Banco Sabadell cerró anoche la venta del 80% de su servicer, Solvia Servicios Inmobiliarios, a Lindorff, sociedad perteneciente al grupo sueco Intrum AB, por 300 millones de euros, tal y como adelantó ayer elEconomista. El precio correspondiente a la participación vendida se podrá incrementar en un importe máximo de 40 millones de euros si se cumplen las condiciones previstas relacionadas con la evolución de determinadas líneas de negocio de Solvia.
La operación generará unas plusvalías al Sabadell de en torno a 138 millones de euros y tendrá un impacto positivo en el ratio de capital del grupo (CET 1 fully loaded) de 15 puntos básicos, según ha informado el banco este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Según fuentes del mercado, en el proceso se impuso Intrum en el último momento, pese a que Cerberus tenía derecho de tanteo previo por la adquisición de las carteras Challenger y Coliseum, valoradas en un importe bruto de 9.100 millones de euros. Este era el motivo por el que Cerberus siempre había partido como favorito en la operación.
En cualquier caso, según las mismas fuentes, esta transacción contempla exclusivamente la venta de la gestión, pero no el traspaso de activos, lo que abre las puertas al Sabadell a obtener unas plusvalías mayores, a diferencia de otros competidores como BBVA, que sí vendió su servicer (Anida) junto a una cartera de 13.000 millones al propio Cerberus, depreciando el precio de dichos activos.
El grupo financiero colgó el pasado mes de octubre el cartel de se vende en sus dos filiales dedicadas al ladrillo: Solvia Servicios Inmobiliarios y Solvia Desarrollos Inmobiliarios. El consejero delegado de Sabadell, Jaime Guardiola, ya aseguró en su día, durante la presentación de resultados del segundo trimestre, que el banco no tiene vocación inmobiliaria y cuando llegara el momento de "crear valor" estarían dispuestos a escuchar una oferta por Solvia. El momento llegó coincidiendo con el desplome en bolsa que sufrió el banco con el caso jurídico que provocó el Tribunal Supremo por su sentencia inicial sobre el impuesto de Actos Jurídicos Documentados, conocido como la tasa hipotecaria.
El banco encargó a Alantra la venta de su servicer y puso en manos de Rothschild la operación de su promotora Solvia Desarrollos Inmobiliarios. No obstante, Sabadell aseguró que la primera negociación se cerraría de forma rápida, como ha sucedido (apenas un mes y media), mientras que la segunda llevaría más tiempo. Solvia Desarrollos Inmobiliarios nació con los suelos premium del banco, valorados en torno a los 1.200 millones de euros.