Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...

Flash del mercado

Consulta en directo qué hacen los valores del Ibex 35 y cómo se comporta la bolsa española y los principales mercados internacionales. Mantente informado sobre la cotización diaria de las empresas y las declaraciones de los analistas y protagonistas de la jornada, así como de la evolución de las materias primas, divisas, fondos y toda la información financiera y económica de relevancia.

El bitcoin añade una muesca en su tabla de récords sobre los 112.000 dólares

  • Twitter
  • El bitcoin marcó un nuevo récord al cierre del miércoles al superar los 112.000 dólares, aunque se ha ido desinflando en la apertura de este jueves, cuando alcanza los 111.000 billetes verdes. Según datos de Bloomberg, en concreto la criptomoneda más conocida y negociada del mercado alcanzó los 112.009 dólares, un nuevo máximo en medio de las tensiones comerciales que deprecian al dólar.

    No obstante, a primera hora del jueves la criptodivisa ha descendido hasta los 111.048 dólares. El último récord de la cripto lo firmó en los 111.980 dólares el pasado 23 de mayo. 

    Todos contra Rusia otra vez: el rublo puede pasarlo mal

  • Twitter
  • La Administración Trump se ha cansado de negociar con Vladímir Putin en balde para poner fin a la guerra en Ucrania. El presidente de EEUU ha constatado que el ruso ha seguido haciendo 'lo que le ha dado la gana' y ya se abre a aplicar nuevas sanciones contra Rusia pese a haber sido el gran valedor en Occidente del inquilino del Kremlin. Trump puede incluso apoyar ahora la propuesta de una senador republicano de aplicar un arancel del 500% a los países que aún importan petróleo y gas rusos. Paralelamente, los responsables políticos de la UE afirman estar preparando el paquete de sanciones más punitivo desde 2022.

    "Si surgiera una nueva fuente importante de incertidumbre, un posible impacto sería que el banco central ruso (BCR) tuviera que retrasar su próximo recorte de tipos (ampliamente previsto para el 25 de julio). El aumento repentino del precio de la gasolina en el país ya plantea interrogantes sobre la magnitud de dicho recorte. El tipo de cambio del rublo, por otro lado, ya no reacciona a los cambios fundamentales (debido a que es una 'fijación' artificial del tipo de cambio). Pero esto ocurre en situaciones normales. Un paquete de sanciones occidentales de amplio espectro, que buscaría perturbar el comercio energético restante de Rusia y cortar los mecanismos de financiación externa incluso dentro de los grupos de mercados emergentes similares, rompería esa estabilidad cambiaria artificial", señalan los estrategas de Commerzbank.

    Europa abre con modestas alzas a la espera de si hay 'arancelazo' de Trump a la UE

  • Twitter
  • Las bolsas europeas arrancan este jueves con modestos ascensos que no llegan al medio punto. El EuroStoxx 50, referencia continental, se mantiene sobre los 5.400 puntos. El Ibex 35, referencia española, se despierta plano e intenta mantener los 14.200 enteros.

    "Para empezar la sesión, esperamos que hoy los principales índices bursátiles europeos abran entre planos y ligeramente al alza, manteniendo de esta forma el buen tono de ayer y obviando el hecho de que los futuros de los índices de Wall Street vienen ligeramente a la baja", adelantan los analistas de Link Securities. Con hitos como unas actas de la Fed de su reunión de junio bastante descafeinados y unos resultados empresariales todavía muy incipientes en Wall Street, el gran foco de interés estará de nuevo en la agresiva política comercial de Donald Trump.

    Tras el duro castigo a Brasil con un arancel del 50% y la sacudida en el cobre con otra tarifa del mismo porcentaje, la expectación radica en saber qué pasará con la Unión Europea. "Al final, y dada la agresividad con la que está negociando el gobierno estadounidense, todo apunta a que los funcionarios de la UE prefieren cerrar un 'mal acuerdo' a exponerse a la ira de Trump y terminar enfrentándose a un acuerdo aún peor y, lo que sería todavía más dañino, a tener que tomar medidas de represalia y provocar una guerra comercial en toda regla", opinan desde Link.

    EURO STOXX 50®
    5.462,11
    sube
    +0,30%
    IBEX 35
    14.236,20
    baja
    -0,13%

    La economía de China tiene una esperanza: las ventas de maquinaría de construcción se recuperan

  • Twitter
  • Las ventas de maquinaria de construcción clave en China repuntaron en el primer semestre del año, lo que indica una mejora de la demanda en un sector crucial para la economía del país. Las ventas nacionales de excavadoras (máquinas que suelen aumentar su uso cuando los constructores se preparan para nuevos proyectos) crecieron casi un 23% interanual durante el periodo de enero a junio, según los datos recopilados por la Asociación China de Maquinaria de Construcción. Este tipo de maquinaria es un barómetro clave de la actividad en el sector de la construcción y puede actuar como indicador indirecto de la demanda de acero, según informan desde la agencia Bloomberg.

    Las cifras más recientes apuntan a que el sector de la construcción en China se está estabilizando gradualmente tras las medidas de estímulo adoptadas por el Gobierno, después de años de trastornos provocados por la prolongada crisis inmobiliaria. La caída en la construcción de viviendas ha sido el principal lastre para el sector de excavadoras, así como para la demanda de acero y de las industrias relacionadas. Los futuros de barras de refuerzo (rebar) y bobinas laminadas en caliente en la Bolsa de Shanghái avanzaron, mientras que el mineral de hierro (ingrediente clave en la fabricación de acero) llegó a subir hasta un 2,3%, alcanzando los 98,25 dólares por tonelada. Los contratos en yuanes del mineral de hierro en Dalian se acercaron a su cierre más alto desde abril.

    Aun así, la economía china sigue enviando señales mixtas, según los analistas de XP Research. “Mientras que la inversión en manufactura e infraestructuras fue sólida, los datos del sector inmobiliario volvieron a debilitarse, con caídas en los inicios de obra, las ventas y las finalizaciones”, señalaron en una nota de análisis, en referencia a los datos oficiales de mayo.

    La sorprendente paz del petróleo en medio de la estrategia 'suicida' de la OPEP

  • Twitter
  • El precio del petróleo Brent inicia la jornada con movimientos moderados, consolidando niveles en torno a los 70 dólares por barril. En los contratos de futuros con vencimiento más cercano, la cotización se sitúa en 70,25 dólares, con una ligera subida del 0,09% en las primeras horas de negociación. Esta variación refleja un contexto de relativa estabilidad tras las últimas semanas marcadas por la volatilidad, en un mercado que sigue evaluando la evolución del equilibrio entre oferta y demanda a nivel global. Aunque la OPEP está disparando su producción (o al menos dice que lo va a hacer), el crudo sigue cotizando con calma.

    Los operadores mantienen su atención en los recientes movimientos de los países productores. Aunque la OPEP+ ha anunciado un incremento gradual de la producción, los precios se mantienen contenidos debido a que las expectativas de una oferta mayor se ven compensadas por el temor a interrupciones geopolíticas y por una demanda que, si bien no crece con fuerza, se mantiene sólida. La evolución de los inventarios en Estados Unidos y los indicadores de actividad industrial en China también están influyendo en las decisiones de los inversores.

    Con el Brent asentado en el rango de los 70 dólares, el mercado se sitúa en un punto de inflexión. Una ruptura al alza dependería de señales de aceleración de la demanda en economías clave o de tensiones en Oriente Medio que puedan poner en riesgo el suministro. Por el contrario, una consolidación prolongada en este nivel sugiere que los fundamentos actuales (una producción al alza y una demanda contenida) podrían seguir dominando en el corto plazo.

    Agenda del día | El IPC de Alemania en el foco

  • Twitter
  • Los inversores estarán pendientes este jueves del IPC de Alemania, así como de las negociaciones comerciales de EEUU con el resto del mundo. También estarán atentos a las peticiones de subsidio por desempleo del país norteamericano.

    España

    El INE publica la cifra de usuarios del transporte público en mayo (09:00).

    Exceltour publica el informe trimestral de perspectivas turísticas para el verano (11:00).

    Europa

    IPC de Alemania relativo al mes de junio junio (08:00).

    Producción industrial de Italia relativa al mes de mayo (10:00).

    EEUU

    Solicitudes de subsidios por desempleo (14:30).

    Subasta de bonos a 30 años (19:00).

    Hablan Waller (19:15) y Bailey (20:30), miembros de la Fed.

    Trump anuncia un arancel del 50% a Brasil en represalia por el juicio a Bolsonaro

  • Twitter
  • Trump acaba de anunciar los primeros aranceles únicos en este 'Mes de la Liberación'. Brasil, que en abril recibió un arancel de solo el 10% por por ser uno de los pocos países con los que EEUU tiene un superávit comercial, recibirá ahora uno del 50% en represalia por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro, acusado de intentar dar un golpe de Estado tras perder las elecciones en 2022. Trump, que intentó dar un golpe de Estado tras perder las elecciones en 2020, asegura que ese juicio es "¡una caza de brujas que debería acabar INMEDIATAMENTE!", y que juzgar a un "Líder Altamente Respetado por todo el Mundo" es "una desgracia".

    Además, apunta al Tribunal Supremo del país, por aprobar "centenares de Órdenes de Censura SECRETAS e ILEGALES a plataformas de Redes Sociales de EEUU", y amenazar con multas a las firmas que no lo cumplan, en relación a una orden que bloqueó X durante unas semanas por no cumplir con las regulaciones locales. Es la primera vez que Trump impone unos motivos distintos a los de sus cartas genéricas de estos días.

