IBEX 35
15:54:56
13.467,30

-13,10pts
Tercera jornada de caídas para las bolsas europeas, deprimidas por el pesimismo económico para 2019. El Ibex 35 ha sido el peor índice del Viejo Continente al registrar un descenso del 1,27% en 8.700,8 puntos, a 40 puntos de los mínimos anuales tocados hace una semana. El selectivo ha cerrado en mínimos del día tras tocar máximos en 8.807 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 2.351 millones.
"El problema es que esta corrección ha llegado a profundizar por debajo de niveles de teórico soporte como son los 8.800-8.950 puntos, que es el rango que corresponde a un ajuste del 61,80-66% de toda la tendencia alcista previa", explica Joan Cabrero, director de análisis de Ecotrader.
El selectivo ha empeorado su aspecto técnico en las últimas tres jornadas, lo que aumenta "las posibilidades de asistir a una vuelta al origen de la última tendencia alcista descrita en los 7.579 puntos, algo que favoreceríamos si se pierden los 8.500 puntos", explica el expertos.
En el resto de bolsas europeas, los descensos han sido más moderados salvo en Londres, donde los números rojos han superado el 1%. Al otro lado del charco, Wall Street registra ganancias superiores al 0,7% en sus principales índices, pese a la debilidad de las plazas europeas y a los descensos (de más del 2%) que vivió ayer.
Dia aborda su refinanciación en un consejo sorpresa
Las caídas en el índice español hoy están encabezadas, otra vez, por Dia. En las primeras horas de la sesión se situaba entre los valores más alcistas, pero se ha girado bruscamente a la baja (ha llegado a descender un 17%) después de conocerse que este martes aborda su refinanciación en un consejo sorpresa. Pero no solo: han dimitido dos consejeros de Letterone, el fondo mayor accionista de la compañía, propiedad del ruso Mikhail Fridman. Ello parece indicar que la firma prepara su asalto final sobre la cadena de supermercados.
A Dia le sigue en las pérdidas Telefónica, que se deja más de un 2% en el parqué, coincidiendo con el descuento de dividendo. RBC Capital ha mantenido su recomendación de 'vender' sobre la compañía, así como el precio objetivo en los 6,80 euros por acción (la teleco cotiza cerca de los 7,50 euros).
En cambio, las ganancias están lideradas por Cie Automotive, que sube un 3,5% en el día que cumple su primer semestre en el Ibex 35.
A la espera de la Fed
La macroeconomía continuará copando la atención esta semana y serán los bancos centrales los principales protagonistas de los próximos días, especialmente la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
Su Comité de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) tomará mañana una decisión sobre los tipos de interés. El mercado da por hecho que los volverá a incrementar, por cuarta vez este año, en 25 puntos básicos (hasta el rango del 2,25%-2,50%).
Por ello, la expectación entre los inversores radica en conocer qué hará el banco central estadounidense en 2019, y las pistas que pueda dar este miércoles al respecto.
Hasta hace unas semanas, se daba por descontado que subiría tres veces más los tipos a lo largo del año que viene, pero las últimas declaraciones del presidente del organismo, Jerome Powell, han hecho que coja fuerza las apuestas de que la Fed frenará sus subidas graduales del precio del dinero.
Sin embargo, hay analistas que apuestan con firmeza por las tres subidas de 2019, a pesar incluso de las constantes presiones que lleva a cabo el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la política monetaria del banco central.
Por otro lado, este martes se ha conocido el índice Ifo de confianza empresarial en Alemania, que este mes ha sufrido cierto deterioro adicional: se ha situado en los 101 puntos, frente a los 102 del dato anterior y los 101,8 que esperaba el mercado.
El parlamento británico votará el acuerdo para el Brexit en la semana del 14 de enero
Mientras tanto, otro de los asuntos que en los últimos meses y semanas ha preocupado a los mercados, el Brexit, continúa su andadura. Debido a la preocupación por un 'divorcio' sin acuerdo, la Unión Europea aprobará mañana una batería de medidas para hacer frente a este cada vez más posible escenario. Por su parte, el gobierno británico ha movilizado a 3.500 militares.
La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, anunció ayer que la votación del acuerdo para la salida del país del bloque comunitario negociado con Bruselas, será votado finalmente en el parlamento británico en la semana del 14 de enero.
Pero la decisión no ha sido bien acogida por la oposición: el líder del partido laborista británico, Jeremy Corbyn, presentó una moción de no confianza.
La fecha límite para celebrar la votación en la Cámara de los Comunes es el día 21 del mes que viene, después de que la premier optara por retrasarar la fecha inicial (11 de diciembre).
Con todo, la libra esterlina sube hoy en su cruce contra el dólar un 0,2%, hasta los 1,2654 'billetes verdes'. Frente a la moneda única, la divisa británica cede un 0,1%, hasta los 1,1123 euros.
Cabe destacar además las fuertes caídas que están viviendo hoy los precios del petróleo. El crudo Brent, de referencia en Europa, pierde un 4%, hasta los 57 dólares el barril. Al mismo tiempo, el barril West Texas, de referencia en EEUU, cede cerca de un 5%, hasta los 47 dólares.