Flash del mercado

IBEX 35
9.331,90baja-0,37%
EURO STOXX 50®
4.131,68sube+0,06%
EURUSD
1,0503baja-0,62%
S P 500
4.274,51sube+0,02%

El petróleo sube entre un 8% y un 10% en junio

El precio de los futuros del petróleo Brent sube un 0,5% en la sesión del miércoles y alcanza la zona de los 75,1 dólares por barril, todavía por debajo del máximo anual que registró el 25 de junio en los 76,18 dólares por barril. En el mes de junio, el crudo de referencia en Europa sube un 8,4%, y se convierte en su segundo mejor mes del año. En el primer semestre de 2021, el Brent se ha revalorizado un 45%.

Asimismo, los futuros de West Texas repuntan alrededor de un 0,7% este miércoles y se sitúan en la zona de los 73,5 dólares por barril. En el mes de junio, el crudo estadounidense ha subido casi un 11% y en la primera mitad del año, un 51,5%.

El jueves, la OPEP y sus aliados tomarán una decisión importante sobre si aumentar la producción a partir de agosto. Por un lado, Rusia y Kazajstán proponen aumentar la oferta, mientras que por otro lado Arabia Saudí y los países del Golfo Pérsico prefieren ser más cautos, informa Bloomberg.

 

Cabot Oil es el valor que más sube en la sesión; Pinduoduo, el que más baja

La última sesión bursátil de junio ha llegado a su fin. Entre los valores que mejor se han comportado en la jornada están Cabot Oil & Gas (7,2%), Advanced Micro Devices (4,9%), CF Industries Holdings (4,6%), Devon Energy (4,2%) y Xilinx (3,6%). En cambio, entre las mayores caídas destaca las de Pinduoduo (-4,9%), Workday (-3,1%) y Atlassian (-2,8%).

En el mes de junio, las mayores subidas son las de Biogen (30%), Enphase Energy (28%), Generac Holdings (26%), Etsy (25%) y Nvidia (24%). También sobresalen los ascensos de Nike Clase B (12,8%), Apple (10,1%) y Microsoft (8%).

Los valores más bajistas del mes de junio han sido Organon & Co. (-15%), Trip.com (-15%), Regions Financial (-14%), Caterpillar (-10%) y Dow (-7,5%).

Cierre de Wall Street: el Nasdaq 100 sube un 6% en junio, su mejor mes del año

Los principales índices de Wall Street cierran este miércoles mes y también primer semestre del año. El Nasdaq 100 sube un 6,3% en junio, a pesar de caer un 0,12% en la sesión diaria, y se sitúa en los 14.554,80 puntos, ligeramente por debajo del máximo histórico que estableció el martes en los 14.572,75 enteros.

Por otra parte, el S&P 500 repunta un 0,13% con respecto al martes y bate otro récord en los 4.297,50 puntos. En el mes de junio, el índice se ha revalorizado un 2,27%.

Por último, el Dow Jones sube un 0,61% en la sesión y alcanza los 34.502,51 puntos, aunque permanece por debajo de sus máximos (34.777,7 puntos).

En el primer semestre del año, el Dow Jones gana un 12,7%; el S&P 500 sube un 14,47% y el Nasdaq 100 avanza un 12,9%.

Ampliar información icon-related

¿Qué nos traerá el jueves? Debut de Acciona Energía y la OPEP+ mueve ficha

Acciona Energía, la filial de renovables del grupo Acciona, debuta este jueves en bolsa con un precio de salida de 26,73 euros, lo que supone valorar la compañía en 8.800 millones de euros, en la que es una de las salidas más esperadas por el mercado este año en el ámbito de las renovables.

Por otro lado, la alianza OPEP+, con Arabia Saudí y Rusia a la cabeza, celebra mañana una reunión virtual para decidir si sigue aumentando su oferta de crudo a partir de agosto ante la fuerte recuperación de la demanda energética que se prevé y cuando los precios del petróleo están en el nivel más alto desde 2018.

AMD recibe el visto bueno de la UE para comprarse Xilinx

El precio de las acciones de Advanced Micro Devices (AMD) es uno de los más alcistas en la sesión del miércoles: sube en torno a un 5% y alcanza la zona de los 94 dólares. Los títulos del fabricante de microchips lleva una buena racha, pues se revaloriza un 28% desde mediados de mayo. No obstante, el máximo anual está en los 97,25 dólares, y de ahí le separa una distancia del 3,5%.

El motivo de la subida en bolsa es que Advanced Micro Devices (AMD) ha recibido la autorización sin condiciones de la Unión Europea para que lleve adelante la compra de Xilinx. La compañía ha informado de que tras recibir el visto bueno de los reguladores de Reino Unido y Estados Unidos, todavía se requiere el respaldo de China a la operación, que podría llegar a finales de año, según recoge Bloomberg.

¿Y qué hacemos con las hipotecas? El boom de la vivienda divide a la Fed

Con el consenso del mercado ya descontando el comienzo del tapering (la reducción en la compra de deuda) por parte de la Reserva Federal a finales de 2021 o principios de 2022, múltiples altos funcionarios del banco central abogan por una reducción más rápida en lo que a los activos respaldados por hipotecas (MBS, por sus siglas en inglés) se refiere.

Ampliar información icon-related

¿Qué pasaría si la SEC aprueba los ETF de bitcoin?

El supervisor bursátil de EEUU aún no ha tomado ninguna decisión sobre la solicitud de VanEck para la creación de un fondo cotizado (ETF) de bitcoin. A expensas de qué opción tome la SEC, otras seis empresas han solicitado poner en marcha fondos criptográficos, incluida Fidelity, la marca más importante en inversiones minoristas. Ante esta situación, el periodista financiero Roger Lowenstein se aventura a afirmar que en el caso de que la SEC diera su visto bueno, "es fácil imaginar que la locura especulativa podría convertirse en una estampida. El Gobierno estaría alentando (mejor dicho, subsidiando) la burbuja especulativa más flagrantemente obvia de los tiempos modernos".

Ampliar información icon-related

Una empresa japonesa de 80 años, ¿el futuro de los chips?

Una empresa japonesa que empezó a fabricar aplicaciones para maquinarias hace más de 80 años tiene la clave para ayudar a los fabricantes a crear semiconductores cada vez más finos y potentes de cara a una próxima generación de teléfonos móviles y ordenadores avanzados. Las máquinas de Disco Corp. pueden moler una oblea de silicio hasta hacerla casi transparente y cortar la punta de un cabello en 35 secciones. Estos conocimientos permitirán a los fabricantes de chips apilar los circuitos integrados unos encima de otros en un proceso denominado empaquetado 3D, que promete unas huellas de chip más pequeñas, un menor consumo de energía y un mayor ancho de banda entre las distintas piezas.

Así podrás retrasar tu jubilación (y cobrar más pensión)

Tras el 'sí' de la patronal, José Luis Escrivá ya tiene cerrado el acuerdo para la reformas de las pensiones que, en su primer tramo, afectará a su revalorización, derogará el factor de sostenibilidad y retocará modalidades de jubilación como la anticipada y la demorada.

Ampliar información icon-related

¿Se traducirá una economía más verde en una inflación como la de los 70?

"La transición a una economía más verde a través de cambios en la política climática de los gobiernos, la tecnología, la inversión y las preferencias de los consumidores alimentará una enorme demanda de materias primas clave y puede crear amenazas inflacionistas en la economía. Sin embargo, dado el papel decreciente de las materias primas en la determinación de la inflación en las últimas décadas, la respuesta esperada de la oferta a los elevados precios actuales de las materias primas y unas expectativas de inflación generalmente bien ancladas, es poco probable que se produzca un cambio hacia una inflación persistentemente más alta a través de este canal a corto plazo", apuntan los expertos de Oxford Economics descartando un escenario inflacionario como el de la década de 1970.

El mundo teme un impago masivo de deuda por parte de China

La preocupación de los inversores sobre las finanzas de algunas provincias de China empieza a alcanzar niveles peligrosos. Esta incertidumbre ha provocado una venta masiva de bonos de grupos estatales, a medida que los analistas advierten sobre un aumento de los impagos en este mercado crediticio de 17 billones de dólares del país. El Gobierno de Pekín está cambiando de estrategia. Tras años de rescates e inyecciones de capital en empresas públicas, ahora está dejando que algunos de estos conglomerados incumplan varios de sus compromisos con los inversores.

Ampliar información icon-related

¡No dejes que te afecte la 'fiebre milenial'! Invertir en bitcoin es arriesgado

Lo llaman el oro digital, y la generación Y es su más fiel defensora. Un estudio reciente llevado a cabo en diecisiete países por The Tokenist concluye que los mileniales, nacidos entre 1981 y 1996, tienen más confianza en las criptodivisas que en el mercado de valores, en el sector inmobiliario o en el oro. Esta fiebre milenial se debe en parte a la posibilidad de hacer mucho dinero con un esfuerzo mínimo (pero un riesgo muy alto), pero está ocultando los grandes riesgos de las 'cripto'.

Ampliar información icon-related

La valoración de Tesla, la mayor 'pelea' entre los analistas

Pocas empresas han sido tan polarizadoras en Wall Street como Tesla, y la mala racha de este año no ha hecho nada para atenuarlo. Unos analistas valoran su acción en 150 dólares y otros en 3.000. La gran duda es si dominará el mercado de los coches eléctricos o si será una más.
 

TESLA MTRS
240,48
baja
-1,50%
Ampliar información icon-related

Podcast | Embutidos regionales 'secretos'

Chosco, secallona, chiquillo, androlla, perro de Requena... Son nombres que, probablemente, pocas veces (o ninguna) has escuchado... y menos aún probado. Y sin embargo son deliciosos embutidos, la mayoría de cerdo, que se unen a los populares chorizo, salchichón y lomo y que se distribuyen por toda la geografía española. Nuestra locutora Patricia Adler te habla de ellos en el octavo podcast de nuestra serie La granja. ¡Qué aproveche!

Ampliar información icon-related

EEUU: a la 'caza' del trabajador hasta con bitcoin

EEUU sigue presentando desajustes en su recuperación del mercado laboral tras la pandemia y hay empresas a las que les cuesta contratar trabajadores. Las franquicias de comida rápida están ofreciendo frenéticamente salarios más altos y otros beneficios para competir por los trabajadores disponibles. Según relata Axios, un McDonald's de Arlington (Virginia) ha ofrecido primas de 500 dólares. En un local en Orlando de la cadena de restaurantes Cuba Libre se ofreció a los candidatos primas de 1.000 dólares, con la opción de ser pagados en bitcoin. En Wendy's ofrecen primas de 100 dólares solo por firmar.

Ampliar información icon-related

Didi modera las subidas tras la euforia de su salida a bolsa

Las acciones de Didi Global, el Uber de China, se dispararon este miércoles en su primer día de cotización en EEUU tras su oferta pública inicial, ya que los inversores absorbieron las acciones de la empresa de transporte compartido con sede en Pekín. Las acciones americanas de Didi comenzaron a cotizar a 16,65 dólares, un 19% por encima de su precio de salida a bolsa de 14 dólares. Sin embargo, transcurrida la media sesión la euforia se ha apagado levemente y las subidas se quedan en el 11%, en el entorno de los 15,5 dólares.

Fitch rebaja la calificación de OHL a 'impago limitado'

Fitch Ratings ha empeorado la calificación crediticia de OHL como emisor de deuda a largo plazo a 'impago limitado' (RD) desde el anterior 'C', después de que la compañía haya concluido su plan de refinanciación. La agencia calificadora justifica su decisión en que este plan ha supuesto un escenario de estrés para la estructura financiera de la empresa.

Cabot Oil manda en el S&P con alzas por encima del 5%

Transcurrida la media sesión, las acciones de Cabot Oil presentan la mayor subida en el S&P 500 con alzas por encima del 5% hasta superar los 17 dólares. El repunte llega después de que la firma de hidrocarburos haya llegado a un acuerdo para adquirir Cimarex, empresa del sector, por 6.700 millones de dólares.

La alianza ha llegado entre polémica. Los analistas del sector opinaban que habría tenido más sentido que Cimarex se fusionara con otro productor de petróleo de la cuenca del Pérmico, en el oeste de Texas y Nuevo México, señala Bloomberg. Cabot es un productor de gas que opera en Pensilvania.

Media sesión | Wall Street cotiza mixto: el Dow encabeza las subidas

Jornada dispar en la bolsa estadounidense. El Dow Jones anima la sesión al subir un 0,52% y alcanzar los 34.471 puntos. Más timorata es la subida del S&P 500, que se queda en el 0,09% dejando al índice en las 4.295 unidades, tocando con la yema de los dedos su máximo histórico de 4.300. La peor parte se la lleva el Nasdaq, que cae un 0,12% hasta los 14.510 enteros, alejándose de su reciente pico histórico de 14.535.

El final de una de las mejores primeras mitades de año desde 1998 para las acciones estadounidenses viene marcado por pequeños movimientos y lentitud en las operaciones. A pesar de los sólidos datos laborales y de vivienda, la preocupación por las altas valoraciones y la propagación de la variante Delta del coronavirus influye en la confianza de los inversores.

S P 500
4.274,51
sube
+0,02%

Tom Brady y Gisele Bündchen se apuntan a la 'criptomanía'

Las criptomonedas siguen llamando la atención de las 'celebrities'. Tom Brady y Gisele Bündchen se han asociado con la firma de criptomonedas FTX. Como parte del acuerdo conocido este martes, la pareja tendrá una participación en el capital y ambos recibirán criptodivisas, si bien no han trascendido detalles sobre el valor de esta participación. Brady, siete veces campeón de la Super Bowl, actuará como embajador, mientras que Bündchen, supermodelo de fama internacional, será la asesora de iniciativas medioambientales y sociales.

Así es la competición en la banca en 'hipotecas verdes'

Las 'hipotecas verdes' (aquellas que bonifican el interés, ofrecen tipos más bajos o eliminan la comisión de apertura si la vivienda es eficiente energéticamente), han pasado de estar ausentes en los escaparates de los bancos a ser una realidad en tan solo tres años, y ya hay siete entidades que las comercializan. Bankinter ha sido el último grupo en unirse, reforzando así su gama de productos sostenibles en línea con los criterios ESG, y lanzó ayer la Hipoteca Casa Eficiente.

Puedes leer más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión Sostenible y ESG.

Ampliar información icon-related

NH Hotel cierra la venta del hotel Calderón de Barcelona por 125,5 millones

NH Hotel Group ha cerrado este miércoles con LaSalle Investment Management la venta del hotel 'NH Collection Barcelona Gran Hotel Calderón' por un importe de 125,5 millones de euros y bajo la estructura de 'sale and leaseback'.

Tal y como ha informado en un comunicado, la compañía hotelera ha firmado la venta con un contrato asociado de alquiler por 20 años, con la opción de ejercer dos prórrogas adicionales para la hotelera de otros 20 años cada una, hasta completar un total de 60 años.

Según el grupo hotelero, la operación supone una entrada de caja neta estimada en 113 millones de euros y una una plusvalía contable neta de 46,7 millones de euros.

NH HOTELES
3,950
baja
-1,25%

¿Qué nos dice sobre la inflación un bono americano por debajo del 1,5%?

Cuando el bono americano a 10 años subió rápidamente hasta el 1,7% en marzo, Wall Street se puso en alerta máxima, preocupado por la posibilidad de que la Fed se hubiera excedido. Tres meses después, el rendimiento a 10 años ha caído hasta por debajo del 1,5% -este miércoles al 1,44%- y no pocas voces del mercado empiezan a descartar la subida hasta el 2% que muchos estrategas preveían para finales de este año.

¿Qué significa esto para las expectativas de inflación? "El Tesoro a 10 años está señalando que no vamos a tener una inflación sostenida por encima del 2%", explica a MarketWatch Kathy Jones, estratega jefe de renta fija del Centro Schwab de Investigación Financiera. "Creo que el tipo a 10 años no está reflejando tanto el impacto de la QE, como reproduciendo un escenario similar al de después de la crisis de 2008", añade.

Colonial aumenta su dividendo hasta los 0,22 euros

Inmobiliaria Colonial ha aprobado en su junta general de accionistas el aumento del importe de su dividendo con cargo a las cuentas de 2020 hasta los 0,22 euros brutos por acción, lo que supone un incremento del 10% respecto a los 0,20 euros del año anterior. Es la primera vez desde el año 2016 en el que la socimi retomará la senda de crecimiento de la retribución al accionista, que logró mantener estable a pesar de la pandemia el año pasado a diferencia del resto del sector en España. 

Colonial distribuirá un total de 111,78 millones de euros entre sus accionistas. A los precios actuales de cotización, en 8,52 euros, supone una rentabilidad del 2,6%. La compañía abonará 0,22 euros como único pago anual a sus accionistas el próximo 14 de julio. Para ello es necesario tener acciones antes de la sesión del día 12. 

INM. COLONIAL
5,25
baja
-2,33%

¡Atención! La CNMV advierte de 14 'chiringuitos financieros'

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha recibido 14 nuevas advertencias sobre entidades que están prestando servicios de inversión sin contar con autorización para llevar a cabo esta actividad (lo que se conoce como 'chiringuitos financieros'). En esta ocasión se trata de firmas radicadas en Reino Unido, Luxemburgo, Italia y Francia.

Todas las advertencias de la CNMV sobre 'chiringuitos financieros' se pueden consultar en su página web y para comprobar si una entidad está registrada, los inversores pueden dirigirse también al número de atención al inversor (900535015). Además, la web de la CNMV tiene un buscador de entidades advertidas.

El Ibex 35, por dentro: los mejores y peores de junio

Ampliar información icon-related

Así terminan junio las bolsas europeas

Ampliar información icon-related

El euro cae tras las cifras de creación de empleo de EEUU

El euro ha intensificado este miércoles su depreciación por debajo de los 1,19 dólares tras la publicación de las cifras de creación de empleo en EEUU y de inflación de la zona del euro. El euro se cambiaba hacia las 17.00 horas a 1,1858 dólares, frente a los 1,1905 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

"La divisa europea negocia cerca de los 1,19 dólares después de rebotar desde los mínimos del mes en busca de consolidar los 1,1950 dólares, pero el avance del billete verde en las últimas jornadas vuelve a meter presión al euro. A partir de ahora, será interesante ver la respuesta de los inversores ante las nóminas no agrícolas", comenta el analista de IG Diego Morín.

EURUSD
1,0503
baja
-0,62%

El Ibex 35 acaba con cuatro meses de subidas al despedir junio con una caída del 3,6%

Al Ibex 35 se le ha atragantado el mes de junio, mientras el resto de bolsas europeas han logrado seguir sumando, aunque con subidas mensuales muy moderadas. El giro que ha supuesto el perfil más duro de la Fed, la consolidación de la amenaza de la inflación y las nueva complicaciones para contener las nuevas cepas del coronavirus han alejado al principal índice de la bolsas española de sus máximos anuales, cercanos a los 9.300 puntos, que fueron alcanzados a mitad de mes.

En las últimas semanas, los inversores han dado la espalda a valores bancarios y cíclicos, volviendo a un perfil más de crecimiento. Lo que ha penalizado al selectivo español frente a sus homólogos europeos. En los últimos días, los títulos turísticos han dado la puntilla a selectivo. Hoy el Ibex pierde un 1,05% hasta los 8.821,2 puntos.

Desde el punto de vista técnico, tanto el Ibex 35 como el EuroStoxx 50 han frenado hoy los descensos sobre los primeros soportes clave de corto plazo, como son los 4.040-4.050 puntos en el EuroStoxx o los 8.800 puntos en el Ibex. "Si se pierden hablaríamos para el Ibex 35 de una debilidad preocupante que abriría la puerta a una más que probable corrección más profunda que podría llevarle a buscar la zona de los 8.500 puntos, lo cual supondría haber asistido a una corrección desde el último máximo idéntica en intensidad a la que vimos en enero", comenta Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Ampliar información icon-related

¿Será un verano tranquilo? ¡Participa en nuestro consultorio con Finect!

