Salud Bienestar

Grifols reactiva la construcción de su nueva planta en Barcelona: 160 millones de inversión y 400 contrataciones

  • La catalana erigirá un nuevo recinto junto a sus instalaciones de Parets del Vallès (Barcelona) 
  • Incluirá una planta de fraccionamiento, operaciones logísticas, un laboratorio de análisis y almacenes 
  • Relanza una operación pendiente desde el año 2020, cuando adquirió los terrenos
Instalaciones de Grifols en Parets del Vallès (Barcelona). Grifols
Barcelona/Madridicon-related

Grifols da forma al nuevo complejo industrial que erigirá junto a sus instalaciones de Parets del Vallès (Barcelona). La compañía hace años que proyecta una nueva planta en el recinto, que se ubicará formalmente en el municipio contiguo de Lliçà de Vall. Tras el análisis y avanzar en la tramitación necesaria ha anunciado que implicará una inversión de 160 millones de euros y la contratación de 400 personas con el objetivo de duplicar su capacidad de fraccionamiento en Europa.

Como avanzó elEconomista.es en septiembre, la cotizada catalana tiene en sus planes incrementar su huella industrial en la zona gracias al espacio de 80.000 metros cuadrados que posee. De este modo, el complejo incluirá una planta de fraccionamiento de plasma, operaciones logísticas, un laboratorio de análisis y almacenes. Un desarrollo muy similar al que planteó la firma en el ejercicio 2020, cuando habló por primera vez del proyecto (luego detenido).

También la instalación incluirá un nuevo espacio para Grifols Engineering. Se trata de la división de ingeniería especializada en el diseño, desarrollo y construcción de plantas y equipos para la industria biofarmacéutica y de productos estériles. Será el encargado de diseñar y construir las diferentes instalaciones.

"La creciente demanda regional de inmunoglobulinas y otros medicamentos plasmáticos está impulsando la expansión del complejo", justificó la empresa en un comunicado. Por tanto, el aumento de la necesidad de productos plasmáticos en Europa ha sido clave para la decisión. Asimismo, cabe mencionar que la firma catalana ya avisó de su intención de acometer la inversión en la última junta de accionistas, aunque no dio detalles hasta ahora.

La construcción de la nueva planta arrancará este año. Además, está previsto que comience a operar en 2030, una vez se obtengan los distintos permisos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) como de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), entre otros entes.

Con las 400 contrataciones, Grifols superará los 3.700 empleados en la plantilla conjunta del complejo de Parets del Vallès y el de Lliça de Vall. Cabe mencionar que el fabricante de hemoderivados ha llegado a un preacuerdo con los sindicatos para mejorar las condiciones de la plantilla española de trabajadores a cambio de incrementar la producción de las plantas.

La farmacéutica tiene la necesidad de aumentar la producción. Por ello, ha solicitado a los sindicatos ampliar los días de apertura de sus instalaciones en el país. El preacuerdo, al que ha tenido acceso este periódico, establece dos semanas adicionales: una en el mes de agosto y otra en el periodo de Navidad. Este debe ratificarse antes del 18 de julio, según recoge el texto.

"España y Cataluña son socios estratégicos esenciales para nuestro crecimiento a largo plazo y para impulsar conjuntamente el progreso científico en el área de la salud, así como el desarrollo industrial, medioambiental y social de la región. La ampliación de nuestra capacidad productiva nos permitirá asegurar, desde nuestras nuevas instalaciones, la creciente demanda europea de los medicamentos derivados del plasma", sostiene Nacho Abia, CEO de Grifols.

Una inversión planificada desde 2020

Grifols adquirió los terrenos de Lliçà de Vall en mayo de 2020 ya con la intención de ampliar su capacidad productiva. El acuerdo estaba inicialmente previsto para firmarse en 2018, aunque se retrasó ya por dos años.

En concreto, el terreno está situado en la zona de Can Gurri, contigua al Polígon Industrial Llevant de Parets del Vallès, donde Grifols abrió su primera fábrica en 1972 y donde hoy en día se encuentran una gran parte de las instalaciones productivas de la compañía en el país.

Ya en su momento la empresa hablaba de una inversión de 130 millones en una nueva planta para la división de Bioscience para ampliar su capacidad de fraccionamiento, así como sumar capacidad de investigación (laboratorios) y logística (almacenes) al área de Diagnóstico.

Por otra parte, tras comunicar la inversión el valor de las acciones de Grifols ha ido en aumento a lo largo de la jornada de hoy. A inicios de la tarde, el valor de sus títulos se sitúa en 12,20 euros cada uno, un 4,86%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky