
Los 27 líderes europeos han rubricado el acuerdo del Brexit, que supondrá el inicio de la salida definitiva de Reino Unido de la Unión Europea. La firma se ha producido en un Consejo Europeo tras el desbloqueo del veto planteado por España, que este sábado logró que sus exigencias sobre Gibraltar fueran atendidas.
Los Veintisiete han respaldado el acuerdo de retirada y la declaración política sobre las futuras relaciones entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido", ha escritoTusk en su cuenta de Twitter. "Los amigos, amigos serán hasta el final", publicó antes de empezar la cumbre el presidente del Consejo Europeo, recordando a Freddie Mercury para ofrecer un "lema" para la cumbre en la que se ha dado el primer paso formal para romper una compleja relación que ha durado 45 años, tras 17 meses de negociaciones.
Este es solo el primer paso para formalizar el acuerdo, ya que es necesario que lo ratifiquen el Parlamento británico y el Parlamento europeo para que tenga validez. Está previsto que sea primero la Cámara británica quien se pronuncie, a principios de diciembre, y la Eurocámara lo hará en el pleno de febrero o marzo.
Una nueva relación con Reino Unido
El objetivo es sellar una relación que las dos partes quieren "amplia, profunda y flexible", a través de cooperación en materia comercial, económica, justicia, política exterior, seguridad, defensa y otras áreas, y en la que se comprometen a trabajar unidos para salvaguardar el Estado de derecho, el orden internacional, la democracia y los altos estándares de un comercio libre y justo.
El visto bueno de los líderes y su voluntad de crear una relación sólida en el futuro, incluida una zona de libre comercio, ha quedado reflejado también en un texto de conclusiones que no menciona la cuestión de Gibraltar y que pide a la Comisión y al Consejo hacer todo lo necesario para asegurar que el divorcio se lleva a cabo de forma ordenada.
Además, las notas de las actas del Consejo europeo recogerán la exigencia de España de dejar por escrito que ningún acuerdo que la Unión Europea negocie en el futuro con Reino Unido tendrá efecto en el territorio de Gibraltar hasta que España dé su autorización.
Tusk ha defendido en el inicio de la cumbre que los negociadores han hecho un "buen trabajo" y que todos buscaron alcanzar un acuerdo "bueno y justo", porque "nadie quería derrotar a nadie". "Creo que finalmente hemos encontrado el mejor compromiso posible", ha indicado, para pedir a los mandatarios que den su visto bueno al Tratado de Retirada, un texto de 585 páginas, legalmente vinculante, que afianza los derechos de los ciudadanos tras la desconexión, determina la factura que deberá asumir Londres tras la salida y prevé una solución de emergencia para evitar una frontera dura en el Úlster si no se logra a tiempo un acuerdo sobre las relaciones futuras. La aprobación se ha obtenido finalmente tras un encuentro que ha durado menos de dos horas.
Los líderes han adoptado también una declaración política que, sin el valor jurídico del primer documento, marca el camino que las partes quieren seguir en las negociaciones del marco futuro de las relaciones, cuando Reino Unido sea ya un país tercero.
El principio del fin
Reino Unido dejará de ser parte de la UE el 30 de marzo de 2019, pero durante una fase de transición de año y medio, hasta finales de 2020, seguirá siendo parte del Mercado Común y estará sujeto a las mismas leyes y bajo la jurisdicción del Tribunal de Justicia de la UE (TUE) -pero sin representación, voz, ni voto en las instituciones-. Este periodo, pensado para dar tiempo a instituciones, empresas y ciudadanos a adaptarse a los cambios, podrá prorrogarse, una única vez ,"hasta uno o dos años", con lo que en la práctica la separación definitiva no llegará hasta diciembre de 2022.
Merkel: "Es bueno que hayamos podido alcanzar un pacto para el acuerdo de retirada y una declaración política sobre las relaciones de futuro con Reino Unido"
"Ahora es momento de que todos asuman su responsabilidad. Todos", ha avisado el jefe negociador europeo, el francés Michel Barnier, a su llegada a la cumbre, en un mensaje dirigido al Parlamento británico para que no tumbe lo negociado a nivel técnico y político.
Barnier ha recalcado en su mensaje que la UE "nunca" ha negociado "en contra de Reino Unido" y que ahora se deben dar los pasos necesarios para construir una relación ambiciosa y de confianza para el futuro. "Seguiremos siendo aliados, socios y amigos", ha concluido.
Merkel: "Una obra de arte diplomática"
La canciller alemana, Angela Merkel, ha afirmado que el Tratado de Salida de Reino Unido de la UE es "una obra de arte diplomática", aunque ha reconocido que el Brexit le provoca "sentimientos ambivalentes" ante esta "trágica y triste situación". "Es un día histórico que me provoca sentimientos muy ambivalentes (...). Es una pena que Reino Unido salga de la UE después de 45 años, pero evidentemente tenemos que respetar lo que votó el pueblo británico", ha afirmado Merkel tras la cumbre extraordinaria en Bruselas.
"En ese sentido es bueno que hayamos podido alcanzar un pacto para el acuerdo de retirada y una declaración política sobre las relaciones de futuro con Reino Unido", ha añadido.
May presume de éxito
La primera ministra británica, Theresa May, ha asegurado este domingo que la solución negociada para garantizar a España que tendrá derecho a veto en los acuerdos que afecten a Gibraltar no cambia en nada la posición británica en cuanto a que defenderá su soberanía sobre el Peñón y que cuando negocie con la Unión Europea lo hará para "toda la familia de Reino Unido, incluido Gibraltar". "Que nadie lo dude, Reino Unido negociará en el futuro por todo Reino Unido, incluido Gibraltar", ha apostillado desde Bruselas tras la aprobación del acuerdo.
Además May ha subrayado tras que con este pacto, su país recupera su soberanía en cuestión de control de fronteras, de presupuesto y de legislación y ha vaticinado un "futuro brillante" para la UE. Así, la líder británica ha destacado que con este acuerdo "pone fin al libre movimiento" de personas, devuelve el control de fronteras; "podremos gastar el dinero de los contribuyentes conforme a nuestros criterios" porque se recupera el "control de nuestro dinero"; y Reino Unido recupera el control de las leyes con la separación de la normativa comunitaria y la británica.
May también se ha referido al éxito que supone mantener la unidad territorial de Reino Unido y evitar sin embargo una "frontera dura" en Irlanda del Norte.
"Este acuerdo es el resultado de un largo difícil proceso de negociación. Mucha gente dijo que sería imposible, pero yo lo rechacé desde el principio", ha apuntado, y ha destacado que el pacto permite una relación cercana "con nuestros amigos y vecinos", "una relación más cercana (con la UE) que la de ningún otro país".