Economía

La UE impone un quinto paquete de sanciones a Rusia: prohíbe importar su carbón a partir de agosto

  • El veto al carbón supone un golpe de 8.000 millones al año para Rusia
  • La Unión Europea también aísla completamente a cuatro bancos rusos
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el pasado 25 de marzo en Bruselas. Fotografía: Wolfgang Rattay (Reuters).
Madridicon-related

Tras varios días de espera, la Unión Europea (UE) ha anunciado el quinto paquete de sanciones económicas sobre Rusia por la guerra en Ucrania. En el comunicado de este viernes, Josep Borrell, Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, justifica este nuevo castigo a Moscú por "las atrocidades cometidas por las fuerzas armadas rusas" en Bucha y otras localidades ucranianas, donde el pasado fin de semana se hallaron centenares de cadáveres tras la retirada del ejército ruso.

De esta manera, al igual que (y en coordinación con) Estados Unidos, la UE ha decidido imponer nuevas sanciones a Rusia, que se suman a las ya vigentes

En primer lugar, tal y como adelantó ayer Reuters, los Veintisiete tienen prohibido a partir de agosto comprar, importar o transferir carbón y otros combustibles fósiles sólidos "si son originarios de Rusia o se exportan desde este país".

"Las importaciones de carbón en la UE suponen actualmente 8.000 millones de euros al año", señala el Consejo Europeo en el comunicado. La Comisión Europea, por su parte, destaca que esta medida afecta a "una cuarta parte de todas las exportaciones rusas de carbón", por lo que, afirma, "supone una pérdida de ingresos de unos 8.000 millones de euros al año" para Rusia.

La UE también veta el acceso a sus puertos a los buques registrados bajo pabellón de Rusia. Eso sí, garantiza excepciones "para los productos agrícolas y alimentarios, la ayuda humanitaria y la energía".

Asimismo, la Unión Europea prohíbe "a cualquier empresa de transporte por carretera rusa y bielorrusa" que transporte mercancías dentro de su territorio, "incluso en tránsito". De nuevo, hay excepciones: quedan fuera de este veto los transportistas bielorrusos y rusos de productos farmacéuticos, médicos, agrícolas y alimentarios (incluido el trigo), así como "el transporte por carretera con fines humanitarios".

Prohibido exportar semiconductores a Rusia 

Con el quinto paquetes de sanciones la UE prohíbe igualmente exportar a Rusia combustible para aviones y otros bienes (ordenadores cuánticos, semiconductores avanzados, electrónica de alta gama, software, maquinaria sensible y equipos de transporte, entre otros). La economía rusa sufre una "gran dependencia" de este tipo de bienes procedentes de la UE, asegura Bruselas. 

Al mismo tiempo, el bloque comunitario impide a partir de ahora importar madera, cemento, fertilizantes, mariscos (incluido el caviar) y licores del país euroasiático. 

Estas prohibiciones de exportación e importación acordadas por los Veintisiete "solo suponen 10.000 y 5.500 millones de euros respectivamente", señala la UE.

Además, Bruselas pretende "reforzar" las sanciones ya existentes y "cerrar lagunas" con una serie de medidas. Por ello prohíbe a empresas rusas participar en la contratación pública de cualquier estado miembro de la UE. También excluye "de todo apoyo financiero" a los organismos públicos de Rusia.

En la misma línea, el bloque europeo amplía la prohibición del uso de criptomonedas, consideradas un activo potencial para que el régimen de Vladímir Putin esquive las sanciones.

También extiende el veto a "la venta de billetes y valores transferibles denominados en cualquier moneda oficial de los Estados miembros de la UE a Rusia y Bielorrusia, o a cualquier persona física o jurídica, entidad u organismo" de estos dos países.

La UE aísla completamente a cuatro bancos rusos

Las nuevas sanciones de la Unión Europea a la economía rusa no se quedan aquí. Por si las medidas ya dichas fueran poco, los Veintisiete imponen "una prohibición total de transacciones" a cuatro bancos rusos que, asegura, "representan el 23% de la cuota de mercado del sector bancario ruso". Además, sus activos en la UE serán congelados.

Según Reuters, entre estas entidades afectadas se encuentra VTB, la más grande de Rusia. Las cuatro "quedarán completamente aisladas de los mercados de la UE" y, en consecuencia, "debilitarán aún más el sistema financiero" ruso, resalta Bruselas.

1091 personas sancionadas

Por último, la UE ha alargado la lista de empresas "cuyos productos o tecnología han desempeñado un papel en la invasión" de Ucrania y de oligarcas, empresarios, altos funcionarios del Kremlin y "partidarios de la desinformación y la manipulación de la información" que respaldan el conflicto y el régimen de Putin.

En concreto, la UE ha añadido a su 'lista negra' a otras 217 personas y 18 entidades.

La mayoría de las personas (179) son miembros de las autoridades de las regiones de Donetsk y Lugansk, cuya independencia de Ucrania fue reconocida por Rusia el pasado 22 de febrero, dos días antes de que comenzara la invasión, pero no por la comunidad internacional.

No obstante, también han entrado en el listado de personas sancionadas varios altos funcionarios del Kremlin y algunos oligarcas. Entre estos últimos el Consejo Europeo resalta a tres individuos: Viatcheslav Moshe Kantor, cercano al régimen de Putin y que dirige el Grupo Acron, uno de los mayores fabricantes y distribuidores de fertilizantes del mundo; Boris Rotenberg, cofundador de StroyGazMontazh, la mayor empresa de construcción de gasoductos y líneas de suministro de energía eléctrica de Rusia; y Oleg Deripaska, presidente de una de las gigantes del aluminio, RUSAL.

Asimismo, la UE indica que entre las 18 nuevas entidades empresariales sancionadas se encuentran los cuatro mayores bancos de Rusia (Bank Otkritie, Novikombank, Sovcombank y VTB), así como "una compañía activa en el sector del transporte y propiedad de la Federación Rusa, y empresas de la industria de defensa militar".

En total, la Unión Europea ha sancionado a 1091 personas y 80 empresas desde 2014, es decir, desde que Rusia se anexionó ilegalmente la región ucraniana de Crimea.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Teudis Carmona
A Favor
En Contra

EUROPA DESAFIA A RUSIA CON UNA GUERRA ECONOMICA:

-De esta forma la vieja Europa y sus viejos nacionalismos. Al tiempo que arman a Ucrania, desafían a Rusia con una guerra economica. Mientras que Rusia trata de poner orden en sus fronteras tras la caida de la URSS (al igual que ocurrio con los procesos de descolonización de Africa, India,..donde Europa creo el caos en las divisiones que practico). Europa utiliza el nacionalismo Ucraniano para tratar de hundir definitivamente a Rusia y librarse del sentimiento de RUSOFOBIA.

-El problema es que son los ciudadanos de Europa, los que pagaran este desafio y ellos sus dirigentes los que lavaran sus miserias. Pues analicemos lo bien que le viene la guerra a estos dirigentes: Reino Unido: Gobierno en apuros encuentra en esta guerra su salvación. Francia: Macron necesita de la Guerra economica para volver a ganar las elecciones presidenciales.EE.UU-Un presidente en horas bajas encuentra en la guerra economica la posibilidad de remontar en las encuestas para las elecciones de medio mandato....Josep Borrell Fontelles,alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea: Hundio al PSOE, hundio a Abengoa,..y ahora junto con los demas dirigentes europeo me temo que hundira el proyecto europeo?. Esperemos que no del todo y que la ciudadania europea pacifista (pero deseosa de tener un ejercito europeo), impulsora de la mediación y de la diplomacia (y no de las guerras economicas, de acoso y derribo). Y humanitaria (no partidaria de enviar armas para que mueran mas inocentes a Ucrania) es partidarias de investigar y que sea la ONU, con fuerzas de cascos azules, y la Corte INTERNACIONAL DE LA HAYA LA QUE INVESTIGUE. EUROPA DICE NO A LA GUERRA MILITAR Y ECONOMICA.

Puntuación 7
#1
A Favor
En Contra

Cada vez que veo la foto de este hombre...Rezo para que la cara no sea el reflejo del alma....o por lo menos, de la inteligencia.

Puntuación 8
#2
Carlos
A Favor
En Contra

Estoy viendo en el telediario la masacre de los comunistas rusos a los niños, mujeres y viejos en la estacón de tren en Ucrania.

Juro por mis 3 hijos que voy a odiar a los rusos de por vida. Y haré todo lo que pueda por que se note lo más posible.

Al podemonguer del 1. Hay que ser muy comunista para justificar la masacre con frases tipo "Rusia está ordenando sus fronteras".

Los comunistas demostrando su respeto por los derechos humanos, nada nuevo bajo el sol

Puntuación -4
#3
Slipknotpm
A Favor
En Contra

#3 dime un mail y te mando los vídeos que me llegan a mi de los ucranianos...que a qui solo os enseñam una cara de la moneda pero la moneda tiene dos caras.

Ni el bueno es tan bueno ni el malo tan malo, todos sabemos cómo funciona la prensa "internacional" jajajaja.

Puntuación 8
#4
armando
A Favor
En Contra

Lógico para esas fechas las minas de Carbón y térmicas cerradas en Alemania, Francia, UK, Austria... estarán reabiertas y produciendo en Francia acaba de arrancar una térmica de Carbón cerrada hace 8 años y así en el resto de Europa poco a poco se van reactivando la viejas centrales eso si modernización a marchas forzadas por medio.

Puntuación 6
#5
uno
A Favor
En Contra

La noticia dice: Supone un golpe de 8.000 millones de euros a Rusia...

Como si Rusia no pudiera colocar su carbón en otros mercados jajaja.

Ahora...Europa...cómo va a adquirir ese carbón? jajajas

Esa es la graaaaan pregunta.

Se están riendo en vuestra cara eurolemmings.

Puntuación 6
#6
A Carlitos
A Favor
En Contra

El ataque a la estación ha sido del ejercito ucraniano, con tochkas que solo usa el ejercito ucra. Y que por cierto, llevaban un mensaje de: "Para los niños", igualito del que vienen poniendo en todos los misiles dirección al donbas.

De todas formas tranquilo, a los rusos que tú, un miserable, les odie...les importa poco

Puntuación -1
#7
V for Vendetta
A Favor
En Contra

…..muriéndome de frío, sin usar electricidad para lavar y ver, sin coche por el precio del combustible, sin demasiada comida debido a las subidas de los fertilizantes, el aceite de girasol por las nubes.



Mi sueldo no llega a fin de mes y las pensiones de los abuelos al garete.



Que se joda Putin…..digo yo

Puntuación 0
#8
Intruso
A Favor
En Contra

A todos los HDLGP de "Uropa" que ponen sanciones que acaban perjudicando a los europeos, deberían embargarles todos los bienes y echarles a patadas de Europa junto con la inmigración moronegra que nos han traido, empezando por el mangina de la foto.

Puntuación 1
#9