Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
ENTREVISTA

A buen entendedor, pocas palabras bastan. Este refrán español podría aplicarse a Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de multiactivos eToro, conocido por sus comentarios escuetos, directos e incluso canallas. En su reciente entrevista por videollamada con elEconomista.es arremetió duramente contra el Banco Central Europeo (BCE): "Necesitan empezar a hacer algo contra la inflación", aseveró, aunque no es de los que esperan para este año una subida de los tipos de interés en 50 puntos básicos de una 'tacada' en la eurozona.

MERCADOS

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido "cautelarmente" la negociación de las acciones de Siemens Gamesa este miércoles durante una hora. Antes de esta 'pausa', los títulos de la fabricante de aerogeneradores se habían disparado un 11,5% por la confirmación de que su matriz podría lanzar próximamente una oferta para hacerse con todo su capital y, después, excluirla de cotización. Tras levantarse la suspensión, los ascensos han ido a más, siendo el valor más alcista del Ibex 35 a lo largo de la sesión. Al cierre, la subida ha sido del 12,6%, quedándose el precio en los 15,91 euros.

Industria Farmacéutica

Grifols comienza a tener más acceso a su preciada materia prima. La compañía ha anunciado que los volúmenes de plasma están recobrando los niveles semanales previos a la pandemia en un contexto de sólida demanda subyacente, respaldada por los precios y el mix de producto.

mercados

Las acciones de IAG han vivido su peor día desde noviembre del año pasado al caer cerca de un 10% (al cierre de la jornada un 8,57% hasta los 1,548 euros). El holding aéreo, propietario de Iberia y British Airways, ha presentado hoy las cuentas del primer trimestre del año con millonarias pérdidas. Pero la compañía ha adelantado un trimestre la entrada en beneficios al asegurar que registrará rentabilidad entre abril y junio y para el conjunto del año, algo que debería haber gustado al mercado. ¿Qué está pasando para el abultado castigo en bolsa?

ECONOMÍA

El Banco Central Europeo (BCE) se pone en modo 'esperar y ver'. Tal y como anticiparon los analistas, el Consejo de Gobierno del organismo monetario de la eurozona no ha variado este jueves su política: deja los tipos de interés en mínimos históricos y mantiene el ritmo de reducción de sus compras de bonos bajo el programa APP que anunció en su anterior reunión. No obstante, la entidad presidida por Christine Lagarde ha cumplido con el guion previsto por los expertos al confirmar que las adquisiciones de deuda podrían acabar en el tercer trimestre.

ECONOMÍA

Las miradas de inversores, analistas y economistas (y no solo de estos) se dirigen una vez más a Frankfurt. Allí se reúnen este jueves los 25 miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) para debatir la vigente política monetaria del organismo. Los conocidos como señores del dinero afrontan un momento complicado, con la zona euro sufriendo una inflación históricamente elevada y la actividad económica sufriendo ya los estragos de la guerra en Ucrania. No obstante, los expertos dan por hecho que el BCE no cambiará hoy su actual política, aunque sí prevén (o más bien, esperan) que la institución muestre un tono más agresivo o 'halcón' y allane el camino para una política monetaria más dura en los próximos meses.

GUERRA EN UCRANIA

Tras varios días de espera, la Unión Europea (UE) ha anunciado el quinto paquete de sanciones económicas sobre Rusia por la guerra en Ucrania. En el comunicado de este viernes, Josep Borrell, Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, justifica este nuevo castigo a Moscú por "las atrocidades cometidas por las fuerzas armadas rusas" en Bucha y otras localidades ucranianas, donde el pasado fin de semana se hallaron centenares de cadáveres tras la retirada del ejército ruso.

Política monetaria

El cambio de tono en la postura oficial del Banco Central Europeo parece insuficiente para un número cada vez mayor de miembros del Consejo de Gobierno. Dentro de este grupo de banqueros centrales (todos los de la Eurozona), "un gran número sostuvo la visión de que la elevada y persistente inflación requiere pasos inmediatos hacia la normalización monetaria", señalan las actas de la última reunión del BCE. En resumen, hay que poner fin a las compras netas de bonos y comenzar a subir los tipos de interés más pronto que tarde para que la inflación no se enquiste y termine desanclando las expectativas de precios.

CLAVES DE LA SESIÓN

Martes de verde radiante en las bolsas de Europa. La renta variable del Viejo Continente ya comenzó la jornada con marcadas subidas, del 1%, pero las ganancias han ido a más según ha avanzado la jornada hasta cerrar en el 3%. ¿La razón? Los aparentes acercamientos entre el gobierno ruso y el ucraniano para detener el conflicto. El optimismo ha llevado al EuroStoxx 50 a niveles no vistos desde antes de que estallara la guerra, sobre los 4.000 puntos. Lo mismo ha sucedido en el Ibex 35 español, que se ha situado sobre los 8.600 enteros. Finalmente, la referencia europea ha subido un 2,96% y cerrado en los 4.002,18 puntos y la española ha avanzado un 2,98% hasta situarse en los 8.614,6.

Bolsa y Mercados

Apple TV+ es la primera plataforma de streaming que logra que una de sus filmes gane el Oscar a mejor película. CODA: los sonidos del silencio se alzó este domingo con la ansiada estatuilla dorada. Hace tres años fue Roma, una cinta de Netflix, la que hizo historia al recibir tres premios de la Academia, entre ellos el de mejor película extranjera. Pero no consiguió el de mejor película, el más anhelado.