    Wall Street sube tras las actas de la Fed: el Nasdaq 100 y el S&P 500 rozan máximos

  • Twitter
  • Las bolsas estadounidenses han concluido con subidas una jornada marcada por la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria de la Fed. En el documento, el banco central ha evidenciado la falta de consenso sobre la manera en la que aplicar las bajadas de tipos para este año. La perspectiva de un abaratamiento del precio del dinero para 2025 ha opacado la nueva andanada arancelaria de Trump, empujando a los inversores a comprar.

    Así las cosas, el Dow Jones ha subido un 0,49% hasta las 44.458 unidades, impulsado por Boeing (+3,66%), Merck (+2,90%), compañía que ha avanzado tras comprar Verona Pharma por 10.000 millones de dólares, y Caterpillar (+2,24%). Por el contrario, UnitedHealth (-1,59%) ha liderado los descensos al calor de una investigación del Departamento de Justicia por sus prácticas de facturación. Le siguen Coca-Cola (+1,26%) y Salesforce (+1,02%).

    Por su parte, el S&P 500 ha subido un 0,61% hasta los 6.263 enteros, propulsado por AES (+19,83%), firma que se ha disparado ante una potencial oferta de compra por parte de Brookfield Asset Managment y Blackrock. Le siguen PTC (+17,65%), compañía ha volado en los últimos minutos de la sesión ante los rumores de una oferta de compra de Autodesk. En el lado de los descensos destacan Fair Isaac (-6,60%), que profundiza sus caídas ante la pérdida de su monopolio en la gestión del riesgo hipotecario, Hershey (-4,70%) y Monster (-3,28%). La firma de la bebida energética ha retrocedido ante un enfriamiento de las ventas en el sector de refrescos de América del Norte, que también ha afectado a Coca-Cola.

    Además, el Nasdaq 100 ha rozado máximos tras subir un 0,72% hasta los 22.864 puntos. El selectivo tecnológico ha sido empujado al alza por MicroStrategy (+4,65%), Vertex Pharmaceuticals (+2,70%) y Palantir (+2,45%). Por el contrario, las caídas han sido comandadas por Monster (-3,28%), Autodesk (-2,43%) y Adobe (-2,32%).

    Todo ello en una sesión en la que el rendimiento del T-Note ha caído seis puntos básicos hasta el 4,34%, después de una buena subasta de bonos a diez años. Paralelamente, el barril de Texas ha cerrado plano en los 68,32 dólares, mientras que el oro ha subido un 0,21% hasta los 3.323 dólares.

    S P 500
    6.263,26
    sube
    +0,61%

    Wall Street registra alzas moderadas tras las actas de la Fed

  • Twitter
  • La Fed ha publicado las actas en las que evidencia la falta de consenso entre los miembros de la autoridad monetaria sobre los efectos inflacionarios de los aranceles de Trump. En el documento, el banco central norteamericano señaló que, si bien una mayoría de miembros estimaba dos recortes para fin de año, casi un tercio de los mismos preveían no aplicar ninguna bajada de tipos en 2025.

    En este contexto, Wall Street avanza con cautela. El S&P 500 sube un 0,44% hasta los 6.252 enteros, avistando máximos históricos, mientras que el Nasdaq 100 sube un 0,53%, cotizando en los 22.821 puntos. Asimismo, el Dow Jones escala un 0,39% hasta las 44.411 unidades. Paralelamente, el rendimiento del bono desciende seis puntos básicos hasta el 4,34%.

    La Fed alerta de los efectos inflacionarios “persistentes” de los aranceles de Trump

  • Twitter
  • La Reserva Federal ha publicado las actas de la reunión de política monetaria de junio en la que decidieron mantener los tipos de interés. Según este documento, la mayoría de miembros de la Fed perciben que los efectos inflacionarios de los aranceles pueden ser "más persistentes", lo cual podría afectar las expectativas de inflación. Sin embargo, otros miembros del banco central indican que los riesgos inflacionarios no tendrían efecto a largo plazo.

    Bélgica prefiere un "acuerdo mediocre" antes que una "buena" guerra comercial con EEUU

  • Twitter
  • El primer ministro belga, el nacionalista flamenco Bart de Wever, dijo este miércoles que Bélgica prefiere un "acuerdo mediocre" antes que "una buena guerra" con EEUU y abogó por conformarse con un 10 % de aranceles a los productos europeos. "Mejor un acuerdo mediocre que una buena guerra", respondió el primer ministro al ser preguntado en el Parlamento belga por un miembro del partido laborista.

    "Si nos encaminamos a una guerra comercial, una cosa es segura: seremos nosotros quienes recibamos los primeros golpes", añadió. Estados Unidos es el segundo socio comercial más importante después del bloque comunitario para el puerto de Amberes, ciudad de la que De Wever fue alcalde durante 12 años.

    La aerolínea Emirates firma un acuerdo para integrar las criptos en sus pagos

  • Twitter
  • Emirates ha firmado un acuerdo con Crypto.com para integrar las criptomonedas en sus opciones y sistemas de pago, según han anunciado ambas. La aerolínea ha sellado un memorando de entendimiento con la plataforma de intercambio de criptomonedas para estudiar cómo hacer esta integración, sin que se sepa la fecha en la que el servicio podría estar disponible. En todo caso, este movimiento muestra que empresas del tamaño de Emirates están en proceso de adoptar las criptomonedas. 

    Duro Felguera constituirá este viernes la mesa negociadora del ERE de extinción

  • Twitter
  • Duro Felguera ha convocado para el próximo viernes la reunión constitutiva de la mesa negociadora del expediente de regulación de empleo (ERE) de extinción anunciado recientemente. La dirección comunicó esta medida a la representación de la plantilla el pasado 23 de junio y avanzó que el despido colectivo afectará a cinco sociedades que suman una plantilla de 699 trabajadores, si bien el grado de afectación está aún por concretar.

    Fuentes cercanas al grupo de ingeniería y bienes de equipo, que cuenta con una plantilla total de unos 1.500 trabajadores, apuntaron que las primeras cifras del ajuste de plantilla se darían a conocer al inicio del periodo de consultas, que arrancará el viernes con la constitución de la mesa.

    El récord de Nvidia resucita a Wall Street tras los golpes de Trump

  • Twitter
  • Wall Street llega a la media sesión de este miércoles con los principales índices al alza gracias al impulso de la tecnología y al aplazamiento de los aranceles. El Dow Jones se sitúa ya por encima de los 44.480 puntos (0,4%), el S&P 500 alcanza los 6.264 (0,6%) y el Nasdaq lidera la recuperación con un rebote de casi un 1% hasta los 20.611 enteros. 

    El ambiente, marcado por la reciente extensión del plazo para aplicar nuevos aranceles hasta el próximo 1 de agosto, ha calmado la urgencia de ventas masivas aunque mantiene latente la tensión comercial de unos inversores pendientes de la publicación de las actas de la reunión de junio de la Reserva Federal, descontando que el banco central estadounidense mantendrá los tipos estables durante el verano. En el mercado de renta fija, la rentabilidad del bono americano a diez años retrocede ligeramente hasta el 4,39%.

    Entre los movimientos empresariales más destacados, Nvidia avanza un 2,5% tras superar los 4 billones de dólares de capitalización impulsada por el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial y Merck sube un 2,3% al anunciar la compra de Verona Pharma por 10.000 millones de dólares con el objetivo de diversificar su cartera.

    Por el contrario, UnitedHealth cae un 2,5% por el temor a un encarecimiento de los fármacos si se aprueban aranceles del 200% y RxSight se desploma un 46% tras recortar un 25% su guía de ingresos para 2025.

    Además, el cobre corrige ya parte de la subida provocada en las últimas horas por el anuncio de Trump de imponer un arancel del 50% a sus importaciones.

    Ouigo amplía capital para aumentar su flota de trenes

  • Twitter
  • Ouigo ha vuelto a ampliar su capital social con el objetivo de seguir invirtiendo en la adquisición de nuevos trenes del modelo Euroduplex de Alstom, siguiendo así las directrices marcadas en su plan estratégico de alcanzar una flota de 16 trenes.

    Esta última ampliación de capital ha sido de 591.000 euros nominales y está directamente vinculada al penúltimo tren de su flota, es decir, al número 15.

    Esta operación forma parte de la estrategia planificada de capitalización de Ouigo, contemplada en su plan de negocio desde su constitución, que preveía una inversión total en España de 700 millones de euros, principalmente para la adquisición de trenes.

    Neinor ajusta a 21,33 euros el precio de su OPA a Aedas tras dividendos

  • Twitter
  • Neinor Homes ajusta el precio de la Oferta Pública Voluntaria de Adquisición (OPA) sobre Aedas a 21,33 euros por acción. Así lo ha comunicado la promotora a la CNMV, apuntando que este ajuste responde al reparto de un dividendo aprobado recientemente por la promotora capitaneada por David Martínez.

    En concreto, el precio de la oferta se reduce en 3,15 euros por acción, en línea con el dividendo bruto que la junta general de accionistas de Aedas aprobó el pasado 3 de julio, cuyo pago está previsto para este 11 de julio. De este modo, el precio final que ofrece Neinor se sitúa en 21,335 euros por acción, pagaderos en efectivo.

    El ajuste se aplica desde hoy, fecha ex dividendo, conforme a lo anunciado en la comunicación de información privilegiada del pasado 16 de junio, cuando Neinor ya adelantó que cualquier distribución de dividendos previa a la liquidación de la oferta implicaría una reducción proporcional en el precio ofrecido.

