Economía

May retrasa la crucial votación de mañana del Brexit para evitar una derrota

  • La 'premier' no concreta una nueva fecha para la votación
  • El TJUE ha fallado este lunes que Reino Unido puede revocar el Brexit

La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, se ha reunido esta mañana de urgencia con sus ministros y ha decidido retrasar la crucial votación que en un principio iba a tener lugar mañana, 11 de diciembre, en el parlamento británico sobre el acuerdo alcanzado con la UE para el Brexit.

May ha comenzado a comparecer en la Cámara de los Comunes pasadas las 16:30 horas (en horario de la España peninsular) y ha confirmado esta noticia, que adelantaban distintos medios británicos por la mañana y que da aún más incertidumbre al futuro de Reino Unido.

La premier ha tomado esta decisión para evitar sufrir una importante derrota en el parlamento británico. Entre los principales motivos, ha alegado en el parlamento la "preocupación existente" por la solución dada a la frontera de Irlanda del Norte con Irlanda

May buscará "garantías" en Bruselas

Tal y como recoge Europa Press, la primera ministra ha admitido que encaraba sin opciones la votación de mañana y ha accedido a buscar nuevas "garantías" que permitan resolver las dudas que suscita el acuerdo sobre la frontera irlandesa, donde ha defendido que son necesarias "soluciones reales y factibles" para evitar la denominada "frontera dura".

Según ha argumentado en la Cámara Baja, la "pregunta fundamental" es si los diputados británico quieren realmente que Reino Unido se salga de la Unión Europea (UE), ya que considera que, en caso afirmativo, es necesario que todas las partes hagan concesiones.

May ha asegurado que, durante el fin de semana, ya ha hablado con otros dirigentes sobre la actual situación y ha anunciado que en los próximos días se verá con varios líderes europeos para plantearles su última postura.

Asimismo, la premier ha lanzado una advertencia a aquellos diputados que abogan por un Brexit sin acuerdo con la UE (Brexit duro): "Causará daños económicos significativos a nuestro país".

Según un informe del Ejecutivo británico conocido a finales de noviembre, un 'divorcio' sin pacto reduciría un 9,3% la economía británica en los próximos 15 años

Bruselas insiste en que no renegociará

Con el retraso de la votación en el parlamento, la primera ministra busca recuperar algunos apoyos dentro del parlamento británico (ahora claramente en su contra) al renegociar el llamado elemento de respaldo irlandés dentro de su pacto con la UE para la salida de Reino Unido.

En cambio, la Comisión Europea ha insistido este lunes en que no renegociará el acuerdo de divorcio alcanzado con Reino Unido, el "mejor" y "único posible", según ha defendido la portavoz del Ejecutivo comunitario Mina Andreeva antes de la comparecencia de May.

'Sine die'

Theresa May no ha especificado una nueva fecha en la que tendrá lugar la votación. The Guardian apuntaba esta mañana a que casi todas las vías están abiertas. La votación podría celebrarse la próxima semana e, incluso, a principios de enero.

Sin embargo, la votación no podría ir más allá del 21 de enero, ya que los plazos están marcados de tal manera que el 29 de marzo tiene que estar todo listo para entre en vigor el período de transacción para la salida definitiva de Reino Unido. 

Corbyn pide su dimisión

Antes de la confirmación oficial de May, Jeremy Corbyn, líder del Partido Laborista y, por tanto, de la oposición, afirmó a través de Twitter que el gobierno de Reino Unido ha tomado "la medida desesperada" de retrasar la votación para no sufrir una derrota. 

"No tenemos un Gobierno que funcione", ha criticado Corbyn en su mensaje. Una idea que ha reiterado en su comparecencia en el parlamento, en la que ha hablado de una "situación sin precedentes".

Por ello, ha pedido de forma indirecta la dimisión May al defender que "tiene que hacerse a un lado".

La libra cae a mínimos

Con todo, los mercados ya están reaccionando al retraso de la votación en la Cámara de los Comunes. La libra esterlina cae con fuerza este lunes.

En su cruce con el euro, la divisa británica cede a mínimos de agosto de 2017, mientras que con el dólar cotiza en niveles no vistos desde hace 20 meses. 

Prevista para el martes

Lo que estaba previsto para mañana martes era que la Cámara Baja del parlamento británico votara el acuerdo que May alcanzó con la UE el pasado mes para la salida del Reino Unido del bloque.

Este pacto recabó el apoyo político de los 27 Estados miembro, pero levanta muchas reticencias entre diputados británicos, incluso de diferentes bancadas. 

De hecho, la pasada semana, por primera vez en la historia, el parlamento británico declaró en desacato al Gobierno, quitándole así el control sobre el Brexit a May.

Tras ello, el Ejecutivo británico se vio obligado a desvelar un informe del fiscal general sobre el acuerdo alcanzado con Bruselas, en el que se advertía de que de que Reino Unido seguirá atado al club europeo por la Unión Aduanera de forma indefinida hasta que no se llegue a un acuerdo comercial a largo plazo.

A pesar de ello, la votación se mantenía en este martes. Tanto May como sus ministros han insistido a lo largo de los últimos días en que la votación se llevaría a cabo según lo previsto, tal y como recuerda Reuters

Pero la noticia de primera hora de este lunes ha acelerado los hechos: el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha fallado que Reino Unido puede revocar el Brexit de forma unilateral.

Una interpretación del artículo 50 del Tratado de la UE (TUE), en el que se regula el 'divorcio' de un país con el bloque comunitario, que ha complicado las probabilidades de que Theresa May sacara adelante mañana su pacto en el parlamento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky