Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
CLAVES DE LA SESIÓN

La Reserva Federal ha sacado los osos de la cueva tras la reunión de ayer. Las bolsas europeas recogen las fuertes pérdidas de Wall Street y las caídas del mercado asiático. El Ibex 35 se lleva a la peor parte con un descenso del 1,97% en 8.596,5 puntos, marcando mínimos de agosto de 2016 cuando tocó los 8.580,9 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 8.570 puntos y un máximo de 8.702 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a más de 2.300 millones de dólares. El dólar se desploma y el euro ha escalado a máximos de dos meses rozando los 1,15 dólares. La bolsa neoyorquina tampoco frena la espiral bajista de este jueves tras continuar teñido de rojo.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El Ibex 35 rebota cerca de mínimos anuales, a los que se acercó ayer peligrosamente, gracias a la mejora de la deuda italiana tras alcanzar un acuerdo Bruselas y Roma por el déficit. El selectivo ha cerrado la jornada con una subida del 0,78% en 8.769,1 puntos, tras moverse entre un mínimo de 8.728 puntos y un máximo de 8.809 puntos. Por la tarde será el turno de la Reserva Federal en su última reunión del año.

BOLSA

Hace ya seis meses que Cie Automotive pasó a formar parte del Ibex 35, ocupando el puesto libre que dejó Abertis tras su salida del selectivo. El fabricante de componentes para automóviles protagonizó un fatídico estreno, y su cotización pierde más de un 30% desde su salto al principal índice bursátil. A lo largo de este semestre, los bajistas han aumentado su presión sobre la compañía, mientras esta ha incrementado sus beneficios y ha llevado a cabo importantes operaciones, como la adquisición de Inteva.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Tercera jornada de caídas para las bolsas europeas, deprimidas por el pesimismo económico para 2019. El Ibex 35 ha sido el peor índice del Viejo Continente al registrar un descenso del 1,27% en 8.700,8 puntos, a 40 puntos de los mínimos anuales tocados hace una semana. El selectivo ha cerrado en mínimos del día tras tocar máximos en 8.807 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 2.351 millones.

ECONOMÍA

Los inversores dan por hecho que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) volverá a subir este miércoles, 19 de diciembre, los tipos de interés en 25 puntos básicos. Las dudas de cara a esta cita se centran sobre todo en qué camino marcará para el año que viene. ¿Seguirá el banco central de EEUU incrementando al mismo ritmo el 'precio del dinero' en 2019? Los analistas de Banco Santander apuestan a que sí.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas empiezan la semana con caídas y extendiendo así las pérdidas del pasado viernes. El pesimismo de los datos económicos de la semana pasada y el mal tono de Wall Street están lastrando al mercado europeo y cualquier oportunidad de rally de Navidad.El Ibex 35 concluye la sesión con un descenso del 0,83% en 8.812,5 puntos, tras moverse entre un mínimo de 8.808 puntos y y un máximo de 8.909 puntos. Los analistas técnicos no descartan que el selectivo caiga a un rango entre 8.600 y 8.500 puntos. A lo largo de los próximos días, los inversores tendrán su atención puesta en los bancos centrales, especialmente en la Fed. Hoy lo más destacado ha sido el desplome del sector del retail europeo tras el profit warning de la británica Asos.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas han cerrado la sesión tocadas por los malos datos económicos de China y Europa. El Ibex 35 termina con un descenso del 0,45% en 8.886,1 puntos, al moverse entre un mínimo de 8.786 puntos y un máximo de 8.911 puntos. Tras haber marcado mínimos de dos años el pasado lunes en 8.660 puntos, el índice acaba con un saldo positivo del 0,8% en el balance de una semana marcada por el caos del Brexit, la mejora de la deuda italiana y el fin del programa de compra de activos del BCE.

ECONOMÍA

Hace tan solo once días que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció el mecanismo para reclamar la devolución del IRPF indebidamente gravado en las prestaciones por maternidad y paternidad. Aseguró que todas las cantidades podrían ser devueltas antes del próximo abril, pero distintas informaciones apuntan a un freno en la tramitación. Sin embargo, Gestha matiza que se trata de una "ralentización" ("no un parón") que podría complicar el cumplimiento de los plazos, mientras la Agencia Tributaria asegura que estos "se mantienen completamente".

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Paso firme para bolsa española. El Ibex 35 han liderado las subidas de la renta variable europea gracias al optimismo del sector financiero. Al cierre, el selectivo cierra en 8.926,3 puntos puntos, lo que supone un ascenso del 0,82%. Se ha movido entre unos mínimos de 8.867 puntos y máximos de 8.979 puntos. Los bancos cotizan con notables avances en una jornada marcada por la decisión de tipos de interés del BCE, que se mantienen en el 0%, y el fin del programa de compras de deuda a final de año y la fuerte mejora de la deuda italiana. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.091 millones.

SUBIDAS EN EL IBEX 35

Aparte de Inditex y Dia, las compañías energéticas son protagonistas en el Ibex 35 este miércoles. Las acciones de Iberdrola, Endesa, Enagás y Red Eléctrica (REE) han llegado a subir hasta niveles no vistos desde mayo y junio del año pasado.