Bolsa, mercados y cotizaciones

Morgan Stanley se estrena en IAG con consejo de compra y dándole un potencial del 30%

  • Los analistas de JB Capital Markets también reiteran su consejo de compra
Imagen: Dreamstime.

Ayer el banco estadounidense Morgan Stanley empezó a cubrir la cotización de IAGY lo hizo con la mejor recomendación posible: la de compra. Además, otorgó a las acciones del grupo aéreo un precio objetivo de 2,50 euros, que implica un potencial del 31,5% desde los precios actuales.

La compañía recuperó el lunes en bolsa parte del terreno perdido a lo largo de las dos jornadas anteriores, con una subida de 1,35%, y ronda de nuevo los 1,9 euros por acción. Además de ser uno de los valores más alcistas del Ibex 35 en lo que va de 2022 (ver gráfico), la aerolínea ha cerrado el primer mes del año con un rebote del 10,2%, el más alto para un mes de enero desde 2017, cuando se anotó un 8,2%.

Carolina Dores, analista de Morgan Stanley, considera que IAG se encuentra ahora entre las aerolíneas menos caras de Europa. En su opinión, cotiza con descuento respecto a su valoración histórica en todas las métricas. La experta destaca también la mayor exposición de la dueña de Iberia a los atractivos destinos de América del Norte y del Sur frente a sus pares. Además, en una nota recogida por Bloomberg, Dores señala que el potencial de recuperación de los ingresos de IAG se verá de forma más clara cuando la demanda del Reino Unido e Irlanda se equipare con sus homólogos de la Unión Europea (UE) este verano.

Asimismo, este lunes los analistas de JB Capital Markets han reiterado su recomendación de comprar sobre IAG, a la que conceden una valoración de 2,70 euros por acción. El precio objetivo a doce meses recogido en el consenso de Bloomberg es de 2,36 euros, con un potencial alcista de 25,5%. Más de la mitad de los expertos que cubren al holding aéreo aconsejan adquirir sus títulos, frente a dos (el 6,7% del consenso) que se decantan por vender y el 40% restante optan por mantener.

La compañía, que se dejó un 5% el año pasado en el parqué y fue una de las empresas que más sufrió el golpe de la variante ómicron, ha terminado el mes de enero subida en la inercia positiva con el que lo comenzó, ya que hay que recordar que se coronó como la más alcista del selectivo de las 35 en las dos primeras jornadas del año y cerró la primera semana de enero con un rebote del 11%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky