Motor

Seat ve avances con el Gobierno para fabricar un vehículo eléctrico en España

  • El presidente de Seat pide al Gobierno una mayor apuesta por la electrificación

El presidente de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, ha asegurado que mantienen conversaciones bastante avanzadas con el Gobierno sobre la posibilidad de que la automovilística fabrique vehículos eléctricos en España, pese a que ha recordado que el Ejecutivo tiene que apostar más por la electrificación.

Sobre el desarrollo de vehículos eléctricos en España, Griffiths ha señalado que "en las próximas semanas" el fabricante anunciará estas medidas.

En un encuentro con los medios tras la celebración del tercer aniversario de la marca Cupra, el directivo británico ha pedido al Gobierno que "apueste por el vehículo eléctrico y que ayude con la infraestructura de recarga, que va a ser muy importante para el futuro. Nuestro compromiso como Grupo Volkswagen es muy fuerte, pero no lo podemos hacerlo solos".

Para Griffiths, esta apuesta no debe ser solo en dar los mismos apoyos que en otros países europeos, sino que "hay que tener una competitividad en comparación con otros países en Europa. España tiene que ser competitiva. No solo en ayudar a poner fábricas de baterías, sino en crear demanda para el coche eléctrico. El Gobierno no puede perder el tren de la electrificación y tiene que apostar por ella ya. Y acelerar la infraestructura de recarga necesaria"

En relación a las ayudas a aplicar, Griffiths se ha referido a los fondos de recuperación europeo, los cuales ya no solo servirán como palanca para ir hacia la transformación para reducir las emisiones de CO2, sino para crear empleo en un escenario postcovid.

Asimismo, el presidente de Seat ha señalado que "España, como segundo productor europeo, tiene que jugar un papel importante en la electrificación", al tiempo que ha reconocido que están "en conversaciones con el Gobierno y la Unión Europea para acelerar la transición hacia el vehículo eléctrico para confirmar nuestras inversiones en este país".

"A partir de 2025 podemos jugar un papel importante con la fabricación y desarrollo de vehículos eléctricos. Es un proyecto multisectorial que necesita ayudas del Gobierno y de Europa", ha comentado Griffiths.

De otra parte, el mandamás de Seat también considera "imprescindible que haya una planta de baterías en España", la cual servirá a toda la industria, al tiempo que ha reconocido conversaciones con el Gobierno para invertir en esta materia junto a otros proveedores.

En julio del año pasado la compañía anunció una inversión de 5.000 millones de euros hasta 2025 para el desarrollo de sus marcas Seat y Cupra potenciando la I+D para el desarrollo de nuevos modelos y la electrificación de la gama de productos, además de mejorar los equipos y las instalaciones de la factoría de Martorell (Barcelona).

Por aquel entonces, el presidente interino de Seat, Carsten Isensee, pidió la colaboración de todas las administraciones españolas para contribuir al desarrollo de las infraestructuras necesarias para que la demanda de este segmento de vehículos crezca.

"No pedimos dinero", aseguró Isensee. Lo que necesita el sector de la automoción en España, añadió, es que "se desarrolle una red de puntos de recarga con una clara apuesta por las infraestructuras de electrificación necesarias y que se potencien las energías renovables", y con los cambios reglamentarios necesarios. El presidente de Seat manifestó que el plan para el sector del automóvil que ha aprobado el Gobierno "es un movimiento en el sentido correcto para afrontar el impacto económico del Covid-19".

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Una forma como otra cualquiera de tirar el dinero.

Puntuación 8
#1
Juan
A Favor
En Contra

Productos catalanes no gracias, compraremos Renault o Ford fabricado en otras comunidades autonomas donde no damos nuestro dinero a los separatistas.

Puntuación 2
#2
JUAN
A Favor
En Contra

ESO DE LOS COCHES A PILAS, SOLO ES UN NICHO DE MERCADO, UNICAMENTE UTIL PARA LOS QUE TIENEN PARKING PROPIO Y HACEN VIAJES CORTOS. YO, PILAS NI EN EL RELOJ.

Puntuación 1
#3
WARNING
A Favor
En Contra

Desde finales del siglo XIX estamos dando tumbos con el coche electrico. No se dan cuenta de que hasta que no se descubra un almacenamiento d ela energia electrica mas eficaz que el concepto actual de bateria, pues es perder tiempo y dinero. Para que al final se coma la tostada el hidrogeno.

Puntuación 5
#4