Encuentros Digitales

Joan Cabrero

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, respondió a las dudas de los usuarios de elEconomista.es.

#1

Buenos días Joan. ¿Me puede analizar Inditex a medio plazo? Soporte y resistencia con gráfico, por favor. Un saludo.

Buenos días. Meses atrás la cotización de Inditex generó un importante hueco bajista desde los 27,87 euros, que es donde justamente se ha visto frenada la última e importante subida en el título.

Desde Ecotrader hemos insistido en numerosas ocasiones que mientras ese hueco no fuera cerrado se mantendría el riesgo bajista y es por ello que resulta preocupante que desde ese hueco se haya impuesto la presión vendedora y que recientemente la cotización haya abierto otro hueco a la baja desde los 26,30 euros, que es la referencia que sugerimos vigilar a día de hoy.

Operativamente, mientras la cotización de Inditex no consiga superar los 26,30 euros, lo que habilitaría el cierre del último hueco a la baja, no somos partidarios de comprar ya que no se puede descartar que veamos una recaída hacia la zona de mínimos de 2018 en los 22,35/21,50 euros. En ese entorno ya podría valorarse buscar una entrada, pero por el momento nos mantendríamos al margen.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#2

Buenos días Sr. Cabrero. Después de la bajada de ayer el S&P y el DJ casi han alcanzado los mínimos del año, aunque el Nasdaq aún no. ¿Debemos entrar ya con cierta garantía en los dos primeros y/o en el Nasdaq? ¿De ser así cuál sería el objetivo a corto plazo? ¿Puede haber mayores caídas a los mínimos del año? Gracias y un saludo.

Buenos días. El fracaso a la hora de superar resistencias que presentaba el Nasdaq 100 en los 6.850 puntos, análogas a los 2.708 del S&P 500 o los 25.095 del Dow Jones Industrial, ya nos advertía de que los bajistas siguen teniendo el control y es una clara señal de debilidad que hace que se mantenga intacto el riesgo de asistir a una caída hacia los soportes urbi et orbi norteamericanos que aparecen en los mínimos del año, que es donde por activa y pasiva venimos insistiendo desde Ecotrader que hay que esperar antes de volver al mercado.

En próximas sesiones no nos sorprendería que pudiéramos ver caídas hacia esos mínimos del año en Wall Street, como son los 6.165-6.200 en el Nasdaq 100, los 23.300-23.000 en el Dow Jones Industrial y los 2.500-2.535 del S&P 500. En ese entorno nuestra intención es aprovechar la importante liquidez que recomendamos tener desde comienzos de octubre para volver a comprar y la cuestión ahora será ver si lo hacemos en caída, en cuanto se alcancen los mínimos del año, o esperamos que aparezca alguna vela de giro alcista. En este sentido, cabe señalar que nuestra intención es esperar a lo segundo o que el Nasdaq 100 alcance sus mínimos del año, que todavía están a algo más de un 4% de niveles actuales, lo que podría provocar que temporalmente pudiéramos ver como el S&P 500 y el Dow Jones Industrial pierden sus mínimos anuales sin que eso cancele nuestra hipótesis de trabajo.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#3

¿Cuándo volver al EuroStoxx? Muchas gracias.

Buenos días. Sin que Wall Street acompañe tenemos claro que eventuales rebotes en las bolsas europeas pueden ser muy vulnerables, sin perjuicio de que sea un cierto signo de fortaleza el hecho de que en los últimos mínimos que está marcando el mercado estadounidense no están provocando nuevos mínimos decrecientes en las bolsas europeas. Si esto le sumamos que Wall Street está a tiro de piedra de sus mínimos del año, donde se encuentran los soportes clave, hace que sigamos pensando más en comprar que en vender. No obstante, aún no nos sorprendería ver una cesión temporal de los 3.000 puntos, que alcance la zona de los 2.980 puntos. Para alejar los riesgos bajistas y buscar una entrada con mayores garantías sería necesario que la presión alcista supere al menos los máximos de la pasada semana, los 3.128 puntos, y posteriormente el hueco bajista abierto desde los 3.150 puntos. Por debajo de los 2.980 puntos el deteríoro sería importante y la corrección podría seguir profundizando, pero mientras eso no suceda seguimos considerando que en breve podría tomar cuerpo un suelo sostenible.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#4

Buenos días Joan. ¿Me puedes analizar con gráfico MásMóvil y darme tu opinión para 2019? Gracias.

Buenos días. Llevamos tiempo detrás de tomar posiciones en MásMóvil ya que consideramos que podría ser un valor muy interesante de cara al 2019, pero por el momento nos resistimos a incorporarlo a nuestra lista de recomendaciones de Ecotrader.

Para hacerlo esperamos bien que supere los 22,08 euros, donde generó un amplio hueco bajista semanas atrás y por donde discurre su directriz bajista, o bien alcance soportes de 16,05 euros, que es la base de lo que podría ser una clásica bandera de continuidad alcista.

Por el momento el título ha cedido el soporte de los 19 euros y eso hace probable que alcance la zona señalada. Por debajo de los 16 euros sufriría un serio deterioro en sus posibilidades alcistas y nos olvidaríamos de buscar entrada.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#5

Hola Joan. Después del sopapo que le están dando a Amazon, ¿crees que llegará a mínimos anuales de primero de enero de 1.170? Gracias.

Buenos días. El nivel que no debe de ceder son los mínimos del mes de febrero para no poner en cuestión su impecable tendencia, los 1.265 dólares, aunque ya vemos poco probable que marque mínimos decrecientes bajo los mínimos de abril, los 1.352 dólares, nivel que aún no descartamos que ponga a prueba, pero entendemos que más pronto que tarde retomara su tendencia alcista y lo veríamos como una oportunidad para que aquellos que no estén posicionados lo hagan.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#6

Hola Joan. ¿Cuál es tu pronóstico de Aedas Homes? ¿El sector de la construcción es realmente tan propenso a este decrecimiento que estamos viviendo? Gracias.

Buenos días. Mientras Aedas no recupere al menos los 23,80 euros no confiaría en eventuales rebotes, puesto que sigue marcando mínimos decrecientes y no me sorprendería que siguiera profundizando a la baja hacia siguientes objetivos que aparecen en la zona de los 19,10 y 18/17,90 euros.

Sí atendemos al sectorial europeo de construcción y materiales, el índice SXOE, vemos como ya ha alcanzado el objetivo teórico de extender la amplitud del patrón bajista en forma de cabeza y hombros, pero aún podría marcar nuevos mínimos decrecientes antes de tratar de formar suelo, hacia los 354 puntos, por lo que por el momento los riesgos persisten aunque vigilamos su comportamiento de cara a una potencial reacción alcista.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#7

Hola Joan. ¿Qué se puede esperar de Prisa en el medio plazo? Si me haces un análisis con gráfico te lo agradezco. Gracias.

Buenos días. Mientras no supere al menos la directriz que acota las caídas en los últimos meses y los 2,05 euros no confiaría en sus opciones de reestructuración alcista y podría profundizar por debajo de los 1,10 euros en próximos meses.

Sí está posicionado y cede los 1,55 euros no dudaría en cerrar posiciones.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#8

Buenos días. Los índices europeos abren con más caídas. El Dax ya alcanzó los mínimos de octubre y el EuroStoxx e Ibex 35 están cerca. ¿Es momento de entrar hoy o esperamos más caídas o la superación de qué niveles? Gracias por su ayuda. Saludos.

Buenos días. Seguimos considerando que es más momento de pensar en comprar que en vender, máxime cuando los índices estadounidenses ya se encuentran próximos a sus mínimos anuales, o sobre ellos como es el caso del S&P 500, pero por el momento no podemos considerar que se han alejado los riesgos bajistas. Esperaríamos al menos la superación de los máximos de la pasada semana para entrar, niveles como los 3.128 puntos de EuroStoxx 50 y los 10.988 puntos de Dax 30, puesto que a día de hoy aún nos parece precipitado a pesar de la mayor fortaleza relativa que muestran las bolsas europeas en el más corto plazo.

En el caso del Ibex 35, solamente la ruptura del rango de resistencia de los 9.000-9.050 puntos alejaría el riesgo bajista a corto plazo y abriría la puerta a alzas hacia la zona de los de los 9.300 puntos, que es la resistencia que debe superar el Ibex 35 para que podamos favorecer un cambio dentro de la tendencia bajista de los últimos meses.

Hay que ser conscientes de que el Nasdaq 100 aún no ha alcanzado sus máximos anuales y podríamos ver incluso una eventual cesión de los suyos en el S&P 500 y Dow. Por el momento le recomendaría paciencia, puesto que el suelo podría estar cerca, pero es preferible esperar a que tome cuerpo un giro alcista que ofrezca garantías.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#9

Ante la situación de la cadena Dia. ¿Cuál es su recomendación sobre cómo proceder en este momento si se tienen acciones de este valor? Gracias.

Buenos días. Llegados a estos niveles lo que haría sería buscar un potencial rebote que podría ir hacia los 0,68 o 0,76 euros en próximas semanas y me plantearía cerrar en ese entorno aprendiendo de lo sucedido. La otra posibilidad es ya olvidarse del valor y mantener con la esperanza de que algún día se reestructure al alza, pero debe de ser consciente del riesgo de perderlo todo o de que el título se mantenga mucho, mucho, tiempo en lateral o bajista por debajo de los 0,85 euros, con el coste de oportunidad que eso supone.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#10

Buenos días Sr. Cabrero. ¿Vé al Nikkei como una opción interesante para abrir una posición a estos niveles? ¿Qué objetivo podríamos perseguir? Gracias. Saludos para usted y el equipo.

Buenos días. El Nikkei aún corre el riesgo de alcanzar la base del canal lateral que le muestro en el chart adjunto, los 20.650/20.500 puntos, lo que veríamos como una muy buena oportunidad de compra en busca de la reanudación de la tendencia principal. Podríamos ver alzas en próximos meses hacia los 24.920 puntos, pero para alejar los riesgos bajistas debería de superar al menos los máximos de esta pasada semana, los 21.870 puntos, y para que gane enteros un suelo sostenible debe de superar el entorno de los 22.600/700 puntos, por lo que por el momento seguimos sin confiar en eventuales rebotes que probablemente serán vulnerables. El stop direccional lo estableceríamos bajo los 20.350 puntos, cuya cesión abriría la puerta a una vuelta a los 18.300 puntos.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#11

Buenos días señor Joan. ¿Me podría analizar Apple por favor? Muchas gracias.

Buenos días. La cotización de Apple lleva semanas desarrollando una fase correctiva que por el momento se mantiene vigente y que ha servido para que se haya ajustado la mitad del último y fuerte movimiento alcista que nació en la zona de mínimos del año 2016 en 90 dólares. El alcance de este punto de giro potencial de los 160 dólares no me sorprendería que pudiera frenar las caídas y que desde ahí se sienten las bases de una subida que trate de retomar la tendencia alcista principal, que se mantiene intacta. Pistas que apuntarían hacia un agotamiento vendedor y el inicio de esta subida las encontraremos en cuanto la cotización de Apple logre cerrar una semana por encima de los máximos de la semana anterior, algo que no ha sucedido en toda la caída. Los últimos máximos se encuentran en los 172,57, si bien es cierto que ya sería muy positivo que consiguiera cerrar el hueco bajista abierto a partir de los 168,50 dólares. Si eso sucede desde Ecotrader recomendaremos comprar.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#12

Buenos días Cabrero. ¿Qué dirección cree que tomará el par euro/dólar? Gracias. Saludos.

Buenos días. Desde hace semanas el eurodólar se debate entre profundizar en su corrección bajista hacia objetivos como serían los mínimos de 2017 en los 1,0339, algo que ganaría enteros si se pierden soportes de 1,1080-1,12, o retomar su tendencia alcista, lo cual favoreceríamos si supera resistencias de 1,15. Desde Ecotrader consideramos que el sesgo de trading debe ser alcista mientras no se pierda ese rango de soporte de los 1,1080-1,12. Por el momento, el alcance de la zona de soporte fundamental y crítico de los 1,12 dólares por euro (mínimos en 1,1214), que corresponde con el ajuste del 61,80% de toda la última gran tendencia alcista que nació en los 1,0339 dólares por euro en enero de 2017, ha frenado las caídas y desde este soporte consideramos que podrían sentarse las bases de un suelo dentro de la corrección bajista de los últimos meses y que se inició en la zona de los 1,2550. Pistas que apuntarían hacia esa dirección las encontraríamos si el eurodólar logra batir resistencias que encuentra en los 1,15 dólares por euro. Superándola se abriría la puerta a alzas hacia la resistencia clave de los 1,18/1,1850, que es lo que debe de superar para que tome cuerpo la reanudación de la tendencia alcista. Operativamente, si supera 1,15 valoramos seriamente abrir largos en el par, máxime si el índice dólar pierde soportes en los 96.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#13

Lo primero darle las gracias por realizar estos encuentros señor Joan. Hace unos meses entré en Alibaba. Ahora mismo está muy castigada por la guerra comercial... castigada la bolsa china. ¿Podría analizarla? Gracias.

Buenos días. Ya ha alcanzado el objetivo bajista teórico del patrón en forma de doble techo confirmado bajo los 165 dólares y desde la zona de los 140 dólares lo más probable es que vuelva a aparecer interés comprador en busca de superar los 168 dólares. Mantendría asumiendo ya un stop bajo los mínimos anuales buscando una aproximación a máximos en próximos meses.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).

#14

¿Qué valores recomendaría entrar a los precios actuales? Gracias.

Buenos días! No me gusta hacer recomendaciones a las cuales luego no pueda dar un seguimiento y es por ello que existe Ecotrader. Son muchos los valores que comienzan a ser muy atractivos en los actuales niveles una vez Wall Street ha alcanzado su zona de mínimos del año, donde por activa y por pasiva hemos ido insistiendo que había que esperar antes de volver al mercado con cierta fuerza. En Ecotrader podrás encontrar muchos valores que están en el radar. Te invito a que te informes sin ningún tipo de compromiso llamando al 900907210 y pidas la prueba gratuita del servicio.También puedes hacerlo en suscripciones@ecotrader.es

Saludos y felices fiestas.

#15

Buenos días Joan, y primero de todo Feliz Navidad, que ya queda una semana. Quería preguntarte por las automovilistas europeas y cómo las ves, teniendo en cuenta los PER entre 4 y 6 que tienen empresas como Porsche, VW, Renault. ¿Son valores que considerarías por técnico para 2019? ¿dónde tendrían soporte y resistencias? Gracias. Manel de Barcelona, y buen 2019.

Buenos días Manel. El sector del automóvil ha sufrido especialmente en los últimos meses las tensiones de la guerra comercial. El índice DJS 600 SXAR perdió en el transcurso de junio soportes que encontraba en los 1.005/1.015 puntos planteando un potencial escenario bajista nada alentador.

La corrección ha seguido su curso marcando nuevos mínimos decrecientes y podemos identificar dentro de las caídas dos grandes tramos que están llevando su cotización a aproximarse a una zona de soporte teórico y giro potencial que aparece en el entorno de los 757/755 puntos. Su aproximación está provocando ya que las ventas encuentren dificultades, por lo que sí en próximas sesiones la presión alcista consigue recuperar el entorno de los 805 puntos tendríamos ya las primeras evidencias que invitarían a buscar cuando menos un destacable rebote en títulos del sector.

Por debajo de los 755 puntos mucho nos tememos que las caídas profundizarían hacia la base del canal lateral que mostramos en el gráfico semanal adjunto y que discurre por los 700 puntos, lo que veríamos como una inmejorable oportunidad para comprar.

En cuanto a Renault, se resiste a ceder el entorno de los 54,80 euros y sí supera los 58,50 euros ganaría enteros la formación de un suelo sostenible, por lo que podría ser aprovechado para comprar.

Volkswagen igualmente está mostrando resistencia a las caídas. Podría tomar cuerpo un potencial giro alcista en forma de cabeza y hombros invertido que apuntaría hacia los 178 y 195 euros en próximos meses. Hablamos de una importante recuperación, si bien es cierto que sería solo probablemente un movimiento de medio plazo, puesto que posteriormente las dificultades podrían volver a aparecer.

Buscando este escenario de forma agresiva podrían volver a plantearse compras si supera a corto plazo el hueco bajista abierto desde los 153,18 euros a primeros de diciembre. Una consolidación a corto plazo sobre el hueco alcista abierto desde los 142,20 euros encaja con su continuidad alcista, por lo que bajo este nivel estableceríamos el stop.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted, buen 2019 igualmente.

#16

Hola Joan. Quería saber si después del profit warning de ayer, ves oportunidades por técnico en Asos y Zalando. Gracias, Marcos de Granada. Buena Navidad!

Buenos días Marcos. Por el momento no lo veo. En el caso de Zalando es cierto que ha alcanzado una zona de soporte importante, pero aún esperaría caídas hacia los 20,15/20 euros, la parte inferior de un hueco alcista abierto hace meses. Me sorprendería que pudiera formarse un suelo sin que se alcance ese soporte en forma de V, y sí sucede, pues buen viaje, pero no le recomendaría comprar por el momento. Lo mínimo que debe de superar para confiar en un giro sostenible más allá de un par de sesiones son los 26,35 euros.

Saludos desde Ecotrader para Granada y Feliz Navidad (900907210).

#17

Hola buenos días. ¿Cómo ve el aspecto técnico de eDreams? ¿es momento de posicionarse o seguirá bajando? Un saludo y muchas gracias.

Buenos días. Entiendo que la caída está muy cerca de encontrar un suelo una vez ya se ha aproximado y casi tocado la zona de soporte de los 2,40-2,50 euros. Desde este entorno, tal y como te dibujo en el chart, considero probable que al menos veamos un potente rebote hacia la zona de los 3,50 euros. Por tanto, podrías comprar con stop bajo los 2,38 euros.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#18

Buenos días Joan. ¿Podría analizar Arcelor? Gracias desde Santiago.

Buenos días amig@!! En el chart adjunto puedes ver como la cotización ya ha alcanzado el objetivo mínimo de caída que manejábamos desde que perdió soportes de 24 euros, que confirmaron un claro patrón de giro bajista en forma de doble techo.

Una vez alcanzado ese objetivo mínimo de caída desde Ecotrader estamos muy pendientes del título ya que nuestra intención es buscar una ventana de compra para incorporarlo a nuestra lista de recomendaciones, que es la que sirve a los suscriptores del servicio Premium de elEconomista para ir formando sus carteras hasta alcanzar los niveles recomendados de exposición, que van variando dependiendo del riesgo que percibamos en el mercado. En este sentido, estamos esperando a que a cierre semanal la cotización consiga superar los máximos de la semana anterior, los últimos en 20 euros, algo que no ha logrado desde hace tres meses.

Saludos.

#19

Buenos días Joan. Me gustaría preguntarte por UPS (United Parcel Service), del S&P. Gracias.

Buenos días. No me gusta absolutamente nada que en la última caída la cotización de UPS haya perdido soportes que te señalo en el chart adjunto, lo cual es un signo de debilidad preocupante de cara a poder confiar en sus posibilidades alcistas en próximas semanas y meses. Ante esta situación prefiero que busques otras opciones de inversión y si estás dentro yo aprovecharía un rebote a los 104 dólares para cerrar.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#20

Buenos días. ¿Podéis analizar Técnicas Reunidas? Gracias.

Buenos días. El alcance de la zona de resistencia de los 24 euros, que es junto con los 24,50 euros la que tiene que superar para que se confirme un claro patrón de giro al alza que nos invitaría a comprar, está frenando las subidas a corto plazo. Por el momento las caídas que se están imponiendo desde los 24 euros no han cancelado las posibilidades de giro al alza por lo que el título se mantiene en el radar de Ecotrader. Saldría del mismo si una eventual caída perfora soportes que encuentra el título en los 21,88 euros ya que en tal caso sería muy probable que la cotización de Técnicas Reunidas se dirigiera a buscar la zona de mínimos del año 2016 y 2017 en los 19 euros. Hasta ese entorno no seríamos partidarios de buscar una nueva ventana de compra.

Saludos desde Ecotrader y Feliz Navidad (900907210).

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.