    Ampliar información icon-related

    Activision elimina el Call of Duty: WWII de su plataforma por riesgo de hackeos

  • Twitter
  • La subsidiaria de Microsoft, Activision, ha decidido retirar el videojuego Call of Duty: WWII de Microsoft Store debido a que un defecto del juego en una versión para PC ha permitido a cibercriminales hackear los ordenadores de los usuarios. Algunos jugadores se quejaron en redes sociales de haber sido víctimas de ciberataques, lo que ha llevado a la firma a retirar el videojuego de disparos lanzado en 2017.

    La Generalitat acuerda la exclusión de las acciones de Ecolumber en Bolsa

  • Twitter
  • La Dirección General de Política Financiera de la Generalitat ha comunicado el acuerdo de exclusión de negociación de las acciones de Ecolumber, empresa dedicada a los frutos secos actualmente en fase de liquidación, de la Bolsa de Barcelona, según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    El pasado mes de junio, la compañía comunicó que el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Barcelona acordó abrir su fase de liquidación. Ante este contexto, la Generalitat ha procedido a excluir de oficio la negociación en la Bolsa de Valores de Barcelona la totalidad de las acciones representativas del capital social de Ecolumber, que suman un valor nominal de 32,4 millones de euros.

    Lane (BCE) abraza los "datos" y "reunión a reunión"

  • Twitter
  • El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane, ha avisado este miércoles de que la incertidumbre que pesa actualmente sobre el panorama internacional trasciende la guerra comercial abierta por Donald Trump, dado que las barreras no arancelarias o el gasto militar estarían cobrando un mayor protagonismo.

    "Esta incertidumbre va más allá del surgimiento de nuevos regímenes arancelarios e incluye [...] barreras no arancelarias, una mayor vinculación de las políticas económicas y de defensa, así como posibles cambios en el tratamiento de las carteras de inversores extranjeros y de la inversión extranjera directa", ha explicado durante un discurso en Bruselas.  Lane ha defendido que este cambio de paradigma reafirma la necesidad de que el BCE mantenga un enfoque "dependiente de los datos" y "reunión a reunión" a la hora de fijar los tipos de interés. Ante esto, el instituto emisor debería evitar "comprometerse de antemano con ninguna senda concreta de tipos".

    "Además de observar cómo se comportan realmente la actividad y la inflación, la dependencia de los datos se extiende también a los datos entrantes sobre la configuración de políticas ajenas al ámbito monetario, ya que las variaciones en política nacional e internacional son muy relevantes para la futura dinámica de la inflación", ha elaborado.  El 'guardián del euro' ha recordado que el BCE cuenta con "instrumentos no convencionales" más allá de fijar el precio del dinero, como las operaciones de refinanciación a largo plazo o la compra de activos, en caso de que los tipos efectivos caigan demasiado o de que peligre la transmisión de la política monetaria.

    Wall Street cotiza con tenues alzas tras los nuevos aranceles de Trump

  • Twitter
  • El presidente de EEUU, Donald Trump, ha publicado nuevas cartas en las que informa de aranceles de entre el 20% y el 30% a Filipinas, Argelia, Libia, Irak, Brunéi y Moldavia. Este movimiento busca presionar a los países para llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto, día en el que entrarán en vigor estos gravámenes, que se suman a los aranceles impuestos a 14 países hace dos días.

    En este contexto, las bolsas estadounidenses cotizan con leves alzas. El Dow Jones sube un 0,20%, el S&P 500 avanza un 0,30% y el Nasdaq 100 escala un 0,29%. Paralelamente, el rendimiento del T-Note cae tres puntos básicos hasta el 4,36%. Así pues, la cautela se mantiene en las plazas norteamericanas, con la vista puesta en la publicación de las actas de la Fed.

    Trump anuncia una nueva remesa de aranceles a 6 países más

  • Twitter
  • El lento goteo de anuncios arancelarios de Donald Trump sigue adelante. Este miércoles, el presidente de EEUU ha publicado seis nuevas cartas, idénticas a las anteriores, en las que anuncia aranceles a seis países más. Esta vez, los países afectados son:

    Filipinas, del 20% (17% en abril)

    Brunei, 25% (24% en abril)

    Moldavia, 25% (31% en abril)

    Argelia, 30% (30% en abril)

    Irak, 30% (39% en abril)

    Libia, 30% (31% en abril)

    El magnate ha advertido de que anunciará a más países afectados esta tarde.

    Indra sube más de un 5% y lidera las alzas en el Ibex 35

  • Twitter
  • El Ibex 35 sube un 1,2% y supera los 14.200 puntos

  • Twitter
  • El selectivo doméstico ha cerrado con fuertes alzas una jornada marcada por las negociaciones arancelarias de Trump. El magnate estadounidense ha ampliado el plazo para la activación de su política proteccionista del 9 de julio al 1 de agosto y, aunque ha comunicado gravámenes de entre el 25% al 40% a catorce países, este movimiento otorga más margen para que las negociaciones lleguen a buen puerto. Así lo han percibido los inversores, los cuales han optado por las compras, tiñendo las bolsas europeas de verde intenso. En este contexto, y con la mirada puesta en la publicación de las actas de la Fed tras el cierre de mercado, el indicador español ha avanzado con fuerza, rebasando los 14.200 enteros.

    El Ibex 35 ha subido un 1,24% hasta las 14.254,4 unidades, impulsado por Grifols (+5,19%), compañía que ha avanzado con vigor tras las buenas previsiones de resultados por parte de JP Morgan, Indra (+5,42%), firma que ha escalado posiciones tras convocar para este jueves un consejo extraordinario en el que se espera que se de luz verde a la compra de Escribano y Solaria (+3,99%). La mayoría de los valores del índice doméstico ha registrado alzas, mientras que Puig (-0,78%), Repsol (-0,47%), Enagás (-0,26%) y Naturgy (-0,07%) han firmado las únicas caídas de la sesión.

    Por su parte, el resto de bolsas europeas ha registrado subidas generalizadas. El EuroStoxx 50 ha subido más de un 1% hasta superar los 5.400 enteros, mientras que el Dax 40 alemán ha avanzado más de un 1% hasta los 24.500 puntos. Además, el Cac 40 francés ha escalado más de un punto porcentual hasta rozar las 7.900 unidades, mientras que el FTSE MIB italiano ha subido más de un 1% hasta rebasar los 40.700 puntos. Asimismo, el FTSE 100 británico ha avanzado levemente, hasta tocar las puertas de los 8.900 enteros.

    En el plano técnico, Joan Cabrero, analista de Ecotrader, señala que el Ibex 35 está a punto de romper el techo del canal ubicado en los 14.180 y los14.300 puntos, lo cual refuerza las posibilidades de que se produzca "un nuevo tramo alcista". En este sentido, el experto señala que este eventual segmento alcista podría "ser el último antes de una corrección".

    EURO STOXX 50®
    5.462,11
    sube
    +0,30%
    IBEX 35
    14.236,20
    baja
    -0,13%

    Linda Yaccarino dimite como consejera delegada de X

  • Twitter
  • Linda Yaccarino, CEO de la red social X (antigua Twitter), ha anunciado su dimisión. En un tuit, ha agradecido a Elon Musk por darle "la oportunidad de su vida" y ha celebrado los resultados de su etapa al frente de la compañía.

    Yaccarino no ha explicado los motivos de su marcha, pero la renuncia llega horas después de que la IA de X, Grok, anunciara que se había convertido en "MechaHitler" y declarara su apoyo a cometer un nuevo Holocausto.

    El sector pesquero pide una normativa de etiquetado de los productos veganos

  • Twitter
  • Una decena de patronales y organizaciones representativas del sector pesquero y acuícola han pedido este miércoles que se revisen las normas de etiquetado de los productos de origen vegetal, para diferenciar los que tienen apariencia de pescados y mariscos de los "auténticos" y evitar engaños a los consumidores.

    Las entidades pesqueras, entre las que se encuentra la patronal de armadores Cepesca, han mostrado su apoyo, en un comunicado, a un estudio del Parlamento Europeo que recomienda un etiquetado que diferencie los sustitutos del pescado de origen vegetal, para que los ciudadanos no se confundan con términos equívocos como "atún vegano" o "filetes de pescado vegetal".

    Nvidia hace historia: supera los 4 billones de dólares de capitalización

  • Twitter
  • Nvidia hace historia en la bolsa al superar, por primera vez, los 4 billones de dólares de capitalización de mercado. La empresa de semiconductores supera así a Apple y Microsoft, que anteriormente fueron las primeras en alcanzar una capitalización superior a los 3 billones de dólares.

    Fundada en 1993, Nvidia superó los 2 billones de valor de mercado en febrero de 2024 y, pocos meses después, en junio, alcanzó los 3 billones, impulsada por el aumento de la demanda de chips para inteligencia artificial, especialmente tras el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022.

    Al cierre del primer trimestre, los ingresos del fabricante de chips alcanzaron los 44.062 millones de dólares, la mayor cifra trimestral registrada en la historia de la compañía, lo que representa un incremento del 69 % respecto al mismo periodo del año anterior. Los beneficios se situaron cerca de los 18.800 millones, un 24 % más en términos interanuales. Las acciones de Nvidia han subido más de un 68 % desde su mínimo reciente del 4 de abril y acumulan una revalorización del 18,6 % en lo que va de año, según Bloomberg.

    Ampliar información icon-related

    ¿Es hora de vender renta variable española?

  • Twitter
  • El Ibex 35 sube ya más de 21% en lo que llevamos de año, lo que la convierte en la bolsa más alcista del Viejo Continente. El índice español se ha revalorizado sobre todo impulsado por los bancos, que han subido en el parqué a ritmos de doble dígito en 2025. Un gigante como Santander se ha disparado más de un 60%, Sabadell un 58% al calor de la opa de BBVA, Caixabank más de un 45% y la propia BBVA más de un 41%. Tras este rally, muchos inversores podrían considerar ajustar su cartera. De hecho, un tercio de los asesores financieros cree que ya es momento de recoger beneficios y reducir exposición a la renta variable española, especialmente de cara al segundo semestre. Algunos ya recomiendan rotar hacia mercados internacionales con mayor potencial.

    Ampliar información icon-related

    El BCE alerta sobre la "enorme incertidumbre global" generada por Trump

  • Twitter
  • El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) y exministro de Economía, Luis de Guindos, alertó este miércoles sobre la "enorme incertidumbre global" económica provocada por la llegada "de la nueva administración de EEUU" y a los "virus geopolíticos". Así lo afirmó en los Cursos de Verano del CEU-María Cristina. Durante su discurso, De Guindos advirtió sobre la "enorme incertidumbre" que marca el panorama económico y geopolítico. Destacó la urgencia de que Europa "constituya su propia autonomía estratégica".

    Wall Street rebota tras la resaca arancelaria

  • Twitter
  • Ligero rebote en Wall Street tras una jornada de resaca arancelaria. En medio de amenazas sobre nuevos aranceles, con uno devastador el martes al cobre, los mercados digieren la situación. El Dow Jones avanza un 0,42% hasta tocar los 44.424 puntos. Por su parte el S&P 500 cotiza plano en los 6.225. El Nasdaq 100 se revaloriza un 0,52%. 

    Al margen de la tormenta arancelaria de ayer, hoy los mercados se centran en las empresas. Starbucks cede un 2% tras informarse que podría vender una parte de su filial en china por una oferta que la valoraría en 10.000 millones de dólares. Verona se dispara un 20% después de que Merck haya realizado una opa por la firma. Por su parte la firma renovable AES ha subido un 12% ante los rumores de una posible venta.

    S P 500
    6.263,26
    sube
    +0,61%

    Esta es la primera víctima de la guerra en la OPEP+

  • Twitter
  • La industria petrolera está viviendo uno de sus momentos más turbulentos en décadas. Lo que comenzó como una estrategia de disciplina interna en la OPEP y sus socios se ha transformado en una auténtica guerra de precios que está golpeando duramente a las principales petroleras internacionales, con ExxonMobil como una de las primeras grandes víctimas.

    La petrolera, que en el primer trimestre de 2025 registró un beneficio contable de 6.800 millones de dólares en su división de exploración y producción (upstream), anticipa ahora un impacto negativo considerable en sus cuentas por los vaivenes de los precios del crudo.

    Según el último documento remitido a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), ExxonMobil anticipa que la debilidad del petróleo restará entre 800 y 1.200 millones de dólares a sus resultados upstream en el segundo trimestre, mientras que la caída del gas natural supondrá una merma adicional de entre 300 y 700 millones de dólares.

    Ampliar información icon-related

    Sabadell supera los tres euros por acción, máximos de 2010

  • Twitter
  • Este miércoles Sabadell sube un 2,7% en bolsa y supera los tres euros por acción, algo que no ocurría desde 2010. La entidad ya se ha disparado más de un 60% en lo que va de año, lo que complica la opa de BBVA, lanzada hace más de un año.  En los últimos meses, el banco vallesano ha pasado de los 1,87 euros por acción al cierre de 2024 a los 3,05 euros actuales, lo que ha borrado la prima que ofrecía su competidora

    La semana pasada, Sabadell acordaba la venta de su filial TSB a Santander, lo que también está influyendo en bolsa y, paralelamente, en la opa y el atractivo de las condiciones. Tras anunciar el traspaso, Sabadell anunció un súper dividendo, lo que puede animar a los inversores a comprar sus títulos y a los accionistas actuales a rechazar la opa de BBVA. 

    SABADELL
    3,06
    sube
    +0,46%

    Indra ya es una compra para Goldman Sachs y se dispara en bolsa

  • Twitter
  • La compañía española es la quinta firma más alcista del día en todo el Stoxx 600, impulsada por una mejora de la recomendación por parte de Goldman Sachs. Las acciones de la firma han llegado a subir más del 4,6% en la sesión. El banco estadounidense vuelve a aconsejar comprar las acciones de la firma de defensa española, por primera vez desde 2016, y considera que, a pesar de las subidas, de más del 125% que acumula la compañía en el año, que han llevado a la firma a alcanzar máximos históricos en los 38,88 euros, todavía tiene un potencial de más del 15%, hasta alcanzar su precio objetivo en los 45 euros. La mejora en la recomendación se basa en las buenas perspectivas para el sector de defensa que mantiene Goldman, que espera un crecimiento de este segmento de más del 20% en los beneficios, apoyado por los programas de defensa europeos. Goldman avisa de que Indra será una gran beneficiada de la "megatendencia de la defensa". 

    El 'milagro económico español' son los empleos de baja calidad, según Natixis

  • Twitter
  • Se ha hablado mucho del potente crecimiento español que contrasta con una Europa en una situación difícil. Sin embargo desde Axa critican este modelo, que se extiende desde 2016, alegando que se debe al "bajo coste de la mani de obra, el desarrollo del turismo, la inmigración y los fondos europeos".

    Un cóctel de factures que "baja cualificación, la poca eficiencia del sistema educativo, los bajos niveles de investigación y desarrollo y automatización, lo que lleva a una disminución de la productividad”. Con todo esto al analista concluye que el “modelo de crecimiento español consiste en la creación de trabajos de baja cualificación”.

    Aedas Homes cae un 12% en bolsa al descontar el dividendo

  • Twitter
  • Aedas Homes ceden este miércoles en torno a un 12% en bolsa debido al ajuste que el mercado está llevando a cabo por la próxima entrega de un dividendo de 3,15 euros por acción, por un total de 136 millones de euros. Los títulos de la promotora inmobiliaria, ahora 'opada' por su competidora Neinor Homes, cotizaban a las 12:30 horas en torno a 23 euros por acción, lo que supone un desplome del 11,54% respecto al cierre de la jornada previa.

    Desde XTB achacan la caída al descuento del dividendo, que es caja de la compañía que ahora deja de estar dentro del balance de la misma y, por tanto, ya no cuenta para su valor, haciendo caer proporcionalmente la capitalización de la empresa en bolsa.

    No obstante, hay que tener en cuenta que el valor perdido es el mismo que el valor ganado por el accionista, que recibirá este viernes sus 3,15 euros por cada acción en su poder hasta ayer. Desde su salida a bolsa, Aedas ha repartido un total de 13,36 euros por acción (sumando el que repartirá este viernes), según XTB, lo que implica que la rentabilidad total del accionista que comprara en el precio de la salida a bolsa (31,65 euros) y vendiera ahora, sería del 15%.

    El precio de Aedas va acercándose así a los 21,33 euros por acción que Neinor ha ofrecido para comprar el 100% de la compañía por 1.070 millones de euros, una vez descontados los dividendos, aunque todavía se sitúa más de un euro por encima.

    AEDAS HOMES
    22,90
    sube
    +0,44%

    El Ibex 35 sube un 1,1% a los 14.200 puntos

  • Twitter
  • Las bolsas europeas han cogido impulso en la media sesión con alzas superiores al 1%. El Ibex 35 gana un 1,1% hasta los 14.211 puntos. El verde predomina en la sesión y solo tres compañías registran descensos (Puig, Repsol y Enagás). Indra lidera las subidas (+3,8%) y destaca en la sesión después de convocarse para mañana un consejo extraordinario en el que se espera que se apruebe la compra de Escribano. Fuera de casa, el EuroStoxx 50 avanza un 1,1% a la zona de los 5.430 puntos y el Dax sube en la misma medida a los 24.460 enteros.

    El optimismo se impone en la jornada, pese a que todavía no hay acuerdo comercial entre EEUU y Europa y todas las opciones están abiertas. Es decir, que se llegue a un acuerdo, que sigan las negociaciones o que Donald Trump decida unilateralmente y envíe una carta con el porcentaje que impone al bloque.

    IBEX 35
    14.236,20
    baja
    -0,13%
    EURO STOXX 50®
    5.462,11
    sube
    +0,30%

    Cirsa debuta en bolsa con una subida del 6,6%

  • Twitter
  • Tras muchos años con la salida a bolsa en el horizonte, interrumpida a veces por la falta de valoraciones que encajasen con sus demandas y otras por la volatilidad de los mercados, Cirsa debuta en el parqué. La empresa del sector del juego, fundada por el empresario Manuel Lao y hoy propiedad de Blackstone, hizo sonar la campana en la bolsa de Barcelona este miércoles a un precio de 15 euros por acción, que rápidamente dejó atrás con una subida del 6,67% en sus primeros minutos como cotizada. El primer precio marcado fue de 16 euros.

    Ampliar información icon-related

    España lidera el crecimiento turístico de todo el Mediterráneo, según Banco de España

  • Twitter
  • España recibió la llegada de casi 94 millones de turistas internacionales en 2024, lo que supuso un 12,3% más en comparación a 2019, año previo a la pandemia, superando en casi cuatro puntos porcentuales al aumento en los países europeos del Mediterráneo (+8,6%) y situándose muy por encima de Europa (+1,6%).

