Economía

Principio de acuerdo entre Reino Unido y la Unión Europea para las relaciones futuras tras el Brexit

  • El borrador incluye la voluntad de superar el escollo de la frontera irlandesa
  • Pero no hay mención ninguna a Gibraltar y su relación con España
  • El Gobierno votará que no si no hay aclaraciones en este extremo

Donald Tusk anuncia que hay principio de acuerdo entre Reino Unido y la Unión Europea sobre las relaciones futuras entre los dos bloques tras el Brexit, lo que alimenta las expectativas sobre el cierre del acuerdo definitivo durante la cumbre de este fin de semana. La libra se dispara un 1% frente al dólar y un 0,6% respecto al euro.

El borrador de declaración política sobre Brexit de la cumbre incluye "acuerdos integrales que crearán un área de libre comercio, combinando una profunda cooperación regulatoria y aduanera, respaldada por disposiciones que aseguren la igualdad de condiciones para una competencia abierta y justa". Puede descargarse la declaración aquí

La Unión Europea y el Reino Unido han declarado su voluntad de reemplazar el acuerdo transitorio de la frontera irlandesa por "acuerdos alternativos para garantizar la ausencia de una frontera dura en la isla de Irlanda". Sin embargo, el documento no incluye ninguna mención a Gibraltar ni a España.

El Gobierno de Sánchez ha expresado reservas sobre el acuerdo en lo referente a Gibraltar al querer mayores garantías jurídicas de que Madrid tendrá la última palabra en cualquier futuro acuerdo con Gibraltar.

De hecho, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que España votará contra el acuerdo de salida si no se producen cambios con respecto al Peñón antes de la cumbre del domingo. Si las casi 600 páginas de acuerdo de divorcio no clarificaba la situación entre España y Gibraltar, la declaración política sobre la relación futura de Reino Unido y bloque comunitario tampoco incluye ninguna mención.

España quiere garantizarse la negociación bilateral con Londres sobre Gibraltar

España quiere garantizarse la negociación bilateral con Londres sobre Gibraltar. El presidente Pedro Sánchez mantuvo ayer una "larga conversación" con Theresa May para que Reino Unido acepte este extremo. El Ejecutivo pretendía que Bruselas retirara el artículo 184 del acuerdo de 585 páginas y una mención sobre la prioridad de España para negociar con Gibraltar en la futura declaración política.

Después de conocer el nuevo texto, el Gobierno de Pedro Sánchez sigue decidido a aguantar en su posición y votar en contra del acuerdo alcanzado por la UE y Reino Unido en la cumbre prevista para el domingo 25 de noviembre.

Fuentes diplomáticas españolas explican que un artículo aparecido en el borrador del texto de la salida de Reino Unido deja la puerta abierta a que Gibraltar pueda ser materia de negociación una vez que Reino Unido abandone la UE.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha anunciado en su Twitter. "Acabo de enviar un proyecto de declaración política sobre la futura relación entre la UE y el Reino Unido. El Presidente de la Comisión me ha informado de que se ha acordado a nivel de los negociadores y se ha acordado en principio a nivel político, con sujeción a la aprobación de los dirigentes". Este jueves, los embajadores de los Veintisiete mantienen una reunión para analizar el progreso en los documentos.

El anuncio ha tenido un rápido impacto en el mercado. La libra se ha disparado un 1% hasta los 1,29 dólares y frente al euro un 0,6%. La bolsa de Londres ha ampliado las caídas hasta el 1,5%. Para las 3:30 está prevista una comparecencia urgente de la primera ministra británica, Theresa May, en el Parlamento Británico.

May debe viajar a Bruselas el sábado para una reunión con el presidente de la Comisión de la UE, Jean-Claude Juncker, antes de la cumbre clave con otros líderes el domingo, donde está previsto que los líderes firmen el divorcio.

El acuerdo está desatando oposición interna en Reino Unido y entre algunos líderes europeos. La canciller Angela Merkel ha presionado para llegar a la cumbre del fin de semana con texto cerrado y sin flecos por cerrar. "Un Brexit desordenado sería lo peor, no solo para la economía sino para la situación mental respecto a la relación futura", ha defendido justo hoy.

"Ya tendríamos un acuerdo si no fuera" por la cuestión de la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte, ha considerado. "Hemos hecho un cierto progreso, pero hará falta mucha más discusión, especialmente en Reino Unido. Como estados miembros nosotros solo podemos hacer dos cosas: tratar con Reino Unido en un espíritu amistoso de asociación y mantenernos juntos como los 27 restantes", ha sostenido.

Si hay cierta fragmentación en el bloque europeo, en casa Theresa May tiene al parlamento y su partido roto pese arrancar el acuerdo de divorcio y de futuras relaciones con la Unión Europea. Según informa Bloomberg con fuentes del partido de la posición, el Partido Laborista considera insuficiente los avances para dar su apoyo a May, mientras algunas voces de los tories favorables a un Brexit duro consideran que los acuerdos son insuficientes.

La premier tendrá que llevar los acuerdos con Bruselas al Parlamento Británico, que tiene la última palabra para aprobarse de manera definitiva los acuerdos del Brexit. Para May las cuentas no le sale. Se tiene que aprobar por mayoría, es decir, debe contar con los apoyos de 320 parlamentarios de 639. En principio, la premier solo garantizados 285 votos. Los restantes los tiene que conseguir de los entre los diputados Brexiteer de su partido, sus socios unionistas que se oponen a una frontera en Irlanda y algunos rebeldes laboristas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky