Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas salen vivas y con fuertes subidas, alrededor de un 2%, en un día crítico en el que se está decidiendo el Brexit y los presupuestos de Italia. En el Ibex 35 los avances han sido más moderados por el descenso del 4% de Inditex. Al cierre, el selectivo ha cerrado con un ascenso del 1,35% en 8.853 puntos, tras moverse entre un mínimo de 8.723 puntos y un máximo de 8.891 puntos. Los números verdes se han dado desde Asia a EEUU por las esperanzas de que Trump aproveche la tregua comercial con China. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.500 millones.

BOLSA

Las compañías energéticas del Ibex 35 no son de las que muestran mejores perspectivas en el parqué. Pero parece que los bajistas han decidido fijarse en una en concreto: Red Eléctrica. Las posiciones cortas sobre la compañía se sitúan en niveles no vistos desde finales de julio de 2012.

CLAVES DE LA SESIÓN

El Dax alemán, y en menor medida el Cac francés, ha liderado el rebote en las bolsas europeas gracias a los avances en las relaciones comerciales entre China y EEUU. Las automovilísticas han celebrado la posible rebaja de aranceles de China a los automóviles estadounidenses. Las subidas se han enfriado en la recta final de la sesión. El Ibex 35 ha cerrado con un avance del 0,87% saliendo de mínimos de dos años hasta los 8.735,5 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 8.670 puntos y un máximo de 8.829 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.048 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

La recta final de sesión se ha complicado para las bolsas europeas en pleno debate en el parlamento británico sobre el Brexit y con Wall Street cediendo más de un 1%. El Ibex 35 ha roto los mínimos anuales del pasado 24 de octubre en 8.677 puntos y se sitúa en niveles de hace dos años al registrar un descenso del 1,76% en 8.660 puntos. Los expertos técnicos sitúan el próximo soporte por debajo de este nivel sobre los 8.500 y 8.600 puntos. El ansiado rally de Navidad se desvanece en una semana llena de importantes referencias políticas, como el futuro del Brexit y los presupuestos italianos. La libra registra fuertes descensos mientras May anuncia en el parlamento que retrasa la votación del acuerdo del Brexit.

CLAVES DE LA SESIÓN

Después de la tormenta, llega la calma. El Ibex 35 intentó recuperar parte del terreno perdido y avanzó un 0,58%, hasta los 8.815,5 puntos. Sin embargo, el selectivo español se deja un 2,88% en el cómputo semanal y la incapacidad a la hora de recuperar soportes no presagia nada bueno. Los expertos alertan de caídas adicionales del 10%.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Wall Street deja en la estacada a las bolsas europeas, que pierden en la mayoría de los casos más de un 1%, tras un nuevo desplome y con el mercado estadounidense cerrado. Las dudas sobre la tregua comercial y el miedo a una recesión con la curva de tipos invirtiéndose castiga a los índices europeos. El Ibex 35, que se ha movido entre un mínimo de 8.944 puntos y un máximo de 9.048 puntos, cierra la sesión con un descenso del 0,55% en 9.012,2 puntos. El retroceso ha quedado mitigado por la mejora en la deuda italiana. La prima de riesgo baja de los 280 puntos básicos y la rentabilidad de la deuda baja al filo del 3%. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a más de 2.000 millones de euros, pese al cierre de Wall Street.

CLAVES DE LA SESIÓN

El efecto de la tregua comercial se desvanece en el mercado. Las bolsas europeas y americanas no terminan de creerse que las negociaciones entre China y Estados Unidos vayan a llegar a buen puerto, y eso que Trump ha anunciado el inicio de las mismas. El Ibex 35 ha cerrado con un descenso del 1,28% hasta los 9.061,7 puntos, lastrado por los descensos del sector bancario, superiores al 2% por el temor de nuevos varapalos judiciales. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.056 puntos y un máximo de 9.170 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.400 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Jornada de más a menos de las bolsas europeas que han reducido las subidas del 2% iniciales a avances sobre el 1% tras el efecto de la tregua comercial que se han dado EEUU y China. El Ibex 35 ha cerrado la sesión con una subida del 1,13% hasta los 91.79,6 puntos. El selectivo ha llegado a tocar los 9.264 puntos a primera hora y ha cotizado en mínimos de 9.156 puntos. Las mayores subidas han sido para ArcelorMittal, Siemens Gamesa, Acerinox y Cie Automotive. El selectivo recupera niveles de octubre. Los avances se ven apoyados también por las alzas del precio del petróleo y un posible acuerdo entre Italia y la Unión Europea (UE). El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.420 millones.

BOLSA

CaixaBank ha caído un 2,06% este miércoles en el Ibex 35, siendo el valor más bajista de la jornada, y ha extendido las pérdidas que ya registró la pasada sesión tras presentar su Plan Estratégico para 2021. Parece que su renovada hoja de ruta no convence. De hecho, tres firmas han rebajado en menos de dos días su precio objetivo.

CLAVES DE LA SESIÓN

Jornada de dudas en las bolsas europeas. El Ibex 35 cerró con una ligera caída del 0,06%, hasta los 9.085,6 puntos, ante el lastre de BBVA y en un sesión en la que el selectivo se movió en un rango de poco más de 100 puntos. Los inversores negociaron 1.445,9 millones de euros en todo el parqué.