el disparate de las electrolineras.....El coche electrico es de finales del siglo XIX, y anda que no ha habido tiempo de desarrollarlo. El otro dia vi uno en internet de 1920 en funcionamiento y con una autonomia de casi 200 kms, lo qu eno estaba nada mal para la epoca....El coche electrico es solo un nicho de mercado y una excelente opcion como segundo coche si se tiene el dinero suficiente y una casa individual con garaje para que cargue por la noche.

Puntuación 24
#12
Publirreportajes Bartolo
A Favor
En Contra

Todo esto son publirreportajes interesados, que surgen recurrentemente. Igual que el disparate de las electrolineras.....El coche electrico es de finales del siglo XIX, y anda que no ha habido tiempo de desarrollarlo. El otro dia vi uno en internet de 1920 en funcionamiento y con una autonomia de casi 200 kms, lo qu eno estaba nada mal para la epoca....El coche electrico es solo un nicho de mercado y una excelente opcion como segundo coche si se tiene el dinero suficiente y una casa individual con garaje para que cargue por la noche.

Puntuación 11
#13
Hurl
A Favor
En Contra

Algunos se quejan diciendo que el litio sale de Cáceres. Una batería no tiene solo litio. Y muchos de los compuestos necesarios vienen de China. Las famosas tierras raras.

Puntuación -14
#14
Luis T
A Favor
En Contra

Mientras, los extremeños siguen votando PSOE...vivan las caenas !!!!!!

Puntuación 39
#15
Usuario validado en Facebook
Isabel Arguelles Beunza
A Favor
En Contra

Una estafa en toda regla para Extremadura. El valor añadido que genera el mineral se lo queda Cataluña. El papel de Extremadura es como el de África, productores de materias primas sin elaborar ni valorizar.

Puntuación 36
#16
Luis
A Favor
En Contra

Que raro que la fabrica se ubique en Cataluña. la autonomía de lo políticos golpistas y de las personas desafectadas. Mientras, otras comunidades seguirán hundidas en la miseria a costa de estos chanchullos de los políticos que tenemos.

Puntuación 47
#17
1960
A Favor
En Contra

Un gobierno canalla hasta la médula.

Una empresa como ibertrola que solo roba en España para llevar nuestro dinero a los nazis vascos.

Una empresa cómo seat ubicada en la carsluña ladrona y golpista.

Asco y más asco.

Puntuación 24
#18
Josué
A Favor
En Contra

Todo se cumple de acuerdo con mis previsiones.

¡¡¡Iberdrola a por los 50 e. la acción!!!

Puntuación -6
#19
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Iberdrola 50 eur la acción !!!!!

jajajajajjaja

Galan está acojonado ahora que el comisario Villarejo está libre...

jajajajjajaja

Galan, escápate a USA y no vuelvas, mafioso !!!!

Puntuación 12
#20
carmencita
A Favor
En Contra

esto ya es verguenza nacional...fabrica del Gobierno para la region mas industrializada del pais y al resto que nos den por saco...otro pago de favores a los indepes..junto con las inversiones repsol en bilbao...de verdad nos merecemos esto y este gobierno criminal? a seguir llenando los bolsillos a los indepes..que asco pais

Puntuación 21
#21
carmentroll
A Favor
En Contra

por si alguien tenia DuDas De a quien beneficia este gobierno,,Disfruten lo votaDo

Puntuación 18
#22
Paco
A Favor
En Contra

Española? Seat es alemana 100 por 100. A ver cuándo se nos mete en la cabeza. El gobierno sigue manteniendo la fábrica del grupo que consolida en Alemania. Mientras machaca la poca industria de capital nacional que queda.

Puntuación 8
#23
raauk
A Favor
En Contra

que el dinero de todos, sea para mis amigos.

thx mr snchz.

Este es el gran plan español para digitalizar España, un par de fabricas y subvencionar la remodelacion de sedes y lindezas similares, utilizar la ayuda para acabar con los problemas estructurales, si está, ni se le espera

Puntuación 10
#24
Menchu
A Favor
En Contra

¿La primera fabrica de baterías no iba a estar en Valencia, junto a la Ford? Pero Feliponcio no viene a inaugurarla, va a Cacaluña. Todo para los catalinos, hasta la miserable foto. La dupla Madrid-Barcelona arrasa España como una plaga de langosta. Aunque te mates a trabajar todo irá para ellos.

Puntuación 4
#25