
Un Brexit sin acuerdo entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) reduciría el PIB británico un 9,3% en 15 años, según un informe del gobierno del país divulgado este miércoles. En cambio, el impacto sobre la economía británica del acuerdo pactado por la primera ministra, Theresa May, con Bruselas sería de un 3,9%, según dicho informe.
Por ello, la premier ha insistido este miércoles en el Parlamento británico en que el Reino Unido estará "mejor" con su plan del Brexit, respaldado este fin de semana por los Estados miembros de la UE. Asimismo, ha descartado que el país vaya a ser "más pobre en el futuro".
En la sesión semanal de preguntas a la jefa del Gobierno en la Cámara de los Comunes, May ha recalcado que el pacto del Brexit es el "mejor disponible" para proteger los empleos y la economía.
El documento del Brexit que la Cámara de los Comunes votará el próximo 11 de diciembre permite, ha puntualizado la premier, respetar el resultado del referéndum del 23 de junio de 2016 y aprovechar las oportunidades que se le presenten al país una vez que abandone el bloque europeo, el 29 de marzo de 2019.
"Este análisis (del Gobierno) no muestra que vayamos a ser más pobres en el futuro de lo que lo somos hoy, no lo dice; lo que muestra es que estaremos mejor con este acuerdo", ha puntualizado la primera ministra.
May ha agregado en la Cámara de los Comunes que son el líder laborista, Jeremy Corbyn, y el portavoz laborista de Economía, John McDonnell, los que suponen "el mayor riesgo" para su economía.
Por su parte, Corbyn ha afirmado en la Cámara Baja británica que el plan del Brexit consensuado entre Londres y Bruselas es el "peor" posible y, por ello, ha reiterado que su partido no lo apoyará.
"No es difícil que sea el mejor acuerdo si se trata del único acuerdo", ha dicho Corbyn en medio de las risas de los diputados británicos, en alusión a que no se ha ofrecido ninguna otra opción de negociación.
El ministro británico de Economía, Philip Hammond, ha señalado a los medios que una salida del Reino Unido de la UE sin consenso tendrá "un mayor impacto en la economía" que si se aprueba el plan del Brexit negociado por la primera ministra.
Hammond ha reconocido, no obstante, que en términos puramente económicos habrá un coste por la salida de la Unión Europea, pero que el objetivo es limitar esas pérdidas.
Varios diputados conservadores euroescépticos, la oposición laborista y el Partido Democrático Unionista (DUP) de Irlanda del Norte ya han manifestado su oposición al pacto y se espera que voten en contra en la Cámara de los Comunes el 11 de diciembre.