Llega el verano y con ello las ganas (y la necesidad) de desconexión, no solo en el terreno laboral, también en el de las inversiones. Pero ¿es posible alcanzar esa ansiada paz? Miguel Camiña, cofundador de Micappital y David Forcada, Agente de GVC Gaesco, ambos presentes en la plataforma de asesores de Finect, serán los encargados de dar respuestas en tiempo real a todas las preguntas de nuestros lectores y de los usuarios de Finect a partir de las 17:30 horas (en la España peninsular). ¡No te lo pierdas!

Ampliar información icon-related

El turismo internacional no recuperará el nivel de 2019 hasta 2023

Salvo algunos mercados occidentales, el turismo internacional se estancará este año, provocando pérdidas de hasta 2,4 billones de dólares (en España la pérdida podría suponer un descenso de entre el 1,4% y el 2,3% del PIB). Según un estudio de Naciones Unidas recogido por Reuters, no se espera que el sector se recupere por completo hasta 2023. Y es que aunque la vacunación y los certificados covid-19 (en la UE entran en vigor mañana) generan más confianza para desplazarse fuera por ocio, dar el paso de traspasar la frontera para disfrutar de las vacaciones costará todavía un tiempo.

El informe pronostica una caída de entre el 63% y el 75% con respecto a los niveles previos a la pandemia en las llegadas de turistas internacionales, lo que se traduce en pérdidas de entre 1,7 billones y 2,4 billones de dólares a nivel mundial. "En el turismo internacional estamos en niveles de hace 30 años, así que básicamente estamos en la década de 1980", apunta Zoritsa Urosevic, representante de Ginebra de la OMT.

Ampliar información icon-related

¿Cuándo dará algo de rentabilidad el bund?

Los bancos de inversión ya esbozan en sus perspectivas el momento en el que se producirá un punto de inflexión en la rentabilidad del bono alemán a 10 años (o bund), que camina por terreno negativo de forma ininterrumpida desde mayo de 2019. Un 50% de ellos, entre los que se encuentran Goldman Sachs o Wells Fargo, prevé que lo abandone en el último trimestre de este año, para situarse en el entorno del 0%. Sin embargo, el consenso de mercado recogido por Bloomberg retrasa este momento a principios de 2022.

Ampliar información icon-related

Tubos Reunidos recibirá en julio la ayuda de la SEPI

Tubos Reunidos espera recibir en julio los 113 millones de euros de financiación de la SEPI para abordar su recuperación, según ha asegurado el presidente ejecutivo del grupo, Francisco Irazusta, en un encuentro con los medios previo a la celebración de su junta de accionistas este miércoles.

TUBOS REUNIDOS
0,54
baja
-1,11%
Ampliar información icon-related

BofA ve a BBVA en 6,3 euros y lo mantiene entre sus bancos favoritos

Bank of America (BofA) ha revisado al sector europeo bancario ante la que más que probable decisión del BCE de levantar el veto al reparto de dividendo el próximo 23 de julio. La firma prevé que supongo un impulso positivo para el sector. “Las distribuciones en efectivo serán elevadas, empezarán pronto y de forma sostenible”. El broker entre su lista de bancos favoritos ha incluido a BBVA, junto a BNP, Nordea, ING, CASA, Intesa, Bank of Ireland. Todo ello con recomendación de compra.

Para BBVA establece un precio objetivo de 6,30 euros, más de un 20% superior a su cotización actual. La anterior valoración de Bank of America se situaba en 4,7 euros.  La entidad española ha sido prácticamente la única en el sector patrio que anunció a principio de año un elevado paquete de recompra de acciones para después de la prohibición del BCE

BBVA
7,45
sube
+1,03%
Ampliar información icon-related

Murtra, ratificado como presidente de Indra por los accionistas

Los accionistas de Indra han ratificado este miércoles por amplia mayoría la nueva estructura de la compañía con Marc Murtra como presidente no ejecutivo y Cristina Ruiz e Ignacio Mataix como consejeros delegados con carácter solidario, la primera encargada de Minsait y el segundo de Transporte y Defensa.

Los accionistas también han aprobado las cuentas anuales, así como los informes de gestión del consejo de administración y de sostenibilidad y el resto de puntos propuestos por el órgano directivo, entre los que está la nueva política de remuneración para Murtra, Mataix y Ruiz.

INDRA
13,73
sube
+0,37%

¿Interesado en las turísticas del Ibex? He aquí un análisis

Aena, Amadeus, IAG y Meliá, las cuatro compañías de la industria de los viajes y el turismo del Ibex 35, están cotizando susto, pero no muerte, ante la incertidumbre sobre las nuevas restricciones a la movilidad en España y en Europa por el miedo a la variante Delta (con origen en India) del coronavirus. "Con el índice de referencia por encima de los 8.800 puntos y el EuroStoxx 50 sin perder los 4.040 enteros, los soportes a los que se han acercado las compañías del sector en los últimos días son más una zona para pensar en comprar que para buscar vender sus acciones", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

También te puede interesar: Berenberg solo mantiene el consejo de compra en Aena dentro del sector...

...y: Amadeus recibe el 'respaldo' de Jefferies.

IAG (IBERIA)
1,72
sube
+0,62%
AMADEUS
57,56
baja
-3,68%
AENA
138,70
sube
+0,84%
MELIA HOTELS INTL
5,74
neutral
0,00%
Ampliar información icon-related

El Nasdaq corrige suavemente desde máximos

El Nasdaq 100 corrige una sola décima desde los niveles récord que alcanzó al cierre del martes. El selectivo tecnológico de la bolsa norteamericana se mueve con sigilo en la zona de las 14.555 unidades. Advanced Micro Devices (AMD) se sitúa en la parte alta de la tabla con ganancias del 4%, un día después de que la Autoridad de la Competencia y los Mercados (CMA) de Reino Unido le haya dado el 'visto bueno' para comprar Xilinx, cuyos títulos también ascienden con fuerza (un 3,2%). Moderna (+2,1%) les acompaña en la compras. Mientras tanto, Pinduoduo (-3,6%) encabeza las bajadas.

Cognizant encabeza las ventas en el S&P 500

El S&P 500 apenas varía unas centésimas su cotización en la primera parte de este miércoles. El índice de referencia en Wall Street se encuentra en máximos históricos, cerca de los 4.300 puntos, y aunque no parece convencido de seguir con los ascensos, tampoco se echa para atrás. "Hay que seguir confiando en mayores ascensos", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. Eso sí, matiza el analista técnico, siempre y cuando el S&P 500 se mantenga por encima de su soporte en los 4.150 enteros (ahora un 3,5% abajo). Cognizant Technology se comporta como el valor más bajista en los primeros compases de la jornada, cediendo un 2%, seguido por Hologic (-1,9%) y PulteGroup (-1,6%). En la otra cara de la tabla está Walmart, 'capitaneando' las compras con subidas mayores al 3,5%.

Walmart e Intel, cara y cruz del Dow Jones

Tras arrancar la jornada plano, el índice bursátil estadounidense Dow Jones escala intenta las alzas (+0,2%) y se encuentra alrededor de los 34.360 enteros, esto es, a poco más de un 1% de sus máximos históricos. La cadena de supermercados Walmart se muestra como el valor más alcista, con avances del 3,5% y en altos desde el mes pasado (por encima de 142 dólares por acción). La compañía anunció ayer el lanzamiento en Estados Unidos de su propia marca blanca de análogos de insulina. Boeing (+1,1%) y Chevron (+0,6%) le siguen en la parte alta de la tabla. En cambio, Intel es el 'farolillo rojo' al dejarse más de un punto porcentual.

Wall Street abre con caídas muy leves, en máximos históricos

Los índices de referencia en Wall Street comienzan la última jornada del mes con caídas muy tibias, de apenas un 0,1%. El Dow Jones se sitúa en los 34.280 puntos, mientras el Nasdaq 100 y el S&P 500, que ayer marcaron récords, apenas se mueven de los 14.550 y 4.289 enteros, respectivamente. La apertura del mercado ha estado precedida por el informe de empleo de ADP de junio, que suele visto como un anticipo o 'guía' del dato de empleo oficial en EEUU (el cual se conocerá el viernes). 

S P 500
4.274,51
sube
+0,02%

Ebro Foods aprueba un dividendo de 0,57 euros por acción

La junta de accionistas del grupo alimentario Ebro Foods ha aprobado este miércoles una remuneración de 2,85 millones de euros a sus consejeros y un dividendo anual en metálico de 0,57 euros por acción en 2021 que se efectuará en tres pagos de 0,19 euros, según ha informado a la CNMV. Además, han sido reelegidas como consejeras Belén Barreiro Pérez-Pardo y Mercedes Costa García, por un plazo de cuatro años. 

EBRO FOODS
16,96
baja
-0,12%

¿Sabes que los grandes bancos de EEUU han subido sus dividendos?

Los mayores bancos estadounidenses distribuirán al menos 2.000 millones de dólares más en dividendos el próximo trimestre, después de que la Reserva Federal (Fed) flexibilizara la semana pasada las restricciones a las retribuciones impuestas durante el punto álgido de la pandemia.

Ampliar información icon-related

Musk invertirá hasta 10.000 millones de dólares en Starlink

Elon Musk, fundador de compañías como Tesla o SpaceX, sigue apostando fuerte por el mundo de los satélites. En una entrevista el lunes en el contexto del Mobile World Congress celebrado en Barcelona, Musk reconoció que deberá invertir entre 5.000 y 10.000 millones de dólares para conseguir flujo de caja positivo en su proyecto Starlink, una constelación de satélites que pretende dar servicio a todo el mundo. Con todo y con ello, el polémico empresario ha sido claro: "El primer objetivo es evitar la quiebra", señaló.

Ampliar información icon-related

Opinión | Nuevos objetivos de inflación para el BCE

La pandemia del covid-19 obligó al Banco Central Europeo (BCE) a posponer la revisión de su estrategia de política monetaria, es decir, la forma de garantizar la estabilidad de los precios en la zona del euro. Aunque las medidas para contener las consecuencias económicas de la pandemia seguirán vigentes durante algún tiempo, ahora se espera que el BCE concluya la revisión de su estrategia de política monetaria a finales de año, si no antes, en comparación con el objetivo inicial de finales de 2020.

Ampliar información icon-related

Los futuros de Wall Street anticipan pérdidas

Los futuros de Wall Street anticipan ventas, aunque las pérdidas son ligeras. Tras marcar ayer nuevos máximos históricos, el S&P 500 y el Nasdaq retroceden ligeramente hasta los 4.278 enteros y los 14.555 puntos. Según Joan Cabrero, analista de Ecotrader, Wall Street sigue buscando "el trío de ases". "Ahora las miradas las volvemos a tener puestas en el comportamiento del Dow Jones Industrial, que la semana pasada logró revolverse al alza desde la base de un canal que tiene visos de haber sido una clásica bandera de continuidad alcista", afirma el experto.

S P 500
4.274,51
sube
+0,02%

La rentabilidad del Ibex 35 baja del 10% en lo que va de año

Ampliar información icon-related

Mejor de lo esperado: EEUU crea 692.000 empleos en junio, según ADP

La economía de Estados Unidos ha creado 692.000 empleos en el sector privado este mes de junio, según la firma de recursos humanos ADP. Este dato está ligeramente por encima de lo esperado por los expertos, que habían vaticinado unos 600.000 nuevos empleos este mes. El dato oficial de empleo en el país se publicará este viernes. 

En el mes de mayo, EEUU creó en mayo un total de 559.000 empleos mientras la tasa de paro bajó hasta el 5,8%. Ese mes, los economistas esperaban la creación de al menos 671.000 puestos de trabajo y que la tasa de desempleo se situase en el 5,9%.

Bruselas capta 15.000 millones en bonos para el fondo de recuperación

La Comisión Europea logró recaudar ayer en los mercados 15.000 millones de euros para financiar el fondo de recuperación de 800.000 millones. Esta emisión llega tras la primera colocación exitosa de 20.000 millones de euros en bonos a 10 años a principios de mes. Esta vez, Bruselas vendió bonos con dos tramos diferentes: 9.000 millones con vencimientos de cinco años y 6.000 millones con vencimientos de 30 años.

Ampliar información icon-related

No ha sido óptimo: por qué Acciona Energía debutará en el rango bajo

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha admitido que el precio de la oferta pública de venta (OPV) de la filial energética, que debutará mañana en bolsa, no ha sido el óptimo, y ha apuntado a la incertidumbre regulataria en España como uno de los factores que ha afectado a la valoración de la empresa. El directivo también ha justificado, durante su participación en la junta de accionistas, que la fijación del precio final de salida, de 26,73 euros por acción, también se ha visto afectada por la saturación de las salidas a bolsa en el mercado, así como por las tensiones inflacionistas.

ACCIONA
120,30
baja
-0,70%

NH prevé acercarse a un ebitda positivo en julio

El consejero delegado de NH, Ramón Aragonés, ha anticipado que en julio la compañía "dejará de quemar caja" y terminará "muy cerca" de conseguir un resultado bruto de explotación (ebitda) positivo, y que este se recuperará por completo en 2023. Así lo ha avanzado en la junta de accionistas de la compañía, que ha aprobado la ampliación de capital por valor de hasta 107 millones de euros. El directivo también ha señalado que la empresa hotelera espera registrar en 2024 niveles de ingresos similares a los de 2019 y que confía en conseguir cerca de 200 millones de euros con la venta de activos, informa EP.

NH HOTELES
3,950
baja
-1,25%

La rentabilidad de la banca europea mejoró con fuerza en el primer trimestre

La rentabilidad del sector bancario europeo mejoró de forma muy significativa en el primer trimestre gracias a la reducción del coste del riesgo y al aumento de las comisiones y los ingresos obtenidos por operaciones de mercado. La Agencia Bancaria Europea (EBA), que ha publicado este miércoles su informe trimestral de riesgos y su cuestionario de evaluación de riesgos de primavera, ha indicado que la rentabilidad subió hasta el 7,6% entre enero y marzo, lo que contrasta con el 1,9% en 2000, un ejercicio marcado por el choque del covid.

El euríbor romperá en junio la tendencia al alza iniciada en febrero

El índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas romperá en junio con cuatro meses consecutivos al alza y retrocederá ligeramente al -0,484%, frente al -0,481% de mayo, a falta de conocer el dato de este miércoles. Tras haber firmado una racha de ocho meses seguidos de descensos (con seis mínimos históricos consecutivos), el índice repuntó en febrero y sumó cuatro meses de ligeros ascensos hasta este mes. Si finalmente cierra junio en el -0,484%, supondrá que las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de euríbor +1% a las que les toque revisión experimentarán un abaratamiento de 212,16 euros en su cuota anual respecto al mismo mes del año pasado o, lo que es lo mismo, de 17,68 euros al mes.

Amenaza de sorpasso de Fluidra a Sabadell como valor más alcista de 2021

Durante algunos minutos en la sesión, Fluidra se ha convertido en el mejor valor del Ibex 35 en lo que va de año, con una revalorización superior al 60%. Mientras las acciones del fabricante de piscinas llegaba a subir por encima del 1% en la sesión de hoy, Sabadell, que hasta ahora era el título más alcista en este 2021, caía en una parecida proporción. 

El banco ha vuelto a recuperar la primera posición cuando los descensos se han impuesto en ambos valores. Las distancias se han acortado en el último mes con el giro que se está produciendo en el mercado. El rally de los bancos se ha frenado en seco. Sabadell se deja en junio un 8%, con los bancos centrales endureciendo sus futuras políticas mientras se consolida la subida de la inflación. Ante este escenario los inversores están dejando de lado los valores cíclicos, como pueden ser los bancos, y están volviendo a las acciones de crecimiento, un perfil más cercano al que tiene el Fluidra. El fabricante de piscinas acumula una subida de más del 1% en este mes.

Media sesión | El Ibex 35 se tambalea en los 8.800

Al igual que el resto de bolsas de Europa, la española cotiza a media sesión con claras caídas (rondan el punto porcentual). El Ibex 35 pone en peligro el nivel de los 8.800 enteros (mínimo intradía: 8.764), que es donde precisamente tiene el primer 'peldaño' de sus soportes, según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. Este experto en análisis técnico, de hecho, no descarta caídas adicionales del 3% en el corto plazo hacia los 8.500. "Los 9.310 puntos han sido un techo temporal en los ascensos de las últimas semanas y el punto de origen de una caída que podría ser similar a la que vimos en enero o marzo", explica.

Solaria se posiciona como el 'farolillo rojo' de esta jornada con descensos del 6%, seguida por Siemens Gamesa (-4%) y PharmaMar (-3,1%). Pocas firmas logran moverse en terreno positivo: Meliá (+1,3%) intenta el rebote, pero solo Grifols (+1%) aguanta el tipo con cierta firmeza desde primera hora tras anunciar que el fondo soberano de Singapur va a invertir en una de sus filiales en EEUU.

IBEX 35
9.331,90
baja
-0,37%
Ampliar información icon-related

Tres temáticas por las que apostar en la segunda mitad de 2021

Tras una primera mitad de 2021 en la que BNP Paribas apostó por la apertura económica en Europa y el crecimiento económico que ha propiciado el alto ritmo de vacunación, la entidad ha identificado tres temáticas de inversión de cara a la segunda parte del año teniendo en cuenta el contexto actual por el repunte de la inversión y los cambios de política monetaria que puedan implementar los bancos centrales para contenerla. La firma se quiere centrar en el futuro de la alimentación, la transición energética y en el consumo discrecional derivado del ahorro que han acumulado los hogares durante la pandemia.

Ampliar información icon-related

Media sesión | El EuroStoxx pierde los 4.100 y mira de reojo sus soportes

Las bolsas del Viejo Continente llegan con caídas que rondan el 1% a la media sesión de este miércoles. Afrontan teñidas de rojo la recta final del mes (así como del segundo trimestre y la primera mitad de 2021). Los futuros de Wall Street, su referencia habitual, anticipan una apertura tibia al otro lado del Atlántico. Así las cosas, el EuroStoxx 50 cede el nivel psicológico de los 4.100 puntos y se acerca a su soporte en los 4.040 enteros (mínimo intradía: 4.047,6), según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "Por el momento, el tono es consolidativo", considera el analista técnico. "Para favorecer un contexto correctivo", explica, "las caídas deberían de provocar la cesión de soportes como son los 4.040".

EURO STOXX 50®
4.131,68
sube
+0,06%
Ampliar información icon-related

Alemania: el mercado laboral resurge del covid

El comportamiento del mercado laboral en junio casi devuelve el desempleo alemán a su nivel anterior a la crisis. "El desempleo alemán bajó en 73.400 personas en junio, reduciendo el número de parados a 2,614 millones. La tasa de desempleo ajustada estacionalmente se redujo al 5,9%. Con el mejor resultado de junio desde 2010, el número de desempleados ha vuelto casi a su nivel anterior a la crisis. La reapertura de la economía ha impulsado claramente la evolución del mercado laboral", señalan desde ING Economics.

FCC pagará un dividendo flexible el 21 de julio

FCC distribuirá un dividendo flexible en el que los accionistas podrán escoger entre recibir 0,40 euros en efectivo o una acción nueva por cada 25 títulos actuales, que comenzarían a cotizar el 30 de julio. Para llevar a cabo esta última opción, la compañía, en función de los accionistas que decidan aumentar su exposición, ejecutará una ampliación de capital de 163,4 millones de euros como máximo, según ha informado a la CNMV. Como las acciones de la constructora cotizan ahora en 9,8 euros por acción, el valor teórico de cada derecho de asignación gratuita que recibirán los accionistas será de 0,384 euros, resultado de dividir su cotización entre 25 acciones.

El calendario establece el 2 de julio como la última fecha en la que sus títulos cotizarán con derecho a recibir el dividendo, el 12 de julio como la fecha límite para solicitar el efectivo y el 19 de julio como el fin del periodo de negociación de los derechos. Este dividendo está en línea con los pagos que la firma suele hacer cada año entre los meses de mayo y junio y volverá a recurrir a la fórmula del scrip dividend, cada vez más en uso en las grandes compañías del Ibex 35.

FCC
11,86
neutral
0,00%

La historia de éxito "inesperado" tras la pandemia, según Buffett

El mítico inversor Warren Buffett ha concedido hoy, junto a su 'número dos' Charlie Munger, una entrevista a la CNBC. Los dos han destacado el carácter imprevisible de la pandemia y han apuntado el éxito inesperado que ha supuesto el virus para los concesionarios de automóviles. "Están ganando dinero como nunca", ha remarcado Munger y Buffett ha recordado que muchos de sus establecimientos (Berkshire tiene en cartera más de 80 concesionarios en balance) pensaron recurrir a las ayudas del Gobierno en los meses de abril y mayo. El sector se ha visto favorecido por la reapertura de la economía y la falta de existencias derivadas de los problemas de suministro de chips entre los fabricantes de automóviles.

Ampliar información icon-related

Enagás publicará resultados el 27 de julio

Las empresas del Ibex siguen haciéndose hueco en el calendario para la pronta temporada de resultados empresariales. Si Telefónica y Viscofan rendirán cuentas el 29 de julio, dos días antes lo hará Enagás: el 27 de julio publicará antes de la apertura de mercado su balance del segundo trimestre de 2021 (y de la primer mitad del año). Ese mismo día, a las 9:00 horas (en la España peninsular), el presidente de la compañía, Antonio Llardén, realizará una multiconferencia/webcast para presentar los resultados, según ha indicado la energética a la CNMV.

ENAGAS
15,65
baja
-1,45%

España: el ahorro de los hogares sigue sobre el 10%

Los hogares españoles situaron en el primer trimestre su tasa de ahorro en el 4,9% de su renta disponible, tasa que multiplica por más de dos la registrada en el mismo trimestre de 2020 (1,8%). En términos desestacionalizados, se mantuvo en el 10,6%, nivel en el que cerró 2020, y acumula ya cinco trimestres seguidos por encima del 10%.

Ampliar información icon-related

Bruselas retrasa la compra de Air Europa por Iberia (IAG)

Bruselas quiere investigar detenidamente la compra de Air Europa por parte de Iberia tratando de evitar que la operación de concentración más grande del mercado en España cause problemas a la competencia. Así lo confirmó este martes la Comisión Europea cuando anunció la apertura de una investigación en profundidad sobre este movimiento crucial para la supervivencia de la antigua aerolínea de los Hidalgo.

IAG (IBERIA)
1,72
sube
+0,62%
Ampliar información icon-related

¿Te interesa el dividendo de Elecnor? Estas son las fechas clave

Elecnor pagará el miércoles de la semana que viene, 7 de julio, un dividendo complementario con cargo a los resultados de 2020 de 0,28207889 euros brutos por acción. La compañía ha informado hoy a la CNMV que el último día en el que los inversores podrán comprar sus títulos con derecho a percibir el dividendo (fecha conocida en la jerga de los mercados como last trading date) será este viernes, 2 de julio. Así, el lunes 5 de julio será el primer día en el que las acciones se negocien sin derecho a percibir la retribución.

ELECNOR
14,60
baja
-1,35%

Caídas mayores al 1% en las bolsas de Europa

La calma con la que comenzaron hoy las bolsas de Europa ha resultado ser una calma tensa. Los índices de referencia en el Viejo Continente se dejan alrededor de un 1,5% pasadas las dos primeras horas de negociación. "La preocupación inversora se concentra ahora en el avance de la nueva variante Delta [de la covid-19] y las medidas tomadas por los diferentes países, volviendo a paralizar los procesos de movilidad de sus ciudadanos para evitar mayores contagios", explica Diego Morín, analista de IG España. El EuroStoxx 50 baja a los 4.060 puntos, perdiendo por tanto la cota psicológica de los 4.100. El Ibex 35 patrio, por su parte, no solo cede los 8.900, si no que en estos momentos se sitúa por debajo de las 8.800 unidades, mínimos desde abril.

EURO STOXX 50®
4.131,68
sube
+0,06%
IBEX 35
9.331,90
baja
-0,37%

La calma antes de la tormenta en la inflación de la Eurozona

Tras cinco meses de subidas intensas, la tasa de variación anual del índice de precios al consumo (IPC) en la zona euro se ha 'calmado' tras descender una décima respecto al mes de mayo, hasta el 1,9% (junio). Sin embargo, todo hace indicar que esta es la calma que precede a la tormenta. Los precios van a seguir subiendo con intensidad en los próximos meses. En julio se espera que el impacto de la rebaja del IVA en Alemania en julio de 2020 se note en toda la zona euro, mientras que el petróleo sigue subiendo y los serivicios turísticos podrían empezar a sumar de forma notable al IPC. A estas alturas son pocos los que niegan que el IPC general podría superar con facilidad el 3% Eurozona en algunos meses del año. Todo ello vendrá acompñado de renovadas presiones sobre un Banco Central Europeo (BCE), que sigue manteniendo todo su arsenal desplegado apostándolo todo a una inflación transitoria. 

Por otro lado, la inflación subyacente sigue estancada cerca pero por debajo del 1%, lo que en parte apoya el discurso del BCE y la inflación transitoria. No obstante, cada vez son más los expertos, economistas e instituciones que vaticinan un cambio más estructural en la inflación. El tiempo desvelerá quién tiene razón.

EURUSD
1,0503
baja
-0,62%

El jefe de auditoría interna de BBVA, imputado por el 'caso Villarejo'

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha imputado al exdirector del gabinete de presidencia del BBVA y actual jefe de auditoría interna del banco, Joaquín Gortari, por los presuntos servicios de espionaje que el banco habría encargado a la empresa del excomisario José Villarejo.

El magistrado atiende así el recurso presentado por el abogado Felipe Izquierdo, si bien descarta su petición de que Gortari, el expresidente del banco, Francisco González, y la propia entidad, abonen una fianza solidaria de dos millones de euros, informa EFE.

BBVA
7,45
sube
+1,03%

Telefónica ofrece recomprar deuda y obligaciones perpetuas

Telefónica ha lanzado una oferta de recompra de instrumentos de deuda y obligaciones perpetuas subordinadas hasta un importe de 1.000 millones de euros. El objetivo de la operación es gestionar la deuda y la liquidez de forma eficiente, según ha indicado la operadora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Para ello, a través de Telefónica Emisiones, ha trasladado su intención de recomprar en efectivo a los tenedores de distintos valores que la compañía tiene en circulación. El importe nominal agregado de estos instrumentos supera los 7.400 millones de euros y tienen sus vencimientos desde el año 2022 a 2026.

Las ofertas se inician hoy mismo y finalizarán en una semana, el 7 de julio, salvo que se extiendan, se relancen, se retiren o se cancelen.

TELEFONICA
3,87
baja
-1,70%

Reino Unido: el PIB retrocedió un 1,6% en el primer trimestre

El producto interior bruto (PIB) de Reino Unido registró una contracción del 1,6% en el primer trimestre de 2021, según las cifras revisadas que ha divulgado este miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, en inglés). En el citado periodo, el PIB retrocedió más que en el primer cálculo (del -1,5%). Según el organismo, el PIB británico se sitúa un 8,8% por debajo del nivel en que estaba en el último trimestre de 2019, antes de que estallara la pandemia.

Iberdrola ratifica a Galán y Córcoles ante la CNMV...

Iberdrola ratificó ayer a su presidente, José Ignacio Sánchez Galán, y al consejero director general, Francisco Martínez Córcoles, tal y como ha explicado la compañía a la CNMV en su respuesta a un requerimiento de información realizado por el organismo supervisor del mercado este pasado lunes. La eléctrica celebró este martes su primer consejo de administración tras la decisión de la Audiencia Nacional de citar como investigados a ambos ejecutivos en la pieza 17 del 'caso Tandem'.

Lee también: Acusaciones cruzadas entre Iberdrola y ACS por el 'caso Villarejo'.

Ampliar información icon-related

...y Bernstein sigue viéndole potencial

Iberdrola, uno de los 'pesos pesados' del Ibex 35, se deja alrededor de un 1,5% este miércoles y borra por tanto el rebote que logró la pasada sesión. Sus acciones se mueven en unos 10,3 euros. Los 'números rojos' se producen a pesar de que la firma de análisis Bernstein ha repetido su recomendación de 'sobreretorno' (o 'comprar') sobre los títulos de la energética. Además, han dejado el precio objetivo que les da en 13 euros, o en otras palabras, les ve un recorrido mayor al 26% en el corto plazo.

Las perspectivas de Bernstein son más optimistas que las del conjunto del consenso de Bloomberg. Este da a Iberdrola un precio objetivo medio a doce meses de 11,84 euros por acción o un potencial del 15%. Más de la mitad de los expertos que cubren el valor optan por un consejo de 'mantener', mientras dos (el 5,9%) se decantan por el peor, 'vender', y catorce (el 41,2%) apuestan por la compra.

IBERDROLA
10,63
baja
-1,71%

Berenberg solo mantiene el consejo de compra en Aena dentro del sector

Para los analistas de Berenberg, la ecuación rentabilidad-riesgo en el sector de los aeropuertos está dejando de ser atractiva "después de las subidas protagonizadas en los últimos 12 meses" y por eso han retirado las recomendaciones de compra de firmas como Fraport y ADP. "Se está descontando un escenario muy optimista a pesar de los grandes riesgos que se mantienen sobre el sector, como las variantes del virus, la incertidumbre regulatoria y los viajes de negocios", añaden desde la firma de inversión alemana.

No obstante, han mantenido el consejo de compra sobre Aena, que acaba de perder todo lo ganado en el año. Los analistas le dan un recorrido a sus títulos del 8% de media frente al 11,7% que le conceden desde Berenberg. Recibe actualmente un 35,5% de recomendaciones positivas frente a un 29% negativas.

AENA
138,70
sube
+0,84%

Por esto preocupa que el turismo en España no remonte

La pandemia continuará afectando al sector turístico y en España, uno de los principales destinos mundiales, esto podría suponer un descenso de entre el 1,4% y el 2,3% de su producto interior bruto (PIB) este año. Así lo refleja un informe de la Agencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) recogido por EFE, el cual calcula el impacto para toda la región del Mediterráneo europeo (por lo que incluye también destinos como Italia y Grecia). No obstante, el porcentaje podría ser incluso peor para nuestro país por la mayor importancia del turismo en la economía nacional: supone alrededor del 12% del PIB. "Podemos asumir que la situación en España sea un poco peor que la cifra general de la región y en el escenario más pesimista, por ejemplo, [la caída del PIB] podría rondar el 2,8%", ha indicado Ralf Peters, analista de la UNCTAD.

Lee también: El turismo en España aún tiene un largo camino por recorrer.

Francia: la inflación subió hasta el 1,5% en junio

La inflación interanual subió hasta el 1,5% en junio en el país galo, una décima más que en mayo, sobre todo como consecuencia del alza en los precios de los productos manufacturados. Según los datos oficiales provisionales recogidos por EFE, en junio los precios aumentaron globalmente un 0,2%, una décima menos que el mes anterior mientras que el precio de los productos manufacturados pasó de una caída del 0,1% en mayo a un incremento del 0,9% en junio. En los servicios, el alza se ralentizó ligeramente y se situó en el 0,9%, dos décimas menos que en mayo. En la energía la inflación fue del 10,9%, tras una subida del 11,7% en mayo, mientras que en la alimentación no hubo cambios (-0,3%) y tampoco en la subida del precio del tabaco, estable en el 5,3%.

Amadeus intenta el rebote con el 'respaldo' de Jefferies

Amadeus es de las pocas compañías que logran anotarse alzas en la primera hora de negociación en el Ibex esté miércoles. Y el único valor turístico que lo consigue: IAG (-1,5%), Aena (-0,7%) y Meliá Hotels (-0,1%) no consiguen levantar cabeza tras las fuertes caídas de ayer y el lunes, ante el temor del nuevo impacto al turismo que puede suponer la variante Delta de la covid-19.

Sin embargo, Amadeus rebota, aunque sea de forma moderada. ¿Por qué? La proveedora tecnológica ha recibido el 'respaldo' de Jefferies: la firma de análisis ha reiterado su consejo de compra y, más importante, mantiene el precio objetivo a doce meses de la compañía en 73 euros por título. Ello implica concederle un potencial del 23%. Estas son unas perspectivas más optimistas que las del consenso de mercado de Bloomberg, el cual no ve recorrido en los títulos de Amadeus (le da un precio objetivo medio a doce meses de 58,74 euros, es decir, inferior a su cotización actual). Aún así, diez firmas que cubren el valor (el 32,3%) dan un consejo de 'comprar', mientras nueve (el 29%) opta por 'vender' y doce (el 38,7% restante) se decanta por la opción intermedia, 'mantener'.

AMADEUS
57,56
baja
-3,68%

Fluidra lidera las compras en el Ibex con alzas del 1%

Son pocos los componentes del Ibex los que consiguen cotizar en positivo en los primeros compases de este miércoles. Fluidra es uno de ellos. De hecho, lidera las compras con subidas mayores al 1% en el precio de sus títulos, colocándose así por encima de 34 euros, es decir, a poco más de tres puntos porcentuales de sus máximos históricos.

Grifols (+0,5%), que ha anunciado una operación corporativa antes de la apertura, le acompaña en la parte alta de la tabla al igual que Amadeus (+0,5%), que intenta rebotar con el respaldo de Jefferies.

GRIFOLS
12,14
baja
-0,98%
AMADEUS
57,56
baja
-3,68%
FLUIDRA
18,77
sube
+0,59%