    Así lo ha destacado el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, en un discurso sobre el papel del turismo en el dinamismo reciente de la economía, durante los cursos de verano La Herrería. Escrivá ha señalado varios factores que influyen en ese dinamismo, como una diversificación temporal de los flujos turísticos, ya que el número de pernoctaciones de viajeros extranjeros en hoteles ha crecido más en los meses de temporada baja que en los de verano en la comparación entre el año pasado y el periodo 2016-2019.

    CAF se lleva dos contratos en Francia por 300 millones

  • Twitter
  • La firma beasaindarra ha logrado una adjudicación para fabricar 38 tranvías Urbos para la ciudad de Grenoble (sureste de Francia) y un nuevo pedido de 14 trenes regionales CoradiaPolyvalent para el Franco Condado. El importe conjunto de ambos contratos asciende a 300 millones de euros. Las acciones de CAF cotizan con una ligera alza y se sitúan en los 46,7 euros por título después de conocerse la noticia. La facturación de la ferroviaria en el último trimestre superó los 1.100 millones en el último trimestre y un ebitda de 70,8 millones. 

    Aena sube con fuerza ante una posible alza de tarifas

  • Twitter
  • Aena vive un día de optimismo entre rumores de una subida de tarifas. La firma aeroportuaria subiría un 6,5% las mismas. Un movimiento clave tras más de una década con estas bloqueadas por ley. Esto, que se traduce en 68 céntimos por viajero, ya habría pasado el filtro de la CNMC.

    Tras conocerse la noticia los título de Aena son uno de los que más suben en el Ibex 35, con alzas del 1,9%. Este movimiento es algo que se lleva ya tiempo rumiando en sector. De hecho Ryanair ya se quejaba ayer mismo de las elevadas tasas aeroportuarias españolas que les estarían quintando competitividad y, en consecuencia, reducirían sus rutas a España. 

    Ampliar información icon-related

    WPP se desploma hasta un 15% tras recortar previsiones

  • Twitter
  • La cotización de las acciones de la agencia británica de publicidad WPP bajaba hoy hasta un 15,7% en la Bolsa de Londres, después de que la compañía haya recortado sus previsiones para 2025 como consecuencia de unas condiciones macroeconómicas más restrictivas y la expectativa de que la persistente incertidumbre macroeconómica afecte el gasto de los clientes.

    "En un contexto económico complejo, hemos observado un deterioro del rendimiento a medida que avanzaba el segundo trimestre", señalaba la empresa en un comunicado, donde anticipa que sus ingresos comparables menos costes de repercusión del primer semestre disminuirán entre un -4,2% y un -4,5%, incluyendo una bajada del -5,5% al -6% en el segundo trimestre.

    UniCredit se convierte en el principal accionista de Commerzbank

  • Twitter
  • La entidad italiana ha cambiado sus derivados en acciones, por lo que se ha colocado como primer accionista del banco alemán. Con la conversión, UniCredit posee más del 20% de Commerzbank, en un movimiento que es visto por Alemania como la antesala de una futura opa. La entidad financiera ha anunciado que quiere activar el resto de derivados hasta alcanzar el 29% del capital social de Commerzbank.

    La noticia ha elevado la cotización de ambas firmas en la bolsa. Commerzbank sube un 1,8% hasta los 30,5 euros por acción mientras que UniCredit escala un 3% y supera los 60 euros por título.

    En estos momentos, UniCredit ha recibido, además, un fuerte espaldarazo de la Comisión Europea, que ha criticado abiertamente los requisitos que el Gobierno italiano ha impuesto al banco para ejecutar la opa sobre Banco BPM.

    El oro extiende sus caídas ante la fase final de las negociaciones arancelarias

  • Twitter
  • El oro extiende su caída después de que el presidente Donald Trump dijera que la nueva fecha límite de agosto para el inicio de los llamados aranceles "recíprocos" no se retrasará, y se espera que las naciones usen la ventana extendida para continuar negociando con Estados Unidos.

    El lingote cayó hasta un 0,5%, hasta alrededor de los 3.285 dólares la onza, sumándose a la pérdida del 1% de la sesión anterior. La decisión de Trump de posponer hasta el próximo mes la aplicación de todos los aranceles del "Día de la Liberación" está siendo clave. 

    Merck acaricia un acuerdo de 10.000 millones de dólares por Verona

  • Twitter
  • Merck está cerca de cerrar un acuerdo de aproximadamente 10 mil millones de dólares para adquirir el fabricante de medicamentos respiratorios Verona Pharma, según Financial Times. LA firma pagaría 107 dólares por cada acción de depósito estadounidense (ADR) de la compañía de biotecnología, lo que supone una prima del 23% respecto del precio de cierre del martes.

    La compañía reportó ventas por 71,3 millones de dólares Ohtuvayre en el primer trimestre de 2025. Los analistas han estimado ventas anuales máximas de al menos 1.000 millones, y algunos predicen ingresos superiores a 4.000 millones. Verona también está probando el potencial de la terapia inhalada para tratar otras enfermedades respiratorias, como el asma y la fibrosis quística. 

    Indra se dispara tras anunciar el asalto final por Escribano

  • Twitter
  • Indra es la estrella más brillante de hoy en el Ibex 35. La empresa de defensa española está subiendo un 3,86% después de que se conozca que este jueves abordará la compra de Escribano en un consejo extraordinario. La firma ya ha convocado para este día entre los puntos del día la adquisición, que ya estaba en fase preliminar de estudio.

    Pese a que no todos están de acuerdo en dar el paso, según ha podido saber elEconomista.es, esas discrepancias no afectarán a la decisión final que, según parece, es prácticamente seguro que se apruebe la operación. 

    Ampliar información icon-related

    Sánchez propone un Plan Estatal contra la corrupción: las medidas

  • Twitter
  • El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto este miércoles al Congreso un Plan Estatal de lucha contra la corrupción organizado en cinco ejes con  medidas diseñadas con la división anticorrupción de la OCDE, grupos parlamentarios y técnicos.

    Algunas de las medidas:

    • Controles patrimoniales aleatorios y anuales para altos cargos
    • Refuerzo a los controles a los partidos políticos con la obligación de auditorías externas independientes
    • Garantías plenas de confidencialidad y protección en la nueva ley de enjuiciamiento criminal
    • Continuo refuerzo de la Fiscalía Anticorrupción
    • Reforma estructural del modelo de instrucción penal atribuyendo la competencia al Ministerio Fiscal
    • Endurecer de las penas por delitos contra la Administración Pública, duplicar los plazos de prescripción, aumentar las multas a las empresas corruptoras (calculándolas sobre sus ingresos anuales, no sobre los beneficios obtenidos) y crear listas negras con estas empresa para bloquear su contratación.
    • Optimizar la coordinación con juzgados, fiscalías y la Fiscalía Europea
    • Introducción de la figura del Decomiso Administrativo Preventivo para incautar bienes vinculados a actividades delictivas sin necesidad de condena previa
    • Refuerzo a la formación de los empleados públicos en integridad y prevención

    Ampliar información icon-related

    CIE reparte el 15 de julio un dividendo complementario

  • Twitter
  • La firma ha comunicado que abonará una retribución a cada acción de 0,46 euros brutos con cargo complementario a los resultados de 2024 (por lo que tiene las retenciones fiscales convencionales). El último día de negociación con derecho a percibir el dividendo es mañana 10 de julio. A partir del viernes, las acciones de CIE cotizan ex-dividendo.

    La cotización de CIE Automotive a lo largo del año ha descendido un 1% hasta situarse en los 25,4 euros por acción. El año pasado obtuvo un beneficio neto de 325 millones de euros.

    Salida a bolsa de Cirsa: claves del estreno bursátil

  • Twitter
  • Día grande para Cirsa. La compañía de juego comenzará a cotizar este miércoles en la bolsa española a un precio de 15 euros por acción, lo que supone una valoración de unos 2.520 millones de euros. Tras la finalización de la oferta, el capital flotante será de aproximadamente el 18% del capital social, porcentaje que podría aumentar hasta el 20,7% si se ejerce en su totalidad la opción de sobreasignación.

    Ampliar información icon-related

    Leves alzas en Europa: los inversores obvian (de momento) las amenazas de Trump a la UE

  • Twitter
  • Las bolsas europeas arrancan este miércoles con modestas alzas, en el entorno del 0,3%. El EuroStoxx 50, referencia continental, intentará atacar los 5.400 puntos. El Ibex 35, referencia española, sube más de medio punto y sobrepasa los 14.100 enteros.

    "Hoy, y en una sesión que presenta una agenda macroeconómica y empresarial muy liviana y, por tanto, que no tendrá impacto en la marcha de los mercados, esperamos que las bolsas europeas abran entre planas y/o ligeramente al alza, con los inversores, por el momento, obviando las declaraciones y renovadas amenazas del presidente estadounidense Trump. No obstante, si su retórica contra la UE va a más, es factible que las bolsas europeas terminen por verse afectadas" avanzan los analistas de Link Securities. Trump anunció ayer martes que podría enviar una carta a la UE en los próximos dos días, amenazando con imponer fuertes aranceles al bloque si no llega a un acuerdo con EEUU. En ese sentido, Trump reiteró su descontento con las políticas europeas hacia las empresas tecnológicas estadounidenses. Aunque los inversores parecen confiar en que finalmente haya un acuerdo (arancel global del 10% para la UE y otros en sectores específicos), la renovada beligerancia de Trumo "deja abiertas muchas incógnitas", añaden desde la casa de análisis.

    En el plano técnico, si bien es cierto que las bolsas europeas vienen atravesando durante las últimas semanas un proceso lateral-bajista, perfectamente canalizado, que está sirviéndole principalmente para tomar aire y consolidar posiciones antes de decidir su siguiente paso, también lo es que las posibilidades de "poder asistir a otro impulso alcista" se mantienen intactas. El EuroStoxx 50, por ejemplo, buscaría en ese caso marcar nuevos máximos del año sobre los 5.570 puntos, tal y como afirma Joan Cabrero, analista técnico y estratega. En el caso del Ibex 35, mientras no pierda los 13.750 puntos, que es el soporte a vigilar en el selectivo español, "no podremos descartar un nuevo tramo alcista, que ganaría enteros si el índice logra romper el techo de este canal en los 14.180-14.300 puntos, que la semana pasada comenzó a presionar y que, de momento, ha frenado el avance comprador", afirma Cabrero.

    UBS: los aranceles al cobre añadirán 0,03 puntos porcentuales al IPC de EEUU

  • Twitter
  • "La economía del chivo expiatorio crea una historia que culpa incorrectamente a un grupo de todo lo que va mal. La política del prejuicio promete reducir la influencia de ese grupo. Dado que los chivos expiatorios no son el problema, es necesario encontrar continuamente nuevos chivos expiatorios cuando los prejuicios no consiguen resolver los problemas. El presidente estadounidense Trump creó ayer un nuevo chivo expiatorio", señala Paul Donovan, economista jefe de UBS, tras la noticia de los aranceles que ha anunciado Trump sobre el cobre.

    "Anunciar un impuesto del 50% sobre el cobre tiene un efecto dramático (50% suena impresionante), pero directamente ese impuesto añade unos 0,03 puntos porcentuales a la inflación de los precios al consumo. De forma muy simplista, dado que EEUU importa aproximadamente la mitad de su cobre, los precios estadounidenses deberían establecerse un 20-25% por encima de los precios mundiales. Menos señalaría expectativas de otro retroceso de Trump", añade Donovan.

    La inflación vuelve a la vida en China.... para subir un 'mísero' 0,1%

  • Twitter
  • El índice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación en China, aumentó un 0,1% interanual en junio, lo que supone el primer incremento después de cuatro meses consecutivos de descenso. El indicador, divulgado este miércoles por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático, escapó así al comportamiento esperado por los analistas, que vaticinaban un nuevo descenso.

    Los expertos pensaban que los precios experimentaran una caída del 0,03% después de la del 0,1% registrada en mayo. El estadístico de la ONE Dong Lijuan considera que las políticas aplicadas por el Gobierno para estimular la demanda interna y azuzar el consumo "siguieron mostrando resultados en junio". La segunda economía del mundo afronta una presión deflacionaria persistente debido a la combinación de la ralentizada demanda interna y sobrecapacidad industrial, a lo que se ha sumado la guerra comercial con Estados Unidos, que ha mermado la capacidad de los productores para deshacerse del exceso de inventario.

    Trump 'rompe' el mercado de cobre: la prueba de que los aranceles lo distorsionan todo

  • Twitter
  • EEUU está fragmentando el mundo en dos (o más cachos) y generando grandes ineficiencias en los mercados. Donald Trump ha desatado una tormenta en los mercados de metales tras anunciar de forma inesperada un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre, muy por encima de lo anticipado por los analistas. La declaración, improvisada ante la prensa, ha disparado el precio de los futuros en Nueva York —que llegaron a subir hasta un 17%— y ha ampliado el diferencial con el precio de referencia global en Londres a niveles récord. La medida pretende fomentar la minería y fundición de cobre en territorio estadounidense, pero introduce incertidumbre en un mercado que ya había estado reaccionando desde febrero, cuando Trump mencionó por primera vez su intención de "traer el cobre de vuelta a casa".

    Los precios en Nueva York han cotizado con una prima "sin precedentes" del 25% sobre los futuros en la Bolsa de Metales de Londres, asegura Daniel Hynes, estratega senior de materias primas de ANZ, en una nota. El impacto de esta medida va más allá de los mercados: amenaza con aumentar los costes de numerosos sectores industriales estadounidenses dependientes del cobre, desde la automoción hasta la construcción y la tecnología, y podría ir en contra del propio objetivo de Trump de revitalizar la manufactura nacional. Expertos de Jefferies advierten que "Estados Unidos no tiene capacidad suficiente de extracción y refinado para ser autosuficiente en cobre", lo que provocará primas de precio sostenidas respecto a otros mercados. Por su parte, Citigroup calificó el anuncio como un punto de inflexión para el mercado global de cobre.

    La falta de detalles concretos —como los productos afectados o posibles exenciones para grandes exportadores como Chile— añade aún más volatilidad al panorama. Muchos operadores esperaban un arancel del 25%, por lo que el umbral del 50% ha sido recibido con sorpresa y ha impulsado un fuerte movimiento de entrada de cobre en EEUU antes de su aplicación, prevista para finales de julio o principios de agosto. Sin embargo, a medio plazo, la industria estadounidense seguirá dependiendo de las importaciones: según Morgan Stanley, un 36% de la demanda nacional se cubre hoy con cobre extranjero, y desarrollar nuevas minas llevaría más de una década.

    "La gestión de fondos debe dar el salto digital"

  • Twitter
  • Los avances en una serie de tecnologías han llevado al sector de la inversión a dar un gran paso hacia el futuro. La evolución de la inteligencia artificial, el big data y la tecnología de libro mayor distribuido cambiarán las reglas del juego. Si bien el mundo de la inversión se ha modernizado en las últimas décadas con procesos automatizados en aras de la eficiencia, un cambio hacia los activos digitales podría cambiar los fundamentos del sector.

    Esto podría unificar el conjunto actual de procesos en toda la industria y permitir transacciones más rápidas, más simples, más rastreables y menos propensas a errores. Esto permitiría, por ejemplo, crear carteras totalmente personalizadas para cada inversor. Las llamadas "finanzas componibles" convertirían la inversión en diferentes bloques digitales empaquetados como tokens. En la actualidad, los gestores de fondos y los asesores de inversión elaboran una cartera de activos tradicionales -fondos de inversión, bonos, acciones, materias primas, etc.- que consideran la mejor aproximación a las necesidades de sus clientes. Pero existen limitaciones a la hora de personalizar dichas carteras.

    Ampliar información icon-related

    Santander participará en la construcción del gran oleoducto de Vaca Muerta

  • Twitter
  • El Santander es uno de los bancos internacionales que van a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerte Sur, que permitirá incrementar las exportaciones de crudo en Argentina, por 2.000 millones de dólares (unos 1.700 millones de euros), considerado el mayor préstamo de infraestructura en la historia argentina. Además de la entidad española, el préstamo está también liderado por Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de otros catorce bancos e inversores institucionales internacionales, informaron este martes las petroleras involucradas en la iniciativa.

    El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) fue constituido en diciembre de 2024 cuando varias petroleras se unieron a YPF, controlada por el Estado argentino, para la construcción del oleoducto, obra que se inició en mayo de ese año y que demandará una inversión de 3.000 millones de dólares. En el proyecto participan, además de YPF (controlada por Repsol entre 1999 y 2012), las petroleras Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol.Según informó VMOS en un comunicado, el préstamo anunciado este martes "marca un hito histórico" para Argentina ya que representa la reapertura del mercado internacional para la financiación de proyectos en el país suramericano.

    Además, según resaltó el consorcio, "constituye el mayor préstamo comercial para la realización de un proyecto de infraestructura en la historia argentina y uno de los cinco más importantes en el sector petróleo y gas en América Latina". El préstamo, con un plazo de cinco años, permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. El 30% restante será aportado por los socios del consorcio VMOS .El oleoducto tendrá una extensión de 437 kilómetros y llevará el crudo extraído de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en el suroeste del país, hasta una terminal portuaria sobre el Atlántico en la sureña provincia de Río Negro.

    Ampliar información icon-related

    El 'último baile' del Ibex 35 antes de una corrección

  • Twitter
  • "La respuesta del mercado al aluvión de titulares arancelarios de esta semana ha sido de indiferencia, habiendo absorbido las lecciones del Día de la Liberación, donde se extendieron los plazos, se redujeron los tipos impositivos y se negociaron acuerdos comerciales", señala Tony Sycamore, analista de mercado de IG Australia en declaraciones a Bloomberg. "Se espera que esta indiferencia continúe hasta que los datos económicos duros comiencen a bajar o la inflación se dispare", afirma el experto.

    En este contexto, mientras el Ibex 35 no pierda los 13.750 puntos, que es el soporte a vigilar en el selectivo español, "no podremos descartar un nuevo tramo alcista, que ganaría enteros si el índice logra romper el techo de este canal en los 14.180-14.300 puntos, que la semana pasada comenzó a presionar y que, de momento, ha frenado el avance comprador", afirma Cabrero.

    La ruptura de este canal o bandera podría provocar que tomara cuerpo un nuevo segmento alcista que, según advierte Cabrero, eso sí, "me temo que podría ser el último antes de una corrección".

    Agenda del día | Las actas de la Fed en el foco

  • Twitter
  • Los inversores estarán pendientes este miércoles de la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria de la Fed, en la cual decidieron mantener los tipos de interés. También seguirán de cerca la evolución de las negociaciones comerciales de EEUU con el resto de países del mundo.

    España

    El Observatorio del Alquiler publica el barómetro del alquiler del segundo trimestre de 2025 (08:00).

    El Banco de España publica las cuentas financieras de la Economía Española del primer trimestre de 2025 (10:00).

    Cirsa empieza a cotizar en bolsa a 15 euros por acción (12:00).

    Europa

    La OCDE publica su informe de perspectivas para el empleo (11:00).

    Comparecencia de Philip Lane y de Luis de Guindos, miembros del BCE (13:00).

    EEUU

    Subasta de bonos a diez años (19:00).

    Publicación de las actas de la Fed (20:00).

    Las razones por las que el EuroStoxx 50 aún opta a otro impulso alcista

  • Twitter
  • Si bien es cierto que el EuroStoxx 50 viene atravesando durante las últimas semanas un proceso lateral-bajista, perfectamente canalizado, que está sirviéndole principalmente para tomar aire y consolidar posiciones antes de decidir su siguiente paso, también lo es que las posibilidades de "poder asistir a otro impulso alcista que trate de marcar nuevos altos del año sobre los 5.570 puntos siguen intactas por varios motivos", afirma Joan Cabrero, analista técnico y estratega.

    Primero, porque en ningún momento se ha perforado "la base del canal que desarrolla, que transcurre por la zona de los 5.200 puntos y mientras se mantenga en pie, no habrá motivos para activar las alarmas". Y segundo, porque en las últimas horas se ha acercado sibilinamente al techo del canal que acota esta consolidación, para lo cual debe superar los 5.430 puntos.

     

    ¡La bolsa china marca máximos del año!

  • Twitter
  • Las bolsas asiáticas afrontan el cierre de la jornada registrando un modesto tono mixto que responde a la intensificación de las tensiones comerciales promovido en las últimas horas por el presidente de EEUU, Donald Trump. El selectivo de Hong Kong es el que se lleva una de las peores partes al retroceder algo menos de un punto porcentual después de que se conociera que persiste la deflación en las fábricas chinas.

    En el lado opuesto, el Nikkei japonés y el Shanghai Shenzhen CSI 300 consiguen una ligera revalorización en la sesión que en el caso del índice chino le permite superar su nivel más alto del año y marcar nuevos máximos no vistos en el selectivo desde diciembre de 2024.

    Wall Street cierra mixto tras la nueva andanada arancelaria de Trump

  • Twitter
  • Las bolsas estadounidenses han cerrado de forma mixta una jornada marcada por los aranceles del 50% al cobre anunciados por Trump, así como la amenaza de imponer gravámenes del 200% a las importaciones de productos farmacéuticos. Esta nueva andanada arancelaria se produce un día después de que el magnate comunicara la imposición de tasas, que oscilan entre el 25% y el 40%, a catorce países distintos a partir del uno de agosto. A pesar de todo, los inversores, cuya preocupación ha aumentado, ven factible que las negociaciones comerciales de Washington puedan llegar a buen puerto, más allá de las reiteradas amenazas de Trump, evitando así el peor escenario posible planteado por la política proteccionista del republicano.

    El Dow Jones ha caído un 0,37% hasta las 44.240 unidades, lastrado por Nike (-3,36%), JP Morgan (-3,19%) y Walmart (-2,27%). Por el contrario, las alzas han sido comandadas por Chevron (+3,93%), Salesforce (+1,43%) y Amgen (+1,38%).

    Por su parte, el S&P 500 ha bajado un 0,07% hasta los 6.225 enteros, presionado por Fair Isaac (-8,88%), firma que lidera las caídas tras perder el monopolio en la provisión de servicios las dos principales gestoras de hipotecas de EEUU. Le siguen First Solar (-6,54%), compañía que desciende ante el avance de las políticas de Trump contra las renovables, y NRG Energy (-4,67%). Sin embargo, Moderna (+8,83%) ha liderado las alzas tras unirse a una demanda de las asociaciones médicas contra las políticas antivacunas del Departamento de Salud. Otras firmas que también han avanzado con vigor han sido Intel (+7,23%), después de comunicar el despido de 20.000 trabajadores -así como la posibilidad de acogerse a rebajas fiscal- y Albemarle (+7,21%), que ha subido después de que la Administración de Trump retirara la reglamentación que restringía el uso de 18 productos químicos.

    Asimismo, el Nasdaq 100 ha subido un 0,07% hasta los 22.702 puntos. El selectivo tecnológico se ha visto impulsado por las firmas ligadas a la fabricación de chips: Intel, GlobalFoundries (+6,96%), ON Semiconductor (+5,50%) y Microchip Technology (+4,31%). Por contra, los descensos han sido comandados por Datadog (-4,25%), después de que un recorte en su recomendación, Shopify (-3,58%) y DoorDash (-2,20%).

    Todo ello en una sesión en la que el rendimiento del T-Note ha subido un punto básico hasta el 4,40%. Además, el barril de Texas ha subido un 0,65% hasta los 68,37 dólares, mientras que el cobre se ha disparado un 8,90% hasta los 5,47 dólares por libra, firmando máximos históricos al calor de los aranceles anunciados por Trump. Paralelamente, el oro ha bajado un 0,94% hasta los 3.311 dólares.

    S P 500
    6.263,26
    sube
    +0,61%

    El Gobierno amplía en 6.041 millones el crédito presupuestario de la Seguridad Social

  • Twitter
  • El Consejo de Ministros ha aprobado este martes varios acuerdos para ampliar en 6.041 millones de euros el crédito presupuestario del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con el objetivo de financiar prestaciones como el ingreso mínimo vital o los complementos por pensiones mínimas.

    La referencia del Consejo explica que, al encontrarse prorrogados los presupuestos, ha sido necesario ampliar el crédito presupuestario en el que se consignan las aportaciones del Estado a estas partidas. 

    En concreto, se ha ampliado en 1.327 millones el crédito para financiar los complementos de pensiones mínimas, en 428 millones el de las prestaciones de protección familiar, en 770 millones el de las prestaciones no contributivas por invalidez y jubilación y en 2.984 millones el que da cumplimiento al compromiso de aportaciones por el Pacto de Toledo.

    Mediapro demanda a Jaume Roures por presunta apropiación indebida

  • Twitter
  • Mediapro ha demandado por presunta apropiación indebida a uno de sus fundadores, Jaume Roures, por negarse a entregar la titularidad de la sociedad Versatil Cinema, que el grupo considera una más de sus filiales. Según ha avanzado El Periódico este martes, Roures no habría atendido las peticiones de la empresa de que le entregue la propiedad de Versatil, fundada en 2006 y a través de la cual se gestionaba la producción de películas financiadas con fondos de Mediapro, a la que también trasladaba los beneficios.

    Oliu (Sabadell) no ve posibilidad de éxito a la opa si el BBVA no cambia las condiciones

  • Twitter
  • El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha dicho este martes que no ve "ninguna posibilidad" de éxito a la opa lanzada por el BBVA sobre la entidad que preside si este último no cambia las condiciones de la misma.

    Oliu, junto con el consejero delegado del Banco Sabadell César González-Bueno, ha hecho estas declaraciones a los periodistas antes de celebrar un encuentro esta tarde con los accionistas de la provincia de Alicante y después de la reunión de los consejos consultivos de España, que se ha celebrado este mediodía.

    Preguntado en relación con el folleto actualizado enviado por el BBVA este lunes a la CNMV, Oliu ha opinado que actualmente "es una oferta que está fuera de mercado, no tiene precio porque la prima hoy es un 12 % negativa y, por lo tanto, hoy no tiene ningún atractivo para los accionistas".

    Las deportaciones masivas de Trump pueden costar casi un punto al PIB de EEUU

  • Twitter
  • Las restricciones a la inmigración y el aumento de las deportaciones por parte de la administración Trump reducirán el crecimiento económico de EEUU en casi un punto porcentual este año, según un estudio de la Reserva Federal de Dallas. La drástica caída en el número de inmigrantes en la frontera sur y el refuerzo de los esfuerzos para deportar a más trabajadores extranjeros podrían restar alrededor de 0,8 puntos porcentuales al PIB en 2025, según un análisis elaborado por economistas.

    En un escenario de “deportación masiva”, en el que se expulsara a un millón de inmigrantes por año hasta finales de 2027, el crecimiento anual del PIB sería casi 0,9 puntos inferior al cierre de 2025, y 1,5 puntos más bajo hacia finales de 2027, según las proyecciones del informe.

    El cobre se dispara y registra máximos tras los aranceles anunciado por Trump

  • Twitter
  • Donald Trump, presidente de EEUU, ha anunciado aranceles del 50% sobre las importaciones de cobre, aunque no ha especificado el día en el que esta tasa se comenzará aplicar. Tras este anuncio, el cobre se ha disparado, y sube en estos momentos un 8,30%, registrando así máximos históricos.

    Airbus se mantiene a la cabeza en entregas en el primer semestre de 2025

  • Twitter
  • Airbus entregó un total de 306 aviones a 65 clientes durante el primer semestre de 2025, lo que supone 17 unidades menos que el año pasado, con lo que supera la cifra de 280 envíos de Boeing entre enero y junio, a pesar de crecer un 60%, según han informado este martes ambas compañías.

    En el mes de junio, el fabricante estadounidense registró 60 envíos, su mejor resultado en 18 meses, incluyendo ocho entregas a China después del fin del enfrentamiento entre ambas potencias por la política arancelaria. No obstante, la firma europea ha vuelto a superar a Boeing con 63 entregas durante el sexto mes de 2025.

    Wall Street cotiza mixto tras los aranceles al cobre impuestos por Trump

  • Twitter
  • Donald Trump, presidente de EEUU, ha anunciado aranceles del 50% sobre las importaciones de cobre, aunque no ha especificado el día en el que esta tasa se comenzará aplicar. Estos gravámenes se unen a los del 50% sobre el acero y el aluminio, así como el del 25% a los coches.

