Situación de corto plazo:
La semana ha comenzado claramente al alza para el selectivo español, que ha abierto con hueco reforzando primeros soportes de corto plazo y favoreciendo un rebote de mayor envergadura de cara a la recta final de año.
No obstante, el hecho de que no cerrara la sesión cerca de máximos y no haya conseguido marcar nuevos máximos crecientes sobre los máximos del mes de noviembre, los 9.232 puntos, aún nos mantienen alerta. De hecho, cabe destacar que los máximos intradía marcados ayer fueron prácticamente el nivel de recuperación y resistencia teórico del 61,8% de Fibonacci del tramo bajista originado desde los máximos de septiembre, desde los 9.665 puntos.
Las últimas subidas han alejado el riesgo de que una recaída lleve al Ibex 35 (IBEX.MC) a buscar los mínimos del año en torno a los 8.600 puntos, pero todavía es preciso exigir un pasito más a la presión alcista para poder favorecer un escenario de recuperación hacia el origen del último y destacable segmento bajista, hacia los citados 9.665 puntos. Para esto último es preciso que el Ibex 35 logre batir en primera instancia la zona de los 9.230/9.270 puntos y posteriormente la directriz bajista que mostramos en el chart adjunto, cuya tangencia discurre ahora por los 9.340 puntos.
Con todo, por encima de los máximos de ayer ya ganaría muchos enteros la posibilidad de haber visto un suelo sostenible en la corrección de los últimos meses y no habrá ningún signo de debilidad destacable en el más corto plazo mientras no se pierdan los mínimos del viernes, los 9.046 puntos.
Situación tendencial:
Desde la zona de los 11.200 puntos el Ibex 35 está desarrollando una corrección bajista que está sirviendo para ajustar la tendencia alcista previa que nació a mediados de 2016 desde los 7.580 puntos. Cuando termine esta corrección todo apunta a que la tendencia alcista principal se retomará. El problema es que esta corrección ha llegado a profundizar por debajo de niveles de teórico soporte como son los 8.800-8.950 puntos, que es el rango que corresponde a un ajuste del 61,80-66% de toda la tendencia alcista previa. Esto hace aumentar las posibilidades de asistir a una vuelta al origen de la última tendencia alcista descrita en los 7.570 puntos, algo que favoreceríamos si se pierden los 8.500 puntos.