Bolsa, mercados y cotizaciones

Naturgy sufre su peor día en bolsa desde marzo de 2020: ¿qué opinan los analistas de su división?

  • "La cristalización del valor a largo plazo no está clara", dice Morgan Stanley
  • Los analistas de JP Morgan han empeorado su recomendación a 'vender'
  • La cotización muestra "una corrección de orden mayor", según Ecotrader

NATURGY

17:35:15
25,84
-0,39%
-0,10pts

Naturgy dio este jueves por la tarde la campanada en la bolsa española al anunciar que se dividirá en dos compañías cotizadas. Sus acciones cerraron la jornada con subidas del 1,7%. Pero la alegría en el parqué se ha esfumado hoy: la energética se ha dejado al cierre un 11,94% hasta los 25,01 euros en la que ha sido su peor sesión desde marzo de 2020 (cuando se produjo el crash en los mercados por la covid-19). ¿Qué opinan los expertos de su spin-off?

La antigua Gas Natural Fenosa ha encabezado este viernes las ventas en el Ibex 35 desde primera hora perforando los 25,4 euros, mínimos anuales y desde diciembre. Se encuentra ya a más de un 16% de los máximos históricos que marcó el mes pasado.

Según Bloomberg, el volumen de negociación en los títulos durante los primeros instantes de cotización ha sido tres veces mayor al promedio.

Naturgy ha sufrido este duro revés en bolsa un día después de anunciar su escisión (o spin-off). La medida, que tendrá que ser aprobada por la junta de accionistas y espera ejecutar a lo largo de este año, dará lugar a dos nuevas empresas en su propio seno.

El objetivo de la operación, denominada 'proyecto Géminis', es separar los negocios regulados de distribución y los negocios liberalizados.

Según explicó ayer en rueda de prensa el presidente ejecutivo de la compañía, Francisco Reynés, ambas empresas mantendrán la estructura accionarial actual. Así, cada accionista de Naturgy recibirá una acción de cada una de las dos cotizadas nuevas.

El empresario también aseguró ante los medios que el spin-off cuenta con el respaldo de todos los miembros del consejo de administración. "Llevamos trabajando en el proyecto dese hace algunos meses y no es una respuesta a nadie", declaró.

No obstante, ayer mismo la eléctrica anunció una reasignación del consejo: dos de los cinco miembros independientes han renunciado a su cargo.

Uno de ellos será sustituido por un consejero en representación de Criteria, uno de los dos mayores accionistas (con el 26,7% del capital), que pasa a tener así tres consejeros. Otro será designado por IFM, que tendrá un consejero. Cabe recordar que el fondo australiano fracasó en su oferta pública de adquisición (OPA) sobre gran parte del capital de Naturgy el pasado octubre.

"La cristalización del valor a largo plazo no está clara"

Con todo, a priori, la escisión de la antigua Gas Natural Fenosa es una buena noticia. "El mayor grado de especialización de cada una de las [dos nuevas] compañías puede suponer un cierto nivel de atractivo por una más eficiente gestión del riesgo", señalan los analistas de Renta 4.

En esta línea, consideran que la división permitirá a Naturgy "adecuar los costes y apalancamiento de cada una de las compañías, así como por una mejor valoración por múltiplos por cada uno de los negocios por menor descuento".

Morgan Stanley, sin embargo, no lo ve de la misma manera. "La cristalización del valor a largo plazo no está clara", dicen en una nota recogida por Bloomberg. "Extraer más valor será un desafío", apunta en el mismo sentido Credit Suisse tras argumentar que las acciones de Naturgy "ya descuentan los múltiplos de fusiones y adquisiciones para sus divisiones clave".

Por su parte, los expertos de Barclays opinan que, aunque la división tiene sentido desde un punto de vista estratégico, la mayoría de los beneficios pueden estar ya descontados.

Naturgy no tiene potencial en bolsa

Desde JP Morgan han decidido empeorar su recomendación sobre las acciones de Naturgy de 'neutral' a 'subponderado' (o 'vender', la peor). 

"La cotización actual está en unos niveles realmente exigentes" a pesar de que el spin-off "podría ser positivo", explica Renta 4. También los expertos de Bankinter califican la operación como "una noticia positiva", pero no ven mucho potencial de revalorización. "A los precios actuales, los ratios de valoración son exigentes. El ratio PER sobre los beneficios de 2025 incluidos en su plan estratégico se sitúa en 18,5 veces", indican.

Así las cosas, el consenso de mercado de Bloomberg ya recoge una mayoría de recomendaciones de venta (el 69,6%) sobre las acciones de Naturgy y siete (el 30,4% del consenso restante) de 'mantener', pero no contempla ningún consejo de compra.

El precio objetivo medio a doce meses es de 23,09 euros, es decir, inferior a la cotización actual (aún a pesar de las fuertes caídas de hoy).

"Una corrección de orden mayor"

Si se atiende al análisis técnico, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader (el portal premium de este periódico), asegura que la cotización de la eléctrica "se encuentra en una corrección de orden mayor" (ver chart de abajo).

Este experto aconsejaba antes del cierre vigilar el los 25,70 euros. "Si cae este soporte teórico mucho me temo que irá a buscar el ajuste del 38,20% de Fibonacci que se localiza en los 23,13 euros", aseguraba. En otras palabras: al haber acabado Naturgy la jornada por debajo de esos 25,70 euros la acción, da paso a pérdidas adicionales en el corto plazo de más del 7% respecto al precio de cierre de este viernes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky