Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
MERCADOS

Los bancos españoles viven un momento dulce en bolsa. CaixaBank, Banco Sabadell y Bankinter se anotan las mayores ganancias en el Ibex 35 en lo que va de 2022, de doble dígito. No obstante, las de Banco Santander son más modestas y BBVA se muestra plano en el balance anual. Parece clara la actual preferencia de los inversores por la banca doméstica frente a las entidades globales. Pero ¿seguirá esta tendencia? ¿O las subidas no tienen realmente base?

CLAVES DE LA SESIÓN

Los mercados siguen sufriendo la enorme incertidumbre por la guerra en Ucrania y, especialmente, su potencial impacto en la economía global. La renta variable de Europa ha vivido una jornada de ida y vuelta... e ida de nuevo. O lo que es lo mismo, de extrema volatilidad. Lo que parecía una sesión de ventas y pérdidas generalizadas en la primera parte de este lunes ha podido acabar siendo incluso un día de tibios rebotes. Finalmente, los principales índices del continente terminan con bajadas moderadas, que nada tienen que ver con los descensos mayores al 5% vistos en las primeras horas de negociación. El EuroStoxx 50 cierra cayendo un 1,23% hasta los 3.512,22 puntos tras marcar hoy mínimos desde noviembre de 2020 por debajo de los 3.400 puntos. Igualmente, el Ibex 35 español pierde un 0,99% hasta los 7.644,6 puntos tras marcar por la mañana mínimos de 16 meses bajo los 7.300. Pese a la recuperación final, pierde los 7.700 enteros, un nivel crítico, según análisis técnico.

CLAVES DE LA SESIÓN

La guerra en Ucrania está devolviendo a las bolsas europeas a sus peores momentos desde el estallido de la pandemia de covid en 2020. Si ayer el presidente francés, Emmanuel Macron, avisaba de que había hablado con el ruso, Vladímir Putin, y había constatado que este piensa llevar la guerra 'hasta el final', este viernes los inversores se han despertado con la noticia de que Rusia ha tomado el control de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la más grande de Europa. El pánico no ha tardado en hacer aparición y los retrocesos han superado claramente el 4%. El EuroStoxx 50 se ha dejado un 4,96% hasta los 3.556,01 puntos. La referencia europea pierde por poco los 3.600 enteros, un nivel crítico si se atiende al análisis técnico. Por su parte, el Ibex 35 cae un 3,63% hasta los 7.720,9 puntos y marca mínimos desde enero del año pasado.

CLAVES DE LA SESIÓN

Jueves rojo en los parqués del Viejo Continente y en los de Estados Unidos. "Rusia invade Ucrania formalmente", resumen de manera sucinta los analistas de Bankinter, dándose paso a ventas generalizadas en la renta variable. En Europa, las caídas han llegado a superar el 5% a lo largo del día aunque se han moderado en el tramo final de la sesión. El EuroStoxx 50 cierra la jornada cayendo un 3,63% hasta los 3.829,06 puntos mientras que, en España, el Ibex 35 se deja un 2,86% hasta los 8.198,5 puntos. Ambos índices han tenido dificultades durante la jornada para mantener los 3.800 y los 8.100 enteros respectivamente y han marcado mínimos de un año. Al otro lado del Atlántico, las pérdidas también han llegado a Wall Street, si bien al cierre de los mercados europeos las caídas se limaban y el Nasdaq 100 se acercaba a territorio positivo tras haber tocado mercado bajista.

ENTREVISTA

Chris Iggo es CIO Core Investments de AXA IM, compañía a la que llegó hace ya catorce años. Pero su carrera profesional se remonta más allá: antes de formar parte de la gestora francesa trabajó en Cazenove Fund Management, Barclays Capital y en el Chase Manhattan Bank. Por eso afirma a este periódico con el aplomo de aquel que sabe de lo que habla que los mercados "siempre van a intentar adivinar los pasos de la Fed" y demás bancos centrales.

CLAVES DE LA SESIÓN

La volatilidad es la reina de los mercados este mes. Las bolsas y demás activos se mueven en función de las noticias que van conociéndose respecto al conflicto entre Rusia y la OTAN (EEUU y sus aliados) en la frontera de Ucrania. Eso si no lo hacen en función de las cambiantes expectativas sobre los futuros pasos de los bancos centrales. Así, si ayer la tensión geopolítica parecía estar en su nivel máximo, provocando enormes retrocesos en la renta variable, la supuesta relajación de este martes ha invitado a un rebote que ha rozado el 2% en el Viejo Continente. El EuroStoxx 50 sube un 1,95% y cierra en los 4.143,71 puntos al tiempo que el Ibex 35 español gana un 1,68% acabando la sesión en los 8.718 puntos.

MERCADOS

Naturgy dio este jueves por la tarde la campanada en la bolsa española al anunciar que se dividirá en dos compañías cotizadas. Sus acciones cerraron la jornada con subidas del 1,7%. Pero la alegría en el parqué se ha esfumado hoy: la energética se ha dejado al cierre un 11,94% hasta los 25,01 euros en la que ha sido su peor sesión desde marzo de 2020 (cuando se produjo el crash en los mercados por la covid-19). ¿Qué opinan los expertos de su spin-off?

MERCADOS

Ayer el banco estadounidense Morgan Stanley empezó a cubrir la cotización de IAGY lo hizo con la mejor recomendación posible: la de compra. Además, otorgó a las acciones del grupo aéreo un precio objetivo de 2,50 euros, que implica un potencial del 31,5% desde los precios actuales.

CLAVES DE LA SESIÓN

Esta ha sido una jornada de menos a más en la renta variable europea, si bien el final no ha sido tan pletórico como parecía antes del cierre. En cualquier caso, las bolsas comenzaron el día con pérdidas que superaban el 1,5% y han cerrado en terreno positivo, moviéndose al ritmo que marca Wall Street. La española es de las que mejor se han comportado desde primera hora, aunque en el último tramo de la sesión ha perdido brillo. El Ibex 35 sube un 1% hasta los 8.706 puntos, ello tras haber iniciado este jueves bajo los 8.500. El EuroStoxx 50, por su parte, ha avanzado un 0,49% hasta los 4.184,97 enteros. En todo momento ambos índices han aguantado sobre sus soportes clave, según Ecotrader, y han terminado la jornada lejos de los mínimos intradía.

ENTREVISTA

La inflación "no ha desaparecido" y "no es algo que vaya a dejarnos el año que viene". Así de tajante se mostró Alessandro Tentori, director de inversiones (o CIO) de la gestora AXA IM en Italia, en su entrevista telemática del pasado viernes con elEconomista.es. Esto es, solo un día después de que tuviera lugar la última reunión del Banco Central Europeo (BCE) del año, así como de otras grandes entidades monetarias.