Bolsa, mercados y cotizaciones

Inditex capitaliza un 75% más que todo el sector 'retail' europeo en conjunto

  • Esta diferencia a favor de la textil gallega se ha ido ampliando según avanzaba el ejercicio
Fotografía de recurso de la fachada de una tienda de Zara, del grupo Inditex. Foto: EP.

Seguir el ritmo de Inditex no es peccata minuta para ninguna de sus comparables. De hecho, ni siquiera uniendo fuerzas, estas firmas pueden acercarse al valor de mercado que aglutina la gallega, con una capitalización conjunta entre las compañías de retail europeo un 75% inferior a la de la matriz de Zara, con una suma de aproximadamente 80.800 millones de euros entre todas, frente a los 140.900 millones que capitaliza Inditex actualmente.

Esta ventaja por parte de Inditex frente al segmento del Stoxx 600 en la que se le incluye ha existido desde que comenzó el año, pero ha ido ampliándose según avanzaban los meses. Así, la firma capitaneada por Óscar García Maceiras capitalizaba el doble que la suma del resto de firmas del segmento el primero de enero y ahora esa diferencia se ensancha hasta el 75%.

Ni siquiera H&M, que es la segunda firma de retail europea más grande por valor de mercado, se acerca. La diferencia actual entre ambas compañías por capitalización asciende a 117.000 millones de euros, lo que supone la mayor brecha entre ambas de su historia bursátil. En el año, Inditex se revaloriza más de un 14% en bolsa frente a la caída de más del 8% de H&M.

La evolución en bolsa de la matriz de Zara ya era más potente que la de H&M desde el principio del año, pero esta diferencia entre ambas se ha aumentado aún más desde junio, con una caída del 10% para la sueca desde entonces frente a algo más de 1% que sube Inditex. La evolución de la gallega en el parqué en lo que va de ejercicio supera en cinco puntos la rentabilidad del sector europeo de retail, con algo más de un 9,5% en 2024 (tras el rebote del 2% del jueves).

Firmas europeas del sector retail

Esta fuerte corrección de H&M coincidía con la presentación de resultados del segundo trimestre del año (perdía un 13% en una sola sesión), que no cautivaron a analistas ni inversores. Los resultados del segundo trimestre de Inditex no se conocerán hasta septiembre (su año fiscal es diferente), por lo tanto, lo reportado en el primer cuarto del año y las expectativas para el próximo son lo que aún cotiza. El consenso de expertos que recoge Bloomberg espera un beneficio neto de 1.474 millones de euros para este segundo trimestre, un 9,5% más que en la misma temporada del año anterior.

"Las perspectivas anuales para Inditex y H&M muestran un panorama interesante y competitivo para ambas empresas. Inditex destaca por su modelo de negocio omnicanal robusto, que ha facilitado una integración exitosa de tiendas físicas y online, adaptándose a los cambios en los hábitos de consumo. Su cadena de suministro flexible y eficiente, con producción cercana a los mercados clave, permite una rápida respuesta a las tendencias y la reducción de costes.", explica en este sentido Sergio Ávila, analista de IG. El experto espera que ambas empresas continúen creciendo durante el ejercicio, pero a un ritmo más lento. "Inditex se beneficiará de su modelo omnicanal y su cadena de suministro flexible, mientras que H&M aprovechará su presencia global y precios bajos. Aunque Inditex podría tener un mejor desempeño en 2024, H&M sigue siendo un competidor formidable, y ambas se beneficiarán de la recuperación económica global", estima.

La gran evolución del negocio y la elevada visibilidad para aprovechar las oportunidades de crecimiento de Inditex llevan a Renta 4 a revisar al alza sus estimaciones para los próximos años. "Ventas 3,6% en 2026 y mejoramos el margen bruto entre +1,1/+1,6 puntos porcentuales y el ebitda entre +2,9%/+9,7% hasta 2026", explicaban en su último informe.

En cuanto a los márgenes, el consenso que agrupa FactSet todavía no contempla el objetivo del 10% de H&M para 2024, y lo sitúa en el 8,5%. Una distancia que vuelve a ser llamativa con respecto a Inditex, para la que estiman un margen de 19,4% para el conjunto del ejercicio. La cifra más elevada de todo el sector, con mucha diferencia. Y es que, para Inditex se vuelve a esperar un año récord de beneficios después de que el anterior ya lo fuera, al superar por primera vez la barrera de los 5.000 millones de euros en 2023.

De vuelta al Stoxx 600 retail, su subida del 9,5% anual lo deja como el sexto segmento que más sube dentro del índice del Viejo Continente, en un año en el que, en general, la renta variable está viendo el viento a favor. Así, por encima de Inditex está Rubis, Howden, Kingfisher y Next en cuanto a revalorización en bolsas, con alzas que rozan el 30% en el caso de la primera. Entre las once compañías del sector, solo tres registran pérdidas en el año, con JP Sports liderando los farolillos rojos, con pérdidas de más del 18%, seguida de B&M Europeas, con una caída de casi el 14%, y H&M.

La gallega es la que más aporta al Ibex 35

Con una subida de en torno el 15% en bolsa, Inditex es la compañía que más aporta, por ponderación, al índice español en el año, con un peso del 25%. Detrás de la textil están los bancos como firmas que más suman a la referencia, con CaixaBank, BBVA, Santander y Sabadell completando el top 5. Dentro del EuroStoxx 50, Inditex es la séptima más grande por valor de mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky