Dia ha convocado un consejo de administración hoy mismo para abordar con carácter extraordinario sus problemas de liquidez y la refinanciación de la compañía. La empresa ha solicitado a la banca acreedora que vuelva a abrir las líneas de confirming para para poder pagar a los proveedores.
El objetivo es que se conceda, fundamentalmente, un crédito de 200 millones de euros que permitan poder abordar con normalidad la gestión diaria teniendo en cuenta que la empresa se está quedando sin tesorería.
A 30 de junio de 2018, el grupo contaba con un límite en líneas de financiación a proveedores de 585,9 millones de euros –un 5 por ciento menos respecto a seis meses antes– pero de esa cantidad se habían utilizado ya 369,4 millones. El problema de fondo es que ante el cierre del grifo por parte de Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell o Deutsche Bank, Dia no puede recurrir a los 215,6 millones que le quedaban pendientes y con la caja disminuyendo las dificultades de pago van en aumento. De forma paralela a la disminución de la caja, la deuda neta de la compañía está subiendo con fuerza.
La cadena de supermercados está abordando además la refinanciación de su deuda, que cuenta, actualmente, con 1.561 millones de euros de deuda bruta, en neto, 1.429 millones a cierre de septiembre. El consejo de administración debería además convocar la junta de accionistas para aprobar la ampliación de capital anunciada por 600 millones y que está asegurada por Morgan Stanley. Es una operación que diluirá al accionista un 70 por ciento.
La compañía, según fuentes conocedoras de la situación, deberá dar a conocer antes de que finalice el ejercicio el resultado del test de deterioro de los activos que está llevando a cabo, y que fue el motivo por el cual, según dijo en su momento la firma, no dio a conocer la cifra del beneficio neto ni la de la caja que lograron a cierre del tercer trimestre del año. "La acción sigue mostrando una fuerte volatilidad a la baja por las noticias contradictorias sobre el proceso de refinanciación y de reestructuración financiera. Además, la ampliación de capital es bastante dilutiva para los accionistas actuales", apuntan desde GVC Gaesco Beka, que recomiendan "mantenerse fuera del valor" ante "los importantes puntos que aún quedan por resolver".
Nombramientos
Otro de los puntos clave que puede abordar el consejo de administración es el nombramiento del nuevo consejero de Letterone tras la salida del hoy ya expresidente, Stephan DuCharme el pasado 5 de diciembre. El sustituto del que es la mano derecha del inversor ruso Mikhail Fridman, fundador del fondo de inversión, ocupará un asiento de menor relevancia ya que, de lo contrario, entraría en conflicto con la dirección de la compañía en caso de querer lanzar una opa (oferta pública de adquisición) como se ha venido rumoreando los últimos meses. Hoy mismo se ha conocido que también dimiten de su cargo los otros dos consejeros nombrados por Letterone, Karl-Heinz Holland y Sergio Antonio Ferreira Dias para "centrarse", según apunta el hecho relevante remitido a la CNMV, en la "estrategia" de la compañía desde el fondo. El mercado apunta a que Letterone estaría preparando ya una opa sobre Dia.
Por otro lado, Dia podría aprobar hoy el nombramiento del nuevo presidente de la compañía, tras la salida de Ana María Llopis que fue sustituida en funciones por DuCharme. Entre los candidatos el nombre que suena con más fuerza en las últimas semanas es el del exsecretario de Estado de Comercio y expresidente de Aena, Jaime García-Legaz. Fuentes conocedoras de las negociaciones apuntaban la semana pasada a elEconomista que García-Legaz se encontraba ya en la recta final de este proceso.
Además de él existen, apuntan estas mismas fuentes, otros candidatos. Fuentes próximas a las negociaciones apuntan desde hace semanas a Alfonso de Senillosa, fundador de la cadena de servicios de reprografía y de tecnología Workcenter, que en 10 años se convirtió en la mayor en Europa de su sector. Además, formó parte del Gobierno de Mariano Rajoy. Fue director adjunto del Gabinete de Presidencia con el exlíder del PP y director del Departamento de Seguridad Nacional. También entró en las quinielas el nombre de Dimas Gimeno, expresidente de El Corte Inglés, aunque esta hipótesis ha ido perdiendo fuerza.