Energía

Iberdrola, Enel, Repsol y Cepsa también preparan sus propios 'spin offs'

  • La abundante liquidez del mercado incentiva estas operaciones
  • Los gestores ven una oportunidad para acelerar el crecimiento

El gran volumen de liquidez que manejan los grandes fondos de inversión mundiales está animando a las compañías industriales a plantear escisiones de sus negocios para tratar de acelerar su crecimiento y mejorar su valoración. Son muchos los ejemplos en los que se ha demostrado que la separación de las unidades de negocio permiten una mayor eficiencia de la gestión de los negocios, pero también los hay de lo contrario.

Tras el anuncio realizado ayer por Naturgy de su plan Géminis para dividir la compañía en dos partes y poder centralizar el crecimiento de cada una de las áreas (regulado y liberalizado) hay otros grandes grupos energéticos que están analizando operaciones similares.

Iberdrola, por ejemplo, estudia una posible operación de salida a bolsa de su negocio de eólica marina. La compañía ha logrado crear a lo largo de los últimos años una gigantesca cartera de proyectos y podría afrontar la colocación de este negocio valorado en más de 25.000 millones de euros.

Ante este logro, la compañía que preside Ignacio Galán, está dispuesta a acudir al mercado para poder financiar el crecimiento de este negocio en los próximos años que requerirá una fuerte aportación de capital.

En la misma línea, la mayor compañía eléctrica europea, Enel, ha decidido trocear su filial Enel X para crear dos divisiones. Por un lado, lanza un negocio exclusivo con la recarga de vehículos eléctricos (Global E-mobility) y por otro mantendrá el resto de áreas en la que trabajaba esta compañía. Además, la eléctrica italiana realiza también otra segregación del área de Global Infraestructura & Networks para crear Gridspertise.

El consejero delegado de la compañía italiana, Francesco Starace, ha asegurado que su intención es incorporar a un socio financiero este año al capital de la nueva Gridspertise con la intención de poder sacarlas a bolsa en el año 2023.

La intención de Enel es continuar siendo el accionista mayoritario de ambas compañías pero facilitar así un mayor crecimiento mediante la entrada de capital.

Gridspertise empezará a funcionar este año como una compañía independiente para mejorar y poner los servicios a disposición de todos los clientes, aunque oficialmente el lanzamiento se realizó el pasado mes de septiembre. 

La compañía se dirigirá principalmente a los mercados de Europa y América Latina, donde el Grupo Enel ya tiene una fuerte presencia, y tratará de expandirse en América del Norte y la región de Asia- Pacífico, donde las inversiones en redes inteligentes impulsarán proyectos de mejora de las infraestructuras.

Otro de los ejemplos, lo podemos encontrar en Repsol. La petrolera española tiene en marcha un proceso para buscar un socio para su negocio de renovables. La compañía que preside Antonio Brufau se plantea en un primer paso incorporar a un accionista para luego poder afrontar una posible OPV que permita que el área de energía limpia alcance los objetivos previstos de rentabilidad. 

La petrolera, al igual que Cepsa, intentó también vender el negocio de estaciones de servicio pero ambas operaciones quedaron aparcadas el año pasado.

Cepsa, por su parte, ha llevado a cabo ya la segregación del negocio de química y ha iniciado un proceso de venta para encontrar un comprador para esta compañía. La petrolera se espera que pueda comenzar a recibir ofertas en las próximas semanas pero ya existen un buen número de fondos y de inversores industriales interesados en este área de negocio, uno de los líderes mundiales en productos de detergencia.

Estos movimientos no se producen únicamente en España. La petrolera austríaca OMV está también desprendiéndose de su negocio químico y ENI, por ejemplo, prepara la OPV de su negocio de renovables y comercialización Plenitude.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

lobster
A Favor
En Contra

¿Recuerdan hace 15 años una spin-off de Iberdrola llamada Iberdrola Renovables? Yo sí, no se lo recuerden a sus accionistas. La historia se repite.

Puntuación 13
#1
Ivan
A Favor
En Contra

Todavía me acuerdo de Iberdrola renovables y de Telefónica móviles. Que no me esperen

Puntuación 2
#2
Jubilado
A Favor
En Contra

¿Se acuerdan Vds. de Iberdrola_Renovables? Desde entonces dejé de ser cliente de Iberdrola y jamás volveré a serlo.

Puntuación 1
#3