Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca lastra al Ibex 35 que pierde los 9.100 puntos al ceder un 1,28%

  • Dia lidera las caídas tras hacer varios cambios en su cúpula
  • China y EEUU han comenzado las negociaciones en plena tregua comercial
  • Mal día para los bancos ante el temor de más varapalos judiciales

El efecto de la tregua comercial se desvanece en el mercado. Las bolsas europeas y americanas no terminan de creerse que las negociaciones entre China y Estados Unidos vayan a llegar a buen puerto, y eso que Trump ha anunciado el inicio de las mismas. El Ibex 35 ha cerrado con un descenso del 1,28% hasta los 9.061,7 puntos, lastrado por los descensos del sector bancario, superiores al 2% por el temor de nuevos varapalos judiciales. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.056 puntos y un máximo de 9.170 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.400 millones.

La tregua comercial entre las dos mayores economías del mundo ha dejado de dar combustible al mercado y cada vez parece más confuso el acercamiento de ambas potencias.

Pekín no ha dado ninguna certeza respecto al levantamiento de los aranceles sobre los automóviles estadounidenses. Por su parte, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha tenido que salir a través de Twitter a anunciar que las negociaciones "ya han comenzado", ante las declaraciones de los portavoces económicos que no dejaban claro cuando comenzaba las negociaciones. Incluso ha abierto la puerta a que la tregua comercial, en principio de 90 días, se prolongue más. 

Estas incertidumbres han pesado más que el hecho de que Italia esté acercando posturas con la Unión Europea (UE). El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha anunciado que presentará unos nuevos presupuestos en las próximas horas para evitar que el país transalpino sea sometido a un procedimiento de déficit excesivo. El dirigente ha explicado en una entrevista que están estudiando medidas para reducir de manera "razonable" el déficit.

Esta noticia ya se descontó realmente en la jornada de ayer, por lo que el selectivo Ftse Mib italiano no escapa hoy de las pérdidas, aunque la prima de riesgo de Italia se mantiene por debajo de los 300 puntos básicos y la rentabilidad del bono baja al 3,1%. El euro sí ha respondido al alza, cotizando cerca de los 1,14 dólares, pero después se ha desinflado en la recta final de sesión.

Asimismo, este martes vuelve a ser protagonista el Brexit: según el abogado general de la UE Manuel Campos Sánchez-Bordona, Reino Unido puede revocar su salida del bloque comunitario si el acuerdo no es satisfactorio. La libra responde con subidas frente al dólar.

Esta interpretación no es vinculante, pero el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sí suele tener en cuenta las interpretaciones de sus letrados a la hora de dictar sus sentencias. Además, este posible vuelco al Brexit se conoce apenas una semana antes de que el parlamento británico vote el acuerdo que alcanzó la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, con la Comisión Europea.

Por último, este lunes se ha conocido que la creación de empleo en España se frenó el pasado mes, pese a que el paro se redujo en 1.836 personas

El Ibex 35 lidera las caídas en Europa

Con todo, el Ibex 35 y el Mib italiano han liderado este martes las pérdidas de las bolsas europeas. En el resto de Europa los descensos han sido más moderados cerca del 1%. A la tendencia negativa del día se ha sumado la mala sesión de los bancos, sector que tiene un importante peso en el selectivo.

Las caídas de las entidades cotizadas han superado el 2% tras la rebaja de recomendación de Goldman Sachs a CaixaBank y Sabadell y la advertencia de que en los próximos meses se enfrentarán a una sentencia del TJUE sobre hipotecas

Sin embargo, el peor valor de la sesión es la cadena de supermercados Dia, que ha marcado nuevos mínimos históricos y ya se deja más de un 84,3% en bolsa en lo que va de 2018. Le siguen Acerinox e Indra.

La compañía ha llevado a cabo varios cambios en su cúpula: ha nombrado a Enrique Weickert, hasta hace poco más de un mes director financiero de OHL, nuevo responsable financiero de la compañía.

Mientras tanto, las compañías que protagonizan las mayores subidas de hoy son las energéticas. Red Eléctrica es el valor más alcista de la sesión, mientras Enagás y Endesa le siguen muy de cerca. El sector se ve favorecido por el tono más suave sobre los tipos y el posible retraso de tasas en Europa.

Fuera del Ibex 35, Almirall se desploma después de refinanciar el crédito puente de 400 millones de euros que destinó para la compra de cinco productos de la división de Dermatología Médica de Allergan en EEUU. Lo hace con una emisión de deuda convertible de 250 millones y un nuevo préstamo sindicado de 150 millones.

Freno en las subidas tras la tregua comercial

La bolsa de Nueva York echa el freno a las subidas y registra leves caídas en sus tres principales índices. Las bolsas norteamericanas han sido el faro alcista del mercado en las últimas jornadas.

"La falta de referencias macro y empresariales de calado y el hecho de que Wall Street permanecerá cerrado mañana por la celebración del funeral de Estado del ex presidente Bush, fallecido el pasado viernes, creemos que puede animar a los inversores más cortoplacistas a aprovechar los recientes repuntes de muchos valores para realizar algunos beneficios", señalan desde Link Securities.

"En este entorno, las bolsas deberían continuar en modo risk-on sin que se produzcan movimientos significativos en las rentabilidades de los bonos", indican desde Bankinter.

Batir los 2.230/2.270 puntos

Para los expertos de Ecotrader, aún se debe mantener la alerta en el Ibex 35, ya que este lunes no logró cerrar "cerca de máximos", ni tampoco "marcar nuevos máximos crecientes sobre los máximos del mes de noviembre, los 9.232 puntos". No obstante, las últimas subidas han "alejado el riesgo" de que el selectivo español recaiga hacia "los mínimos del año", que se sitúan en torno a los 8.600 puntos, según explican.

Pero para "favorecer un escenario de recuperación" aún es necesario exigir "un pasito más" al Ibex 35: que logre batir primero la zona de los 9.230/9.270 puntos y, posteriormente, la directriz bajista, "cuya tangencia discurre ahora por los 9.340 puntos", concluyen estos expertos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky