El Banco Central Europeo (BCE) ha rebajado los tres tipos de interés clave de forma unánime en su reunión de septiembre, a la par que ha implementado un ajuste técnico para reducir la volatilidad de los mercados monetarios (donde se intercambia liquidez y reservas a muy corto plazo). De este modo, el BCE ha realizado su segunda bajada de tipos del año (en junio ya rebajó el precio del dinero, para luego mantenerlo en la reunión de julio) con un recorte de 25 puntos básicos de la tasa de depósito (donde los bancos guardan la liquidez) hasta el 3,5%, mientras que la tasa principal de refinanciación (el tipo al que los bancos piden liquidez de forma semana) se ha recortado en 60 puntos básicos para hacerla más atractiva, cayendo hasta el 3,65%. Por último, la facilidad marginal de crédito (la ventanilla de emergencia) se ha rebajado también en 60 puntos básicos hasta el 3,9%. De este modo, el pasillo de los tipos se estrecha de forma notable y hace que las subastas semanales de liquidez sean más atractivas para los bancos, puesto que ahora son mucho más 'baratas' y tienen un tipo que se acerca al de la tasa de depósito, según explican en el comunicado.

Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación.