
El acuerdo alcanzado la semana pasada entre la Comisión Europea y Reino Unido para la salida de este del bloque comunitario (Brexit) recibió este domingo el apoyo de los veintisiete países miembro de la Unión Europea (UE).
A partir de ahora, los pasos para continuar con este 'divorcio' están marcados en el calendario de la siguiente manera, tal y como recoge EFE:
11 de diciembre. El acuerdo de Brexit se debe someter al llamado voto significativo del Parlamento británico. Tendrá lugar después de un debate sobre el asunto en la Cámara de los Comunes.
Diciembre. El Parlamento Europeo somete a aprobación una resolución política sobre el acuerdo de salida y la declaración sobre la relación futura de la Unión Europea y Reino Unido.
Enero-Febrero de 2019. La Eurocámara somete a votación plenaria el acuerdo de salida del Reino Unido y la declaración política sobre la futura relación entre Londres y Bruselas. Por cuestiones técnicas ligadas a los servicios de traducción, el voto podría celebrarse incluso en marzo.
Solo una vez ratificado por el parlamento británico y por el Parlamento Europeo, el acuerdo del Brexit tendrá validez jurídica.
29 de marzo de 2019: Reino Unido deja de ser Estado miembro de la Unión Europea y su relación con el bloque comunitario queda sujeta a las condiciones del llamado "período transitorio" definidas en el acuerdo de salida, que inicialmente debería de durar hasta el 31 de diciembre de 2020.
Durante esa prórroga, Londres y Bruselas negociarán la relación que la Unión Europea mantendrá con el Reino Unido en el futuro.
1 de julio de 2020. Plazo máximo hasta el cual Reino Unido puede solicitar a la UE la prolongación del período de transición. El acuerdo de salida prevé una única extensión de ese período que no podrá extenderse más allá del 1 de enero de 2023.