Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 desciende un 0,83% pero mantiene los 8.800 puntos

  • Los próximos días estarán marcados por la decisión de tipos de la Fed
  • Bankia ha vendido una cartera de activos tóxicos al fondo Lone Star
  • Inditex se ve perjudicada por el fuerte desplome de la británica Asos

Las bolsas europeas empiezan la semana con caídas y extendiendo así las pérdidas del pasado viernes. El pesimismo de los datos económicos de la semana pasada y el mal tono de Wall Street están lastrando al mercado europeo y cualquier oportunidad de rally de Navidad.El Ibex 35 concluye la sesión con un descenso del 0,83% en 8.812,5 puntos, tras moverse entre un mínimo de 8.808 puntos y y un máximo de 8.909 puntos. Los analistas técnicos no descartan que el selectivo caiga a un rango entre 8.600 y 8.500 puntos. A lo largo de los próximos días, los inversores tendrán su atención puesta en los bancos centrales, especialmente en la Fed. Hoy lo más destacado ha sido el desplome del sector del retail europeo tras el profit warning de la británica Asos.

La debilidad de los datos macro en China y Europa golpearon a las bolsas la pasada jornada, y su pesimismo sigue instalado en el mercado. Wall Street no levanta cabeza. Tras el desplome del pasado viernes, los índices siguen profundizando las pérdidas y oficialmente el Dow Jones, S&P 500 y el Nasdaq entran en fase correctiva al anotarse una caída superior del 10% desde máximos.

Los principales selectivos europeos han cerrado la jornada con caídas alrededor del 1%. Los descensos superan un entero en el caso de Londres, Italia y París. En el Ibex 35, los descensos han sido más moderados gracias a las subidas de Telefónica y BBVA. La teleco se mantiene cerca de la cota de los 8 euros pese a que Barclays ha decidido recortar su precio objetivo hasta los 8,80 euros por acción desde los 9,10 euros previos.

El protagonismo de la jornada ha sido para el sector del textil. Inditex ha caído un 3,7% al cierre. La textil de Amancio Ortega, así como su competidora H&M, se ve perjudicada por el gran desplome de la minorista británica Asos tras su profit warning.

"Solo vemos dos potenciales catalizadores capaces de hacer girar al alza los mercados de valores occidentales en el corto plazo, primero con la revitalización de las negociaciones comerciales entre EEUU y China;  y segundo que la Reserva Federal (Fed) levante el pie del acelerador en su proceso de alzas de tipos", señalan los expertos de Link Securities.

La Fed tiene todo el protagonismo de la semana y es la última oportunidad para que el mercado reaccione

La primera premisa se ha cumplido y ambas potencias han reconducido sus relaciones, pero no ha sido recogida por el mercado como se esperaba. El miércoles se celebrará la última reunión de su Comité de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal. "Hay muchas esperanzas puestas en que la mencionada reunión pueda ser positiva de cara al comportamiento de los mercados en las últimas sesiones del ejercicio", dicen los expertos.

Se da por descontado que la Fed volverá a subir sus tasas de interés de referencia en un cuarto de punto, pero se espera que los miembros del FOMC muestren un diagrama de puntos más conservador alejando las tres nuevas alzas en 2019

El jueves, por su parte, será el turno del Banco de Inglaterra (BoE) y el Banco de Japón. Respecto al primero, los expertos no esperan ningún cambio en su política monetaria ante las incertidumbres que rodean al Brexit. 

Este lunes, la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, defenderá ante el parlamento británico la inconveniencia de hacer un segundo referéndum sobre la salida de la Unión Europea, ya que "rompería la fe" de la ciudadanía del país, según ha advertido. La Cámara de los Comunes ha fijado para el 14 de enero la votación sobre el acuerdo alcanzado por la premier con Bruselas

Riesgo de caer hasta los 8.500 puntos

El selectivo español acabó el viernes en los 8.886,1 puntos, por lo que aún se mantiene el riesgo de que caiga hasta los 8.500-8.600 puntos, según los analistas técnicos de Ecotrader. Si cediera dichos niveles, "sería de todo menos algo alcista para la renta variable española".

Para evitar que ello suceda, el Ibex 35 debe "batir" las resistencias que tiene "en los 9.000-9.050 puntos", añaden estos expertos. 

Por lo menos el mercado se encuentra despejado el frente italiano. El Gobierno ha acordado con la Comisión Europea unos nuevos Presupuestos para 2019 en los que, entre otras cosas, se recoge una rebaja del objetivo del déficit hasta el 2,04% (frente al 2,48% que marcada previamente y por el que Bruselas había comenzado a tramitar un procedimiento de infracción sobre Italia). 

En cambio, la prima de riesgo italiana cae un 0,85%, hasta los 268 puntos básicos, mientras la rentabilidad de los bonos transalpinos a diez años sube hasta el 2,950%. 

Cabe mencionar que hoy se ha conocido que el índice de precios al consumo (IPC) de la Eurozona en noviembre creció un 1,9% en tasa interanual, por debajo de las previsiones del mercado (2%).

Los mejores y peores de la sesión

La entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri es protagonista este lunes tras haber vendido al fondo Lone Star una cartera de activos tóxicos con un valor aproximado de 3.070 millones de euros, según ha informado antes de la apertura del mercado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sus títulos han llegado a subir más de un 1%, pero cierran con un descenso del 0,54%. Bankia ya confirmó la semana pasada que estaba ultimando una operación de este tipo, que se suma a la venta del 80% de Solvia por parte de Sabadell al fondo Intrum por 300 millones, entre otras. 

En el lado de las ganancias se han colocado Siemens Gamesa (+1,22%), Iberdrola (+0,96%), Mapfre (+0,5%), Telefónica (+0,46%), Arcelormittal (+0,31%), Naturgy (+0,21%), Endesa (+0,18%), Mediaset (+0,14%) y Ferrovial (+0,02%).

Por el contrario, las caídas más significativas han sido para Dia (-10,63%), Inditex (-3,86%), IAG (-3,61%), Indra (-2,85%), Técnicas Reunidas (-1,79%), Grifols (-1,67%), Aena (-1,49%), ACS (-1,49%), Sabadell (-1,38%) y Merlin (-1,08%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky