Las bolsas europeas salen vivas y con fuertes subidas, alrededor de un 2%, en un día crítico en el que se está decidiendo el Brexit y los presupuestos de Italia. En el Ibex 35 los avances han sido más moderados por el descenso del 4% de Inditex. Al cierre, el selectivo ha cerrado con un ascenso del 1,35% en 8.853 puntos, tras moverse entre un mínimo de 8.723 puntos y un máximo de 8.891 puntos. Los números verdes se han dado desde Asia a EEUU por las esperanzas de que Trump aproveche la tregua comercial con China. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.500 millones.
El día ha estado marcado por la moción de censura en Reino Unido contra la primera ministra, Theresa May. También por el giro político en Italia con el vice primer ministro Matteo Salvini buscando anticipar las elecciones, mientras el primer ministro, Giuseppe Conte, presentará hoy los nuevos presupuestos para 2019.
Pero han sido los acontecimientos de la guerra comercial los que se han impuesto sobre los otros asuntos políticos. Los índices europeos suben alrededor de un 2% con las expectativas que se ha generado con la libertad bajo fianza de la directora financiera de Huawei en Canadá. Una liberación en la que podría intervenir Trump, según informa Reuters. El mandatario aseguró a la agencia que lo haría si sirviera para proteger los intereses para la seguridad nacional de EEUU o si ayudara a cerrar un acuerdo comercial con China.
Además, ayer Pekín se mostró dispuesta a rebajar hasta el 15% (desde el 40% actual) los aranceles impuestos a los automóviles estadounidenses. Y el sector auto en Europa sigue siendo el principal motor de las subidas.
El Cac 40 galo y el Dax 30 germano han liderado los avances con subidas de alrededor de un 2%. Wall Street también se suma a las alzas, con avances del 2% en el caso del Nasdaq. En el caso del Ibex 35 se quedado ligeramente rezagado, junto a al FTSE londinenses, por el lastre que ha supuesto Inditex.
Resultados peores de lo previsto
La textil ha llegado a caer un 7%, y poco a poco recupera enteros, pero el peso del valor hace que el selectivo español no avance con la misma firmeza que los demás parqués europeos.
La compañía gallega ha presentado hoy las cuentas del tercer trimestre y ha decepcionado al mercado. Es de los pocos valores en la bolsa española que cotiza con pérdidas, junto con Técnicas Reunidas.
El mercado esperaba que sus ganancias desde el 1 de febrero al 31 de octubre se acercaran a los 2.500 millones de euros, por lo que las cifras no están siendo bien recibidas entre los inversores.
Por su parte Dia se ha disparado (ha ascendido hasta un 25%) tras haber sido suspendida de cotización por la CNMV. La cadena de supermercados ha informado de que planea acometer una ampliación de capital por 600 millones de euros.
La compañía encadenaba varias sesiones en las que no paraba de profundizar sus mínimos históricos. Ayer cerró con una caída del 19%. Además, el Comité Técnico Asesor del Ibex 35 decidió el lunes sacar a la compañía del selectivo a partir del 24 de diciembre, cuando será sustituida por Ence.
Por otro lado, cabe mencionar que la mayoría de las energéticas del Ibex 35 están marcando máximos de año y medio: se trata de Iberdrola, Endesa, Enagás y Red Eléctrica.
En cuanto al Mercado Continuo, Unicaja y Liberbank se revalorizan más de un 13% tras anunciar que están teniendo contactos para una posible fusión.
May se enfrentará a una moción de censura
Pero la noticia de este miércoles viene desde Reino Unido: la primera ministra, Theresa May, se enfrenatrá hoy mismo a una moción de censura impulsada por miembros de su propio partido. Ha rechazado dimitir, asegurando que "un cambio de liderazgo pondría en riesgo el futuro del país".
Estos diputados conservadores (tories) cuestionan el liderazgo de la premier al frente de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit).
Según ha confirmado la Cámara de los Comunes en un comunicado, el umbral necesario del 15% de los parlamentarios conservadores para poder llevar a cabo la moción de censura ha sido superado. Es decir, al menos 48 tories han enviado cartas en contra de May para activar el mecanismo.
Cabe recordar que ya se intentó lanzar una moción contra la premier a mediados de noviembre, pero finalmente no salió adelante.
En estos momentos, la libra sube casi un 1% en su cruce contra el dólar, hasta los 1,2609 'billetes verdes'. Frente a la moneda única sube un 0,7%, hasta los 1,1113 euros.
La moción de censura contra la primera ministra tendrá lugar a última hora de esta tarde. Theresa May decidió el lunes retrasar la crucial votación en el parlamento británico, que en un principio se iba a celebrar ayer, del acuerdo para el Brexit que alcanzó con la UE y levanta muchas reticencias en la Cámara de los Comunes, tanto entre la oposición como en el Partido Conservador.
El objetivo de May al retrasar sine die la votación es renegociar el pacto con la UE para recabar apoyos en el parlamento británico e intentar sacarlo adelante. Por ello, ayer tuvo una serie de reuniones con distintos líderes europeos. Pero desde Bruselas rechazaron renegociar el 'divorcio' pactado. Con lo cual, el futuro del Brexit y de Reino Unido está en el aire.
Pendientes de los presupuestos de Italia
Los inversores en en Viejo Continente también están hoy pendientes de Italia y sus cuentas. Está previsto que el país transalpino envíe a Bruselas su nuevo plan presupuestario.
Con ello se desvelará si el Ejecutivo italiano habrá cedido a las exigencias de la Comisión Europea de reducir su objetivo de déficit hasta el 2% desde el 2,4% que establecía previamente. Ello evitaría que Italia afrontara un procedimiento de infracción de la UE.
Pero hoy ha saltado la posibilidad de que Salvini, el líder de la Liga que forma Gobierno en coalición con el Movimiento 5 Estrellas, busque anticipar las elecciones. El también ministro italiano de Interior ha negado las informaciones, pero la incertidumbre en torno a los próximos movimientos del Gobierno del país se mantienen.
El rebote de las bolsas comienzan a coger fiabilidad
Ante este panorama, los analistas técnicos de Ecotrader explican que el Eurostoxx 50 ha conseguido hoy superar los máximos que marcó el pasado viernes, que era el requisito que exigíamos de cara a poder dar cierta fiabilidad al nuevo intento de rebote en las bolsas europeas.
Por lo que respecta el Ibex 35 también ha superado al cierre de "los máximos de las dos últimas jornadas en los 8.825 puntos", lo que implicaría "una evidencia técnica" de que "los alcistas están tratando de recuperar el control en el más estricto corto plazo".
No obstante, para alejar los temores de forma definitiva "es imprescindible que el Ibex 35 cierre el hueco que abrió a finales de la semana pasada a partir de los 9.012 puntos", según estos expertos.