Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
Tribunales

El Tribunal Supremo hace públicas las sentencias del Pleno de la Sala III Contencioso-Administrativo en el que por 15 votos a 13 votos decidió tumbar jurídicamente el anterior pronunciamiento en el que se obligaba a la banca a asumir el impuesto de Actos Jurídicos y Documentados (AJD) en la constitución de hipotecas. Doce magistrados se han opuesto a la sentencia final y seis han dejado escritos sus votos particulares con sus argumentos. La mayoría que se impuso en el Pleno del 6 de noviembre critican el "viraje jurisprudencial" que hizo la Sección.

TRAS LAS SUBIDAS DE ESTE LUNES EN WALL STREET

Alphabet, matriz de Google, regresa a las ganancias en bolsa en 2018. Su cotización entró la pasada semana en terreno negativo en lo que se refiere al acumulado de lo que va de año. Sus acciones tipo A se situaron por debajo de los 1.053,40 dólares en los que cerró 2017.

SEGÚN EL CONSENSO DE MERCADO

Naturgy, antigua Gas Natural Fenosa, es el valor del Ibex 35 que más se revaloriza en lo que va de 2018. Cerró el pasado año en los 18,46 euros por acción y, desde entonces, su cotización ha aumentado casi un 22,5%, cogiendo como referencia el precio de cierre de este miércoles. Sin embargo, es una de las compañías del selectivo que tiene uno de los mayores potenciales bajistas, como el resto de energéticas.

SEGÚN EL CONSENSO DE MERCADO

En medio de una época más bien bajista en los mercados bursátiles, hay siete compañías dentro del principal selectivo español, el Ibex 35, que tienen un potencial alcista de más del 30%, según el consenso de mercado recogido por FactSet. En otras palabras, tienen un largo recorrido al alza en sus cotizaciones hasta alcanzar el precio objetivo que le dan los analistas.

HASTA AHORA SUMA NUEVE SESIONES DE PÉRDIDAS

OHL comienza la semana con un fuerte rebote del 7,5% (ha llegado a subir incluso un 17% este lunes), con lo que frena la mala racha que ha vivido en el Mercado Continuo en las últimas semanas.

COMENZÓ LA JORNADA CON FUERTES SUBIDAS

Pese a comenzar la sesión de este viernes con fuertes subidas (ha llegado a revalorizarse un 7%), OHL cerró en negativo, anotándose su novena sesión consecutiva en rojo, tras una rebaja de su calificación por parte de Moody's. Así, la compañía se ha dejado un 0,99% hasta los 0,60 euros.

LA CONSTRUCTORA COTIZA EN MÍNIMOS

OHL sufre una mala racha y dos inversores bajistas (o hedge funds) han querido hacer caja con ello, Marshall Wace y Melqart Asset Management. La constructora cotiza actualmente en mínimos históricos y suma ocho sesiones en rojo.

PERDIÓ 1.335 MILLONES HASTA SEPTIEMBRE

OHL ha caído este jueves en bolsa un 18,93% (han llegado a ceder hasta un 25% en la sesión) y profundiza sus mínimos históricos cerrando en los 0,61 euros por acción.Si las acciones de la constructora llegan a desplomarse, en sus bonos también ha cundido el pánico. El movimiento más virulento ha sido el del papel con vencimiento en marzo de 2020, cuyo interés se ha disparado hasta el 33,5%.

MERCADOS

Telefónica cotiza en el Ibex 35 en máximos de tres meses. Cerró la sesión en los 7,5 euros por título, tras haber marcado máximos diarios en los 7,56 euros, una cifra que no alcanzaba hasta el 10 de agosto. Así, la compañía incrementa su valor bursátilun 13,1% desde los mínimos de septiembre.

MERCADOS

OHL se dejó este miércoles un 18%, y alarga así su mala racha de los últimos días, a la espera de sus resultados del tercer trimestre de este año. Finalmente, después del cierre, la constructora ha comunicado unas pérdidas de 1.300 millones en el primer semestre.