Cepsa ha iniciado un proceso de reordenación interno para darle un mayor peso corporativo a sus filiales. La compañía ha decidido transferir parte de sus procesos corporativos a sus divisiones con la intención de dotarlas de una mayor autonomía y acelerar así su transformación verde.
La primera de las filiales que disfrutará de este nuevo estatus en la empresa será Cepsa Química. La filial comenzará a operar con su propia estructura corporativa a partir de enero de 2022, lo que le proporcionará una mayor flexibilidad y velocidad para la toma de decisiones y para aprovechar las oportunidades del mercado.
"La transición energética requiere capacidad de respuesta, decisiones de gestión rápidas y velocidad en la implementación. Para lograrlo, debemos adaptar nuestro modelo operativo de manera que empodere a nuestras divisiones de negocios para tomar decisiones de manera más eficiente. Una mayor autonomía empresarial es clave para acelerar nuestra transformación verde", explica Philippe Boisseau, consejero delegado de Cepsa.
Cepsa, junto con sus accionistas, Mubadala y Carlyle, están revisando todas las opciones estratégicas del negocio de Química para acelerar su crecimiento y consolidar su posición de liderazgo global.
La compañía ha contratado a Citi para que analice las posibilidades que puede ofrecer este negocio y que pasarían desde una venta que estaría valorada en cerca de 3.000 millones, la incorporación de un socio en el accionariado o incluso mantener el status quo actual si los precios no se consideran adecuados.
Tendencia global
La operación que ha puesto en marcha Cepsa sigue también los pasos dados por otras compañías como BP. La petrolera británica vendió a principios de año su negocio químico a Ineos por 5.000 millones.
La austriaca OMV está elaborando también planes para dividirse en negocios separados de energía y productos químicos en una estrategia en la que también juega un papel clave Mubadala, principal accionista de Cepsa, y el holding estatal austriaco OeBAG.
El fondo soberano de Abu Dhabi ha asegurado que no cambiará su estrategia de inversión en 2022 y seguirá centrándose en las energías renovables, la tecnología y las ciencias de la vida, según declaró su consejero delegado, Khaldoon Khalifa Al-Mubarak. El jefe de Mubadala señala que algunos retos a corto plazo, como la inflación que se está "arrastrando en muchos lugares". Sin embargo, Al-Mubarak afirmó que "no habrá ningún cambio en términos de nuestra estrategia" en 2022, ya que espera una mayor liquidez a nivel mundial a medida que las economías salgan de la pandemia del COVID-19".
Cuatro de cada cinco nuevas plantas de LAB se construyen con tecnología Detal
Cepsa, que se prepara para dar a conocer en 2022 su futura estrategia, es líder mundial en la producción de LAB, materia prima más utilizada a nivel internacional en la producción de detergentes biodegradables, tanto de uso doméstico como industrial. Además, es utilizado también en productos de limpieza doméstica y jabones en barra. La compañía dispone de plantas de LAB en España, Canadá y Brasil, cuya producción total representa el 15% del suministro mundial.
La petrolera es además pionera en desarrollos tecnológicos para la producción de esta materia prima y su proceso de fabricación es utilizado por compañías de todo el mundo. Actualmente, cuatro de cada cinco nuevas plantas de LAB se construyen con tecnología Detal, colicenciada por Cepsa y UOP en los años 90.
El presidente de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), Carles Navarro, destacó recientemente el fuerte crecimiento del sector a lo largo del año que ha llevado a duplicar el incremento estimado de la cifra de negocios respecto a la cifra anunciada en junio para el conjunto del año, hasta un 14,1%, alcanzando un resultado récord de 73.631 millones de euros y un 13,2% para las exportaciones, hasta los 41.410 millones. Este inusual crecimiento, tal y como ha explicado el presidente de Feique, se debe al incremento de los precios de las materias primas y la energía, lo cual está presionando a la baja los márgenes, dada la dificultad de trasladar todos los costes al mercado.