    Ante esa nueva andanada arancelaria, los parqués norteamericanos cotizan de forma dispar. El Dow Jones cae un 0,28%, mientras que el S&P 500 borra momentáneamente los descensos, avanzando un tenue 0,05%: Además, el Nasdaq 100 sube un 0,21%.

    Repsol recorta un 5,4% su producción en el segundo trimestre

  • Twitter
  • Repsol alcanzó una producción de 557.000 barriles equivalentes de petróleo al día en el segundo trimestre de este año, lo que representa una caída del 5,4% con respecto al mismo periodo del ejercicio pasado, mientras que redujo su margen de refino hasta los 5,9 dólares por barril en el periodo, un 6,3% menos que en el segundo trimestre de 2024, según las cifras avanzadas por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

    No obstante, la cifra de margen de ganancia en sus refinerías entre abril y junio repuntó un 11,3% con respecto a los 5,3 dólares por barril que alcanzó en el primer trimestre de este ejercicio.

    La firma cripto que arrasa en Wall Street y que busca dominar la industria del dinero

  • Twitter
  • Son muy pocas las compañías de criptomonedas que cotizan en bolsa y sola una la que está en primera división en Wall Street. Coinbase se estrenó en el S&P 500 hace muy poco y ya ha adelantado por la derecha a las 499 firmas restantes. Se ha convertido en la más rentable de todas tras un rally del 127% en los últimos tres meses. Las condiciones del mercado no pueden ser mejores para la industria cripto. En este contexto, empresas como Coinbase están aprovechando para afianzar su posición frente a otras competidoras y también están intentando meterse en mercados más tradicionales, como el de los pagos o el de la compraventa de acciones.

    COINBASE GLOBAL INC COM USD0.00001 CL A
    373,81
    sube
    +5,30%
    Ampliar información icon-related

    Las líneas rojas de Trump contienen la respiración en Wall Street

  • Twitter
  • El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se mantiene firme en sus postulados arancelarios e insiste en que no habrá más prorrogas a partir del 1 de agosto cuando está previsto que entren en vigor los nuevos gravámenes comerciales de Washington contra el resto del mundo. Contexto sobre el cual el Dow Jones cede terreno, mientras el S&P 500 y el Nasdaq se estabilizan con leves alzas.

    Así, el mercado de renta fija refleja las dudas de los inversores en torno a la política comercial de la Casa Blanca: el rendimiento del bono americano a 10 años sube hasta el 4,42%, ante el temor a un repunte inflacionario si finalmente se aplican los aranceles.

    En el plano sectorial, las utilities y la tecnología lideran las subidas tras las fuertes caídas de la jornada del pasado lunes, mientras que el consumo discrecional y la energía solar sufren el impacto de la nueva orden ejecutiva que restringe los subsidios verdes. Entre ellos, Sunrun se desploma más de un 12%, arrastrando a Enphase y First Solar, en una jornada especialmente negativa para el sector renovable.

    Entre los movimientos empresariales más destacados, Tesla rebota un 2,6% tras el correctivo de la víspera y sigue en el centro de atención tras el anuncio de Elon Musk de poner en marcha un proyecto político propio para hacer frente al binomio demócratas-republicanos. Hershey, por su parte, cae más de un 3% tras la inesperada salida de su CEO, Michele Buck, y la llegada de Kirk Tanner desde Wendy’s. En el sector químico, Chemours lidera las subidas del S&P 500 con un avance cercano al 10%, beneficiada por la retirada de ciertas restricciones regulatorias por parte de la agencia estadounidense para la protección del clima.

    Al tiempo, Fair Isaac se desploma más de un 17% tras conocerse que Fannie Mae y Freddie Mac permitirán el uso de Vantage 4.0 como alternativa al tradicional score FICO, mientras que Bank of America cede un 2,8% tras un recorte de recomendación por parte de HSBC. En el plano tecnológico, Nvidia sube un 0,8% después de que Citi elevara su precio objetivo hasta los 190 dólares, apostando por el potencial de sus chips de inteligencia artificial.

    Los estrategas coinciden en que la volatilidad persistirá hasta que se despeje el horizonte comercial. A pesar de ello, firmas como Goldman Sachs y Bank of America han elevado sus previsiones para el S&P 500, confiando en la fortaleza de los resultados empresariales y en la posibilidad de que la Reserva Federal retome los recortes de tipos a finales de año.

    O'Leary (Ryanair): "Quiero que los pasajeros vuelen sin maletas"

  • Twitter
  • El consejero delegado del grupo Ryanair, Michael O'Leary, ha señalado este martes que la intención de la compañía no es enriquecerse con el cobro de las maletas y que su objetivo es conseguir que los pasajeros vuelen con el menor equipaje posible.

    "No quiero ningún dinero de las maletas. Prefiero que los pasajeros vuelen sin maletas", ha resaltado durante un encuentro con periodistas en la sede de la aerolínea en Dublín (Irlanda), alegando que, con menos maletas, el coste de operar un vuelo es más bajo, lo que se traduce en billetes más baratos.

    Endesa presenta una reclamación contra el Gobierno por la 'tasa Enresa'

  • Twitter
  • Endesa ha presentado una reclamación patrimonial contra el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) en la que solicita 454 millones de euros por daños y perjuicios por el incremento de la tasa que financia la gestión de residuos radiactivos y el desmantelamiento de las centrales nucleares, la denominada 'tasa Enresa'.

    El Gobierno decidió hace un año aprobar una subida del 30% en la tasa que abonan las centrales nucleares con el fin de ajustarla a todos los costes previstos en el séptimo Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR).

    Trump asegura que negociar acuerdos comerciales es "demasiado trabajo"

  • Twitter
  • El presidente de EEUU ha anunciado que algunas de las cartas que ha enviado con aranceles a países tendrán niveles del "60% o 70%", y ha asegurado que podría haber firmado más acuerdos comerciales en estos tres meses, pero negociarlos "es demasiado trabajo". El magnate dice que tendrá la puerta abierta a bajar los aranceles en el futuro a cualquier país que le ofrezca mejores condiciones, pero que estos "definitivamente" entrarán en vigor el 1 de agosto, "como siempre habíamos previsto". Ayer firmó un decreto para cambiar la fecha del 9 de julio planeado originalmente a esta nueva fecha.

    Trump también ha dicho que "ya era hora de que empezáramos a ingresar dinero de otros países", reincidiendo en su creencia de que los aranceles los pagan los países exportadores en vez de los importadores estadounidenses, como ocurre en realidad.

    Trump: "En muchos aspectos, la UE ha sido peor que China"

  • Twitter
  • Donald Trump, presidente de EEUU, ha afirmado en conversaciones con los periodistas que la UE ha sido, en muchos aspectos, "peor que China". El magnate republicano ha citado las multas de Bruselas a las grandes compañías tecnológicas estadounidenses como Alphabet y Google, señalando que, con estas sanciones, la Unión arrebata "mucho dinero de nuestro país". También ha indicado que la UE ha sido muy dura pero que ahora, en un contexto de negociaciones comerciales, están siendo "muy amables", sin señalar si habrá, finalmente, un acuerdo. 

    Eurizon AM proyecta una revalorización del euro de hasta el 15%

  • Twitter
  • Europa ha salido reforzada de la salida del Reino Unido del bloque comunitario y al calor, el euro, se ha ido consolidando con los años como una divisa política y financiera que convence en el mercado. “La mejor decisión política para el euro fue el Brexit”. Así de contundente se mostró el que responsable de Análisis Macroeconómico de Eurizon Asset Management, Andrea Conti, durante la presentación de perspectivas que tuvo lugar este martes en Madrid.  

    En este momento, desde la gestora italiana creen que las mayores oportunidades del mercado están en deuda soberana europea por los cupones reales positivos y la menor exposición a shocks externos y en renta variable, fijan la mirada en la bolsa del Viejo Continentetradicionalmente menos volátil, que está captando, dicen, el interés de los inversores internacionales.

    En divisas, consideran que el dólar está sobrevalorado y que el euro tiene margen para apreciarse entre un 10% y un 15% si la Reserva Federal inicia el ciclo de recortes previsto.

    Ampliar información icon-related

    Acerinox se plantea seguir los pasos de Ferrovial y salir a bolsa en Estados Unidos

  • Twitter
  • El productor español de acero inoxidable, Acerinox, se está planteando seguir los pasos de Ferrovial, y valora dar el salto a la bolsa estadounidense en los próximos años con el objetivo de ampliar su base inversora para una compañía que, igual que la firma de infraestructuras, tiene el grueso de su negocio en Estados Unidos. “Somos una compañía americana con una base inversora europea”, explicó en abril Carlos Ortega, presidente de Acerinox. Ahora, Bernardo Velázquez, CEO de la firma, ha confirmado en una entrevista concedida a la agencia Bloomberg que la firma no descarta empezar a cotizar en el mercado estadounidense. Eso sí, la operación tendría que esperar a consolidar Haynes International, la compañía estadounidense que adquirió Acerinox a finales del año pasado.

    Ampliar información icon-related

    YPF acelera para construir el Vaca Muerta Oleoducto Sur

  • Twitter
  • La empresa VMOS S.A, conformada por la petrolera estatal argentina YPF y otras siete firmas del sector, ha firmado un contrato de préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares (1.710 millones de euros) para construir el Vaca Muerta Oleoducto Sur, el proyecto privado de infraestructura más importarte de Argentina, según informó YPF a través de un comunicado.

    Ampliar información icon-related